Entradas

"Es por prudencia por lo que un Dios nos oculta el futuro en la sombra y se ríe del que se preocupa por el más allá de su destino mortal. Es feliz, dueño de sí mismo, el que cada día puede decir: he vivido. Qué me importa que mañana se oscurezca o brille el sol" (Horacio, Odas, III. XXIX. 29 a 32 y 40 a 44)
Imagen
HOJAS DE OTOÑO
Imagen
SCOOP Desde 1992, Woody Allen viene obsequiando a sus innumerables fans con, al menos, una película anual. La entrega correspondiente al 2006 es "Scoop". A la sombra de "Match Point", su predecesora, "Scoop" resulta una película menor, una suerte de divertimento policiaco en el que -y por encima de todo- brilla el talento de Allen para plantear historias con presupuestos muy originales (un periodista muerto recibe una exclusiva de otra fallecida mientras cruza el Leteo en compañía de la propia Muerte). Así como de su enorme inteligencia para llenar esas historias con dialogos llenos de réplicas ingeniosas ("Fui educado en el judaísmo, pero cuando crecí me pasé al narcisismo"). "Scoop" se deja ver con agrado y uno se ríe lo suficiente durante sus 96 minutos de duración como para salir contento del cine... Lo que no es poco. Pero adolece del mismo defecto que el que escribe detecta en la mayoría de las últimas películas de Allen. Uno las...
Imagen
INOLVIDABLE El incompetente y desubicado Hrundi V. Bakshi, maravillosamente interpretado por Peter Sellers, se convierte en la pesadilla del equipo que rueda una nueva versión del clásico "Gunga Din". La desastrosa sucesión de catastrofes protagonizadas por el actor hindú culminan con la accidental voladura del fuerte, una de las escenas más importantes del film y que compromete el futuro de tan cara producción. Apoyando el pie sobre el detonador, Bakshi entra en una lista negra que, por error, es en realidad una lista de invitados a un sofisticado guateque. Como no podía ser menos, Bakshi llevará el desastre a las colinas de Hollywood, pero también con él habrá sido invitado un punto de vista alternativo, hippie y naif que salvará a una bella aspirante a actriz de un pequeño desastre personal. Con la ayuda de un ballet ruso y un elefante sucio, Bakshi llenará de espuma y locura una envarada fiesta de poderosos y elegidos. Como repite varias veces durante la película y sin q...
VERANOS "El oficio de vivir" es el diario del escritor italiano Cesare Pavese, el día a día de una sensibilidad maldita siempre a flor de piel. Su lectura me parece siempre recomendable y de cuando en cuando regreso a él para zambullirme al azar en cualquiera de sus entradas. Hoy he abierto el libro por el final. Mis ojos vagabundean por las páginas de pensamientos tachados por el propio Pavese en alguna de las entradas de este diario. Me fascinan los tachados. No se por qué. Los fantasmas terribles de mis dos últimos veranos están de pie, haciendo guardia siniestra y oscura de mi fracaso. Se que no me van a dejar nunca. Y de pronto mi mirada emerge del libro con un tesoro cuya sugerente belleza de melancolía y paz quiero compartir con vosotros (aunque no tengáis maldita idea de la razón de ser de este escrito): "24 de octubre (de 1940) Es el inmóvil verano de los ojos cerrados. Tu vida continúa en los días idos como un mar de mediodía. Disfrutas del cielo con tu cuerpo ...
Imagen
ROSA AL VIENTO
Imagen
FANTASMAS La fotografía que véis fue realizada por el antropólogo Edward S. Curtis a principios del pasado siglo XX. se llama "La danza del eclipse" y me parece maravillosa... por eso la pongo. Alguna vez ya he escrito en este blog sobre las viejas fotografías y la fascinación que ejercen sobre mi. No me importa repetirme... Es inevitable. Uno siempre tiene que ser uno mismo, aunque resulte aburrido. Para eso estamos aquí. Ninguno de los guerreros fotografiados por Curtis hace casi cien años existe ya. Todos han pasado. Más pronto o más tarde, sus vidas terminaron... pero ahí están congelados en un momento de sus pequeñas vidas. Permanecen encerrados en un instante de dos dimensiones que se prolonga en el tiempo. Una parte de su alma está ahí, ha quedado atrapada en el corto intervalo de una exposición al ojo de la cámara. Los fantasmas existen. Viven en la eterna medianoche de las viejas fotografías.
Imagen
LLUVIA
Imagen
DISTANCIA
No quiere que le den las gracias. Lo ha decidido. Que le den un beso, que le hagan un guiño, que le administren una caricia, que le sonrían o que, simplemente, no le digan nada... pero que no le den las gracias. Nunca más. Es una palabra maldita. Proyecta a millones de kilómetros de distancia a las personas que la pronuncian... aunque sigan estando a su lado. Hace que se sienta sólo y extraño.
Imagen
THE SEARCHERS Si por algo destaca el cine de John Ford -a mi entender- es por una enorme capacidad para estilizar las imágenes y hacerlas significar, trascender. Esta imagen procedente de "Centauros del desierto" (The searchers) es un magnífico ejemplo. Por sí misma es bella: Dos jinetes y una montura cabalgando hacia el crepúsculo mientras continúa la infructuosa búsqueda de la niña raptada por los indios. En sí misma encierra una belleza interior llena de silencio y poesía. La odisea eterna del hombre atrapado entre el cielo y la tierra, convertido en apenas una insignificante y vulnerable contingencia que escasamente perturba la eterna monotonía rectilínea del horizonte. La belleza de ese esfuerzo por existir y, lo que es más importante, por ser en ese espacio tan reducido, un espacio angosto compuesto de un número incierto de años y nacido de la proximidad entre esas dos inmensidades que constantemente amenazan con aplastarlo todo. El cine de John Ford es un cine con alm...
Imagen
HISTORIAS I El que desarrolla Wim Wenders es un interesante punto de vista acerca de las historias y el poder hipnótico que desde el principio de los tiempos aquellas ejercen sobre nosotros, los seres humanos: "Pero, por supuesto, las historias tienen su interés. Son poderosas e importantes para la humanidad. Proporcionan a la gente lo que buscan y lo hacen en un nivel muy profundo -son mucho más que entretenimiento, acción y suspense. Uno de las necesidades principales de la gente es que cierta cantidad de coherencia les sea proporcionada de alguna forma y las historias proporcionan a quienes las escuchan el sentimiento de que existe un sentido. Al final y en el fondo existe un orden por debajo de la increíble y caótica confusión de las sensaciones y los fenómenos que les rodea y ese orden es lo que la gente necesita más que ninguna otra cosa. Casi diría que el concepto de orden y de historia está directamente relacionado con la idea de Dios. Las historias la substituyen o se tra...
Imagen
CIELO DE MADRID... AZUL
Imagen
FAVORITOS Cuando uno se pasa la vida mirando una brújula con 360 nortes es complicado poder precisar los favoritismos. Ser un diletante de tantas cosas -y las que quedan por llegar- tiene ese pequeño inconveniente. No obstante, y para cada regla, siempre hay excepciones. También las hay para mí. En algunas cosas, tengo mis rotundos favoritos y, por lo que respecta a la poesía, a mis cuarenta años de vida estoy en condiciones de afirmar que siempre incluiría "El muerto" de José Hierro entre mis poemas favoritos. Mucho tiene que cambiar todo para que sea capaz de traicionarme tan profundamente... aunque peores cosas se ven caídas sobre la corteza de este pan nuestro de cada día con cada vez menos miga. Han pasado veinte años y aún sigue gustándome: "Aquel que ha sentido una vez en sus manos temblar la alegría no podrá morir nunca. Yo lo veo muy claro en mi noche completa. Me costó muchos siglos de muerte poder comprenderlo, muchos siglos de olvido y de sombra constante, mu...
Imagen
INOLVIDABLE The searchers Ethan, el personaje que interpreta Wayne, ha cumplido con su promesa. Ha devuelto la niña raptada por los indios a su hogar. Él nunca ha podido permitirse algo semejante a un lugar al que regresar. Lo único que le queda es hacer lo que siempre ha hecho... Marchar.
Aunque andaba como Jack Sparrow guiandome por una brújula que se movía en todas las direcciones, recuerdo que a principios de la década de los 80 una de las cosas que más deseaba en el mundo era ser director de cine. No sabía como hacerlo. No conocía a nadie pero lo deseaba ardientemente... hasta que ví "Paris, Texas" de Wim Wenders en los cines Alphaville en la madrileña calle Martín de los Heros. Lo recuerdo perfectamente. Disfruté aquellos maravillosos 147 minutos de metraje como si fueran eternos (a alguno también se lo parecieron pero lo fueron en otro sentido menos poético). Todo se me antojó perfecto (y me lo sigue pareciendo 20 años después). Cuando salimos del cine, me recuerdo andando la calle Martín de los Heros rodeado de gente, pero en soledad, pensando que alguien había hecho ya la película que yo siempre hubiera querido hacer de haberme dedicado al mundo del cine.... y desde entonces ya no deseé tan ardientamente hacer películas. Ya había alguién dispuesto a ab...
Imagen
VISIONES Si Stendhal concebía la novela como un espejo puesto en el camino para reflejar con exactitud la realidad que pasaba por su lado, el cineasta alemán Wim Wenders concibe el cine como una ventana abierta el mundo cuya transparencia pulcra y definitva nos permite descubrir el espectáculo de las cosas siendo. Siempre me gustó la recuperación de esta visión casi pionera del sentido del lenguaje cinematográfico. Su propósito era recuperar el asombro de todos aquellos afortunados que sin saberlo asistieron al nacimiento del séptimo arte mientras asistían al milagro de la presentación mecánica de un pedazo de realidad. El 22 de marzo de 18095, la "Salida de los obreros de la fábrica Lumière en Lyon Monplaisir" fue presentada en París ante un selecto grupo de empresarios en la Sociedad de Fomento de la Industria Nacional. Posteriormente este corto metraje, junto con otros como "Llegada de un tren a la estación de la Ciotat", fue explotada comercialmente en París, en...
"Ciertamente es el hombre tema maravillosamente vano, diverso y fluctuante. Difícil es fijar en él juicio constante y uniforme" (Ensayos, Michel de Montaigne)
Imagen
ESPESURA
Imagen
EL LABERINTO DEL FAUNO I Impresionante y sobrecogedora película sobre la imposibilidad de la belleza en un mundo cruel (que siempre es más cruel de lo que uno se imagina -y esa es la mayor de sus crueldades-). Aunque todavía no es decir mucho, "El laberinto del fauno" es el mejor trabajo de Guillermo del Toro. Y se trata de una obra redonda y coherente donde realidad y fantasía conviven sin estorbarse y sin que nada falte o sobre. El alma (quién la tenga) se queda con un regusto amargo y triste cuando llega el final decepcionante y abrupto del tortuoso laberinto. II Dicen que no hay rosas sin espinas, pero casi siempre uno se queda enredeado en estas últimas, asaeteado por sus punzantes filos y desangrándose, enrojeciendo cada irrecuperable segundo con la riqueza de un pálpito extraordinario que cuando se pierde jamás regresa.... Y mientras tanto la perseguida rosa brilla siempre por su ausencia, se desvanece entre un juego de espejos que siempre muestran, que jamás entregan....