Entradas

He revisado Alatriste. En su momento ya escribí sobre ella y sigo manteniendo lo que escribí. Alatriste no es la brillante superproducción de acción que quiso venderse, sino una brillante película llena de oscuridad. Un amargo viaje sobre la decadencia y el fracaso, sobre lo inevitable y su inevitabilidad... "No se engañe nadie, no, pensando que ha de durar lo que espera, más que duró lo que vio porque todo ha de pasar por tal manera." (Coplas por la muerte de su padre, Jorge Manrique) No me extraña que no gustara, como si nadie quisiera recordar que todo está pasando, que todo -incluidos nosotros mismos- terminará un día de pasar. El sistema nos necesita moderadamente felices, con vocación de eternidad, añadiendo arroz con leche al chocolate, buscando un restaurante nuevo, saliendo de la hipoteca y entrando en el Carrefour, secuestrados por nuestros propios deseos y empleando el tiempo en financiarnos el próximo, ignorando que en cuanto lo consigamos más pronto o más tarde n...
SABADO, POR LA MAÑANA Chuck E. Weiss, Goodbye, so long...
"La niebla envuelve el bosque frente a nosotros y el mar a nuestras espaldas. Al mismo tiempo, el lejano pico del Monte Tosa se ve tan claramente como un cielo de primavera. Delante, los francotiradores se ocultan entre los árboles y las sombras. Detrás, los asesinos se sumergen y se acercan, aferrados a maderos que arrastra la deriva. ¿De qué sirve la claridad en la lejanía?" (El honor del samurai, Takashi Matsuoka)
Un silencio tan grande como su duda le tapa la boca, le quiebra el deseo, le paraliza. Si pudiera verse se recordaría parecido a uno de esos animales sorprendidos cruzando por la noche la carretera, un segundo antes de ser atropellados.
TREGUA Y NEGOCIACIÓN No nos engañemos. Es ETA quién hace imposible cualquier negociación. Cuando ahora escucho a algun miembro de nuestra patética clase política afirmar con calculada indignación contenida que lo que diga ETA o escriba GARA no tiene ninguna credibilidad no puedo estar más de acuerdo. ETA ha ido perdiendo credibilidad con el paso del tiempo y en un alarde de inexistente inteligencia se ha cuidado muy mucho de perderla en más de 30 años de traiciones a todos aquellos que desde la democracia, bien intencionados o no, se han acercado a ella buscando la paz. En este sentido y al final, este proceso no se ha diferenciado mucho de todos los anteriores. Ante la sociedad española, ETA exhibe el siniestro caramelo con el amargo sabor a dejar de matar. Y reconociendo una oportunidad para la paz, nuestros políticos se acercan a ella y terminan picados como en la historia del alacrán. Se cuenta con un alacrán le pidió a una rana que le ayudara a cruzar un río. La rana, que no era t...
Menos poder adquisitivo "La economía española crece desde hace una década a un ritmo claramente superior al de la media de la Unión Europea, pero este prolongado ciclo expansivo no se ha traducido en una paralela reducción de la brecha social. Mientras los beneficios empresariales se multiplicaban -el 73% entre 1999 y 2006-, el salario medio real de los españoles perdió el 4% de su poder adquisitivo en la década que va desde 1995 a 2005, según un informe de la OCDE difundido esta semana en París." (El País) Más Y tan contentos que estamos todos pagando la hipoteca....
DOMINGO, TARDE Traffic, Dear Mister Fantasy.... (Santa Mónica, 1972)
ONTOLOGÍA APLICADA A LA NUEVA COCINA Mañana de domingo. Descuidado y perezoso paseo por el raquítico panorama que ofrecen las televisiones hasta encontrar a Eva Arguiñano proponiéndonos un arroz con leche con chocolate negro y chocolate blanco. ¿Tanto nos aburrimos? Es que ya no podemos disfrutar de un simple arroz con leche bien hecho. Es que tenemos que añadirle un algo extra a ese magnífico postre para disfrutar de esas nuevas sensaciones y sabores que con tanto abuso se buscan en las nuevas cocinas. Personalmente encuentro terrible que no seamos capaces de disfrutar del mismo arroz con leche de siempre, que se nos quede corto, que estemos pensando en añadirle cualquier otro ingrediente en una absurda combinatoria sin fin y que lo corrompamos en su plenitud de obra conseguida... como lo corrompemos todo con nuestor aburrimiento de ricos consentidos en un mundo lleno de pobreza y miseria. Las cosas simples con todo su atractivo esencial ya no nos sirven. Cada día buscamos algo nuevo....
SABADO, TARDE Hue & Cry, Stars crash down.....
SABADO, POR LA MAÑANA Charlie Parker...
Fine & Mellow Apenas brillan estrellas sobre el oscuro cielo de su silencio. Ya no queda tiempo. La noche termina con una creciente frecuencia de sonidos cercanos y lejanos, reconocibles y familiares, que así se lo avisan. Cierra los ojos. La segura conspiración del nuevo día está a punto de suceder, inclemente, para apartarle un día más de su solitario trono de sueños. No puede seguir engañándose. Por todas partes el sinsentido arranca con engañosa suavidad, sin saltos bruscos, como si todo formara parte de la misma cosa, del mismo tiempo.
DOMINGO, MAÑANA Wilco, California stars....
"No obstante, para Husserl, el proyecto físico-matemático de la ciencia moderna realiza el sueño antíguo y legítimo de la razón, pero con una grave amputación. Bajo la forma de la ciencia moderna, el saber racional se hace unilateral: no conoce más que el objeto, la naturaleza, la cantidad; olvida el sujeto y se separa de él, de la sensibilidad, del espíritu, del conocimiento, del mundo de la vida (Lebenswelt), en todo lo cual el saber hunde sus raíces, pues quienes constituyen el saber son hombres, sujetos pensantes, sensibles y volitivos. Separada de la razón reflexiva, que también es sensibilidad y subjetividad (sentirse, conciencia de sí), la razón científica se vuelve ciega.(...) Peor aún: el imperialismo científico conduce a la pretensión de objetivar y cuantificar el propio sujeto, de donde el desarrollo de una psicología y de una sociología a las que denomina científica, así como de las ciencias humanas en general(...) La consecuencia de ese extravío de la ciencia occident...
"El marxista radical Guy Debord (1931-1994) miembro del grupo político 'Socialismo o Barbarie' escribió en su libro 'La Sociedad del espectáculo': el mundo en que vivimos no es real. El capitalismo consumista y el pensamiento burgués que lo sustenta convierten todos los componentes de la vida humana en un 'espectáculo' en si mismo; es decir en un sistema de simbolos y representaciones regido por su particular lógica interna. Tal 'espectáculo' es un sueño que ha derivado en 'la pesadilla de la sociedad moderna, prisionera de si misma, que finalmente expresa su necesidad de dormir. ¿Y qué ocurre si uno se despierta abruptamente, y se da cuenta de que vive inmerso en semejante pesadilla? Esa es la cuestión que intenta responder, con hiriente brutalidad, 'El séptimo continente' donde Michael Haneke, en consonancia con Guy Debord, deja claro que el mundo moderno se fundamenta en el triunfo de lo no-auténtico, del espectáculo: es decir, en la ...
NENA DACONTE Idiota.... (Me encanta este video... casi tanto como la canción) Marta... (Preciosa... Melancólica y mágica)
"Life is just a short period of time in which you are alive" (Phillip Roth, American Pastoral) ¡Perfecto!
Imagen
MAJOR DUNDEE Los personajes de Peckinpah siempre están en conflicto consigo mismos y también con el mundo. Nunca pueden ganar. Su individualismo a ultranza les lleva a ir mucho más lejos de donde el buen sentido aconseja detenerse y contemporizar. No pueden parar y no pueden hacerlo porque no pueden dejar de ser ellos mismos y ese ser ellos mismos consiste en explorar los propios límites. Son un circulo vicioso, una paradoja andante que siempre se busca en otro lugar, en otra parte porque nunca están donde quisieran estar. Sin afectación, pero románticos, siempre hay algo que les atrae en el más adelante y hacia allí se dirigen con la determinación con la que una polilla busca la llama.
INOLVIDABLE
CUT!
FIN DE LA TREGUA Lo mantengo. Nunca se dieron las circunstancias para la paz. Hubiera estado muy bien, pero no. Nunca se dieron esas condiciones. En el mejor de los casos la realidad se confundió con el deseo. Ahora estamos por fin todos unidos, esperando a un Godot que no llegará. Volvemos al punto de partida y quizá todavía, si los brutos cachorros de ETA aprenden bien los manuales, alguien tenga que morir por nada y para nada y con un poco de suerte ni eso... Alguna bomba abandonada en algún polígono perdido. Justamente lo que sudecía antes de toda esta locura de grandes palabras y pequeñas acciones con vocación de grandiosas. Lo mantengo. ETA ya no existe. Nunca volverá a ser lo que fue y se está hablando demasiado de ella. Como si el viciado discurso político, que como una maldición nos asola, necesitara de ella para conmovernos, para resultar más verdadero. Es su alargada sombra proyectada desde el pasado -y no a otra cosa más real- lo que ahora tememos, como si en el fondo no pu...