Entradas

"Todas las leyes individuales (por ejemplo, las de la mecánica clásica) se consideran, pues, como casos límite de las leyes de la probabilidad de la teoría cuántica, válidas aproximativamente para sistemas que afectan a grandes números de moléculas." (La totalidad y el orden implicado, David Bohm)
"Y nos enseña una lección al resto de nosotros: el sufrimiento al que se enfrentan tantos de nuestros ciudadanos es innecesario. Si esta es una época de increíble dolor y de una sociedad mucho más dura, ha sido por elección. No tenía, ni tiene, por qué ser de esta manera." ( Islandia, el camino que no tomamos . Paul Krugman)
Imagen
INOLVIDABLE Phantom of the paradise...
Imagen
TOKYO SONATA Kiyoshi Kurosawa es uno de los nombres de referencia de esa renovación de la presencia del cine japonés en el panorama global a través de géneros como el thriller y el terror. En su hasta el momento última película, "Tokyo sonata", Kurosawa se aparta, al menos de forma aparente, de ese territorio conocido para presentarnos el drama de la descomposición de una familia japonesa como consecuencia de la situación de desempleo al que el cabeza de familia se ve abocado. Y digo que se aparta al menos de forma aparente porque "Tokyo sonata" sucede en la hora bruja en que se aparecen todos los monstruos y fantasmas. Las películas nos describe la grieta que se abre en la normalidad de una familia cualquiera y por la que asoman sus alargados tentáculos y sus afiladas fauces los diablos de la irracionalidad, una irracionalidad que acabará apoderándose de todos y cada uno de los miembros de la familia quienes, a su manera, deberán afrontar un trance de des...
Imagen
BRUCE SPRINGSTEEN Bobby Jean...
"El nuevo jefe del estado empleó los títulos de «Generalísimo» y de «Caudillo», quizá por afinidad con el usado por los líderes fascistas italiano y alemán. También solía hablar de un estado totalitario, aunque es dificil saber qué entendía por tal: no la supeditación general de la sociedad al estado, como en el régimen nazi o el soviético, sino más bien la intervención decisoria del estado en la regulación de los conflictos socioeconómicos. Esto le llevaba a simpatizar con el fascismo y con el nazismo, el cual aún no había mostrado sus peores facetas y se presentaba también como un régimen superador tanto del peligro comunista como de la democracia liberal." (Los mitos de la guerra civil, Pío Moa) Moa en estado puro... No le parece suficiente con que Franco, el hombre fuerte de los rebeldes, hablase de un estado totalitario y no de una democracia. También sorprende la ausencia de calificativos negativos tan frecuentes en otros pasajes de su obra para el sustantivo totalit...
Imagen
WINTER'S BONE "Winter's bone" es una de esas películas que uno podría recomendar a todos los que creen que productos como "Capitán América" o "Green Lantern" son cine. Hay muchas cosas buenas en "Winter's bone", pero sin duda la más importante de todas es su totalidad, su carácter de obra cinematográfica en la que se nos muestra un mundo y una manera de vivirlo. La historia aúna el drama social con la crónica negra. La cámara sigue a Ree (estupenda Jennifer Lawrence), una adolescente "white trash", que se encarga de la dura tarea de sacar adelante una familia disfuncional en el paisaje casi tercermundista de las colinas del estado de Missouri. En un mundo de pobreza y marginación cuya aparición no es frecuente en el cine Jennifer tendrá que luchar por salvar lo poco que les queda puesto en riesgo por su desaparecido y delincuente padre como parte de una fianza. Esa búsqueda pondrá a Ree en contacto con una ...
Imagen
THE DIVINE COMEDY National express...
Imagen
La frase del día: "Ataques a infraestructuras críticas mediante máquinas zombis" Parte del programa de unas jornadas sobre ciberamenazas y ciberdefensa , pero en realidad es el titulo de algún libro póstumo, no escrito, de poemas revolucionariamente beatniks de Allen Ginsberg.
Imagen
TOM WAITS Rainbirds...
Imagen
"Mejoraría el Atleti si contase con ese olvidado recurso, el coraje y el compromiso, pero mucho es pedir a un equipo de recién llegados con un capitán tibio como la crema de verduras; quizás les vendría bien el visionado ininterrumpido durante veinticuatro horas de los cinco últimos minutos del Gales - Australia, con los galeses empeñados en marcar un ensayo inútil para el marcador pero obligado por el orgullo, ensayo por cierto no celebrado por considerarse parte del deber y no algo de lo que alardear." ( Pubs, televisiones, rombos . El rojo y el blanco)
Imagen
"La idea de que la realidad debe ser comprendida como un proceso es antigua, remontándose por lo menos a Heráclito, quien dijo que todo fluye. En tiempos más modernos, Whitehead fue el primero en darle a esta noción un desarrollo sistemático y amplio. En este capítulo discutiré la cuestión de la relación entre la realidad y el conocimiento desde tal punto de vista. No obstante, aunque mi punto de partida explícito sea parecido al de Whitehead, surgirán algunas implicaciones que van a ser significativamente diferentes de las que aparecen en su obra. Considero que la esencia de la idea de proceso está en el juicio: No sólo está todo cambiando, sino que todo es flujo. Es decir, lo que existe es el proceso mismo de llegar a ser, mientras que todos los objetos, acontecimientos, entidades, condiciones, estructuras, etcétera, son formas que pueden abstraerse de este proceso. La mejor imagen del proceso es tal vez la de una corriente que fluye, cuya sustancia nunca es la misma. En esta ...
Imagen
BRUCE SPRINGSTEEN Thunder road...
"Por otra parte, si consideramos nuestras teorías como «descripciones directas de la realidad tal como es», entonces trataremos inevitablemente esas diferencias y distinciones como divisiones, lo que supondrá la existencia separada de los diferentes términos elementales que aparezcan en la teoría. Esto nos conduce a la ilusión de que el mundo está realmente constituido de fragmentos separados y, como ya se ha indicado, esto nos hará actuar de tal manera que, de hecho, produciremos la verdadera fragmentación presupuesta en nuestra actitud hacia la teoría. Es importante que subrayemos este punto. Por ejemplo, alguien puede decir: «La fragmentación en ciudades, religiones, sistemas políticos, conflictos en forma de guerras, violencia general, fratricidio, etcétera, es la realidad. La totalidad es solamente un ideal, por el que tal vez deberíamos esforzarnos». Pero esto no es lo que se está diciendo aquí. Más bien debería decirse que es la totalidad lo que es real, y que la fragmenta...
Imagen
MR. LONELY Me gusta Mr. Loney y no se exactamente por qué. Por algunas cosas que se dicen, por algunas cosas que se ven, por el modo en que se cuentan otras... Me detendría a pensarlo un poco más si realmente me pareciese importante, pero no lo es. "Mr Lonely" tiene un punto enigmático y onírico, casi buñuelesco, que ejerce su fuerza, como un irresistible vórtice de atracción, sobre mi mirada. Hay una melancólica reflexión sobre la identidad y su búsqueda en un mundo complejo dentro de esta historia de una persona, interpretada por Diego Luna, que prefiere ser otra, pero también hay otra historia que reflexiona sobre lo absurdo del mundo en el paralelo y sorprendente relato de las monjas voladoras. Juntas seguramente pretenden conseguir algo, pero, la verdad, no creo que ninguna de ellas esté del todo conseguida desde el punto de vista de producir un discurso cerrado y con sentido. Quizá, el propósito sea demasiado ambicioso para Harmony Korine, el director, per...
Imagen
JACKSON BROWNE I'm alive
"Aunque las ecuaciones no lineales ilustran elegantemente este caos y brindan a los científicos una profunda visión del modo en que se producen estos complejos acontecimientos, no permiten a los investigadores predecir con exactitud dónde y cuándo se producirá el próximo terremoto. Como luego veremos, ello ocurre porque en el mundo no lineal —que incluye la mayor parte de nuestro mundo real— la predicción exacta es práctica y teóricamente imposible. La no linealidad ha despedazado el sueño reduccionista." (Espejo y reflejo, David F. Peat y John Briggs)
Imagen
MARC COHN Silver Thunderbird...
"Sólo los seres humanos han llegado a un punto donde ya no saben por qué existen. No emplean el cerebro y han olvidado el conocimiento secreto del cuerpo, de los sentidos y de los sueños. No utilizan el conocimiento que el espíritu ha puesto en cada uno de ellos; ni siquiera son conscientes de ello y por eso avanzan a trompicones por el camino de la nada: una carretera pavimentada que ellos mismos nivelan y alisan para llegar más deprisa al gran agujero vacío que encontrarán al final, esperando para tragárselos. Es una autopista rápida y cómoda, pero yo sé adónde conduce. Lo he visto. He estado allí en mi visión y tiemblo al pensarlo." CIERVO COJO, chamán lakota
DESENTERRAR EL SOL El colectivo de teatro social "Los últimos" inauguraba refugio en las mil y una calles del madrileño barrio de Usera y presentaba también un nuevo espectáculo, "Desenterrar el sol", con la prostitución en el punto de mira. Me gustó mucho su apuesta por la voz y la danza para expresar tensiones que tienen que ver con algo tan físico como el propio cuerpo que es lo que se compra y vende en esta clase de transacciones.. Con la danza el cuerpo llega a lugares que la voz no alcanza y expresa directamente mensajes más directos y totales, menos racionales y más emocionales. Una buena idea desarrollada con acierto. Por otro lado, también encontré muy interesante el énfasis que el espectáculo pone en el endeudamiento como causa principal de la situación de explotación que viven esas mujeres convirtiendo la prostitución en una especie de metáfora de los modos y maneras mediante los que el sistema se apodera de las personas y las convierte en piezas ...