Entradas

Imagen
MIENTRAS DUERMES La idea del intruso es una idea fascinante, Esa mirada que todo lo alcanza y para la que no existe ese ámbito privado en el que creemos estar en paz es un concepto la mar de inquietante que el cine ha explotado en bastantes ocasiones con desigual éxito. Ante la mirada de ese merodeador nuestro estar desapercibido queda absolutamente expuesto. Sin saberlo somos leídos tal y como realmente somos, sin tener la posibilidad de refugiarnos bajo alguna máscara en el espacio común y compartido de la civilidad. Siempre recuerdo esa escena de "Carretera perdida" de David Lynch en que el protagonista ve en un video cómo es filmado dentro de su propio dormitorio, durmiendo y pone los pelos de punta asistir al modo casi predador en que la cámara se acerca hasta el rostro del dormido protagonista, absolutamente expuesto y a merced del ojo desconocido que le contempla. La desnudez de la intimidad obsrvada va mucho más allá de la pura y simple desnudez física po...
Imagen
Al final hemos podido ganar el partido, pero lo cierto es que hemos regalado el primer tiempo. Sobre el papel me pareció buena idea jugar sin un delantero de referencia. Estoy convencido de que si hubiéramos incorporado la posición del delantero centro al circuito de toque de nuestros centrocampistas habríamos vuelto locos a los centrales italianos. Pero el papel lo aguanta todo y lo cierto es que el planteamiento táctico no se ha llevado a la práctica de forma correcta. Ninguno de nuestros centrocampistas a pisado la posición del nueve bien porque los italianos no nos han dejado (dándose cuenta del engaño y adelantando su línea de defensa para ganar superioridad en el medio campo), bien porque los nuestros no han estado lo suficientemente brillantes como para hacerlo. Me inclino por lo segundo... y eso que el gol ha sido la excepción que confirma la regla del fracaso de nuestro planteamiento: los centrales italianos saliendo a marcar a uno de nuestros centrocampistas qu...
Imagen
SENSACIÓN
Imagen
MURO
Imagen
MAÑANA
Imagen
MEN IN BLACK 3 Nunca el espacio-tiempo había estado tan transitado por el cine como ahora. La tercera entrega de los hombres de negro se apunta a esta moda de viajar en el tiempo en su modalidad hacia atrás, seguramente buscando cerrar el producto y convertirlo en una trilogía el agente J (Will Smith) viajará a la década de los sesentas del siglo pasado para reconducir los acontecimientos y salvar al mundo de una invasión alienígena evitando que el Agente K (Tommy Lee Jones) muera en acto de servicio intentando evitar el origen de esa futura invasión. ¿Un poco complicado? Retorcer el espacio-tiempo y pretender un sentido lo es y para ello los productores han sido listos y han recurrido a Etan Cohen para que construya una historia con la que, como he comentado, tiene pinta de que se pone cierre a esta casi siempre trilogía de policías anti-extraterrestres. Y en este sentido, esta tercera entrega está a la altura de las anteriores y sin ser demasiado imaginativa mantiene un ac...
La demostración palmaria del nivel que se siempre se le ha presumido al empresariado español; "Sin embargo, denuncia que las empresas no están reduciendo sus márgenes ya que los precios no bajan. Insiste en que es necesario para impulsar la competitividad que "se refuerzan las condiciones para que los márgenes empresariales no absorban y amortigüen las ganancias derivadas de la moderación de costes" de la reforma laboral." ( Informe del Banco de España: La reforma laboral puede fracasar si las empresas no bajan sus márgenes ) Nuestros empresarios son unos cachondos... por no decir otra palabra. Siguen despidiendo hasta que se quedan sin empresa... y lo que es más increíble y patético: sin saber por qué y haciendo lo que saben hasta la desesperación... Falta formación en el empresariado español. Cuando las cosas van mal no están preparados para sobrevivir nada más que a costa de los trabajadores y cuando las cosas van bien no saben preparar las cosas para cuan...
Cospedal dixit... - "El PP está abierto y estaría dispuesto a que se investigara todo, pero éste no es el momento de plantear incertidumbres sobre el sector financiero, sino de trabajar por salir todos juntos de la crisis" Está claro que la señora de Cospedal no piensa que averiguar lo que ha sucedido y cómo ha sucedido forme parte de salir de la crisis. Tampoco ha definido lo que para ella es salir de la crisis. Ni siquiera lo ha pensado. Eso es lo que se llama contestar con pereza. - "hasta para pedir responsabilidades hay que ser responsable" ¿Y cómo sabe que esas personas a las que se refiere son irresponsables en la medida en que lo dice? ¿Ha hecho alguna comisión de investigación al respecto? - "éste no es el momento para abordar esa situación" Como el tiempo no es relevante en lo que se refiere a la asunción de responsabilidades por eso los delitos no prescriben ¿verdad? Las responsabilidades se pueden dilucidar en cualquier momento. Tod...
Imagen
CHROMEO Needy girl...
Imagen
NUBE
Imagen
El maestro Bielsa tiene razón. En cierta ocasión, y reflexionando sobre el presunto encanto del futbol, un encanto que le ha llevado casi a convertirse en el deporte del planeta, Bielsa consideró que uno de los posibles atractivos de este deporte radicaba en que no siempre el poderoso y el más fuerte podía alzarse con la victoria, que era posible ganar siendo el aparentemente débil, el que en sensata realidad no cuenta para el triunfo. Estas cosas también pasan en el rugby, pero es cierto que en el fútbol también. El pobre puede vencer al rico de buena lid y contando simplemente con la propia fuerza y el propio talento. Lo que ha hecho la Agrupación Deportiva Alcorcón es un nuevo episodio de esta gran leyenda de este deporte. Con un presupuesto de sólo 4 millones de euros se ha colocado en cuarta posición tras tres grandes equipos de la primera división, ahora en horas bajas: Coruña, Celta de Vigo y Valladolid. Equipos que seguro cuentan con presupuestos diez veces mayores. ...
Imagen
MONOLITO
Imagen
YELLOW SUBMARINE No puedo imaginar lo que en su momento debió ser ver "Yeloww submarine" en pantalla grande. Para un público acostumbrado a un concepto conservador de la animación cinematográfica comercial, la psicodélica explosión de colores y formas que despliega "Yellow submarine" debió ser una pasada total. Todavía lo es y eso que han pasado más de cuarenta años en tiempo y propuestas de animación cinematográfica. Los Blue meanies (algo así como los malitos coñazo) invaden la utopía de Pepperland, un lugar lleno de vida, música y color, una especie de eterno "happening" campestre en el que la despreocupación, la música y el vino son la única razón de ser y estar. A los mandos de un submarino amarillo el joven Fred consigue escapar en busca de ayuda, una ayuda que encontrará en los Beatles, alter ego de la Sargent  Pepper's Lonely Hearts Club Band que ameniza también eternamente ese "happening". Con un brutal despliegue de c...
Imagen
Tiene buena pinta... Así, y por pasarme de listo (que es inevitable en mi carácter), veo a Jackman demasiado blando para disputar la pantalla y dar la réplica a un animal cinematográfico como Crowe... No se yo...
"Las doctrinas orientales, y también las antiguas doctrinas occidentales, son unánimes al afirmar que la contemplación es superior a la acción, como lo inmutable es superior al cambio. Puesto que la acción no es más que una modificación transitoria y momentánea del ser, no podría tener en sí misma su principio y su razón suficiente; si no se vincula a un principio que está más allá de su dominio contingente, no es más que una pura ilusión; y este principio del que saca toda la realidad de la que es susceptible, y su existencia y su posibilidad misma, no puede encontrarse más que en la contemplación o, si se prefiere, en el conocimiento, ya que, en el fondo, estos dos términos son sinónimos o al menos coincidentes, puesto que el conocimiento mismo y la operación por la que se le alcanza no pueden ser separados de ninguna manera... ... Aristóteles había afirmado la necesidad del «motor inmóvil» de todas las cosas. Este papel de «motor inmóvil» lo juega precisamente el conocimiento...
Imagen
PÉPÉ LE MOKO Una de las grandes aportaciones del cine francés a la historia del cine es el realismo poético. Durante la década de los treintas del siglo pasado directores como Jean Renoir, Marcel Carné o Julien Duvivier se dedicaron a filmar tremendos dramas románticos en los que el deseo de los protagonistas colisionaba de manera violenta con las circunstancias materiales y escasas, por una u otra razón, de su propia vida. Estas circunstancias terminaban por apartarles de una felicidad que, súbitamente y cuando menos lo esperaban, les ha salido al paso adoptando la forma del más arrasador amor romántico. Los protagonistas de estas historias, que siempre suceden en los arrabales de las grandes ciudades, son solitarios náufragos del oleaje de la gran ciudad. Personajes proletarios o directamente fuera de la ley que sobreviven como pueden a su propio fracaso en la abandonada playa del callejón o de la calle oscura. Dirigida en 1938 por Julien Duvivier, "Pépé le Moko...
"Con Otras palabras: a la división del trabajo muy diferenciada le corresponde una complicidad general, y a ésta una irresponsabilidad general. Cada cual es causa y efecto y por tanto no es causa. Las causas se diluyen en una mutabilidad general de actores y condiciones, reacciones y contrarreacciones. Esto procura a la idea de sistema evidencia social y popularidad. Esto deja claro de manera ejemplar dónde reside el significado biográfico de la idea de sistema: se puede hacer algo y seguir haciéndolo sin tener que responsabilizarse personalmente de ello. Se actúa, por decirlo así, en la ausencia de uno mismo. Se actúa físicamente sin actuar moral y políticamente.  El otro generalizado (el sistema) actúa en uno y a través de uno: ésta es la moral civilizatoria de los esclavos, en la que social y personalmente se actúa como si uno se encontrara bajo un destino natural, bajo la «ley de gravedad» del sistema. De este modo se busca un culpable a la vista del inminente desastre e...
"El físico David Bohm dice que el holograma es el punto de partida de una nueva descripción de la realidad: el orden plegado. La realidad clásica se ha centrado en manifestaciones secundarias -el aspecto desplegado de las cosas-, y no en su fuente. Estas apariencias se abstraen de un flujo intangible, invisible, que no se compone de partes. Se trata de una conexión inseparable.. Bohm dice que la ciencia que pretende separar el mundo en sus partes no puede descubrir las leyes físicas primarias" (El paradigma holográfico, VV.AA)
Imagen
LOU REED September song "Oh, it's a long, long while from May to December But the days grow short when you reach September When the autumn weather turns the leaves to flame One hasn't got time for the waiting game"
"The story of the rise and fall of Alan Greenspan's reputation is more than a personal morality tale. It's also the story of how the makers of economic policy convinced themselves that they had everything under control, only to learn, to their horror—and the country's pain—that they didn't." The Return of Depression Economics and the Crisis of 2008, Paul Krugman)