Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2007
Imagen
1408 Uno de los temas más complicados a la hora de contar una historia es encontrar un desenlace que esté a la altura del planteamiento de la misma. Lo difícil (aunque lo sea) no es comenzar una historia sino terminarla, mantener la atención del espectador hasta el final y de esta virtud adolece en grandes cantidades "1408" la nueva película basada en otro relato de Stephen King. Durante la primera mitad, antes de que un previsible infierno se desencadene sobre el escéptico y descreído Mike Enslin (John Cusack), la historia funciona con eficacia. Uno tiene la sensación de que va a asustarse mucho, pero pasados dos o tres "sustos" el relato abandona los rápidos de las emociones fuertes para desembocar en la calma chicha de un inmenso mar de situaciones previsibles, que no están en absoluto a la altura de las espectativas generadas por la misma historia. Al final, la lucha por la cordura que libra la perdida alma de Enslin deja de interesar por vulgar y sensiblera. L...
"El ser humano no tiene otra vocación que recibir, preservar, perpetuar y engendrar el sentido. Concretamente, ésto significa que en lo esnecial es y debe seguir siendo el servivo hablante, el animal simbólico." "La única respuesta digna del hombre al problema -al sufrimiento, a la finitud- de su condición es permanecer esencialmente simbólico. El problema de la humanidad es un interrogante que se la dirige. Interpela prioritariamente y en última instancia a su poder decir, no a su poder hacer. La solución al problema es la articulación de una respuesta, que es lenguaje y que atribuye un sentido. Esta respuesta nunca es definitiva. La busca del sentido es infinita." (La hermenéutica filosófica, Gilbert Hottois. Historia de la filosofía, del Renacimiento a la posmodernidad) No hay una respuesta verdadera, sólo intolerantes que temen estar equivocados. La gran lección que debemos aprender de los humanistas renacentistas es la tolerancia. La conciencia de las propias l...

Randy Newman

Imagen
boomp3.com
Imagen
EL EXPRESO DE SHANGHAI En plena guerra civil, el expreso que une Pekin con Shanghai, dos de las principales ciudades chinas, inicia un nuevo viaje con nueves pasajeros de la más variada índole. Uno de ellos es Shanghai Lily, mujer de dudosa reputación, quién encontrará a un antiguo amor entre el pasaje... pero la tormentosa situación política que vive la China continental volverá a interponerse entre los dos. Mucho se ha escrito sobre la relación a todas luces simbiótica entre el director Josef von Sternberg y la estrella Marlene Dietrich. Lo único que tengo claro es que, profesionalmente, ambos estaban hechos el uno para el otro pese a que Sternberg siempre reivindicara la autoría de la Dietrich como icono cinematográfico. El cine de Sternberg siempre fue un cine de imágenes poderosas, insinuantes que encontró en la morbosa capacidad seductora de la Dietrich un vehículo único para dotar de movimiento, actitud y profundidad a esa intención plástica y estiticista. Ambos se necesitaban e...
Imagen
SARKOZY & BRUNI Estaba tardando demasiado la política en formar parte del entramado mediático multimedia que alimenta los deseos y fascina las miradas de los opulentos habitantes de los países desarrollados. Viviendo como vivimos en un mundo virtual de imágenes y discursos sólo hacía falta un héroe que se atreviera a dar el salto, desafiando los riesgos que semejante operación tiene. Después de todo, siguen existiendo personas que la reclaman a la política, por lo menos, parecer otra cosa diferente, más seria y alejada del entramado mediático que genera la sociedad de consumo para alimentarse a sí misma. Y ha sido Sarkozy el primer político en atreverse. Desde luego, la belleza de Carla Bruni es una buena ayuda para dar ese salto. Al final, lo único seguro es que caerá sobre sus brazos en una suite con olor a Chanel. Suficiente certeza para el masculino aventurero que Sarkozy parece ser en la foto. Haya amor o no, la apuesta de Sarkozy es revolucionaria. El objetivo es introducir ...

Kevin Johansen

Imagen
boomp3.com
INOLVIDABLE La música que Michael Nyman compuso para "Wonderland", una de las grandes películas de Michael Winterbottom.
Nunca sabe qué diablos contestar. Cuando ella, despreocupadamente o preocupada, entre una cosa y otra o concentrada en saber, le pregunta por qué la quiere él nunca sabe qué diablos contestar. Después de todo, la manzana tampoco sabe por qué diablos cae al suelo cuando ella la deja caer.
Imagen
HASTA EL FIN DEL MUNDO Seguramente, el declive de Wim Wenders comienza con esta suerte de futurista de road movie en el que todos los personajes se persiguen los unos a los otros hasta encontrarse en el final del mundo, las tierras interiores de la australia aborigen. Demasiado larga, demasiado dispersa, demasiado diletante, ... No puedo negar que las críticas que esta película suele recibir sean ciertas, pero siento un gran cariño por esta película, por la historia que Wenders intenta contar con el planeta como marco. No se cuántas veces la he visto, pero cada nueva vez tengo que esforzarme un poco más para quererla como la quise la primera vez que la ví. Hace ya veintitantos años. No obstante, la parte final continúa conservando la capacidad de emocionarme, porque sigo creyendo en la historia de ese científico loco de amor (Max von Sydow) que ha consagrado su vida a devolver la vista a la mujer que ama (Jeanne Moreau), en la historia de ese hijo (William Hurt) que busca por el mundo...

Peter Gabriel & Jools Holland

Imagen
boomp3.com

Oscar Peterson

Imagen
boomp3.com
Imagen
IN THIS WORLD Jamal es un joven afgano que malvive en un campo de refugiados situado en la frontera de su país con Pakistán, el país que les acoge. Circunstancias de la vida le colocan en situación de viajar a Londres: la familia de su primo Enyatullah se ha puesto en contacto con una mafia para que lleve a éste a Europa buscando mejores oportunidades para él. Jamal no desaprovechará la oportunidad de acompañar a su primo en un viaje complicado y peligroso por un embarrado camino de baldosas amarillas. "In this world" es una película potente y espectacular. La narración se mueve a la perfección entre las dos aguas de la ficción y el documental para contarnos la historia de un viaje de los cientos que cada día se hacen desde todos los lugares del mundo en busca de una mejor posibilidad de vida en la Europa de la abundancia. Metonimia perfecta del difícil destino que miles de personas abordan diariamente, "In this world" se convierte en un homenaje y reconocimiento d...
KEVIN JOHANSEN + PAULINHO MOSKA
Imagen
LA BRÚJULA DORADA Se trata de una entretenida muestra de cine comercial que en absoluto dejará insatisfecho a todo aquel que sólo busque pasar un buen rato con niños o sin ellos. La historia es una de esas narraciones en las que un héroe tiene que salvar a todo un mundo de un importante peligro. El héroe es una niña llamada Lyra Belacqua y el importante peligro está encarnado por una organización llamada Magisterio. La película ha venido precedida de la clásica polémica de marketing que permite a un producto de cuyas cualidaes intrínsecas se duda impulsarse con ayuda del debate social... aunque -y como todos hemos comprobado alguna vez escuchando a los demás- no hace falta experimentar las cosas por uno mismo para opinar. En este caso se asociaba al Magisterio con la Iglesia Católica... En fin... Demasiado fácil. Después de todo, las actitudes oscurantistas y controladoras son bastante comunes en todas las organizaciones empezando por el Club de fans de Michael Jackson pasando por cua...
"La vida afectiva. La única que vale la pena. La otra sólo sirve para organizar en la conciencia el proceso de la inutilidad del todo" (Miguel Torga)

Kevin Johansen

Imagen
boomp3.com
CHISTE
Imagen
España (punto naranja) se encuentra por debajo de la recta de regresión, lo que implica que su nivel tecnológico es inferior al que le correspondería según su nivel económico... Yo diría que el nivel es bastante inferior. El gasto total en tecnologías de información es uno de los más bajos de los países de la OCDE No nos vendría mal un poco de I+D +i... Fuente: Informe de Telefónica sobre la Sociedad de la Información en España. Año 007.
Si la burbuja de la vivienda se pincha, cosa que tarde o temprano le sucede a todas las burbujas porque viene en su propia naturaleza... Como decía, si la burbuja se pincha y entramos en crisis me gustaría saber dónde están los enormes beneficios que han venido cosechando las inmobiliarias durante estos 15 años. En sus manos queda la responsabilidad social y económica de reinvertir una parte de ellos para reactivar la economía del país. Pero, por ahora y deseando equivocarme, sólo están inviertiendo medrósamente en eléctricas y negocios seguros que ya existen, que administran riqueza y no la crean. ¿Dónde están todos esos beneficios? ¿Por qué no se mueven en el mercado y generan un panorama económico dinámico, con visión de futuro? No todo va a ser responsabilidad de los empleados y sus salarios y un poco de I+D+i no le vendría mal a este país. Me gustaría que sucediera algo así, pero en este país nuestros empresarios y nuestros liberales también son de cartón piedra. Invertir en una e...
MUCHA VERDAD Comentarios a un post de Martin Varsavsky en su blog sobre la crisis de la vivienda: 1 "... recuerde que si es propietario de un piso que vale 300.000 euros, sólo tiene este dinero si lo consigue vender, y si sólo tiene uno, no se va a ir a vivir debajo de un puente,por tanto si está en paro o gana poco dinero aunque tenga un piso sigue siendo pobre..." 2 "....Es mucho más fácil sobornar al alcalde y construir una urbanización idéntica a otras tantas que pensar en una idea original para fundar una empresa..." 3 "...Creo que una democracia es algo más que garantizar la libertad de los ciudadanos para votar a quien quieran en las elecciones. También hace falta un tejido social fuerte que tenga capacidad para exigir sus derechos con autocontrol y energía y una clase política consciente de sus deberes y temerosa de un sistema judicial verdaderamente independiente que aplique la ley en los casos de corrupción..." 4 "... Los mismos que os incit...
Imagen
PASIÓN DE LOS FUERTES Es difícil hablar del cine de John Ford porque uno de sus principales encantos consiste en la generación de un estado de ánimo. Su talento para colocar la cámara en el único lugar posible para filmar el plano de la forma más natural se combina con su capacidad para sugerir en todas sus películas una experiencia íntima de humanidad que abarca a la totalidad de sus personas e historias. "Pasión de los fuertes" es un buen ejemplo de ese único e incomparable modo de narrar. La reyerta que los hermanos Earp acompañados de Doc Holliday libraron contra los hermanos Clanton ha dado para unas cuantas películas a lo largo de la historia del cine. Unos destacaron la violencia, otros la épica del Oeste, pero sólo Ford convierte este pequeño acontecimiento en un drama emocionante e intimista donde lo más importante no son las pistolas sino las palabras y las miradas de los personajes. Ya se encuentren en la lado luminoso o en el lado oscuro de la vida, todos tienen s...
Imagen
BEOWULF Vaya por delante que no me entusiasma mucho esta vertiente de la moderna animación cinematográfica que busca producir imágenes lo más cercanas posibles a la realidad. Para mi gusto, su único interés radica en la mera demostración de la capacidad de acercarse más y más al imposible momento en que no se pueda distinguir una imagen basada en la carne de otra basada en los píxeles. Ni que decir que tiene que en Beolwulf son evidentes los avances que dejan a la animación por ordenador más cerca de su imposible objetivo, pero los personajes se me siguen antojando máscaras vacías, atracciones de feria desprovistos de una vida que sus creadores intentan desesperadamente imitar. Esto es evidente en las miradas. Los ojos de todos los personajes son simples cristales que transparentan una nada imposible de disimular y la evidencia de esa nada me aleja de la historia y de los propios personajes. No se qué haran los programadores para animar toda esa vida que llena los ojos de los actores ...
Imagen
EL POLÍTICO Dirigida por el brillante Robert Rossen, "El político" narra el ascenso de Willie Stark desde la nada hasta convertirse en gobernador de un inconcreto estado de la cuenca del Missisispi. Por encima de todo, la historia que se nos cuenta es la historia de un arribista, el lado oscuro de ese sueño americano en el que un hombre puede hacerse a sí mismo. Algunos piensan que Stark termina por corromperse buscando conseguir lo mejor para sus votantes, pero yo creo que su maldad del personaje siempre estuvo allí. La escena en que ignora su mujer y devora la comida que ella ha hecho para él le denotan al menos como un ser egoísta e hipócrita desde el principio de la historia. Stark no necesita corromperse. Desde el principio es una víctima de su propia ambición y el hecho de que deba enfrentarse al poder establecido para dejar vacío ese lugar y poder ocuparlo simplemente le hace parecer lo que no es. Stark reúne las condiciones para triunfar y sólo necesita aprender. ...
Imagen
THE GREAT RAID Inspirada en hechos reales, la liberación a comienzos del último año de la II Guerra Mundial de 500 prisioneros de guerra norteamericanos de un campo de concentración japonés en las Filipinas en trance de ser liberadas, "The great raid" es una película a contracorriente, como de otra época. Por todo su metraje alienta el espíritu de las cintas de hazañas bélicas rodadas en blanco y negro en la década de los cuarentas y los cincuentas del pasado siglo. Lo humano predomina siempre sobre lo tecnológico y el efecto especial. No será una película que pase a la historia del cine, pero su propuesta resulta estimulante por lo evocador de un cine que ya no se hace, por lo que supone de vuelta a un modo clásico de narrar basado en la mirada y la palabra. "The great raid" nos habla de la falta de garantías y certezas, de las exigencias que nuestras propias limitaciones y levedades humanas nos imponen, de la necesidad en muchas ocasiones de convivir con la ince...
"... me despierto y suspiro, y me duermo para soñar hasta que llegue el día con la verdad que el oro nunca puede comprar..." (Edgar Allan Poe)
Imagen
RAN Es cierto que hay mucho Shakespeare en esta obra que, en su momento, por su temática y dada la avanzada edad de Kurosawa, fue considerada como su testamento cinematográfico. De hecho, el productor francés Serge Silbermann le ayudó a sacar un proyecto para el que el cineasta japonés encontraba muchos problemas de financiación en su propio país. Ayuda exterior que Kurosawa recibió para posteriores proyectos, como Kagemusha (donde contó con el soporte económico de Francis Ford Coppola), y que le permitieron prolongar su carrera casi una década más. Como decía, es cierto que hay mucho Shakespeare en Ran, pero quizás la presencia de ciertas líneas discursivas, intertextualidades y personajes claramente pertenecientes al dramaturgo inglés no sea el punto esencial sobre el cual incidir para arrojar luz sobre esta obra maestra que por si sola reivindica el carácter del cine como arte. Ran es una palabra japonesa que significa "caos", el perfecto titulo para la historia del derru...
"Se que tengo querencia por los sueños y me complico" (Joan Vinyoli)
MUCHACHADA NUI El otro Ahmadineyat...
Imagen
CARL GUSTAV JUNG Interesante documento esta película de Salomón Shang que, por cierto y en realidad, no es otra cosa que una entrevista perdida realizada por un profesor norteamericano a un muy veterano Carl Gustav Jung en la década de los sesentas. Shang no hace ningún trabajo de elaboración o de estructuración conceptual del material... al menos aparentemente. Confieso que, cuando escribo ésto, no estoy muy informado de la pequeña historia de esta película y seguramente Shang realizó un trabajo de restauración del material. Es lo último que podría hacer a la vista de la película. En fin... Tengo que confesar que la película me atrae por mis años docentes universitarios en los que Freud y sus discípulos (Reich, Jung, Fromm), del mismo modo que Marx, Nieztsche o laEscuela de Frankfurt formaban parte importante del panorama intelectual más importante de mis estudios de sociología. Todos ellos eran los mimbres con los que habría de construirse el cuestionamiento teórico de la sociedad p...
MUCHACHADA NUI El otro Ferrán Adriá y su Cola-Cao deconstruido...