Entradas

Imagen
REFLEJOS Nada nuevo bajo el sol y la obstinación por el eterno retorno de lo mismo.... Peligrosa combinación. Dentro del género de terror se ha ido desprendiendo un subgénero consistente en la posesión diabólica no de las personas sino de los objetos. Móviles, coches, casas... A través de ellos, el mal se expresa y hace... pues eso... el mal. Cosas chungas que amenazan a un héroe y su entorno, un héroe que además no se suele encontrar muy bien... lo que hará que sea más difícil de creer su ya de por sí imposible relato. En este caso, y por lo que a "Reflejos" respecta, el problema está en los espejos. A través de ellos, el mal se manifiesta exigiendo a su protagonista, Ben Carson (Kiefer Sutherland), un extraño e incomprensible encargo. Dentro de lo que cabe no es un mal producto. "Reflejos" resulta entretenida. El francés Alexandre Aja compone con talento los viejos mimbres de una nueva forma para que todo siga igual y la previsibilidad del relato no resulta tan e...
Imagen
IRINA PALM Aparentemente hay sordidez en "Irina Palm". Después de todo, nos cuenta la historia de una abuela que decide prostituir sus manos buscando conseguir el dinero suficiente para que su enfermo nieto pueda ser convenientemente tratado y curado. Durante ocho semanas, Maggie (interpretada por una estupenda Marianne Faithfull) pasará las noches masturbando a hombres que introducen su sexo por un agujero... Una situación bastante sórdida aunque la película acredite como una de sus grandes virtudes precisas dosis de inteligente sentido del humor. La situación desesperada y extrema requerirá de Maggie una respuesta extrema y desesperada que hará de ella Irina Palm, la mano más solicitada del Soho londinense. Y es entonces cuando la historia se pone en valor dando un giro inesperado hacia el optimismo y la luz, porque será a partir de ese momento, y en esa situación, cuando Maggie encontrará un sentido a una vida que hasta el momento se mostraba rutinaria y carente de él. Com...
Imagen
"Reality is highly overrated. Most people don’t care if you’re telling them the truth, as long as you’re amusing them. Most people are a combination of truth and fiction. We’re all inventing ourselves in some form or another.” (Tom Waits)
VOLVIDO: Extraño participio del verbo Volver. Suele usarse en el especial caso de tener que expresar la acción acabada de regresar a un lugar cuyo recuerdo se ha olvidado por completo. Casi nunca se usa en su sentido correcto, sólo por error.
Un poco de aire fresco y espacio para que corra su mirada enredandose entre los árboles, deslizándose sobre la blanca superficie de las nubes, botando y rebotando contra el cielo azul como una enorme pelota de playa que rebosa las paredes y sobrepasa los techos
Imagen
LEON RUSSELL Great day...
Imagen
Alcorcón 4 - Real Madrid 0 Por este tipo de resultados también el futbol es grande... De cuando en cuando, la épica es posible. Los que tienen menos pueden dejar, sobre el campo, sin nada a los que tienen más.... Cómo decía la canción de Serrat, chupando un palo sentados encima de una calabaza. El derecho a la victoria que, por decreto, parece pertenecer al poderoso se discute sobre el campo y, de cuando en cuando, va para aquel que sobre el papel está condenado a la derrota. Y de pronto todo es posible. Y el deporte nos abre a la vida, a la esperanza. No todo está de antemano escrito. La voluntad de los hombres todavía cuenta por encima de la dinámica predestinante de los a prioris. Y la victoria no se compra, se consigue. Pertenece a quién más la ha buscado. No al que por condición parece con derecho a ella. El talento natural se abre paso y nada ajeno a la pura realidad que se define en el propio campo de juego cuenta. Como ese imparable Roy Hobbs consiguiendo ese home run final e...
Imagen
Se acerca lo nuevo de Clint Eastwood... Invictus. Basado en el libro de John Carlin sobre el partido de rugby que salvó a un pais. Ya hay cartel...
Imagen
JOHNNY CASH Trouble in mind...
INOLVIDABLE
Imagen
DON'T COME KNOCKING La obsesión por el nomadismo y el viaje como metáfora de la vida misma es una constante en la cinematografía del alemán Wim Wenders. Desde "En el curso del tiempo" o "Alicia en las ciudades" hasta ésta más que aceptable (brillante teniendo en cuenta obras anteriores de Wenders) "Don't come knocking" la obra del cineasta alemán se erige como un monumento a la metafísica del viaje, al constante impulso al movimiento tanto interno como el externo que lleva a sus adolescentes protagonistas a una tierra de nunca jamás en donde todo es constante y continuamente posible porque el acabamiento, como una especie de muerte, está siempre en el llegar. Y el viaje para Wenders es una metáfora de la vida misma. No es de extrañar que le fascinara el libro de relatos y poemas "Crónicas de motel" de Sam Shepard. Después de todo, la desarraigada voz que escribe y que fecha las historias en distintos lugares y distintos tiempos es la voz...
Imagen
EL MUELLE DE LAS BRUMAS Uno de los más grandes momentos de la historia del cine francés está constituido por la colaboración entre el poeta y guionista Jacques Prévert y el director Marcel Carné. Mucho antes de que en 1945, Prevert publicase "Paroles", el libro que le convirtió en algo más que un brillante guionista capaz de construir desgarradas historias llenas de tristeza y condenada ilusión, ya había dejado huella de su talento en maravillosas historias como "Le jour se lève", "Les visiteurs du soir" o esta "Le quai des brumes", historias que el cineasta Marcel Carné supo poner en imágenes con el talento suficiente como para que ese mundo traspasara al espectador. La poesía de Prevert es, por un lado, una poesía de la vida cotidiana, de los rigores de la misma en un mundo popular y proletario en el que todo es difícil y cuesta y, por otro, una poesía de la muchas veces imposible y siempre desesperada felicidad en ese mundo. En Prevert late la...
THE IMAGINARIUM OF DOCTOR PARNASSUS
"Hoy parece un engaño que fuésemos felices al modo inmerecido de los dioses ¡Qué extraña y breve fue la juventud!" (Los veranos, extracto. El otoño de las rosas, Francisco Brines)
Imagen
PAUL SIMON Me and Julio down by the schoolyard.... "And I´m on my way I dont know where Im going I´m on my way" Lalalalaallala...
No puede evitar pensarlo. Inspira una honda y larga dosis de nicotina de su cigarrillo. No puede evitar creer que no es una mala persona, que simplemente es su manera de protegerse del dolor que a veces supone estar vivo... más o menos conveniente, pero su solución, la suya propia, como debe ser. El humo brota lenta e inexorablemente de su boca. Lo respeta. Tampoco puede evitar éso. Quizá debiera tener otra actitud, pero es su solución, la suya propia, más o menos conveniente, como debe ser.
The wire
En alguna parte de las Sagradas Escrituras de cuyo nombre me gustaría acordarme se dice que el mayor triunfo del mal es conseguir que los hombres no crean en su existencia... Tengo la impresión de que la mayor victoria de los totalitarismos y de la falta de libertad es convencer al hombre de que nunca ha sido más libre como ahora, en este momento. La libertad no es un valor por si mismo. Uno siempre es libre para algo, para realizar un proyecto... el proyecto que late potencial en su interior. De nada sirve la libertad si uno no se queda quieto, acariciándola como si fuera un gato de angora. La libertad es un valor por lo que permite conseguir, generando un espacio relativamente limitado para el desarrollo. Este es uno de los grandes triunfos de la modernidad... permitir la generación de ese espacio en el que el ser humano pudiera conseguir la felicidad de desarrollar ese potencial, de sentirse al final del día justificado. Teniendo en cuento todo ésto, me pregunto si realmente en el m...
Imagen
THE BLIND BOYS OF ALABAMA If i could help somebody...
Imagen