Entradas

What´s the matter with Kansas? - Thomas Frank

Imagen
Los conservadores se han visto forzados a esta actitud en parte debido a su propio éxito. Clinton está fuera de juego, al igual que los sindicatos y otros movimientos conflictivos de base. Los derechistas difícilmente pueden seguir echando la culpa de todo a los comunistas. Las empresas siguen mandando, los impuestos bajan, desaparece la regulación y los más ricos disfrutan de la mejor racha para los más ricos desde los años veinte. Pero la derecha no puede proclamar victoria y marcharse. Ha de tener un adversario arrogante y despreciable para que su batalla en nombre de los humildes y perseguidos pueda continuar. Y la cultura –ese malhechor infinitamente más maleable, en el que puede anidar cualquier plan perverso– es el único opresor posible que queda.

Problemas en el paraíso, Slavoj Zizek

Imagen
El capitalismo es el primer orden socioeconómico que destotaliza el significado: no es global a nivel de significado. Después de todo, no existe ninguna cosmovisión capitalista, ninguna civilización capitalista propiamente dicha: la lección fundamental de la globalización consiste precisamente en que el capitalismo se puede adaptar a todas las civilizaciones, desde la cristiana hasta la hindú o budista, de Oriente a Occidente. La dimensión global del capitalismo sólo se puede formular a nivel de verdad-sin-significado, como lo Real del mecanismo global de mercado.

What`s the matter with Kansas? Thoms Frank

Imagen
Vuelve lo medieval... "Así pues, hay una forma de pensar sobre las clases sociales que por un lado alienta la hostilidad de clase que hemos visto en Kansas y por otro no considera que la cuestión económica sea motivo de agravio. Los ultraconservadores insisten en que la clase en realidad no está relacionada con el dinero o el nacimiento de uno, ni siquiera con la profesión. Es ante todo una cuestión de autenticidad, ese bien cultural tan preciado. La clase tiene que ver con el coche que uno conduce y el lugar donde compra y cómo reza, y sólo en segundo término está relacionada con el trabajo que uno desempeña o los ingresos que recibe. Lo que hace que uno sea miembro del noble proletariado no es el trabajo en sí, sino la modestia, la humildad y el resto de cualidades que los análisis de nuestros expertos aseguran que han descubierto en los estados republicanos que votaron a George W. Bush. A los productores del país no les importa el desempleo o una vida sin porvenir o un jef...

What's the matter with Kansas, Thomas Frank

Imagen
Los antropólogos nos advierten con sensatez sobre las recetas de “crecimiento” que toleren sin más la existencia de una clase permanentemente empobrecida, pero la gente de Mission Hills no se altera lo más mínimo. Puede que sean demasiado educados para decirlo en voz alta, pero saben que la pobreza tiene su lado positivo. La pobreza es rentable. La pobreza hace que las acciones suban y la mano de obra baje.

The capitalist state, Bob Jessop

Imagen
"Industria de la ideología", un término muy afortunada para una realidad que pasa por ser medios de comunicación: "This is accompanied by a massive extension of monopoly control over the means of mental production such as education, advertising, and the mass media. Indeed, following the transition from the nightwatchman state with its limited franchise to the interventionist state with its popular suffrage, monopoly capital is obliged to intensify its ideological control over voters and a veritable ‘ideology industry’ has been created by the state and monopolies".

Trump, Brexit y el ardor

Perezosamente anclada en los viejos discursos de siempre, la políica "mainstream", la responsable y constructiva, la formal, tampoco es que haya hecho demasiado por impedir la ocurrencia de esos eventos que, como el Brexit o la victoria de Trump, van en contra de esa agenda cuyos propósitos de dominación ya se confunden sin ambages con lo correcto, Confiada en que hay cosas que no serán votadas porque sencillamente son pecado se ha limitado a subir a los púlpitos y recitar su parte y ahora, en la derrota, se limita a ser ese que no es traidor y que avisa de catástrofes futuras, como si la política ya fuese una fuerza de la naturaleza como los terremotos y los huracanas para cuyos azotes hay que prepararse y no una obra humana y como tal resultado de la humana voluntad. Aceptando el principal argumento de la radical imposibilidad de su puesta en obra, no se entiende que los discursos populistas tienen algo bueno y eso que es bueno es algo tan esencial como ofrecer esperanza...

"En junio de 2015 Donald Trump anunció su candidatura a la presidencia e inmediatamente se irguió en candidato apoyado en la fuerza de su agresiva posición antiinmigración. Como contaba con su propio dinero y fama basada en sus medios, Trump no necesitaba recurrir a la música pro austeridad, pro inmigración y pro libre comercio a la que habían apelado otros candidatos par sacudir el árbol del dinero de los grandes constribuyentes del Partido Republicano. No tenía nada más que anunciar su candidatura diciendo que todo estaba corrompido y él era el único en que cabía confiar y que no tenía un supercomité de acción política. Y podía hablar a los votantes republicanos de clase trabajadora que habían sido dejados de lado en el marco económico vigente diciendo que iría a por China y les proporcionaría seguridad social y Medicare y perseguiría a los artistas de la estafa de los fondos especulativos. Les pareció bien. Durante décadas se les había dicho, por razones partidistas, que Was...

Paradojas del populismo

Imagen
Si somos realmente demócratas deberíamos tener claro que lo mismo vale el voto de un catedrático de Berkeley que el voto de un empleado de una gasolinera en medio de alguna ninguna parte de Wyoming. La virtud de Trump, una virtud que hay que reconocerle, es haber conseguido que ese blanco de Wyoming se decidiera a votar por primera vez en mucho tiempo. La victoria de Trump se ha basado en una genial solución "out of the box" de la política norteamericana, una política que durante mucho tiempo ha seguido la agenda de luchar por el voto de las principales minorías y, al mismo tiempo, ignorando la existencia de ese elefante en la habitación que era la mayoría blanca. Trabajadores de cuello azul y blanco despojados y degradados por el proceso de deslocalización que implica la globalización. En sus reflexiones post-electorales, los propios demócratas reconocen haberlos dejado de lado, pero lo cierto es que existían a merced de un astuto oportunista como Trump, un Trump qu...

Trump

Imagen
Muchas lecciones y enseñanzas encierra la sorprendente victoria de Trump, Ahora hay dos opciones: seguir optando por la pereza intelectual y continuar descalificandole tanto a él como a las personas que le han votado o aceptar el reto intelectual de entender contracorriente los porques de su victoria. Primero hay que contextualizar. Y hay que enlazar con eso que nos está pasando y que llamamos "crisis" aunque en realidad estamos viendo que es algo más permanente, un ajuste neoliberal que tiene que ver con la deslocalización de la riqueza. Los privilegios ahora son transversales. Antes, por el hecho de ser ciudadanos del primer mundo, uno tenía ciertas ventajas y privilegios que se agrupaban en torno al concepto del estado del bienestar. Ahora, eso ya no es posible. Mayorías del primer mundo están siendo despojadas de ese estatus importando modelos sociales basados en la desigualdad que rigen extra muros del primer mundo. Ya no hay para todos y hay que hacer sitio ...

Condiciones de gobernabilidad

Imagen
No ha tardado demasiado el Partido Popular en reconocer lo obvio. Una obviedad que nace ese relato totalitario que, desde la responsabilidad mal entendida, prácticamente conmina al PSOE a abstenerse en la investidura de Mariano Rajoy, el líder del primer partido político imputado por corrupción. Como no era dificil suponer, siempre y cuando no se abandonara el intelecto a la confortable calidez de ese relato único, esa abstención sin más no garantiza una legislatura estable a los populares. Y sabiendo que yendo a unas terceras elecciones obtendría mejores resultados, los populares quieren más. Publica El Mundo lo siguiente: "En caso de no obtenerlas, previsiblemente el candidato del PP no consideraría factible la investidura porque conduciría a la formación de un Ejecutivo sometido a continuos vaivenes e incapaz, muy probablemente, de aprobar los Presupuestos Generales del Estado" ( Leer más ) Y ahora para terror de los formales y responsables llega la segunda pa...

Comité Federal

Imagen
Sólo hay una manera de hacer las cosas. El relato aparece en los medios, se repite una y otra vez encontrando apropiado eco en quienes se supone nos representan. Sólo hay una manera de hacer las cosas, la apropiada y correcta manera que se dicta para hacer las cosas que verdaderamente importa en la gestión del destino de nuestra sociedad. Pero esto no es una dictadura, Eres libre, como el sol cuando amanece, para decidir sobre todo lo que no importa tanto y, por supuesto, también eres libre para decidir ser sensato y aceptar esa única manera de hacer las cosas... o, como Pedro Sanchez, acabarás siendo pulverizado. No es que Sánchez sea santo de mi devoción, pero es mucho peor la otra opción, la que se ha repetido una y otra vez porque es hipócrita, porque es mentirosa, porque no tiene lógica, Abstenerse y favorecer la gobernabilidad de un pais. Abstenerse para que un partido con cuyas políticas al menos nominalmente no estás de acuerdo pueda intentar ejercerlas. Absten...

Acuerdos y desacuerdos

Imagen
Definitivamente, la gran política parece haber muerto. Y por gran política me refiero al encuentro entre diferentes puntos de vista sobre lo estratégico. Parece que no haya lugar para las maneras distintas de concebir la sociedad en que vivimos enfrentándose de manera irreconciliable. La caída del telón de acero y el posterior consenso neoliberal resumido de manera metonímica en el final de la historia han dejado lugar a un pensamiento estructural-funcionalista dedicado a la consagración de un eterno presente encarnado por una máquina de funcionamiento perpetuo que es el sistema capitalista. No se plantean discrepancias en lo esencial. Se presume un acuerdo tácito de todos los actores en la teoria que perfila la funcionalidad de esa máquina que, por nuestro bien y el de todos, no debe detenerse. Por ello, el acuerdo siempre es posible. Empeñarse en la discrepancia es un acto injustificado, casi terrorismo intelectual que sólo busca poner palos en las ruedas de esta fiest...

El Becario

Imagen
Nancy Meyers lo tiene muy claro. Primero como escritora de guiones y posteriormente como responsable de la puesta en escena de esos guiones, tiene muy claro que a nadie le amarga un dulce. Por eso, con mermelada, mazapán, leche condensada y bombones varios Meyers construye sus historias que siempre tienen las relaciones personales como punto de partida. Y esta "El Becario" es el nuevo pastel de Meyers, Nos cuenta la historia de un hombre mayor y de la influencia positiva que, como becario senior, con su experiencia y buen carácter, ejerce sobre un grupo de personas más jóvenes que él, especialmente sobre Jules, la supermujer que intenta conciliar vida personal con la laboral consistente en dirigir la empresa que ha contratado a ese becario. Meyers trabaja con mimbres buenos. La reivindicación de la experiencia en un mundo donde la juventud parece tener un valor absoluto. la redefinición del rol del hombre dentro de la comedia romántica... Y está muy bien que la...

Corrupción

Imagen
Una de las principales conclusiones que se extraen de los papeles de Barcenas es el propio mecanismo de la corrupción, A cambio de dinero, y por indicación del partido político beneficiado con ese capital, la administración controlada por ese partido concedía a los empresarios que habían dado ese dinero determinados concursos públicos. O bien el pliego se amañaba directamente, o bien se tomaba la decisión en contra de la recomendación técnica si esta se producía. En este sentido, la corrupción está relacionada de manera directa con la prevaricación. Sin embargo, parece que queda fuera del concepto de corrupción que Partido Popular y Ciudadanos están definiendo, creando la necesaria letra pequeña que permite que se puede hacer lo contrario de lo que dice la letra grande. Y esto también es corrupción. Porque lo que se está haciendo es utilizar lo accesorio y excepcional para definir la normalidad de un concepto, Utilizar el enriquecimiento bruto, metiendo la mano en la c...

Suicide Squad

Imagen
Si no hubiese escuchado todo ese mar de fondo en redes sociales contra la película, seguramente que me hubiese parecido peor película de lo que me ha parecido. En este caso, el traicionero juego de las expectativas ha jugado en favor de "Suicide Squad" y lo ha hecho en en el sentido de que no me parece ni mejor ni peor que la gran mayoría de productos que Hollywood está sacando con el mundo del comic como argumento. Como en casi todas abunda la cantidad, la acumulación de personajes, disparos, explosiones sobre la calidad, buscando sin duda sepultar al espectador bajo una cascada de luces y sonidos en la mejor línea de las atracciones circenses. Como si se tratase de una marisquería de polígono, la historia se sirve rebosando la bandeja de la pantalla Pero detrás de todo ese ruido narrativo, de toda esa furia visual apenas hay nada. Argumentos nimios en los que el bien lucha contra el mal casi por obligación administrativa, porque el bien es el bien y el mal es e...

Mascotas

Imagen
Chris Meledandri es un tipo a seguir. En los años que estuvo en la Fox fue el responsable de esa mina de dinero que es la franquicia "Ice Age" y trasladado a la Universal, a través de la compañía Illumination Entertainment es el responsable de otra mina de oro, la que representan esas criaturas nacidas para servir al mal llamadas Minions. Meledandri tiene el poder y sabe cómo utilizarlo. Su último producto es esta deliciosa película llamada "Mascotas" y que construye todo su argumento sobre una pregunta: qué diablos hacen nuestras mascotas cuando nos vamos a trabajar. Sin duda, y dentro del cine comercial, el cine de animación es uno de los géneros cinematográficos que más ha apostado por el guión y el preciso perfilado de los personajes. Meledandri es un perfecto alumno, continuador de la tradición que iniciase Pixar hace más de 20 años y en el caso de "Mascotas" invoca desde la excelencia las claves del género: una serie de personajes muy b...

Sonatine

Imagen
La sonata es una forma compositiva basada en el contraste entre dos temas musicales diferentes y la sonatina no es otra cosa que la aplicación de  esta forma compositiva a piezas pequeñas, tan pequeñas de tamaño como lo es la isla de Okinawa a la que Murazawa, el gangster protagonista de esta película, es enviado desde Tokyo, la capital del país. Dirigida en 1993 por Takeshi Kitano, "Sonatine" nos cuenta la historia de Murazawa y su esfuerzo por mediar en un sangriento conflicto entre bandas en una isla al sur del archipiélago principal que compone Japón. Y lo que ofrece precisamente esta historia, protagonizada, escrita, dirigida y montada por Kitano es precisamente el contraste entre el tiempo que Murazawa dedica a la labor para la que ha sido enviado a Okinawa y los tiempos muertos, de espera, que se abren dentro de esa labor. Sin duda, por esto, "Sonatine" es la maravillosa película que es pues termina mostrándonos una especie de arcadia que los gangste...

Academia Rushmore

Imagen
Como en todos los personajes de Wes Anderson, hay algo entre triste y enternecedor en Max Fischer, el principal protagonista de Academia Rushmore. En su caso, Fischer ha escogido permanecer en la academia convirtiendose en un eterno estudiante, haciendo un lugar para estar de lo que para la mayoría sólo es un lugar para pasar. Por esto, y sólo por esto, estudiar es lo menos importante porque precisamente es lo que te hace pasar y no quedarte. Lo más importante cuando se quiere permanecer es ocuparse y Max se ocupa en mil tareas, eventos, jornadas que hacen de él una estrafalaria presencia, una suerte de increíble protagonista único de lo que vendría ser una especie de estilo de vida alternativo en el que lo anecdótico por asociado a lo académico se convierte en esencial para asombro de todos. Pero el encanto de Max no termina aquí porque Max también es un eterno adolescente que intenta procesar los eventos de la vida con una impostada madurez, pura apariencia y forma que encie...

Los duelistas

Imagen
Basada en un relato corto del genial escritor Joseph Conrad, "Los duelistas" fue la primera película que produjo Enigma Productions, productora de David Puttnam uno de los grandes productores independientes del cine europeo. Posteriormente llegaron "Carros de Fuego", "Local Hero", "The Killing Fields" o "La Misión", éxitos de público y critica que condujeron a Puttnam al timón de la Columbia, una de las grandes majors del cine de Hollywood en una apuesta contratendencia que terminó siendo un desastre de apenas un año y medio de duración. A un Hollywood donde campaba a sus anchas la propuesta de Lucas y Spielberg, la infantilización de las historias, la simplificación de las temáticas, el regreso de algún modo al cine de serie B convertido en una de las Bellas Artes, la Columbia apostó por un regreso a un cine de temática adulta que de alguna manera buscaba conectar con la fracasada línea del director como autor emprendida en la p...

The legend of Tarzan

Imagen
¿Era necesaria otra versión cinematográfica del personaje creado por Edgar Rice Burroughs al principio del siglo pasado? Seguramente, no. Pero puestos a ser honestos también hay que decir que esta "The legend of Tarzan" se las arregla para contar esa misma historia de siempre que todos ya sabemos de otra relativamente diferente manera. Y esto siempre es de agradecer. La película resulta entretenida y tal y esas cosas, pero si esperas que escriba sobre la película vas listo. Tampoco da para tanto. Mi relación con Tarzan es ambivalente. Por un lado forma parte de mi memoria emocional, de las películas que los sábados por la tarde se emitían después de comer en la primera cadena de la por entonces única televisión, la española, RTVE, pero por otra este personaje resume como ninguno, hasta casi la caricatura, la ideología de supremacía del hombre blanco que formaba parte del aire que se respiraba en el principio del siglo donde fue concebido. Ningún zulú abandona...