Entradas

Vanishing point

Imagen
En realidad, "Vanishing point" es un western. Kowalski, un misterioso bala perdida cuya desafortunada vida el espectador va conociendo a lo largo de la película, decide convertir su forma de vivir en una apuesta, aspecto que se revelará esencial a la hora de entender al personaje y su trayectoria vital en los flashbacks que la historia va mostrando. Kowalsky apostará con un colega que entregará el coche que debe llevar desde Denver a San Francisco antes de que el fin de semana que comienza termine. Esta decisión aparentemente caprichosa y loca, pero que el espectador atento entenderá como justificada una vez conoce al protagonista es el detonante de una enloquecida cabalgada por las carreteras interminables de los Estados Unidos camino del océano Pacífico. "Vanishing point" es una película sobre los límites. El territorio está lleno de límites, ya no es posible cabalgar hacia donde uno quiere y como uno quiere. Alrededor del héroe y su voluntad de exi...

Boss

Imagen
Me lamo y me relamo... y sólo llevo tres capítulos de la primera temporada. "Boss" es sencillamente fantástica. Continuando la línea iniciada por "The Wire, en la que se nos mostraba una descripción agria de la ciudad como un sistema amoral del que el bien y el mal formaban parte de manera necesaria y en el que la justicia no siempre era posible cuando entraban en juego la trama de intereses que verdaderamente detentaban el verdadero poder, "Boss" nos ofrece una descripción de esa trama de intereses que funciona bajo la apariencia de las sociedades democráticas. La serie se centra en Tom Kane, alcalde de Chicago, magnificamente interpretado por el brillante Kelsey Grammer. El es el boss al que todos se deben y que da titulo a la serie. En torno a él se despliegan una serie de líneas narrativas que tienen que ver con su propia vida, la gestión de la ciudad y la gestión de la política del estado. "Boss" nos muestra esos despachos y rincones...

Film Socialisme

Imagen
Godard nunca ha sido un director fácil. Su cine no está hecho para espectadores diletantes, que busquen el mero entretenimiento, porque el cine de Godard produce imágenes y significados salvajes, planteamientos nada dóciles que constantemente interpelan la mirada del espectador. Uno no se limita a ver una película de Godard, la enfrenta y se encuentra además frente a un narrador poderoso e implacable, que para complicar las cosas aún más nunca ha tenido el menor pudor a la hora de mostrar la diferencia ni la menor preocupación por pasar por loco o farsante. El cine de Godard siempre fue otra cosa y es precisamente eso, otra cosa, lo que es su nuevo experimento visual y narrativo. El espectador que se enfrente a "Film Socialisme" asistirá a una hoguera de imágenes y significados en la que de manera fragmentaria crepitan y desaparecen en la oscuridad sentidos dispersos que como consignas son proferidos uno detras de otro, sin aparente conexión pero que terminan por c...

The newsroom

Imagen
Me ha gustado mucho la nueva propuesta de Aaron Sorkin. Esperaré con ansiedad la segunda temporada que está prevista para el año 2013. Todo lo que escribí en mi primer post sobre esta serie tras sólo la visión del primer capítulo sigue siendo vigente una vez vista la temporada completa. Del mismo modo que en "El ala Oeste de la Casa Blanca", donde hacía un retrato inteligente y talentoso del ideal de la gestión política, en "The newsroom" Sorkin presenta un retrato brillante de la gestión perfecta del oficio del periodismo. Sorkin realiza una suerte de platonismo, de elaboración de arquetipos ideales de gestión de los poderes de los estados democráticos occidentales. Modelos contra los que medirse y a los que admirar desde la bondad de los ideales y las intenciones que inspiran a sus protagonistas. Probablemente nunca estemos a la altura de su Presidente Josiah Bartlet o de su periodista Will Mc Avoy, pero se trata de modelos, de vidas ejemplares civiles qu...
Los mercados sancionan la falta de definición del gobierno español al respecto del rescate financiero y lo hacen incrementando la prima de riesgo mientras el presidente del gobierno de España hace depender su decisión sobre si tomar el rescate o no al nivel que alcance la prima de riesgo... Voy a ponerme la nariz de payaso...
Mapa para entender una democracia blanda 1.- Sobre una estructura superficial de derechos y libertades funciona una estructura profunda de intereses... La primera es democrática y la segunda no. La primera está compuesta por una lógica mecánica de trabajo y consumo y la segunda está animada por la lógica del poder 2.- Nada interrumpe el buen y regular funcionamiento de la estructura superficial que es real. Somos libres dentro de una realidad con sus cosas buenas y sus cosas malas. 3.- Por debajo de ese buen y regular funcionamiento de la estructura superficial sucede de manera interconectada el magmático juego de poder de esos intereses cuyos miembros van y vienen de un nivel a otro. 4.- Hay una relación simbiótica entre ambos niveles, pero existe una oculta relación jerárquica que subordina   la realidad del nivel superficial a los intereses del nivel oculto 5.- Nada sucede mientras ambas realidades son compatibles. 6.- Nada interrumple el funcionamiento del democrát...
Del mismo modo que existen unos Presupuestos Generales del Estado con valor de Ley Orgánica deberían existir unas Proposiciones Generales de Proyecto de Estado con el mismo valor de ley. Los programas electorales deberían tener valor de ley unas vez que el partido que gana las elecciones obtiene el gobierno. Los programas deberían convertirse en Proposición General de Proyecto de Estado en base a la cual elaborar la correspondiente ley de presupuestos. Los programas electorales deberían ser ley. Pondrían en valor las campañas electorales evitando que se conviertan en una subasta de buenas palabras y malas intenciones. Controlarían el valor político de quienes se presentan obligándoles a presentar un planteamiento ajustado, político y serio de su proyecto político. Evitarían las tentaciones totalitarias de hacer exactamente lo contrario a lo que han prometido o, como mínimo, habría un control de la gestión de los cambios especialmente en casos de mayoría absoluta como el que no...
Las leyes y el ordenamiento legal no son causa sino efecto. Una de los pensamientos más interesantes que se deducen de la lectura del libro de Hannah Arendt "Eichmann en Jerusalen" es que para muchos alemanes que participaron en la Solución Final. ésta fue un simple cuestión legal y administrativa. Cuando se mataban judíos en realidad se obedecían leyes y se realizaban actos administrativos y esta es una de las razones por las que muy pocos alemanes mostraron contestación. A través del sometimiento a la ley pudieron disfrazar su cobardía o canalizar y posteriormente enmascarar su conformidad con un crimen.  Este es un caso extremo, pero no se debe olvidar que desde los griegos, desde la Atenas de Solón y Pericles está claro un tema de fondo que convierte al sistema legal en la plasmación del espíritu de un pueblo, del espíritu de una época. Las leyes no surgen de la nada ni están ahí desde siempre. Son la manera en que un pueblo se define y define su convivencia. Y la pre...

Nana

Buenas noches a todos los valientes de esta tarde. Todos príncipes y princesas de Maine, reinas y reyes de Nueva Inglaterra, huérfanos de sentido y verdad. Desheredados y no considerados en la lista final del banquete que sin embargo no os resignáis, como Leónidas cuando allá en la angostura de las Termópilas la realidad mandaba callar. Son miles las bellezas que os adornan Fuisteis verdaderamente humanos queriendo serlo. No callasteis ni aceptasteis la diaria ceremonia de dejar lo inconveniente suceder y pasar. Retumbaron como tambores vuestras voces, vuestros cuerpos, vuestro ánimo y dijisteis basta. Alzasteis los brazos como lanzas y señalasteis con el afilado dedo bendecido por un rayo de luna hacia el corazón simple y puro de las cosas y de los hechos. No es justo y nunca lo será. El rey está desnudo. La evidente mentira no es verdad. El texto escrito no es el que se ostentosamente se pronuncia. Los canallas ya no se molestan en mentir como escribe Godard. Les basta...

Los amantes crucificados

Imagen
Dirigida en 1954 por Kenji Mizoguchi, "Los amantes crucificados" es un drama sobre la fatalidad y el amor romántico en el que Mizoguchi encuentra espacio para que prendan los grandes temas que animan e inspiran su cuidadosa y sentida manera de hacer cine. Por lo visto el texto es una obra teatral del siglo XVIII que cuenta la historia, bastante triste, de Osan y Mohei. Ella es la mujer de un acaudalado empresario para quién trabaja Mohei. Una serie de coincidencias, equívocos, fatalidades e intereses contrapuestos llevará a que ambos aparezcan ante los ojos de los demás como amantes. Esta situación les colocará fuera de la ley y de la respetabilidad social creando entre ellos un vinculo que terminará convirtiéndose en el amor que todos creen existe entre ellos. En "Los amantes crucificados" el destino parece conspirar en contra de los protagonistas para unirlos en lo que termina siendo una desgracia a los ojos de los demás y una bendición para ambos. El amor ...
Y por supuesto para alguno la culpa solo es del que pide un crédito que no puede pagar... "Los informes de la inspección, incorporados al sumario abierto en la Audiencia, recalcan que las bases del gran problema financiero detectado se habían creado entre 2003 y 2007. Durante esos años, Caja Madrid se metió en una creciente espiral de concesión de créditos a la promoción inmobiliaria y a la adquisición de viviendas sin una correcta evaluación de riesgos. “Resulta patente el fracaso que se ha derivado de haber hecho pivotar la expansión de la caja en una política crediticia basada en conceder préstamos por un valor superior al 80% de la garantía (...) donde no funcionaban los filtros; se concedían préstamos para quienes, de hecho, no tenían capacidad de pago”, denuncian los inspectores." ( Leer más ) LA GENTE NO TIENE LA CULPA DE QUE LOS BANCOS TIRASEN LOS NIVELES DE CRÉDITO POR LOS SUELOS.

Pequeñas mentiras sin importancia

Imagen
No puedo entender que haya alguien a quién no pueda gustarle "Pequeñas mentiras sin importancia". Personajes bien construidos dentro de una historia de arquitectura sólida y desarrollo redondo. Encuentro de emociones, exposición de puntos de vista, el largo roce de los días, el acuerdo y el desacuerdo, la comedia y el drama... No puede haber nada mejor. La recreación del sentir y el hacer de las clases medias acomodadas y urbanas, psicología y sociología... y de paso poner al día aquellas viejas maneras de hacer burguesas de mediados del siglo pasado ventiladas en "Las Reglas del Juego" de Jean Renoir y esa puesta al día recuerda al cine dialogado de Rohmer, Kasdan o Mankiewicz. ¿Me estoy pasando? Seguramente un poco... pero merece la pena exagerar para celebrar la aparición de "Pequeñas mentiras sin importancia". La experiencia y la palabra, las miradas y las voces de los actores como espectáculo. Lo compro. La película podría ir más allá...
Aquí acabará pasando igual... "La iniciativa es una secuela de la impresionante, multitudinaria y espontánea manifestación que reventó las calles de Lisboa (y de otras ciudades portuguesas) el pasado sábado. Convocados por un puñado de asociaciones civiles a base de mensajes en Facebook y sin que midiera intermediación ninguna de ningún partido político, las protestas reunieron a más de un millón de participantes, según los cálculos de los organizadores, en una de las marchas, en cualquier caso, más numerosas en la historia democrática de Portugal. Toda la prensa portuguesa coincidió en que hubo un antes y un después de esa masiva protesta." ( Leer más ) Sin partidos políticos, sólo movimientos sociales... Pero en el fondo hay una cuestión de timing... Ellos no son tontos. La cuestión es si les dará tiempo a hacer todo lo que tienen que hacer antes de quemar la credibilidad de las instituciones políticas y del propio sistema en los diferentes paises que sucesivamente...
Imagen
Últimamente me da bastante pereza escribir sobre las películas que he visto. Entre otras cosas porque creo que ya las he visto y que ya he escrito cientos de veces sobre ellas. En muchos casos, el cine ya no es un lenguaje sino una modalidad de ocio y, dentro de ellas, formando parte del grupo de los electrodomésticos. Como a otras tantas personas, cosas e ideas, el dinero ha matado al cine. Agrupo las pelis en este post... Dredd No es un remake de la pelí que a mediados de los noventas del siglo pasado protagonizó la musculosa estrella de acción Sylvester Stallone. Se recupera el personaje y el entorno apocalíptico distópico. El resultado es una entretenida película de acción que, aun siendo previsible, se deja ver con su propuesta de un showdown entre un par de jueces encerrados en un mega edificio controlado por cientos de malos dispuestos a matarlos. Dredd tiene el punto de las cenas que uno se hace entre semana. Sólo me quedo con la guapa Lena Headley en un interesante...
Hubo una vez un hombre donde ahora late apenas un recuerdo, la transparente y volátil memoria de una intención, de un propósito, de un esfuerzo, ante cuya melancólica presencia, ora transparente, ora translúcida, este mismo e implacable sol de media tarde que con precisión todo lo muestra parece más cierto, convirtiendo en pura ausencia ese desconcertado misterio encarnado que increíblemente se descubre arrojado por el tiempo bajo la luz, todavía siendo.
El dato numérico de las grandes manifestaciones siempre se pone en contexto con el dato de todos los que se quedan en casa... Estaría bien tener ese criterio en cuenta a la hora de valorar los datos de las elecciones generales... Quedarse en casa y no participar también es un dato que funciona para los dos casos y en las dos direcciones (no solo para la que interesa)
Imagen
No hace mucho tiempo escuché en el capítulo primero de "Voces contra la globalización", una magnífica serie de documentales que Carlos Estevez hizo para TVE, el primer canal de la televisión pública española, sobre este conglomerado de sensibilidades, percepciones, hipótesis y teorizaciones que componen la perspectiva alternativa al pensamiento único dominante... un pensamiento único que algunos confunden con esa realidad que encuentran sospechosamente incuestionable y ante la que nada sospechosamente se postran como si fuese el nuevo Dios verdadero... Bueno... empiezo otra vez. No hace mucho tiempo escuché -creo- a Eduardo Galeano decir del brasileño Lula da Silva accedió al gobierno pero no al poder. Y en esta brillante afirmación -creo- se resume el problema que tienen los responsables de los ejecutivos europeos que han accedido al gobierno durante esta crisis. Y lo que me pareció Rajoy en su intervención pública de ayer es la prueba palmaria de la verdad inmens...

The newsroom

Imagen
Me gusta lo que he visto. Es verdad que sólo he visto el primer capítulo de su nueva serie, "The Newsroom", centrada en la producción de un programa informativo por una cadena de televisión norteamericana, pero me gusta... y mucho. Incluso como siempre me ha emocionado y hecho llorar, pero eso es lo de menos. Si en "The west wing", su obra maestra hasta el momento (y hasta terminar de ver los capítulos restantes), Sorkin quiso mostrarnos el ideal de la política y de los políticos, en "The Newsroom" tiene toda la pinta de que el creador norteamericano nos quiere mostrar cómo debiera ser el periodismo y los periodistas. Y no deja de tener su gracia de que en el mismo día en que ningún informativo abre con los disturbios en Grecia en titulares, empiece a ver esta propuesta de Sorkin, tan llena de ética y posibilismo como en "The West Wing"... pero también rebosante de su incuestionable talento para construir personajes y hacerlos dialogar d...

Dios bendiga Islandia

Imagen
Uno de los eventos que tiene mejor prensa entre las victimas de este asalto que el neoliberalismo está haciendo de la opulenta y pública Europa, un asalto que sin duda se inició con la baja de los tipos de interés a principio de este siglo, está la gestión que de la crisis se hizo en Islandia. Enfrentados en sus vidas diarias, muchas de las cuales ya no podían continuar en los términos en que venían siendo vividas, los islandeses no se conformaron con agachar la cabeza y aceptar esa realidad con derecho de autor que se les imponía desde arriba. Los islandeses consiguieron entre otras cosas dos refrendos nacionales acerca de la asunción colectiva de una deuda que de pronto alguien había dejado a la puerta de cada ciudadano, por no hablar de las consecuencias políticas y penales que sus representantes políticos tuvieron que afrontar ante el escepticismo de los tantos Eichmann contemporáneos tan dispuestos a conformarse y aceptar ese escenario confeccionado por otros como si fuera...
Después de todo puede hablar, palparse el pecho y descubrir con asombro que una vez mas vuelve a ser cierto. Escucha que dicen que hará calor mientras le cuesta desprenderse de ese olvido que algunas veces es algo más, es sueño, para retomar los interminables trabajos, las incesantes geometrías del espacio y el tiempo que allá fuera le esperan con la consistencia fugaz de las formas imaginadas en las nubes del cielo.