Entradas

Imagen
NO TE MUERAS SIN DECIRME A DÓNDE VAS Es una lástima. "No te mueras sin decirme a dónde vas" podría haber sido la mejor película de Eliseo Subiela. Probablemente él imaginara lo mismo mientras escribía la historia de estas dos almas que van encontrándose en el tiempo el uno al otro, bajo distinta apariencia, en distinta situación, pero las buenas intenciones no han traspasado de forma conveniente el horizonte de sucesos que vuelven tangibles las ideas. Por primera vez, Subiela abandona la estructura narrativa sencilla, el simple relato de una simple historia y la cambia por un complejo entramado en el que se entrecruzan diferentes líneas argumentales: el viejo del cine, el amigo inventor, la planta, el robot.. Y todas conviven en el espacio de la pantalla, con su propia carga emocional, abundando en intensidad y restando protagonismo narrativo y emocional a la historia de fantasmales encuentros y desencuentros entre Hipólito y Raquel. Y para contarlo todo la película se vuelve...
INOLVIDABLE Let me introduce you to... Mr Johnny Adams... I Want To Walk Through This Life... There Is Always One More Time... Sólo Levi Stubbs canta mejor el soul que Johnny Adams.... aunque hay noches como ésta en que no lo tengo nada claro.
Imagen
LOST Un sólo capítulo y la cuarta temporada de Lost ya tiene toda mi atención. ¡Brillante! Han conseguido dar una vuelta de tuerca más y presentar un escenario aún más sorprendente... Si en las primeras tres temporadas las tribulaciones de los protagonistas en la isla aparecían salpicadas de recuerdos del pasado de los personajes, ahora esos recuerdos han desaparecido. Han sido reemplazados por... momentos del futuro de forma que lo que sucede en la isla se ha convertido en un pasado cuyo desenlace en lo que afecta al presente que se nos muestra se nos aparece absolutamente impredecible. Algunos han conseguido salir de la isla y otros, parece, se han quedado... Y hay algo que huele a podrido destruyendo a aquellos que han conseguido escapar... lo que más deseaban. No se si conseguiré apartarme del ordenador...
FRANCO BATTIATO L'animale.... ¡Maravillosa! "Ma l'animale che mi porto dentro non mi fa vivere felice mai si prende tutto anche il caffè mi rende schiavo delle mie passioni e non si arrende mai..." Amo esta canción.
AGOSTO Franco Battiato...
Imagen
HOMBRE MIRANDO AL SUDESTE El territorio narrativo donde suceden las historias de Subiela es el cuento, la fábula, .... un lugar bastante parecido a la realidad, pero en el que es bastante probable que lo diferente y lo extraordinario puedan tener un lugar. Todo está relacionado. El cuento es un lugar perfecto en el que sus personajes pueden existir impunes en la impostura de su discurso sin resultar demasiado comprometidos por una realidad demasiado pura y dura. Hay un momento en "Hombre mirando al sudeste" en el que el doctor se niega a medicar al paciente que sice ser un extraterrestre aduciendo que ese deliro es lo único que ese personaje tiene. Lo que le mantiene vivo frente al desorden de un mudo al que ha decidido dar la espalda con todas las consecuencias. En este sentido, "Hombre mirando al sudeste" resume los planteamientos narrativos de Subiela. Es una historia que narra cómo un individuo se refugia en la confortabilidad de una historia para poder seguir e...
REVOLVER
"Nunca me ha caído bien Rául. Nunca me he fiado del niño bueno" (Carlos Boyero) Amen... Todos los niños buenos son unos arribistas... Siempre buscando el diez del profe, actuando para merecer la recompensa. Recibiendo la galletita nuestra de cada día por decir lo que hay que decir, por hacer lo que hay que hacer... para que todo siga igual
Una velada en Garden City
Imagen
EL RESULTADO DEL AMOR Los personajes de Eliseo Subiela se mueven en los márgenes de nuestra sociedad. Viven en las orillas, en los rincones, en el leve instante que sucede entre un parpadeo y otro. Son transparentes, invisibles, perdidos en el eterno laberinto de las emociones intentando pactar una salida negociada con su destino en tanto en cuanto no encuentran un igual al que amar... y salvarse entregándose de una forma totalmente altruista a ese otro que, en reciprocidad, hace lo mismo... y así terminan salvándose los dos. La mentira de salvarse uno mismo no va con ellos. Prefieren la otra mentira, la más difícil, la de salvarse salvando. Su apuesta es absolutamente heterodoxa y por eso la sociedad de los ortodoxos les condena al ostracismo de los rincones, las orillas y los márgenes. Son outsiders, extraños forasteros cuyo mundo es otro. Payasos, poetas, vagabundos, locos, ... Y todos viviendo con la lucidez de los elegidos, lejos de cinismos, egoismos, carreras y grandes superfici...
MUCHACHADA NUI Tita Cervera....
"Aburrirse es besar a la muerte" (Greguerías, Ramón Gómez de la Serna)

Revolver

Imagen
Boomp3.com
INOLVIDABLE La visita a la aldea de Angel apenas eran unas cuantas líneas en el guión de "The wild bunch". Fue Sam Peckinpah el responsable de transmitir a ese momento una honda intensidad de poética melancolía... Improvisando en el mismo set de rodaje. Nada de de lo que se ve estaba escrito. De hecho, "La golondrina" era una canción que Peckinpah escuchaba mucho entre pelea y pelea, reconciliación y reconciliación con Begoña, su mujer mejicana. Simplemente mandó a por el disco a un auxiliar y lo puso a sonar. Enseguida empezó a dar ordenes, a trabajar con los figurantes y con los actores principales. El resultado es esta maravillosa secuencia inolvidable.
MUCHACHADA NUI Lars von Trier....
Imagen
VANIA EN LA CALLE 42 La última película del cineasta francés Louis Malle es, en realidad, un viaje. Del mismo modo que Alicia atraviesa el espejo, Malle se propone atravesar la cuarta pared que separa simbólicamente, en el teatro, a los actores de su público. En apenas un segundo, la cámara pasa de filmar el entorno del ensayo a convertirse en un habitante más del escenario en que la compañía de André Gregory ensaya/representa el "Tio Vania" del gran Anton Chejov. El espacio teatral se descompone en planos cinematográficos que dinamizan la potente expresión que los actores llevan a cabo del texto de Chejov. En este sentido, "Vania en la calle 42" es un rotundo éxito. Invisible, la cámara parece grabar todo lo que sucede en el escenario, pero aún va más allá. No se detiene en el momento en que la obra cesa, se interrumpe por diferentes motivos. El escenario es mucho más grande y abarca a los propios actores, a su director quién, actuando como tal, puntúa la obra y la...
Con respecto a la actual crisis que vivimos a nivel global me asombra pavorosamente la poca capacidad autocrítica que tienen los neo-liberales al respecto de las circunstancias que han llevado a los mercados y las economías al lugar sin límites (hacia abajo) donde se encuentran. Y esa falta de autocrítica es un aliciente más para pensar en algún tipo de control de la economía. De otro modo la alternativa no es otra que ciclos de enriquecimiento brutales, seguidos de terribles crisis. Miles de millones de años de evolución para acabar comportándonos como monos cavernícolas sobre los más lujosos parquets del mundo. Miedo, euforia, miedo, euforia, gritos, gruñidos, compra, vende y las más tranquilas explicaciones a posteriori siempre sonando a justificaciones. ¿Es que no podemos aspirar a más o es que somos más animales de lo que nosotros mismos creemos?
Lecturas.... - Enric González: Hoy "Esta columna ya es vieja, de otra época. Se escribió antes del resultado electoral. Pero, para salir del paso, recordemos una obviedad: el periódico, en un día como hoy, y según funciona hoy el negocio, tiene la obligación de sacar conclusiones apresuradas y dibujar un futuro del que nadie sabe nada; el lector, en cambio, puede permitirse el lujo de leer y esperar, sin precipitarse. Un nuevo presidente es un melón por abrir." - Martin Varsavsky: ¿Dónde está el futuro que nos prometieron? "Recuerdo ser chico y quejarme del torno y que mi dentista me diga que cuando yo fuera grande el se iba a tener que buscar otro trabajo porque tendríamos una vacuna contra las caries. ¿A dónde está la vacuna contra las caries? ¿A dónde está la cura contra el catarro o el SIDA? ¿A dónde está ese futuro sin pobreza en el que los robots iban a hacer todo el trabajo de la gente y nosotros dedicarnos al arte y la cultura? Lamentablemente, cuando hoy, a fine...
"El deseo engendra el camino por el que quiere andar." (Odisseas Elytis. Orientaciones, fragmento.)
NO TEAM FOR OLD MEN El proceso de transformación continúa exitosamente. Ayer no sentí especialmente nada cuando la Juve pasaba por encima del Madrid... Todavía no siento todo el placer que siente G, mi maestro y mentor, pero todo se andará. Pude constatar, no obstante, una injusticia. Raul y Guti hicieron un partido desastroso. El primero parecía una chaval jugando un partido con los mayores y persiguiendo el balón, y al mayor, en el patio de colegio. El segundo dejó sólo a Diarra en la inmensa tarea de contener a los italiano dedicándose a intentar meter pases imposibles entre una defensa específicamente hecha para que ningún pase sucediera. No hizo ningún cambio de juego ni buscó las bandas. Fue uno de los principales artífices de que el sistema planteado por el astuto Ranieri funcionara. No buscó alternativas y encima le lanzó el pase del primer gol a Del Piero y además no le siguió cuando el italiano se marchó como una bala en busca de la portería de Casillas. Se limitó a seguirle ...