Leyendo a Habermas (quién a su vez lee a Marcuse) y completando a Passolinni: "Marcuse cree poder reconocer la represión objetivamente superflua en «la intensificación del sometimiento de los individuos al inmenso aparato de producción y distribución, en la desprivatización del tiempo libre, en la casi irresoluble fusión de trabajo social productivo y destructivo». Pero, paradójicamente, esta represión puede desaparecer de la conciencia de la población, ya que la legitimación del dominio ha adquirido un carácter distinto: ahora apela a «la creciente productividad y creciente dominación de la naturaleza, que también proporcionan a los individuos una vida más confortable»." "El método científico, que conducía a una dominación cada vez más eficiente de la naturaleza, proporcionó después también tanto los conceptos puros como los instrumentos para una dominación cada vez más efectiva del hombre sobre el hombre a través de la dominación de la naturaleza... Hoy la dominación s...
Entradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Sigo leyendo... Para Marlow, el silencioso testigo que narra la historia, Jim es una constante fuente de desconcierto. Finalmente, decide buscar una segunda opinión sobre Jim en Stein, un personaje que tiene toda su admiración y a quién -mediante la curiosidad de Marlow- el autor encarga la tarea de verbalizar aspectos importantes de la psicología del protagonista principal de la historia. Todo esto sucede en el capítulo 20, a mi juicio uno de los más hermosos de todo el libro y no sólo por las valoraciones que Stein vierte sobre Jim -después de todo uno ya se las viene imaginando y Conrad lo único que hace es puntuar el discurso psicológico y emocional que subyace como una corriente freática por todo el libro- sino también por el necesario y complementario discurso sobre el tiempo y la levedad de la naturaleza humana sometida al destino y al azar. Stein es otro aventurero, un rico y respetable hombre de negocios, que trafica entre otras cosas con mariposas e insectos. Su historia rela...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
"¡Triste ley de los años! Soy ahora el inverso de un niño. Conozco de antemano los desengaños. Sueño que sueño. Pienso lo que imagino. Compré con sufrimiento la lucidez de no ser inocente. Hago dos papeles en el entremés: el de quién cree ver y el del vidente" (Canto libre del Orfeo Rebelde, Miguel Torga)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Por un lado están aquellos que con inocencia angelical y esmerada educación critican el libro y por extensión la película. Suelen ser satélites de la iglesica católica -cuando no sacerdotes directamente-, directores de publicaciones como "Vida y luz", civiles a sueldo de la conferencia episcopal, sesudos y trajeados catedráticos de corbata alfileteada, grises historiadores de la iglesia, finas y maternales catedráticas de broche y permanente cardada, profesionales de la COPE, jóvenes periodistas de pelo engominado y camisa de marca. Todos consideran que: - el libro está mal escrito - falsea la historia y puede llevar a la confusión - juega con cosas muy serias - demoniza algunos aspectos de la iglesia católica - frivoliza con otros (la posición de la mujer en su seno) y por supuesto está mal informado puesto que la mujer ocupa un lugar esencial en la misma (no en vano la virgen María es una mujer). Por otro están aquellos que consideran que El Código Da Vinci es un auténtico ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Sigo leyendo... "A man like that don't go anywhere in particular" (Lord Jim, Joseph Conrad) No ir a ninguna parte es, en términos barthesianos, el grado cero del viaje. La posibilidad de ir a todas partes sólo es posible no definiendo el lugar a donde se va. Todo es todavía posible. Así, el viaje va con uno mismo. El viaje es uno mismo y cualquier lugar es bueno para encontrarse.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
"Passolinni fue sensible a todo esto a partir de su propia homosexualidad, que temía pudiera disolverse en la norma (escribe que 'es intolerable ser tolerado') y que para él valía, evidentemente, mucho más como desafío que como factor de pertenencia: 'Ellos han condenado siempre no tanto al homosexual sino al escritor para quien la homosexualidad no podía ser tomada como medio de presión, de chantaje para volver al orden'." (Ese orden) es "un formidable poder a la vez económico y mediático (los amos del mundo son también los amos de su representación), cuyo objetivo es imponer el reino de la manada generalizada, de la middle class planetaria, desacralizada y uniformadora" "brutal nivelación totalitaria del mundo" "el orden degradante de la horda" "los subproletarios de los borgate (barrios pobres romanos) comenzaron a soñar con entrar en la norma, a tener vergüenza de sus antiguos códigos, a repudiar su cultura específica, em...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Escandalizarse es un síntoma claro de falta de fe. Siempre lo he pensado y lo sigo pensando ahora que unos cuantos respetables payasos se escanzalizan con un producto (que no obra literaria ni cinematográfica) llamado "El código da Vinci". Cuando era niño, los curas con los que estudiaba hablaban de la fe del carbonero. Un concepto interesante: La fe asumida como argumento de autoridad. Uno cree en lo que debe creer y haciéndolo cumple. No se piensa si esa creencia es correcta o va con uno. Simplemente se asume porque es lo que hay que hacer. The right thing. La media aritmética trasladada a la moral y las costumbres. El uno mismo no existe. En su lugar existe el "soy lo que se espera de mi que sea dado el lugar que ocupo en el mundo" Las filas de los escanzalizados, de los que persiguen y estigmatizan, se nutren en su mayoría de estos funcionarios de la religión y de la vida. El miedo les impulsa. La incertidumbre abierta por la existencia de un otro, con algún otr...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Traduzco rapidamente del inglés... "Es en el momento de entrar en contacto con el más íntimo sueño de otro ser humano cuando percibimos lo incomprensible, insegura y misteriosa que es la naturaleza de aquellos con quienes compartimos el calor del sol y la luz de las estrellas" (Lord Jim, Joseph Conrad) La aventura sigue su curso. Alargadas sombras se ciernen sobre el lúcido y triste asombro de Jim. Su afligido pecho luce como tatuado con todas ellas. El mismo mar de siempre ya la aguarda.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Hacía mucho tiempo que no asistía a una ceremonía religiosa cristiana... Quizá reinaba en Madrid el obispo Vicente Enrique y Tarancón la última vez que asistí a uno de estos eventos del espíritu que jalonan la carrera burocrática de los católicos hacia la vida eterna. No estoy seguro de cuándo. Lo único cierto es que las cosas no han cambiado mucho y que no me he perdido nada en todo este tiempo. Fué el domingo pasado y aún no he salido del asombro. Mis ojos todavía, a fecha de hoy, sobresalen de sus órbitas. A punto estuvieron de caerseme y ser aplastados como cabeza de gamba por el zapato de alguna señorona. La concha vacía de una ceremonía. El espacio desierto de una creencia. Y una niña, vestida para la ocasión, pronunciando la palabra "muerte" con una radiante sonrisa en los labios.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
"Si digo manzana no es la maravilla innombrable que enamora el verano, si digo árbol apenas me acerco a lo que saben las aves, el caballo siempre fue y será lo que es sin saber que así lo nombro. Sé que la palabra no es el hecho, pero sí sé que un día mi padre bajó de la montaña y dijo unas palabras al oído de mi madre, y la incendió de tal manera que hasta aquí he llegado yo, continuando el poema que mi padre comenzó con algunas palabras." (Facundo Cabral)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Sigo leyendo en "Lord Jim"... "Esa clase de cuerpos errantes son muy comunes en el Atlántico Norte donde se encuentran presentes todos los terrores marinos: bancos de niebla, icebergs, barcos abandonados y sobre todo esas terribles e interminables galernas que se abaten como vampiros hasta que acaban con toda la fuerza, el espiritu e incluso la esperanza del más avezado de los marinos haciéndole sentirse como la vacía concha de un hombre" La vacía concha de un hombre abandonada a su suerte finita un día más. Fantasma que se aparece encerrado en la transparente cárcel que sin quererlo componen a veces algunos espejos. No todos y no siempre. Sólo aquellos que nos devuelven con lucidez un reflejo extraño, quizá no deseado, seguramente verdadero. También hablo de Jim y sigo leyendo.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Leo en "Lord Jim", la gran novela de Joseph Conrad: "Estaba ante mi, confiando en que la edad y la sabiduría serían capaces de encontrar la forma de combatir el dolor que produce el contacto con la verdad" Algunas páginas más adelante continúo leyendo: "Es asombroso cómo vamos por la vida con los ojos medio cerrados, lo oídos medio tapados y el pensar adormecido. Y quizás sea para bien. Porque sólo esta forma tan minusválida de existir permite que, a la gran mayoría de nosotros, la vida se nos aparezca amable y tolerable. No obstante y a pesar de todo, unos pocos tienen la desgracia de vivir alguno de esos raros momentos de despertar total en los que vemos, escuchamos y entendemos demasiado, quizá todo -y en un sólo instante-, como en un fogonazo de profunda y escalofriante luz , antes de regresar a ese estado común de tolerable somnolencia." Hablan de Jim. No puedo dejar de leer.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Los ojos se le abren como escarpias. Un nuevo día. Un día más. Poco a poco las aceras se pueblan de fantasmas de mirada huidiza, sin apenas tiempo que perder. Con prusiana puntualidad, la ciudad se despereza. Insaciable, reclama su diaria ración de carne fresca. A traves de la entreabierta ventana, le llega un murmullo que muy pronto será rugido, un sonido denso y poderoso que pronuncia con impaciencia su nombre y el de otros cientos A pesar del sol, a pesar de los pájaros, a pesar del profundo y marino cielo azul (que ya nadie mira por miedo a tropezar, quizá a parecer estúpido), a pesar de la primavera.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
DERBY “En una concentración con el equipo nacional también estaban Marcial y Rexach. Tras jugar un miércoles con la selección, al domingo siguiente nos teníamos que enfrentar al Barcelona. Al despedirnos, les dije: “Llevar el DNI en la boca porque, a partir de este momento, ya no os conozco. Además ya sabéis que, cuando salgo al terreno de juego, hago una raya y aplico mi lema: o pasa el jugador contrario o el balón, pero los dos al mismo tiempo estando yo delante lo veo muy difícil. Como me conocían, Rexach y Marcial no me dijeron ni pío” (Gregorio Benito, ex-jugador del Real Madrid) Y Goyo Benito no miente. La verdad es que era muy difícil que pasaran los dos juntos... y vivos.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
JOSEPH CONRAD "He became chief mate of a fine ship, without ever having been tested by those eventos of the sea that show in the light of day the inner worth of a man, the edge of his temper, and the fibre of his stuff; that reveal the quality of his resistance and the secret truth of his pretences, not only to others but also to himself" (Lord Jim) Las raíces de la tragedia de Jim están así escritas, en las primeras páginas de esta esplendida novela que ya me gustó cuando la leí a los 14 años -y el mundo era un inmenso jardin de inagotables senderos que se bifurcaban- y que aún me sigue fascinando ahora, a mis 40 años -cuando a la luz pálida de mis ojos empieza a componerse el fantasma de un insondable abismo-. Las raíces de su tragedia, que es un abandono y un fracaso, son las mismas de siempre. Ir lejos, muy lejos, todo lo lejos que se pueda, tan lejos que uno acaba atravesando el mismísimo filo de su carácter (the edge of his temper) -qué hermosa forma de describirlo-. El...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
OLIVER REED En los últimos capítulos de "Happiness", el libro que actualmente estoy leyendo, me encuentro por sorpresa con la presencia de Oliver Reed. "Don't drink. Don't smoke. Don't eat meat... Die anyway". El autor apunta que ese era el secreto de la vida -relativamente corta- del actor británico. Me faltan datos. No se si es verdad o literatura, pero desde luego es Oliver Reed en estado puro. Sobre él y su vida no hay acuerdo. Unos dicen que fue un gran talento desperdiciado, otros que utilizo su talento en las dosis precisas como para poder permitirse el lujo de vivir. Esta falta de sintonía en la opinión me gusta. Las personas especiales siempre generan opiniones contradictorias. Una cierta complejidad nos impide arrojar la suficiente luz sobre ellos y sus vidas como para comprenderlos, hacerlos nuestros, domesticarlos haciendo que se desvanezcan todos los secretos que les hacían especiales y distintos. Es en esa oscuridad radica esencialmente la ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
E.T.A Apostillas politicamente incorrectas a una tregua: 1.- ETA no deja de matar ahora... Dejó de matar hace tres años y seguramente lo ha estado intentando hasta ahora... pero no ha podido hacerlo. Ahora mismo, el alto el fuego permanente supone que la banda dejará de poner bombas en polígonos industriales de Castilla- León. 2.- La ETA real, la de ahora mismo, la que declara la tregua no coincide con la ETA que todos tenemos en la cabeza, que es la ETA de la década de los 80, la del coche bomba indiscriminado y el tiro en la nuca selectivo. 3.- El Gobierno necesita a ETA, necesita la paz, para convertirla en una de sus principales armas de comunicación y por eso no hablará de y con esta ETA, la débil y acorralada, sino de la antigua, la del coche boma y el tiro en la nuca. Sistemáticamente se ignora esa realidad de ETA. 4.- La disolución de ETA no soluciona ningún problema vasco, sólo solucionará la vida de los asesinos que se han hechado al monte. El problema ya se ha trasladado a l...