Entradas

"Había entonces una complicada matemática de los terrenos del toro y los terrenos del torero que, a mi juicio, era perfectamente superflua. El toro no tiene terrenos porque no es un ente de razón, y no hay registrador de la Propiedad que pueda delimitárselos. Todos los terrenos son del torero, el único ser inteligente que entra en juego y que, como es natural, se queda con todo" (Juan Belmonte, matador de toros. Manuel Chaves Nogales)
Imagen
EL RAYO VERDE
Imagen
THE BALLAD OF CABLE HOGUE Wait for me, sunrise...
Imagen
AGUJA
Imagen
BRYAN FERRY River of salt... Bryan Ferry - River Of Salt  by  cripleyg
Siguiendo la actitud de Willy Toledo después de su desmán verbal perpetrado hace unos días hay que decir que, bien desde la ignorancia, bien desde la estupidez, bien desde ambas cosas, Toledo está siendo muy valiente defendiendo su error en todas partes donde se le llama. En causas igual de justas o injustas, otros son mucho menos valientes teniendo la verdad de su lado o, por lo menos, creyendo tenerla. Callan y otorgan. Defendiendo lo indefendible Toledo es un ejemplo. Si todos defendiéramos lo que creemos con la misma actitud dispuesta, otro gallo nos cantaría. Es una cuestión de forma, no de fondo. Las cosas son así de curiosas y complejas. Ha dado la cara. No ha escondido ni el juego ni las cartas de su pensamiento. Y eso lo respeto.
"Los niños conocen el cuento del rey Creso a este propósito: habiendo sido hecho prisionero por Ciro y condenado a muerte, en el instante mismo de la ejecución, exclamó: «Oh ¡Solón! ¡Solón!» Noticioso de ello Ciro e informado de lo que significaba, hizo comprender a Creso que a expensas suyas comprendía la advertencia que Solón le había hecho en otro tiempo, o sea: «que cualquiera que sea la buena fortuna de los hombres, éstos no pueden llamarse dichosos hasta que hayan traspuesto el último día de su vida», por la variedad e incertidumbre de las cosas humanas, que merced al accidente más ligero cambian del modo más radical." (Ensayos, Michel de Montaigne)
"P: ¿Hay algo característico de la literatura griega contemporánea, algo que no se encuentre en otras tradiciones? R: La canción popular griega, fuente de la que han bebido todos estos autores y en la que estudiosos de la literatura han llegado a encontrar el germen del surrealismo europeo. La canción popular ha sido el medio de expresión del pueblo griego, en la cual ha podido expresar su mundo y su personalidad: sus penas, sus deseos, sus sentimientos y su historia. Es un compendio lírico, épico y dramático. Fue Fauriel el que la dio a conocer al mundo occidental." ( Leer más )
Interesante artículo sobre la depresión que remite a un no menos interesante libro... "...frente a la mitificación ideológica de la "felicidad" como pretendido "estado natural" de los seres humanos, que el sufrimiento forma parte de la vida y es factor fundamental de crecimiento y transformación personal" ( Bilis negra ) Es jodido, pero es cierto. Casi siempre las enseñanzas importantes sólo se aprenden de los errores y a veces ni eso...
"Se infiere de ésto que los políticos se conducirán mejor cuando dependan de una población virtuosa que cuando dependan de una que sea indiferente a las consideraciones de tipo moral; se conducirán mejor en una comunidad en la que sus faltas, si las cometen, pueden ser divulgadas ampliamente que en otra donde haya una censura estrecha bajo su control" (Historia de la Filosofía: Maquiavelo, Bertrand Russell) "Parece estar admitido que la libertad política requiere cierto tipo de virtud personal en los ciudadanos" (El Príncipe, Maquiavelo) Y no hay virtud sin educación... No hay democracia sin educación. Sólo demagogia... Como dice la Wikipedia, la constante apelación a las emociones con el objetivo de conseguir el mayoritario apoyo de las gentes, frecuentemente mediante el uso de la retórica y la propaganda. ¿Familiar? A que sí...
KETTY LESTER River of salt...
Imagen
Quino ...
WILLY Y LOS MEDIOS 1 En todo este tema de la crispación social que vive este país la prensa se está yendo de rositas. Con el polvoriento discurso del mensajero que siempre supone una tácita y torticera demanda de exención de responsabilidad sobre lo que se transmite, los periodistas se encojen de hombros y levantan las manos intentando hacernos creer que ellos no tienen nada que ver con lo que está pasando y que el sagrado juramento imposible de informar objetivamente de una realidad cada vez menos objetiva es su divisa. Las terribles declaraciones de Willy Toledo al respecto de la muerte del disidente cubano Orlando Zapata son otro buen ejemplo de este juego perverso de manipulación. "No son simples disidentes ni prisioneros políticos", ha asegurado el actor, quien ha añadido -en referencia a Orlando Zapata- que "este señor, al que se llama disidente, no era más que un delincuente común, que ha sido forzado y manipulado por otras personas parece ser que para ponerse en...
"But that is the slave still in me, she thought. I must watch my own thinking... I must be as free in my soul as i am by law" ( The march , E.L. Doctorow)
Cuando vemos las cosas como son, en realidad las vemos como somos...
Imagen
U2 Yahweh...
EXPLOSIÓN ATÓMICA BAJO EL MAR
Imagen
EL CEBO En un momento de la película "El tercer hombre" (que no del libro), Harry Lime, su protagonista, dice que 500 años de democracia y paz sólo han conseguido que Suiza produzca el reloj de cuco. Nunca he tenido muy claro si se trataba de una crítica o de una alabanza, peor lo único cierto es que esos cinco siglos le han dado al país alpino para más... Por ejemplo, para arrojar a la existencia a Friedrich Dürrenmatt, uno de esos autores que nadie conoce pero que su obra resulta ser capital contemplada en el largo plazo de la historia. "El cebo" se basa en un pequeño relato corto de Dürrenmatt llamado "La promesa" y en el se nos cuenta la historia de la investigación que un inspector de policía retirado lleva a cabo para atrapar a un psicópata asesino de niñas. El cadáver de la niña en torno a cuya muerte se construye la historia es encontrado por un buhonero (interpretado por un magnífico de Michel Simon) y durante la primera parte de la historia asist...
INOLVIDABLE La balada de Cable Hogue... Patt Garrett & Billy the Kid...
Imagen
IF THEY MOVE KILL'EM! La principal sensación que me deja la lectura de esta biografía del director de cine norteamericano Sam Peckinpah es la de un hombre cuya actitud vital bien podía pasar perfectamente por los modos y las formas de los personajes que protagonizan sus películas. Como en todo creador que se precie hay mucho de él en el Pike Bishop de "Grupo Salvaje" o en el Billy el Niño y en el Pat Garrett de "Pat Garrett y Billy the kid"... Todos y cada uno de esos personajes, con su conflicto ante un mundo que les rebasa, se convierten en proyecciones idealizadas de la propia personalidad compleja y atormentada de Peckinpah. Y son ideales principalmente porque verbalizan los motivos que subyacen en ese conflicto que les llevan a desesperadas batallas por una causa perdida que es la propia. En un principio, y por origen, hijo de un prestigioso abogado de la costa Oeste, Peckinpah no tenía ningún motivo para convertirse en un "outsider" pero, y de al...