Entradas

Imagen
"Oye, querido Aliocha: el el siglo XVIII hubo un pecador que dijo: Si Dieu n'existait pas, il faudrait l'inventer . En efecto, es el hombre el que ha inventado a Dios. Lo asombroso es, no que Dios exista, sino que esta idea de la necesidad de Dios acuda al espíritu de un animal perverso y feroz como el hombre. Es una idea santa y conmovedora, llena de sagacidad y que hace honor al hombre" (Los hermanos Karamazov, Fedor Dostoiewski)
Imagen
FRANCO BATTIATO L'animale...
Imagen
OSAMA Diez años después... y diez años son mucho tiempo. El suficiente como para que al gobierno de Pakistán le interese más entregarlo que mantenerlo encerrado en el propio secreto hermético de su paradero. Pensemoslo bien... Los Estados Unidos no han podido controlar Afganistán y, sin embargo, un comando de Seals se infiltra de repente hasta el mismo centro de Pakistán en busca del asesino. Si pudiesen hacerlo lo habrían hecho una y otra vez para matar a los que ahora de verdad cuentan en Afganistán y en Pakistán. Y precisamente lo que caracterizaba a la fallida intervención norteamericana y aliada en Afganistán era la ceguera que daba la falta de información, de inteligencia, de conocimiento del medio y sus actores. Si pudiesen hacerlo lo habrían hecho una y otra vez porque hubieran contado con la información que les hubiera proporcionado la gente que está sobre el terreno, generalmente sus propietarios. Pero no ha habido información sobre esas personas. Los Seals...
Imagen
RENATO ZERO E ci sei...
"El modo de regulación, reproducción y mantenimiento de esta sociedad de consumo es contundente y aterradoramente eficaz: la simulación, la apariencia de realidad, ha terminado con la realidad misma. La práctica del consumo que se autorreviste de un carácter real y positivo, presentando, para remarcar su imagen de verosimilitud, a todos los individuos como elementos idénticos de una «totalidad consumidora », se desenvuelve, sin embargo, en la negación y la reversión de lo real; los signos nada tienen que ver con ningún tipo de realidad ni con ningún tipo de necesidad social o biológica. Son simulacros creados precisamente para enmascarar la ausencia de ella, ahora es la realidad la que quiere y tiende a funcionar como los signos producidos para, teóricamente, representarla, pero lo cierto es que para lo que verdaderamente sirven es para dominarla." (Estudio introductorio: La dictadura del signo o la sociología del consumo del primer Baudrillard, Luis Enrique Alonso)
"El traslado del énfasis desde la manufactura y la venta de los productos hacia el estableci-miento y persistencia de relaciones comerciales duraderas trae consigo que la perspectiva del mar-keting se coloque en primera línea de la vida comercial. El imperativo de la producción, que era el objetivo supremo de la era industrial, se considera cada vez más como una función subordinada al marketing. Cuando incluso los bienes se convierten en simples plataformas para gestionar los ser-vicios, y los servicios se convierten en la máquina principal que impulsa el comercio global, resulta fundamental el establecimiento de relaciones con los usuarios finales. El marketing se transforma en la estructura básica de la nueva economía-red, puesto que el control del cliente se convierte en el objetivo central de la actividad comercial... Hoy en día, la perspectiva del marketing gana influencia y las relaciones mercantilizadas con los consumidores se convierten en el negocio esencial de los negoc...
Imagen
HOLLY COLE Waters of march... " a thorn in your hand, a cut in your toe"
1 "En el capitalismo clásico, al capital le fue suficiente con producir unas mercancías, pues el consumo funcionaba solo. Hoy en día, en la sociedad de consumo, hay que producir a los mismos consumidores, hay que producir la demanda misma y esa producción es infinitamente más costosa que la de las mercancías." 2 "La sociedad de consumo funciona como un proceso de clasificación y de diferenciación, esto es, en una dinámica constante de selección de signos que jerarquizan a los grupos sociales manteniendo su estructura de desigualdad y dominio. La diferenciación se va renovando continuamente gracias a la innovación y remodelación permanente de las formas/objeto a las que se accede de manera radicalmente diferente según la posición de clase: las clases dominantes se consagran como modelos imposibles de alcanzar por definición, que marcan las diferencias, haciéndose punto de referencia de cualquier bien de consumo que es apreciado individualmente como una acción aislada ...
Imagen
THE COMPANY MEN El tema del desempleo no es un asunto que el cine haya tratado en demasía. La historia de "The company men" se centra precisamente en los efectos que el paro produce un tres ejecutivos de una empresa naviera interpretados por Tommy Lee Jones, Chris Cooper y Ben Affleck. Tanto lo que ven a su alrededor como lo que les sucede tendrá un impacto transformador sobre sus vidas, que no se detendrán como creen sino que continuarán de una manera más rica e inesperada para ellos. Sin duda alguna la historia nace bajo la alargada sombra de esta crisis económica global y comparte con otras creaciones como "Capitalism: a love story" una melancólica nostalgia por un mundo de relaciones laborales anterior a ésta, en la que la excesiva influencia de lo financiero sobre los negocios parece haber alterado para mal un orden establecido que parecía funcionar correctamente para todos. Del mismo modo que Michael Moore recuerda el mundo en el que trabajó su padre,...
"Cada hora del hombre es un lugar vivo de nuestra existencia que ocurre una sola vez, irremplazable para siempre. Aquí reside la tensión de la vida, su grandeza, la posibilidad de que la inasible fugacidad del tiempo se colme de instantes absolutos, de modo que, al mirar hacia atrás, el largo trayecto se nos aparece como el desgranarse de días sagrados, inscriptos en tiempos o en épocas diferentes." (La resistencia, Ernesto Sábato) La felicidad es el inventario riguroso de esos días sagrados...
Imagen
30 SECONDS TO MARS Closer to the edge...
Imagen
En la muerte de Ernesto Sábato nada mejor que la posibilidad de leerle en uno de sus mejores textos:
"Pero Baudrillard va mucho más allá de Veblen, cuando avanza la idea de que las necesidades son necesarias, no para las personas, sino, sobre todo, para el buen funcionamiento del sistema de signos, según una fórmula autorreferencial: sólo hay necesidades porque el sistema necesita que las haya. Dicho de otro modo, detrás de cada trabajador asalariado, hay un «consumidor saturado»: la necesidad es un modo de explotación igual que el trabajo. El consumo, al ser producción de signos, es pues un «mecanismo de poder»: estaríamos de alguna manera obligados a consumir sin saberlo. «Esto explica que no haya límites al consumo. Si el consumo fuera eso por lo que lo tomamos ingenuamente: una absorción, un devorar, se debería llegar a una saturación. Si fuera relativo al orden de las necesidades, deberíamos encaminarnos hacia una satisfacción. Ahora bien, sabemos que nada de esto es así: queremos consumir cada vez más." ( Estudio introductorio: La dictadura del signo o la sociología ...
"La característica distintiva del capitalismo moderno es la expropiación de diversos aspectos de la vida para convertirlos en relaciones comerciales. La tierra, el trabajo humano, las actividades productivas y las sociales que en otros tiempos se producían en el seno familiar han ido entrando en el mercado y se han convertido en mercancías. En la medida en que el comercio se desarrollaba mediante transacciones discretas entre compradores y vendedores, el proceso de mercantilización se veía limitado en el tiempo y en el espacio, ya fuera por la negociación y la transferencia de los bienes, ya por el tiempo que se tardaba en la realización de los servicios. El tiempo restante perma-necía fuera del mercado y no entraba en consideraciones mercantiles. Sin embargo, en la economía emergente del ciberespacio, las fuerzas de esa economía-red arrastran todo el tiempo restante y lo incorporan a la órbita comercial, convirtiendo cada institución y a cada individuo en un cautivo de una «comer...
"la teoría cuántica ha dejado claro que una partícula subatómica sólo puede ser entendida como una manifestación de la interacción entre varios procesos de medición. No es un objeto aislado, sino más bien un acontecimiento, un suceso, que se interrelaciona con otros sucesos de un modo particular" (El Tao de la física, Fritjof Capra)
Imagen
MARISA MONTE (& DAVID BYRNE) Waters of March...
"Los objetos ya no tienen prioritariamente un valor de uso, sobredeterminado por el valor de cambio, es, al contrario, su valor de cambio social (su valor signo) el fundamental y el valor de uso, funcional, no es más que una coartada. Utilizando abundantes juegos del lenguaje, Baudrillard explica que los objetos se convierten en signos, son doblemente el fruto de una producción: 1) son producidos, es decir, fabricados; 2) son presentados (en el sentido de exhibidos), es decir, avanzados como prueba, lo que atestiguan es el lugar de su propietario en la jerarquía social." (Estudio introductorio: La dictadura del signo o la sociología del consumo del primer Baudrillard, Luis Enrique Alonso)
Imagen
WESTERN ISLANDS Allí estaré trabajando la semana que viene... "Wha daur meddle wi me?"
"The course of true love never did run smooth". (Act I, Scene I. A midsummer night dream, William Shakespeare)
Imagen
FITO PAEZ Aguas de março