Leido en el blog de Arcadi Espada:
"Las similitudes entre Bush y Moore son manifiestas. Ambos se dirigen al mismo público, a la misma transversalidad analfabeta. Pero es que su humor es también muy parecido. Basta ver los chistes imperiales de Moore sobre Marruecos (país de monos) o Rumanía (país de dráculas). "
Para qué volver a escribirlo si alguien ya lo ha escrito antes....
En la película "Brazil" de Terry Gilliam, una persona es acusada por las autoridades de "subversión ilegal"... Bien... No me cabe la menor duda de que Michael Moore jamás será acusado de semejante delito.
Entradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Leído en El Mundo
"La ex ministra de Asuntos exteriores Ana Palacio ha explicado que el telegrama que envió su departamento en la tarde del 11-M a las embajadas de España informando de que Interior había confirmado la autoría de ETA respondía a la presión informativa sobre las legaciones diplomáticas. También ha asegurado que buscaba frenar la repercusión internacional de las primeras declaraciones de Arnaldo Otegi.
Palacio, en su comparecencia ante la comisión de investigación del 11-M, ha afirmado que todos los telegramas que salen del Ministerio "son responsabilidad del ministro" pero no ha "redactado ni revisado todos" y señaló que el que se envió a las 17:28 horas correspondía a la secretaría general de Asuntos Exteriores y "no nace de una instrucción expresa mía". "
Un obvio (por descriptivo) comentario sobre la clase política española:
- Desde el año 1978, más de 25 años haciéndose responsable únicamente de los aciertos (con ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
En esta cultura de nuestro tiempo tan interpenetrada -cuando no contaminada- por la sociedad de consumo y el mercado, la obsesión por la obra de arte no es otra cosa que la obsesión por la autenticidad. ¿Dónde se encuentran la verdad y la emoción pura en esta hegemonía del cliché? Constantemente, nos hacemos esta pregunta. Los productos de ocio cultural para el consumo en el fondo no nos satisfacen. Todos carecen de la intensa profundidad que ofrece la obra de arte. No son más que espejos, superficies reflectantes sobre las que el cada vez más burdo narciso encuentra de una forma cada vez más rápida su reflejo. Y éso está bien, tiene su momento. Todos deseamos ser seducidos, queremos escuchar lo que querremos oir, necesitamos ver lo que queremos ver, pero cuando buscamos la palabra exacta que cifre con precisión nuestro sentir todos estos artificios se nos quedan cortos. Es entonces cuando buscamos el arte, cuando sentimos la necesidad de la experiencia transformadora y liberadora. ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
"YO TENÍA UN GATO AL QUE QUERÍA MUCHÍSIMO.
FUE ENVEJECIENDO Y ADQUIRIENDO MOLESTAS MAÑAS; YO LO SEGUÍ QUERIENDO; AL FIN MURIÓ EN UN ESTADO CALAMITOSO.
YO LO QUISE HASTA EL FIN.
ME SIRVIÓ PENSAR QUE LOS PROBLEMAS DE MI GATO ERAN SUS PROBLEMAS Y NO LOS MÍOS. SUFRIR CON ÉL NO ME SERVÍA DE NADA. ME LIMITÉ A QUERERLO."
( Alejandro Jodorowsky )
Querer hasta el fín nos salva y salva a aquellos a quienes queremos.
¿Y por qué?
Porque...
"Aunque llegué al final del viaje,
Jamás sentí que hubiera llegado."
(Viaje, extracto. Wole Soyinka )
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Maravillosas conclusiones de una no menos maravillosa comida con compañeros de trabajo (M, N y S): - Los Neardenthales no se extinguieron, no... Están entre nosotros. Es más... en este momento tengo uno delante de mi. - El pasado y el futuro no existen, sólo tienen entidad a la luz del presente que en cada momento vivimos y, por lo tanto, son distintos y cambiantes. - Los científicos que tienen fe ciega en la capacidad de la ciencia o del conocimiento humano para llegar a encontrar explicaciones para todas las cosas no se diferencian en nada a un creyente que cree en Dios. - No hay nada más divertido que un científico asumiendo la responsabilidad de ser capaz de explicarlo todo. La idea de un formato televisivo en que, en cada episodio, un científico intente dar cuenta de un misterio inexplicable usando su ciencia podría estar bien... - Los extraterrestres n0 se dejan ver porque sienten vergüenza ajena. No soportan ver lo mal que les ha salido el hombre, ese fallido experimento gen...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Antropología Hispánica leída en MondoBrutto:
"Ha sido ¡LA OSTIA!, lo de las gentes de la calle. Esas zombi-señorasmayores que mejor hubieran hecho en incinerarse aldrede para ahorrargastos a sus familias. Ese señor, siempre es ese mismo señor, señor deEspaña, en las situaciones de confusión y de peligo de España. Pelo araya aplastadito, camisa del carrefur, cara regordeta, tolva y aspectoen general de energúmeno, que no es guardia bicil, ni munipa, nibombero. Es camarero o taxista, el muy hijo puta. Y comienza a berrearposeido, con la autoridad que le otorga su escalofriante aspectoimperativo. ¡TOS PATRAS!, ¡QUESOS VAYAIS TOS PATRAS QUE VASPLOTAR!. Lomismo les esta guiando al epicentro mismo del infierno, o al mismonucleo del peligro, donde espera una muerte agónica y dolorosa a todoel que se acerque, pero el está convencido de que le estan viendohacer el bien. Y encima por la tele. Y lo sigue haciendo. Unseñor-heroe, ahí queda dicho. Pero, un momento, una nueva ideaestúpi...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Definitivamente... El infierno son los otros.
Creo que ya he tocado este tema alguna vez y puede que me repita, pero esta noche estoy más convencido que nunca de que todos ellos, con sus inoportunas necesidades y sus asfixiantes demandas, son el maldito infierno.
Y son el ego (porque todos tenemos nuestro ego) y las razones (porque todos tenemos nuestras razones) quienes pavimentan ese diario averno.
Las suyas y las mías, pugnando por apenas medio acre de tierra calcinada, que los ojos de ambos creen un maldito vergel, en una eterna lucha sin fin que algunos tienen a bien llamar jungla.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Iluminación sobrevenida
Copio literalmente de la lista de correo de "Mondo Brutto"...
"...al parecer inspirado en hechos reales (que desconozco cómo acaecieron realmente)"
(leído en "Mondo Brutto")
¡Fantástico!
En pocas palabras queda perfectamente definida nuestra relación como consumidores con los medios de información
Perfecto... Preciso... Agudo... Sagaz.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Supongo que se trata de una constante en nuestra humana percepción de las cosas.
Cuando deseamos algo, sólo vemos sus ventajas; olvidamos sus inconvenientes.
Cuando lo tenemos, poco a poco, acabamos derivando desde el fácil paraíso de esas ventajas conseguidas hasta el terrible infierno de los ignorados inconvenientes sobrevenidos.
Por éso en todas partes cuecen habas.
Por esa misma rázón la tristeza siempre va por barrios.
Somos así.
Inquietos e insatisfechos en el desear.
Nunca tenemos bastante porque siempre podríamos estar mejor... Y, mientras tanto, según pensamos el siguiente escalón en nuestro imposible y sisífico ascenso a una inexistente vida sin sufrimiento, la vida real pasa a nuestro alrededor, como un lento y caudaloso río que ignorado nos envuelve.
Aprender a conformarse es una complicada disciplina vital sólo apta para los espíritus más fuertes y sutiles. Una suerte de complicado equilibrio entre la parálisis de un conformismo castrante y la histeria suicida...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
"Es necesario cultivar la inteligencia, la compasión y la valentía. La posición de estas tres virtudes reunidas puede parecer imposible al ser común, pero es fácil. La inteligencia no es más que saber conversar de unas cosas y otras con los demás, consiguiendo con ello una sabiduría infinita. La compasión cosiste en actuar en bien de los demás comparándose con ellos y dándoles la preferencia. La valentía es saber apretar los dientes."
(Hagakure)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La decepción siempre está ahí, flotando por debajo de nuestro interaccionar con el mundo. Como mínimo, cada uno de nosotros, casi siempre somos la principal víctima de nuestro propio ideal, unos auténticos expertos en el aprendizaje de la decepción.
Lo demás, lo realmente importante viene siempre por descontado. Cuando menos lo esperamos y generalmente en el espacio vacío que ha dejado la irreparable muerte de un sueño.
La contingencia nos hace siempre libres y felices.
Lo hace siempre, pero jamás confiamos en ella. Preferimos entregarnos a la volatil levedad imposible de nuestros sueños.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
"La vejez llega cuando uno se limita a hacer las cosas a las que se es proclive.
Mientras el vigor persiste, uno puede ir en contra de esta inclinación; cuando él se debilita, las verdaderas tendencias aparecen y nos perturban. Existen diferentes manifestaciones de este estado pero, alcanzados los sesenta años, nadie escapa a ello."
(Hagakure)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Apuntes sobre el deporte rey en un país de siervos
1
El fútbol forma parte del delirio colectivo de lo español y se basta por sí solo para representar de forma metafórica la relación que los españolitos tenemos con ésto que se llama España.
La sensación que tenemos de nuestra selección siempre es inmejorable: Tenemos la mejor liga, los mejores jugadores, toda una nueva generación de talentos, esta vez sí, etc... ; pero, y también siempre, la realidad (en este caso Portugal, Grecia y Rusia) vuelven a ponernos en nuestro lugar, superadas las frases previas de asombro y decepción (siempre en este orden)
Algo parecido pasa cuando escucho a un español decir que en este país se vive como en ninguna otra parte del mundo... Tenemos la misma equivocada impresión de nuestro país que de nuestra selección.
2
No logro entender en razón de cuales criterios consideramos que nuestra selección es aspirante a los más altos premios del mundo futbolístico... Bueno... Miento. Si olvido la capacid...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
De cara a este fin de semana que, como Godot, se le espera pero nunca termina de llegar:
"Mí presencia aquí no fue elección mía;
A mi pesar el destino me acosa
para que me vaya.
Levántate, envuelve un trapo
a tu cintura, mi SakÍ,
Y embriágate para alejar la miseria
de este mundo."
(Omar Jayyam. Ruba-i-yyat)