SALOMON BURKE I wish i knew....
Entradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
HABEMUS PAPAM Es atractiva la idea de un Papa que no se ve en condiciones de serlo y eso es exactamente lo que le sucede al arzobispo Melville, tranquilamente interpretado por lo que queda del gran Michel Piccoli. Melville no se ve en condiciones de serlo y en el momento de salir al balcón de la Plaza de San Pedro sufre un ataque de ansiedad. La idea es atractiva, como digo. No obstante "Habemus Papam" es una de esas películas que no termina de dar de si todo lo que en teoría podría dar. Para empezar la propia presencia del psicoanalista que interpreta el propio Moretti resulta un tanto desasosegadora, restando protagonismo a las tribulaciones del Papa objetor con una línea argumental que en cierto momento de la historia sólo parece existir para justificar la presencia de Moretti en la película. Y siguiendo por las propias tribulaciones de Melville que parece más victima de una fase inicial de la enfermedad de Alzheimer que el sujeto de uno de esos extáticos...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
RESTLESS Es patético cómo los esclavos juegan a ser cínicos y a no creer en sentimientos como el amor o la sociedad sin clases mientras sus dueños despreocupadamente eligen la piscina en la que bañarse. La mala prensa que en nuestros días tiene todo tipo de idealismo, la proliferación de tanto cinismo y pretendida adaptación a la realidad, no son otra cosa que una vuelta de tuerca más en el silencioso, invisible y firme proceso de dominación al que estamos siendo sometidos. Por eso, de vez en cuando, conviene probarse viendo una película como "Restless". Es mucho más fiable que el test Voigt-Kampff. Te lo aseguro. Si no te emociona es que en alguna parte tienes puesto un buen par de cadenas... Te lo digo como amigo... aunque no te conozca ni probablemente quiera conocerte. Es más... si te concentras podrás escuchar claramente a alguien meándose de risa en la distancia sobre tu pretendido corazón duro de mierda. Igualito que en la canción de Lou Reed. La nueva...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
"Trinche" Carlovich! Mi jugador! El único jugador expulsado y reingresado al campo por presión del público. El referente de los mejores jugadores de toda una generación del mejor futbol argentino. El genio en la sombra. El símbolo de un fútbol romántico que ya prácticamente no existe. Un mito. Retirado a los 37 años y solo dos partidos en primera división. EL JUGADOR LÍRICO, admirado y envidiado por generaciones y generaciones de los mejores futbolistas argentinos. Estaría toda la noche viendo este programa de Noviembre del "Informe Robinson", el mejor programa de televisión que se hace ahora mismo en este país. Ah! Y... Central Córdoba, mi equipo!
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
UN MÉTODO PELIGROSO Uno de los aspectos más importantes que se desprenden de la visión de las cosas de la física cuántica es la imposibilidad de establecer la diferenciación entre el observador y los observado. Nada ni nadie que se encuentre dentro del tejido espacio temporal puede aspirar a colocarse en una posición de objetividad y distanciamiento. Todo está interrelacionado de una manera compleja e indescifrable y en este sentido, y en lo que atañe al entendimiento de las cosas esenciales, la posibilidad de un sujeto capaz de reflexionar y atrapar cualquier objeto desde una perspectiva racional se convierte en un imposible sueño. Y es en este sentido donde inserto mi reflexión acerca de "Un método peligroso", la última película del canadiense David Cronenberg. Para mi gusto, el principal atractivo que tiene la película es contemplar a Jung y Freud, dos de los grandes aventureros en la investigación de las psique humana, siendo victimas de si mismos, de sus pasi...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
SOSPECHOSOS HABITUALES Dirigida en 1995 por el entonces desconocido Bryan Singer, "Sospechosos habituales" es un thriller sobrio y potente que cuenta la historia de unos personajes, los cinco sospechosos cuyo nombre da titulo a la película, fatídicamente atrapados en una red hábilmente tejida a su alrededor. "Sospechosos habituales" es un relato que sucede en varios niveles pero en todos ellos ocurre despiadadamente, desde la perspectiva de la presa, de la víctima de un predador cuyo juego sólo se revela al final de la historia, en un sorprendente giro final que multiplica por mil el interés de la película. Imagino que esas ratas de laboratorio que interminablemente recorren laberintos seguidas bajo la atenta mirada de premios nobeles kazajos se sentirían, de poder hacerlo, igual que los miembros de la banda de Dean Keaton. Presintiendo, sin poder precisar el cómo y el por qué, que forman parte del plan infinito de algún dios menor en el que son necesarias...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
"Pero lo cierto es casi lo opuesto. Aunque los líderes europeos siguen insistiendo en que el problema es un gasto demasiado elevado en las naciones deudoras, el auténtico problema es un gasto demasiado reducido en Europa en su conjunto. Y sus intentos de arreglar las cosas exigiendo una austeridad cada vez más severa han desempeñado un papel decisivo para empeorar la situación." ( Matar el Euro , Paul Krugman)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
EL EJERCITO DE LAS SOMBRAS Basada en la novela homónima de Joseph Kessel, "El ejército de las sombras" es una de las grandes películas de Jean Pierre Melville, que es para mi gusto uno de los mejores directores cinematográficos franceses de la segunda mitad del siglo XX. Sucediendo en 1942, en el momento cumbre del esfuerzo nazi por dominar Europa, "El ejército de las sombras" nos cuenta los primeros esfuerzos de la resistencia francesa por oponerse a lo que en aquel momento era la omnipotente y poderosa ocupación alemana. La historia se centra en Phillipe Gerbier (magnífico Lino Ventura), uno de los líderes de la resistencia, y el grupo de individuos que se encuentran a sus ordenes. "El ejército de las sombras" muestra por encima de todo, por encima de las concretas acciones que el grupo lleva a cabo, el tremendo esfuerzo que supone para cada uno de ellos optar por ese difícil camino. La cotidianidad de una vida de sacrificio, en muchos casos ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
BIG FISH A su manera, el sentido también es una historia. Es la historia de las historias, la que nos hace ser lo que somos y que, al mismo tiempo, hace que todo el resto de historias sean posibles. Es lo que enlaza a las cosas y las sitúa como parte de un paisaje enlazándolas en una determinada configuración dotada de un significado o de una intención. El ser humano por encima de todo es un agente productor de sentido y en ello subyace, impulsándolo, lo más esencial: lo que cada uno cree que es, que busca o que quiere. A partir de ese punto, la realidad se convierte en un espacio para buscar, para encontrar, para producir. Como escribía Heidegger en ese inmenso y maravilloso "ladrillo" llamado "Ser y tiempo", el dasein, el ente que existe en un concreto espacio y tiempo está para "cuidarse de", para realizar un determinado trabajo, una determinada misión y el plano en el que está escrito ese tesoro, mientras se nos derrama el tiempo entre l...