- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Entradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
"G. Mosca y V. Pareto han demostrado infatigablemente que los regímenes representativos de nuestro tiempo, que se bautizan a sí mismos con el nombre de democracias, no difieren, en esencia, de los diferentes regímenes que se han ido sucediendo a través de los siglos: también están dominados por una minoría que traduce poco más o menos en actos la fórmula (o doctrina de legitimidad) que reivindica de palabra. No gobierna el pueblo más cuando se ha decretado que es soberano que Dios en tiempos que los reyes invocaban el derecho divino... Si la democracia es el gobierno del pueblo por el pueblo para el pueblo, la simple afirmación de que el pueblo no gobierna y que los que él ha elegido para representarlo se aprovechan de la autoridad que ejercen, se convierte en una especie de sacrilegio" (Estudios sociológicos, Raymond Aron)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Es curioso el modo en que algunas personas llaman la atención del autobús que esperan. Solitarios. Acentuando los gestos, saliendo al paso de la máquina o, al menos, amagando con hacerlo Siempre perfectamente visibles en la parada para el conductor. Pero sin poder evitar acentuar su presencia. Significándose. Subrayándose. Sin poder evitar acentuar su presencia, como si en el fondo, y a pesar de todo, temieran no ser vistos y el autobús fuera a pasar de largo, sin pararse a recogerlos. Quizá porque son ellos mismos quienes no se ven, cuando se pasan revista ante la fría critica de los espejos y teman que los demás sientan lo mismo al pasar junto a ellos.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
MR. BROOKS Nadie sospecha que bajo la anodina apariencia de Earl Brooks (Kevin Costner), el hombre de negocios del año en Portland, se esconde un secreto. El predador de los negocios esconde otro predador no menos peligroso, un cuidadoso y calculador asesino que lleva toda su vida matando y que ha conseguido construirse un castillo de respetabilidad social bajo la cual su otro yo existe y se protege. Al mismo tiempo, Mr. Brooks es un hombre atormentado. Constantemente luchando contra el impulso a matar que le grita desde muy adentro, intentando no escucharlo, pero siempre cediendo ante la poderosa evidencia de su propia verdad, la de ser un psicópata asesino. Una verdad que, en su fantasía, se ha separado de su cuerpo adquiriendo una entidad propia, la de Marshall (William Hurt), un inseparable amigo que condensa los peores aspectos de su ser y que siempre aparece para abrirle las puertas que Brooks intenta cerrar. El planteamiento resulta muy interesante, pero "Mr. Brooks" e...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
INGLORIOUS BASTARDS No me ha gustada nada "Inglorious bastards"... menos que nada. Es más... Hacía tiempo que no veía una película tan mala, tan carente de todo lo que para mi gusto debe tener una película. Supongo que igual que toca leer a Stieg Larsson, votar a Zapatero, conmoverse con las energías alternativas, tener esperanza con Obama o escuchar al enésimo grupo pop del momento, cambian tan rápido que mi memoria no retiene los nombres, toca alabar este esperpento que no va más allá de la patochada y que se limita, en un escenario diferente, la II Guerra Mundial, a convertirse en un desfile de lo peor que el talento de Quentin Tarantino puede ofrecernos... suponiendo que tenga ya algo que ofrecer, cosa que a la luz de este horror dudo con rotundidad. ¿Cómo describir el efecto que "Inglorious bastards" me ha producido? Picture this! Estoy en una fiesta, divirtiéndome con mis amigos y un apestoso borracho se cae sobre nuestro grupo, hablando y hablando, intentando...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
IN TREATMENT Está resultando muy decepcionante esta segunda temporada de la serie. Pasados ya la mitad de los capítulos, resulta evidente la pérdida de las mejores cualidades que convirtieron la visión de la primera temporada en una emocionante experiencia. Sin duda alguna, algún brillante escritor ha debido perderse por el camino y los restantes han hecho lo que han podido para mantener el espíritu de la serie... y, para mi gusto, no ha sido suficiente. Lo cual me lleva a pensar en el alma intranquila de todos los que copian. La constante amenaza de verse medidos siempre por el original al que, por buenas o malas razones, intentan imitar... Nada como tener talento. La serie ha perdido fuerza en sus historias, una fuerza que se basaba principalmente en el enfrentamiento de miradas y rostros sobre el campo de batalla de la consulta del terapeuta. La segunda temporada ha reculado varios pasos hacia atrás. Se mueve en el plano general, en el plano medio y, como no podía ser de otra forma,...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
EL VAGABUNDO No puede evitarlo. Una y otra vez se pregunta por las distancias que realmente le separan de los desconocidos que se cruzan en su camino, avenida arriba, avenida abajo, y que ni siquiera parecen verle inmensos en su velocidad manifiestamente acelerada, perdidos cada uno en un propio laberinto de necesidades y obligaciones que arrastran como una alargada sombra, sabiéndolo o sin saberlo, proyectada desde su incierto pasado hasta el más que improbable futuro construido a medida, con vocación siempre de quedarse pequeño. Mira a su alrededor y con alivio comprueba que nada le espera, que nada le sigue.