Entradas

Leo en "Lord Jim", la gran novela de Joseph Conrad: "Estaba ante mi, confiando en que la edad y la sabiduría serían capaces de encontrar la forma de combatir el dolor que produce el contacto con la verdad" Algunas páginas más adelante continúo leyendo: "Es asombroso cómo vamos por la vida con los ojos medio cerrados, lo oídos medio tapados y el pensar adormecido. Y quizás sea para bien. Porque sólo esta forma tan minusválida de existir permite que, a la gran mayoría de nosotros, la vida se nos aparezca amable y tolerable. No obstante y a pesar de todo, unos pocos tienen la desgracia de vivir alguno de esos raros momentos de despertar total en los que vemos, escuchamos y entendemos demasiado, quizá todo -y en un sólo instante-, como en un fogonazo de profunda y escalofriante luz , antes de regresar a ese estado común de tolerable somnolencia." Hablan de Jim. No puedo dejar de leer.
Los ojos se le abren como escarpias. Un nuevo día. Un día más. Poco a poco las aceras se pueblan de fantasmas de mirada huidiza, sin apenas tiempo que perder. Con prusiana puntualidad, la ciudad se despereza. Insaciable, reclama su diaria ración de carne fresca. A traves de la entreabierta ventana, le llega un murmullo que muy pronto será rugido, un sonido denso y poderoso que pronuncia con impaciencia su nombre y el de otros cientos A pesar del sol, a pesar de los pájaros, a pesar del profundo y marino cielo azul (que ya nadie mira por miedo a tropezar, quizá a parecer estúpido), a pesar de la primavera.
IMPRESIONANTE El Koala
Se sacude el silencio de los hombros y con la voracidad de un hambriento empieza a vivir un día más dispuesto a borrarse la raya que perfectamente divide, en dos zonas desiguales, sus rizados cabellos, tan propensos a la locura y el desorden como su palpitante pecho.
DERBY “En una concentración con el equipo nacional también estaban Marcial y Rexach. Tras jugar un miércoles con la selección, al domingo siguiente nos teníamos que enfrentar al Barcelona. Al despedirnos, les dije: “Llevar el DNI en la boca porque, a partir de este momento, ya no os conozco. Además ya sabéis que, cuando salgo al terreno de juego, hago una raya y aplico mi lema: o pasa el jugador contrario o el balón, pero los dos al mismo tiempo estando yo delante lo veo muy difícil. Como me conocían, Rexach y Marcial no me dijeron ni pío” (Gregorio Benito, ex-jugador del Real Madrid) Y Goyo Benito no miente. La verdad es que era muy difícil que pasaran los dos juntos... y vivos.
JOSEPH CONRAD "He became chief mate of a fine ship, without ever having been tested by those eventos of the sea that show in the light of day the inner worth of a man, the edge of his temper, and the fibre of his stuff; that reveal the quality of his resistance and the secret truth of his pretences, not only to others but also to himself" (Lord Jim) Las raíces de la tragedia de Jim están así escritas, en las primeras páginas de esta esplendida novela que ya me gustó cuando la leí a los 14 años -y el mundo era un inmenso jardin de inagotables senderos que se bifurcaban- y que aún me sigue fascinando ahora, a mis 40 años -cuando a la luz pálida de mis ojos empieza a componerse el fantasma de un insondable abismo-. Las raíces de su tragedia, que es un abandono y un fracaso, son las mismas de siempre. Ir lejos, muy lejos, todo lo lejos que se pueda, tan lejos que uno acaba atravesando el mismísimo filo de su carácter (the edge of his temper) -qué hermosa forma de describirlo-. El...
OLIVER REED En los últimos capítulos de "Happiness", el libro que actualmente estoy leyendo, me encuentro por sorpresa con la presencia de Oliver Reed. "Don't drink. Don't smoke. Don't eat meat... Die anyway". El autor apunta que ese era el secreto de la vida -relativamente corta- del actor británico. Me faltan datos. No se si es verdad o literatura, pero desde luego es Oliver Reed en estado puro. Sobre él y su vida no hay acuerdo. Unos dicen que fue un gran talento desperdiciado, otros que utilizo su talento en las dosis precisas como para poder permitirse el lujo de vivir. Esta falta de sintonía en la opinión me gusta. Las personas especiales siempre generan opiniones contradictorias. Una cierta complejidad nos impide arrojar la suficiente luz sobre ellos y sus vidas como para comprenderlos, hacerlos nuestros, domesticarlos haciendo que se desvanezcan todos los secretos que les hacían especiales y distintos. Es en esa oscuridad radica esencialmente la ...
E.T.A Apostillas politicamente incorrectas a una tregua: 1.- ETA no deja de matar ahora... Dejó de matar hace tres años y seguramente lo ha estado intentando hasta ahora... pero no ha podido hacerlo. Ahora mismo, el alto el fuego permanente supone que la banda dejará de poner bombas en polígonos industriales de Castilla- León. 2.- La ETA real, la de ahora mismo, la que declara la tregua no coincide con la ETA que todos tenemos en la cabeza, que es la ETA de la década de los 80, la del coche bomba indiscriminado y el tiro en la nuca selectivo. 3.- El Gobierno necesita a ETA, necesita la paz, para convertirla en una de sus principales armas de comunicación y por eso no hablará de y con esta ETA, la débil y acorralada, sino de la antigua, la del coche boma y el tiro en la nuca. Sistemáticamente se ignora esa realidad de ETA. 4.- La disolución de ETA no soluciona ningún problema vasco, sólo solucionará la vida de los asesinos que se han hechado al monte. El problema ya se ha trasladado a l...
John Hurt Leo una maravillosa entrevista en The Guardian al genial actor británico John Hurt. Nunca hago planes, dice. Los planes son lo que hace reir a Dios, termina. John Hurt no sólo es un gran actor, sino también una persona interesante. Aquí van dos pildoras: 'When you get into the emotional areas, the animal areas, I think you'll find it's the one area where it doesn't seem to matter what intellect you have. Some of the most highly intelligent people I know have got just the same problems when it comes to sexuality, mistakes and things. They're brought to their knees by it, you see it in newspapers every day.' 'You know,' he says. 'I've never guided my life . I've just been whipped along by the waves I'm sitting in.' You don't make plans? 'I don't make plans at all. Plans are what make God laugh.' Hurt gives another of his barking laughs. 'You can make plans, you can make so many plans, but they never go righ...
"May, our entire economy is built on human weaknesses, on bad habits and insecurities. Fashion. Fast food. Sport cars. Techno-gadgets. Sex toys. Diet centres. Hair clubs for men. Personal ads. Fringe religious sects... Our entire way of life is built on self-doubt and dissatisfaction. Think what would happen if people were ever really, truly happy" ( "Happiness" de Will Ferguson)
CAPOTE La película tiene dos cosas buenas: - La interpretación de Phillip Seymour Hoffman componiendo un personaje total, redondo, sin resquicios... introspección, análisis y concentración absoluta... consistente en su constante contradicción, delicado en la enumeración de todos y cada uno de los egoísmos que componen sus emociones. Espectacular por el fondo y también por la forma... Hay que ver cómo se sienta y cómo se mueve - el planteamiento... aunque no lo parezca la película nos cuenta la vida de Truman Capote partiendo de un momento esencial dentro de su vida (todo lo relativo al proceso de producción de "A sangre fría")... uno sale del cine con una idea bastante clara del ser humano, cosa que no tiene ningún mérito si se compara con el hecho de que también sales con una idea clara del pasado y el futuro que roedeará a ese presente . La inteligencia viperina y sagaz de Capote merecía una película así.
"Porque ya falta muy poco en este país nuestro para que, si alguien dice que son las 14.30 y otro sostiene que son las 15.00, los dos se líen a guantazos, jaleados por su correspondiente turba de fanáticos. Las voces que llaman a la calma y al entendimiento están quedando definitivamente ahogadas por el fragor de los insultos. Reflexión se oye poca. Gritos muchísimos y cada vez más altos." (Victoria Prego)
Las partículas elementales Es cierto que, al final, la vida no tiene la menor gracia. Después de todo uno termina muriendo, volviendo a la ninguna parte de donde vino. Nadie te pide permiso para venir ni -en la mayoría de los casos- para marcharse. Uno viene y va. Es una hoja puesta en la corriente de un extraño y transparente viento. Es cierto que, al final, se experimenta una gran pérdida, la de uno mismo. Ese ente transitorio con ínfulas de permanencia, que en cuanto se descuida olvida absolutamente su condición mortal para sumergirse en un eterno presente materializado en un propio y determinado afán... El sisífico trabajo de tener un yo, para más tarde o temprano perderlo. Tanta desorientación en el presunto rey de la cración resulta divertida. Toda una broma que a nosotros, los únicos implicados capaces de ser conscientes de semejante absurdo, jamás nos hará reir... aunque quizá sea la risa lo único que pueda salvarnos. La risa brutal y nerviosa que exhiben algunos de los persona...
MUNICH Es una buena película. Steven Spielberg nos tiene mal acostumbrados. Siempre o casi siempre hace buenas películas... y ésta quizá sea una de sus mejores realizaciones. La película arranca con el desafortunado incidente de los rehenes sucedido en las Olimpiadas celebradas en la ciudad Bávara el año 1972, pero la historia viene de mucho antes y desde mucho antes el enfrentamiento entre israelíes y palestinos ha generado un entramado de encuentros y desencuentros que, en la europa de los 70, se entrecruza con otros entramados de intereses: los de la guerra fría, los de ciertos estados con ciertas organizaciones terroristas y finalmente con los intereses de los profesionales de la muerte y de la información. El resultado es un peligroso juego de rol en el que la información es lo más importante. La vida o la muerte depende de la calidad de una información que se compra o vende al mejor postor. Información que revela situaciones y posiciones dentro de ese tablero, que genera ventajas...
Las inquietudes me preceden. Corren demasiado rápido. Los libros para leer se me acumulan. Cada semana llega un libro nuevo a mi casa. Mi tiempo no es el suyo. Jamás terminaré con esta lectura interminable. Un día moriré y serán muchos los libros que queden sin abrir sobre mi mesa.
"No sólo el fútbol, la sociedad", responde, antes de mentar a Francisco Franco. "Hubo un dictador por muchos años, e incluso cuando él murió la mentalidad sobrevivió. En Estados Unidos asumimos todos los desafíos. En España, un desafío genera ansiedad". Y añade: "En Estados Unidos, si terminas último, piensas: 'El año próximo seremos primeros'. En España terminan últimos y piensan: 'El proximo año podríamos desaparecer'. La gente se pone nerviosa, pierde la cabeza y comete errores aún más grandes". (Extracto de una entrevista a Dimitri Piterman, showman y presidente del Alavés, SAD) La verdad es la verdad. No importa si la dice Agamenón o su porquero. El dictador sigue vivo en cada uno de nosotros. El primer paso para curarse es reconocerse enfermo: En este sentido, Aznar lo tiene más fácil que Zapatero. Cada español tiene que matar siempre a dos padres y al final, en el fragor de la confusión, acabamos matándonos los unos a los otros ya se...
Más chanante !
chanante!
Muertes de plástico
"In our gradually shrinking world, everyone is in need of all the others. We must look for man wherever we can find him. When on his way to Thebes Oedipus encountered the Sphinx, his answer to its riddle was: «Man». That simple word destroyed the monster. We have many monsters to destroy. Let us think of the answer of Oedipus." ( Giorgos Seferis ' speech at the Nobel Banquet at the City Hall in Stockholm, December 10, 1963)