“El totalitarismo nazi y soviético no fueron aberraciones nacidas de personajes nacionales o historias políticas peculiarmente disfuncionales; más bien, eran fenómenos que fueron posibles gracias a una concreta constelación de acontecimientos y tendencias dentro de la historia y la cultura europea moderna. El principal y primero de todos ellos fue el imperialismo de finales del siglo XIX, con su enfoque en la expansión por la expansión y la acumulación ilimitada de riqueza. Esta ilimitada búsqueda de la riqueza y el imperio socavó la estructura autolimitada del estado-nación y prefiguró la totalitaria persecución de la conquista mundial. Además, representaba, a ojos de Arendt, el triunfo del burgués (que deseaba la riqueza y el poder a cualquier precio) sobre el ciudadano (que estaba preocupado por la esfera pública y la preservación de los derechos y las libertades). La disolución de las fronteras estables del mundo público con el fin de ir más allá en la persecución de la ganancia, permitió al imperialismo preparar el escenario para movimientos políticos que ya no estaban interesados en ese mundo auto-limitado y estable de lo público sino en la conquista y la autoafirmación de una identidad nacional (étnica o racial).”
Pasión o sumisión: lo que el fútbol argentino enseña al Atleti
Hay una escena en la película argentina El secreto de sus ojos  que me fascinó cuando la vi por primera vez. El investigador busca a un asesino desaparecido y su amigo Sandoval le dice una frase que se me quedó grabada: “El tipo puede cambiar de casa, de nombre, de trabajo… pero nunca va a cambiar de pasión” . Entonces lo entendí como algo bello: la pasión como raíz firme de identidad, una fidelidad que sobrevive al miedo y al tiempo. Me conmovió pensar que algo así podía definirnos para siempre. Pero, con los años, empecé a mirar de otro modo esa fidelidad absoluta. Soy simpatizante del Atlético de Madrid  y no soy un buen aficionado según los estándares actuales. Hay cosas que veo, no me gustan y lo digo. He visto cómo, a lo largo de la última década, la relación entre la afición y el equipo ha cambiado. Con la llegada de Diego Simeone , el club consolidó un relato que exalta la entrega sin condiciones: luchar, sufrir, creer hasta el final. Ese discurso, que al principio unió a la hi...

Comentarios
Publicar un comentario