Entradas

Imagen
THE NAKED CITY Si alguien alberga alguna duda sobre el talento que el senador McCarthy persiguió dentro de la industria del cine es que no ha visto esta prodigiosa película. Escrita por el "perseguido" Albert Maltz y dirigida por el también "perseguido" Jules Dassin, "The naked city" combina La trama policiaca con el estilo documental para mostrar las interioridades de una ciudad que se convierte en protagonista. Como bien se dice al final de la historia, la trama que constituye el eje argumental no es más que una de las miles que suceden cada día en la gran ciudad y para enmarcar haciendo real ese planteamiento Jules Dassin rueda en las calles de una Nueva York populosa, ensimismada en su propia rutina, espectacular marco incomparable en el que se desenvuelven una serie de personajes, que, desde uno y otro lado de la ley, están unidos por el asesinato de una mujer. Está muy lograda la convivencia del documental que recoge el latir de la gran ciudad con la...
Imagen
IMPERIO No me cabe la menor duda. La lectura de la obra del ya desaparecido Ryszard Kapuscinski es imprescindible para entender la convulsa época que fue la segunda década del siglo XX: descolonización, tercer mundo, telón de acero. Tampoco descubro nada escribiendo ésto. Periodista de pura cepa, nadie como él ha sabido captar el lento fluir de la historia en las diarias vidas de todos aquellos que a lo largo de su viajar por todo el mundo se cruzaron en sus camino. En Kapuscinsky se pasa de la anécdota a la gran tendencia histórica dentro del mismo párrafo y ésta es sin duda una de sus grandes virtudes. "Imperio" recoge todo el material generado por el autor polaco a lo largo de su vida relacionado con la Unión Soviética. Desde anécdotas de su infancia en un pueblo bielorruso que ahora pertenece a Polonia hasta sus más recientes viajes por un estado abandonado y convulso tras la Perestroyka. Una vez terminado el libro, uno entiende que sólo el colapso era posible y que la ap...

Annie Lennox

Imagen
boomp3.com
Imagen
THE WIRE "La novela victoriana, la mitología griega, Shakespeare, Tolstoi, Eurípides, Sófocles y Esquilo, Pynchon y Dickens, todos y cada uno de ellos han sido mentados como referentes. Estamos hablando de televisión, aunque no lo parezca." La última tragedia americana "The Wire habla, no de que todo cambia para que todo siga igual, sino que todo cambio es apariencia para la mirada mortal del hombre y para sus obras: una fuerza implacable se lleva por delante cualquier sacrificio, cualquier astucia, a los justos y a los tramposos, la arrogancia de reyes y el paso cauto de los mendigos. " El quinteto de Baltimore
Imagen
TROPA DE ÉLITE De vez en cuando me sucede. En realidad, casi nunca, pero la brasileña "Tropa de élite" vuelve a suscitar en mi esa excepción. De vez en cuando, no se si una película me ha gustado o no y esta es la impresión que sigo teniendo un día después de haber visto este duro y descarnado relato de la lucha quienes defienden la ley en el sólo aparentemente desordenado mundo de las favelas de Rio de Janeiro. Desde luego, lo mejor que puedo decir de "Tropa de élite" es que resulta desasosegante y turbadora en fondo y forma. En este aspecto, la primera obra de ficción de José Padilha es de una heterodoxia total arrancando al espectador de la tranquila paz de su asiento para abismarle en un mundo extremo donde la vida no vale nada aunque haya que luchar por ella todos los días. Voces, gritos, violencia extrema, disparos, cámara en mano que salta y se mueve constantemente, rostros sudorosos, rostros desencajados, ejecuciones, brutalidades de todo tipo, ... No hay re...
Casi todo se dedice en los primeros cinco años de vida .... Entonces, siempre, es demasiado tarde para casi todo.

The clash

Imagen
boomp3.com
Rápidamente, en silencio, enredados en el mutuo entendimiento que sólo a ellos dos afecta; caminando deprisa el pasillo, el tiempo es un aire aureo que ya se les escapa irremediablemente entre los dedos mientras sus pies vuelan por la moqueta verde y aún no ha llegado. Les espera una diferente habitación cerrada, el mismo finito universo a medida de su secreto discretamente alquilado por horas.
"Al mundo lo amenazan tres plagas, tres pestes. La primera es la plaga del nacionalismo. La segunda es la plaga del racismo. Y la tercera es la plaga del fundamentalismo religioso. Las tres tienen un mismo rasgo, un denominador común: la irracionalidad, una irracionalidad agresiva, todopoderosa, total. No hay manera de llegar a una mente tocada por cualquiera de estas plagas. En una cabeza así constantemente arde una santa pira en espera de victimas. Todo intento de entablar una conversación serena está condenado al fracaso. Aquí no se trata de una conversación sino de una declaración. Que asientas a lo que él dice, que le concedas la razón, que firmes tu adhesión. Si no lo haces, ante sus ojos no tienes ninguna importancia, no existes, pues sólo cuentas como un instrumento, como un arma. No existen las personas, existe la causa. Una mente tocada por semejante peste es una mente cerrada, unidimensional, monotemática y sólo gira en torno a un único tema: el enemigo. Pensar sobre el...
Imagen
FORT APACHE "Fort Apache" es la primera de las tres películas que componen la famosa trilogía de la caballería. Las otras dos son "She wore a yellow ribbon" y "Rio Grande" (una de mis peliculas favoritas). En ella, Ford nos relata la sucesión de eventos que llevan a una debacle de la caballería de los Estados Unidos frente a los apaches de Cochise. Su protagonista, el teniente Coronel Owen Thursday (Henry Fonda), es uno de esos magníficos personajes a través de los cuales Ford escenifica ese misterio individual en que los hombres se convierten cuando siguen los pasos de su propia moral hasta el último momento. Del mismo modo que el Ethan Edwards de "Centauros del desierto", Thursday llevará hasta las últimas consecuencias su manera de ver el mundo sin importarle lo más mínimo las opiniones de los demás. Pero, y mientras Edwards consigue su objetivo y devuelve a la raptada niña a su familia, Thursday conducirá a la muerte a todo su regimiento en u...
"No, me gusta mucho, me encanta este tiempo que me ha correspondido vivir. Sólo me molesta la pérdida de una conciencia del ser humano, esa proliferación del hombre-robot como lo entendió Aldous Huxley: un ser sin sentimiento ni moralidad. Hoy sólo se piensa en ganar dinero. Sin trabajar, si es posible..." (Franco Battiato)
THE STONE ROSES Fool's gold....
BLACK GRAPE In the name of the father.....
PRESIDENTS OF THE UNITED STATES OF AMERICA Love everybody....
JOE STRUMMER & THE MESCALEROS Redemption song....
POSICIÓN ALAMO Mecánicamente. Reconocer un blanco, apuntar y disparar. Mecánicamente. Reconocer un blanco, apuntar y disparar. La última acometida fue definitiva. Las defensas del arroyo fueron las primeras en caer. A través de ese agujero el enemigo encontró el perfecto espacio para buscar la victoria entre los muertos brazos de los defensores. El perimetro era demasiado grande. Ese había sido el gran error, ún perímetro defensivo demasiado grande para los hombres disponibles para defenderlo. La topología del terreno tampoco permitía los nodos suficientes como para permitir un área defensiva más pequeña y algunos flancos, como el arroyo, quedaron mal cubiertos. Era una cuestión de suerte que el enemigo los detectara y la suerte se les había acabado. Se preguntaba si también era una cuestión de suerte que la suerte terminase. Mecánicamente. Reconocer un blanco, apuntar y disparar. Mecánicamente. Reconocer un blanco, apuntar y disparar. El combate había entrado en el gran desorden sangr...
Imagen
ESTA TIERRA ES MÍA Para los dos bandos, aliados y eje, el cine jugó un papel importante, como vehículo de propaganda insuflador de moral, durante la segunda guerra mundial librada a finales de la primera mitad del pasado siglo. Realizada en 1943, "Esta tierra es mía" constituye la principal contribución del maestro Jean Renoir al esfuerzo bélico... por así decirlo. Una de las grandes derrotadas en la primera fase de este conflicto fue la República Francesa. Viviendo de espaldas al ogro alemán que lentamente se preparaba, la Francia del Frente Popular fue sorprendida en toda regla por los ejércitos alemanes. Aquellos hicieron sobre los ejércitos franceses,que les esperaban cómodamente atrincherados en la frontera común, la misma maniobra (ideada creo por Lüdendorf) que realziaron en la Primera Guerra. Los flanquearon invadiendo los Paises Bajos y Bélgica, sorprendiéndoles por detrás. Fué la gran puesta en escena de lo que se dió en llamar la Blitzkrieg, que es el inicio de la ...
BUENA VIDA La mejor receta que conozco para hacer un buen Martini es la de Winston Churchill*: - Verter la ginebra. - Poner la copa junto a la ventana - Poner la botella de vermouth junto a la copa - Dejar que un rayo de sol atraviese la botella de vermouth y llegue hasta la copa. (Por supuesto, el vermouth tiene que ser seco) ... Y listo. Están estupendos. * un morboso y desviado placer me lleva a no explicar quién es.
Imagen
LOS VIAJES DE SULLIVAN Siempre hay razones de sobra para justificar ciertos olvidos. Una carrera no demasiado larga, una relación demasiado poco satisfactoria con la taquilla, ... Confieso que no conozco lo suficiente la historia de Preston Sturges como para explicar las razones por las que, hoy en día, nos suenen más los nombres de Lubitsch o Wilder que el suyo... siendo bastantes de sus películas tan brillantes, a mi entender, como cualquiera de las dirigidas por aquellos dos maestros. Probablemente todo tenga que ver con la tendencia que tenemos a hablar de los mismos temas, a la uniformidad del discurso. Hablar mucho más de lo que ya se habla y dejar de hablar progresivamente de lo que no se habla hasta llegar al más completo y absoluto de los silencios. Lo único cierto es que nos perdemos mucho relegando al silencio a un talento para el guión (principalmente) y la dirección como Preston Sturges. Buena prueba de ello es "Los viajes de Sullivan", seguramente una de sus mej...
WEEZER Pork and beans...