BATTLESHIP

Agotado el filón de los "Transformers" y con la veta de los comics bastante explotada, Hollywood parece haber encontrado en los juegos y juguetes otra nueva palanca con la que ayudarse para elaborar sus complejos y cuidados edificios destinados a no dejar huella alguna.

Y por increíble que parezca ha encontrado inspiración en el vetusto juego de los barcos... Y sabes... D7, agua... H2, tocado.

Y por aún más increíble que aparezca el resultado es más que aceptable... Se llama "Battleship", una película que reproduce el mismo tono eficaz y espectacular de cualquiera de las películas de los "Transformers". Pero, y además, "Battleship" aporta de su propia cosecha alguna que otra día directamente brillante (el modo en que se transforma el juego de barcos para estar presente dentro de la historia es brillante) y algún que otro personaje interesante (como el militar con piernas artificiales) que parece aportar algo parecido a verdad emocional a una historia que despliega de manera eficaz una variación del mismo tema del héroe heterodoxo y descarriado de siempre.

Desde luego, la película no da para mucho mas que para pasar el rato, pero el objetivo lo consigue a la perfección planteando un escenario de acción trepidante en el que, de manera sorprendente, hay tiempo para dibujar personajes siquiera de manera esquemática... lo cual siempre se agradece porque dota a sus acciones de un contenido necesario para justificarlas y llevarlas más allá de la pura acción física.

En fin, he disfrutado "Battleship" como hacía tiempo que no disfrutaba un producto cinematográfico de Hollywood.

Muy entretenida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasión o sumisión: lo que el fútbol argentino enseña al Atleti

La paradoja trágica de Charlie Kirk