Entradas

Que nadie toque a los fetos, acurrucados, calladitos, tan formales y tan indefensos... Todos deben vivir. Ni siquiera hay que hablar de moral ni derecho. Las elementales reglas del sentimentalismo no toleran la violación de su rosado templo. Otra cosa bien distinta es cuando nacen, abren los ojos y crecen,. echan a andar y cuando se les llama ni se vuelven, Otra cosa bien distinta es cuando no comen, desarrollan ideas propias, no se conforman, se vuelven contestones, piden la palabra y ante el más que seguro hecho de que no se les de, intentan tomársela. Cierto. Otra cosa bien distinta es. Cada caso debe ser estudiado. Tiene que demostrar su inocencia y a veces ni siquiera basta con la conforme presentación de la acreditación de lo que es justo. Ya no conmueve tanto el color morado del que no se calla, seguramente apesta, no se calla, no se conforma, no se calle, quiere más, no se calla, se levanta de la mesa, no se calla, protesta. No caben se...
Vienen bien en este país siempre los muertos. Pacientes, formales, callados, dispuestos sirven a los vivos en cualquier disputa proporcionando la distancia más corta hacia la verdad desde el argumento. Obedientes acuden cuando se les llama, escuchan sin interrumpir y saben como nadie guardar el secreto de la verdadera causa de su presencia. Metódicos disponen el congelado chillido reseco de su carne y su sangre  abusadas sobre la abarrotada mesa de los desacuerdos. Solícitos permiten que el alfiler del discurso les ensarte en el lugar y momento adecuado respaldando la causa invocada con el silencio de la abandonada cáscara de sus ensartados huesos. No necesitarían hablar aunque pudieran. Su opinión siempre se presume, su inexistente voz otorga. Su sola existencia sirve de prueba. Es lo que tienen los muertos.
Sobre las elecciones autonómicas en Galicia y País Vasco Galicia 1.- La suma de las abstenciones, el voto en blanco y el voto nulo crece un 7,4% con respecto a las elecciones del 2009. En concreto, la abstención sube 6 puntos siendo la única opción política mayoritaria que crece (no he hecho un análisis de las subidas porcentuales de opciones políticas que no sean el PP y el PSOE). 2.- Las opciones políticas mayoritarias (Partido Popular y Partido Socialista) pierden votos con respecto a las anteriores elecciones, si bien la caída de los populares (1,37 puntos) es residual con respecto a la de los socialistas que pierden la friolera de 9,4 puntos, en torno a nueve veces más. País Vasco 1.- Los votos válidos a opciones políticas concretas crece un 3,7%, disminuyendo en igual medida la suma de las abstenciones, votos en blancos y nulos. Incluso la abstención disminuye un infimo 0,3% pero disminuye. 2.- Las opciones políticas mayoritarias (Partido Popular, Partido Socialis...
"El asunto es que. debido a que los ataques especulativos pueden justificarse a si mismos, el hecho de seguir una política económica que tenga sentido en términos de los elementos básicos no es suficiente para asegurar la confianza del mercado. De hecho. la necesidad de ganarse esa confianza puede, en efecto, impedir que un país siga políticas sensatas y obligarlo a adoptar unas que normalmente se considerarían perversas." (De vuelta a la economía de la Gran Depresión y la crisis 2008-2009, Paul Krugman)
“Déjenme repetirlo: existe una enorme y creciente brecha entre nuestra concepción de individuos de jure y nuestras posibilidades de transformarnos en individuos de facto –o sea, de tomar el control de nuestro destino y hacer las elecciones que verdaderamente deseamos hacer-. Es de las profundidades de ese abismo que emanan los efluvios venenosos que emponzoñan la vida de los individuos contemporáneos. Esa brecha, sin embargo, no puede ser zanjada por el esfuerzo individual únicamente: no con los recursos y medios disponibles en las políticas de vida autogestionadas. Zanjar esa brecha es asunto de la Política con P mayúscula. Puede suponerse que la brecha en cuestión se ha abierto y ensanchado justamente a causa del vaciamiento del espacio público, y en particular del ágora, ese espacio intermediario público/privado donde las políticas de vida se encuentran con la Política con mayúsculas, donde los problemas privados son traducidos al lenguaje de la cosa pública y donde se buscan, negoc...
Esto también forma parte de esa realidad de la que tanto hablan... "Según el New York Times, esta práctica es muy común entre las grandes familias, las grandes empresas y la gran banca. El fraude fiscal en estos sectores es enorme. Según la propia Agencia Tributaria española, el 74% del fraude fiscal se centra en estos grupos, con un total de 44.000 millones de euros que el Estado español (incluido el central y los autonómicos) no ingresa. Esta cantidad, por cierto, casi alcanza la cifra del déficit de gasto público social de España respecto la media de la UE-15 (66.000 millones de euros), es decir, el gasto que España debería gastarse en su Estado del Bienestar (sanidad, educación, escuelas de infancia, servicios a personas con dependencia, y otros) por el nivel de desarrollo económico que tiene y que no se gasta porque el Estado no recoge tales fondos. Y una de las causas de que no se recojan es precisamente el fraude fiscal realizado por estos colectivos citados en el New Yo...
Votar será ese poderoso sacramento de ciudadanía que los lobos y los colaboracionistas de los lobos dicen que es cuando se den las condiciones para que puedan suceder dos cosas: - Que los políticos no puedan hacer lo que les de la gana una vez que han conseguido tu voto. No debería ser un eximente el desconocimiento de una realidad, la del poder, contemplada desde la oposición sino un agravante porque cuál es el valor de un político que no sabe de lo que habla. - Que los ciudadanos puedan responsabilizarse de perseguir y exigir responsabilidades a los políticos que traicionen su confianza, que demuestren las razones de su ignorancia y las razones de su sorpresa. Mientras tanto votar será una actividad infantil en la que no existe la responsabilidad ni la obligación para ninguna de las partes.
La ciudad está llena de oficinistas que, definitivamente perdidos para la suerte de su propia e inadvertida causa, algunas veces y sin querer, alzan los ojos, por alzar algo, presintiendo, por presentir algo, que la posibilidad de la lluvia es una realidad más que cierta, casi tan cierta, y sólo por creer en algo, como la convenida suma del total de sus gestos, del total de sus pasos. La ciudad está llena de oficinistas unánimemente devorados por ese poder que nunca termina de saciarse puntualmente con sus entrañas, que no deja de hacer posible el afilado rigor en las ocho en punto de cada mañana, consiguiendo que cada vez sean más los días que escuálidos atienden al nombre de Lunes con todo lo que ello implica de condiciones climáticas desfavorables para navegar a ojos abiertos la convenida intemperie suya de cada día.
La más verdadera y deliciosa perversión del vivir está en tener las suficiente buena suerte como para continuar disfrutando de la mala suerte habitual...
Imagen
Por si algún colaboracionista quiere contaros una película... Dos datos: - Por un lado, la mayoria de la deuda de las familias son de las que tienen un nivel de renta más elevado. La mayor parte del gasto es inmobiliario y de carácter especulativo, segundas y tercras viviendas - Por otro lado el porcentaje de deuda total española que ocupa la deuda de las familias es solo del 20,6% frente al 57,3% de deuda que acaparan las grandes empresas y bancos. No dejéis que los colaboracionistas os mientan a la cara...
“Y además existe otro problema: tal y como lo sospechaba De Tocqueville, liberar a la gente puede volverla indiferente. El individuo es el enemigo número uno del ciudadano, sugería De Tocqueville. El ciudadano es una persona inclinada a procurar su propio bienestar a través del bienestar de su ciudad –mientras que el individuo tiende a la pasividad, al escepticismo, a la desconfianza hacia la causa común, el bien común, la sociedad buena o la sociedad justa ¿Qué significa bien común sino dejar que cada uno se satisfaga a su modo?” Zygmunt Bauman, La modernidad líquida
“La capacidad autoafirmativa de hombres y mujeres individualizados en general no alcanza los requerimientos de una genuina autoconstitución. Como observa Leo Strauss, la otra cara de la libertad sin frenos es la insignificancia de la elección, y ambas caras se condicionan mutuamente: ¿por qué prohibirse lo que no tiene, en definitiva, mayores consecuencias? Un observador cínico podría decir que la libertad llega cuando ya no importa. Existe una desagradable mosca de impotencia en la sabrosa copa de la libertad, cocida en la olla de la individualización; ésa impotencia resulta tanto más odiosa, molesta y ofensiva en vistas del poder que la libertad nos debería conferir” (Zygmunt Bauman, La modernidad líquida)
La verdad es que es bastante complicado que la Unión Europea acepte a un país que consiga la independencia sin seguir el principio de legalidad establecido. No es sólo como te ves sino también cómo te ven, sobre todo sí necesitas que te acepten. Echo de menos un debate serio a este respecto.
12 de Octubre Si algo no tuvieron en cuenta Colón y los grandes y pequeños conquistadores que fueron a America fue esa realidad ante la que ahora se postran nuestros gobernantes. Si todos hubieran tenido la actitud de Mariano Rajoy ante las cosas ni siquiera se hubieran acercado a las barcos.
Todo es insostenible si el aparato productivo se para. No hay dinero para nada si en absoluto hay dinero. Y en este sentido el acreedor ha adoptado una posición rentista. Es más... se le ha permitido. No se ha abordado la deuda pública desde el crecimiento económico y de la generación de riqueza, sino desde el trasvase de la poca riqueza que queda de una mano a otra- No es una solución inteligente, pero queda para la historia. Se ha olvidado lo obvio. Y es ahí donde está la estafa. El olvido existe desde una posición ideológica con el objetivo de generar una crisis de la que obtener un beneficio y una ventaja. El olvido olvida las consecuencias sociales y casi biológicas que su propia existencia produce... porque el principal requisito para pagar una deuda es existir y estar vivo. El sinsentido alcanza este nivel. No es un tema de pagar o no la deuda, sino de cómo hacerlo... y no hay una única manera. Se ha hecho una elección a la luz de cuyas consecuencias esa opción será j...
Lo mejor que te puede pasar en esta sociedad es fracasar según sus estándares... Es la única manera de ser libre. Fracasad! Daros prisa. Emplead todo vuestro tiempo en hacerlo.... No tengáis miedo. Fracasad. Fracasad cuanto antes. No hay otra opción. Que no sepan qué hacer con vosotros, que no sepan cómo utilizaros. Fracasemos todos, de una vez, ya, ahora mismo

Vanishing point

Imagen
En realidad, "Vanishing point" es un western. Kowalski, un misterioso bala perdida cuya desafortunada vida el espectador va conociendo a lo largo de la película, decide convertir su forma de vivir en una apuesta, aspecto que se revelará esencial a la hora de entender al personaje y su trayectoria vital en los flashbacks que la historia va mostrando. Kowalsky apostará con un colega que entregará el coche que debe llevar desde Denver a San Francisco antes de que el fin de semana que comienza termine. Esta decisión aparentemente caprichosa y loca, pero que el espectador atento entenderá como justificada una vez conoce al protagonista es el detonante de una enloquecida cabalgada por las carreteras interminables de los Estados Unidos camino del océano Pacífico. "Vanishing point" es una película sobre los límites. El territorio está lleno de límites, ya no es posible cabalgar hacia donde uno quiere y como uno quiere. Alrededor del héroe y su voluntad de exi...

Boss

Imagen
Me lamo y me relamo... y sólo llevo tres capítulos de la primera temporada. "Boss" es sencillamente fantástica. Continuando la línea iniciada por "The Wire, en la que se nos mostraba una descripción agria de la ciudad como un sistema amoral del que el bien y el mal formaban parte de manera necesaria y en el que la justicia no siempre era posible cuando entraban en juego la trama de intereses que verdaderamente detentaban el verdadero poder, "Boss" nos ofrece una descripción de esa trama de intereses que funciona bajo la apariencia de las sociedades democráticas. La serie se centra en Tom Kane, alcalde de Chicago, magnificamente interpretado por el brillante Kelsey Grammer. El es el boss al que todos se deben y que da titulo a la serie. En torno a él se despliegan una serie de líneas narrativas que tienen que ver con su propia vida, la gestión de la ciudad y la gestión de la política del estado. "Boss" nos muestra esos despachos y rincones...

Film Socialisme

Imagen
Godard nunca ha sido un director fácil. Su cine no está hecho para espectadores diletantes, que busquen el mero entretenimiento, porque el cine de Godard produce imágenes y significados salvajes, planteamientos nada dóciles que constantemente interpelan la mirada del espectador. Uno no se limita a ver una película de Godard, la enfrenta y se encuentra además frente a un narrador poderoso e implacable, que para complicar las cosas aún más nunca ha tenido el menor pudor a la hora de mostrar la diferencia ni la menor preocupación por pasar por loco o farsante. El cine de Godard siempre fue otra cosa y es precisamente eso, otra cosa, lo que es su nuevo experimento visual y narrativo. El espectador que se enfrente a "Film Socialisme" asistirá a una hoguera de imágenes y significados en la que de manera fragmentaria crepitan y desaparecen en la oscuridad sentidos dispersos que como consignas son proferidos uno detras de otro, sin aparente conexión pero que terminan por c...

The newsroom

Imagen
Me ha gustado mucho la nueva propuesta de Aaron Sorkin. Esperaré con ansiedad la segunda temporada que está prevista para el año 2013. Todo lo que escribí en mi primer post sobre esta serie tras sólo la visión del primer capítulo sigue siendo vigente una vez vista la temporada completa. Del mismo modo que en "El ala Oeste de la Casa Blanca", donde hacía un retrato inteligente y talentoso del ideal de la gestión política, en "The newsroom" Sorkin presenta un retrato brillante de la gestión perfecta del oficio del periodismo. Sorkin realiza una suerte de platonismo, de elaboración de arquetipos ideales de gestión de los poderes de los estados democráticos occidentales. Modelos contra los que medirse y a los que admirar desde la bondad de los ideales y las intenciones que inspiran a sus protagonistas. Probablemente nunca estemos a la altura de su Presidente Josiah Bartlet o de su periodista Will Mc Avoy, pero se trata de modelos, de vidas ejemplares civiles qu...