Entradas

Salvajes

Imagen
Tiene gracia que quienes presumimos de ocupar un lugar esencial dentro de la historia de la humanidad, casi en un sentido hegeliano de culminación de eso que el filósofo aleman llamaba espíritu, los herederos de la ilustración, la modernidad y la razón, en realidad la usemos tan poco y, a todos los efectos, nos comportemos como una de esas tribus o civilizaciones de salvajes que miramos siempre por encima del hombro. En este sentido, el occidente neurótico al que pertenecemos recurre siempre a esa imagen ideal de sí mismo cuando la realidad le pone contra la pared. Nosotros somos los civilizados y ellos, los que nos matan, son los bárbaros. Y somos muy buenos buscando la paja en el ojo ajeno. Se nos da realmente bien utilizar la razón para sacar las vergüenzas a los otros buscando demostrarles y demostrarnos que ellos son los que están equivocados. Pero no lo somos tanto para buscar la viga en el nuestro, para preguntarnos sobre ese odio que generamos en el mundo, para indag...

Sense8

Imagen
Dentro de la cabeza tenemos en realidad tres cerebros... Y eso aunque pensemos que alguno no tiene ninguno. Esos tres cerebros son: el reptiliano, que es el más antiguo y que sin pensar ni sentir controla el funcionamiento del cuerpo y el mantenimiento de sus necesidades básicas el límbico que es el lugar donde sentimos y recordamos.. es interesante que el recuerdo esté gobernado en la misma zona donde se regulan los sentimientos. Por eso seguramente uno recuerda el pasado según le va la feria del presente (pero eso es otra historia) el neocortex, que es el ultimo, el más nuevo y el que ocupa más espacio y volumen dentro de nuestra cabeza para producir cosas tan complejas como la conciencia y el pensamiento Relacionado con la zona límbica existe un concepto por lo visto no demasiado científico y bastante filosófico que es la resonancia límbica. Este concepto viene a explicar la intima conexión emocional que se produce entre las personas aunque estén separadas. Sobre es...

La élite del poder.- C. Wright Mills

Imagen
“En la sociedad de públicos democrática, se suponía que antes de tomar una medida de consecuencias públicas, se llevaría a cabo una discusión racional entre individuos, la cual determinaría la acción subsiguiente y que, entonces, la opinión pública resultante sería la voz infalible de la razón. Pero esto ha sido puesto en entredicho no sólo: 1) por la necesidad, ya confirmada, de expertos que resuelvan situaciones difíciles e intrincadas, sino también por: 2) el descubrimiento -que hizo Freud- de la irracionalidad del hombre de la calle, y del descubrimiento -por Marx- de la naturaleza socialmente condicionada de lo que en un tiempo se consideró como razón autónoma.”

Bone Tomahawk

Imagen
Es una película curiosa "Bone Tomahawk". Sobre la clásica y sólida base que proporciona el western como género poco a poco va construyéndose una película de terror con alguna sorprendente y brutal extensión "gore". La película cuenta la historia de una partida de ciudadanos de la pequeña ciudad de Bright Hope. Comandados por el sheriff Hunt el pequeño grupo se interna en territorio indio en busca de la mujer de uno de esos ciudadanos que ha sido secuestrada. Pero lo que los hombres blancos descubrirán es que no andan tras la pista de una partida de indios cualquiera. Y el principal atractivo de "Bone Tomahawk" es ese inesperado giro brutal que se construye sobre lo que viene siendo una áspera y dura historia de búsqueda en un territorio peligroso y salvaje, basada en una bien construida confrontación psicológica entre los diferentes personajes que componen la partida. En "Bone Tomahawk", el peligro que el espectador ha presenciado d...

Jodorowsky's Dune

Imagen
Hoy en día puede parecer estrafalario que un cineasta off de casi todo como Alejandro Jodorowsky le pidiera 15 millones de dólares a Hollywood para realizar una de sus visiones, pero si en algún momento eso fue posible precisamente en la década de los setentas del pasado siglo. En aquella época la industria, buscando una renovación generacional y por lo tanto de negocio, se puso en manos de toda una nueva generación de directores que dieron a sus películas un marcado carácter social y artístico como nunca Hollywood volverá a mostrar. El pistoletazo de salida lo dio la "Easy  Ryder" de Dennis Hopper que bastante escasa de presupuesto fue todo un éxito de taquilla tanto en términos absolutos como relativos. Viendo los beneficios obtenidos la industria concedió a lo contracultural la oportunidad de hacerse visible de manera general a cambio de conseguir público, vender entradas y obtener los beneficios para mantener la industria en marcha. Puede ser extraño pero fue a...

Muertos

Un muerto siempre quisiera ser menos que un muerto. Sus labios inmóviles constantemente lo suplican mientras inmunes a sus lamentos nosotros, los vivos, les llevamos, les traemos, les hablamos, les decimos, les hacemos ser mucho más que ese pedazo de silencio yermo que muy a su pesar suyo ya solo pueden ser; Interesadamente les traicionamos (aunque digamos que les sentimos y queremos), nos adueñamos de su indefenso silencio para convertirlos en el mejor y más ganador de esos siniestros argumentos que siempre utilizamos para producir más muertos. Todo el preciado tesoro del recuerdo de su dolor y su tragedia, la memoria de toda su carne y sangre derramada bien valen la siniestra rutina de este esfuerzo abyecto. Y arrancado de su largo e interminable sueño su polvoriento desorden desnudo de polvo y huesos, se dispone interesadamente sobre cualquier helada mesa para clamar siempre a un concreto y escogido cielo. Pero para ellos, el distorsio...

Sicario

Imagen
Me declaro fan absoluto del cine del canadiense Denis Villeneuve. Sus películas siempre están dotadas de una tensión poderosa y magnética que indefectiblemente se apodera de la mirada del espectador. Esa tensión siempre procede de esas zonas oscuras de la naturaleza humana, de esa sombra jungiana que siempre se las arregla para aparecer y configurar una realidad al que sus personajes se enfrentan inutilmente desde el sentido y lo irracional. Todas esas películas tienen un mucho de viaje río Mekong arriba, hacia el corazón de las tinieblas. Ya es un viaje a ese oscuro corazón el que hacen los hermanos Marwan al pasado de su madre con la guerra civil libanesa como fondo en su obra maestra "Incendies" y es también un viaje similar el que ahora realiza la agente Macer a los límites del estado de derecho con la guerra contra el narcotráfico como fondo. Y lo mejor es que al final nunca hay una respuesta satisfactoria desde lo ético, desde la racional, mostrándose la vi...

Nightcrawler

Imagen
Me entusiasma "Nightcrawler". Para empezar es una historia de las que me gustan porque funciona a varios niveles de significación. Por un lado tenemos la historia de Louis, un bala perdida que termina entrando en contacto con el mundo nocturno del periodismo de sucesos en las noches de Los Angeles. "Nightcrawler" es la magnífica crónica del ascenso de este sociópata desde las alcantarillas en donde la película le encuentra hasta el éxito como reportero. En este sentido, encuentro sencillamente fascinante el personaje de Louis, una fría y calculadora máquina de supervivencia, empeñada en perseverar en el difícil mundo del capitalismo neoliberal sin pararse por un segundo a pensar en las consecuencias éticas y morales de sus actos. Louis no duda en robar, en mentir, en traicionar e incluso en matar a aquellos que se interponen en su camino mientras el espectador, no sin un desasosegado asombro, le acompaña en su vertiginoso ascenso a costa de convertir en ...

Libertad y avaricia

Imagen
No hay duda de que la civilización occidental es la tierra de los derechos humanos y de la libertad, pero tampoco deberíamos tener la menor duda de que también es la tierra del capitalismo devorador de cosas y de personas. Y una cosa que siempre se nos ha dado muy bien a los occidentales es utilizar nuestro lado luminoso como coartada de nuestro lado oscuro. Cuando hemos colonizado el resto del mundo siempre lo hemos hecho para transmitir la fe verdadera de un mundo basado en los principios de la libertad, la igualdad y la fraternidad. Poco importaba que de paso arramplaramos con las culturas y estilos de vida de los territorios que colonizabamos, quedándonos de paso con su riqueza material para utilizarla en nuestro propio beneficio. Las cuentas y abalorios con los que Peter Styvesant compró la isla de Manhattan a los indios son un buen ejemplo. Pero, y en lugar de parecernos Stuyvesant un miserable ladrón, son los indios quienes nos parecen unos idiotas. En cualquier caso,...

Looper

Imagen
Lo que más me gusta de "Looper" es que sea una muy lograda amalgama entre cine negro y la ciencia ficción. Y lo que tiene de cine negro es ese tono entre descarnado y fatalista que impregna las relaciones entre los personajes. Enfrentados de manera dramática e inevitable por diferentes deseos que configuran percepciones de la realidad absoluta y desesperadamente contradictorias que generan la sustancia dramática que impregna el relato, Pero la ciencia ficción interviene para, sirviendo de contexto, enriquecer ese estilema propio del género. Porque hablamos de un futuro en el que es posible el viaje en el tiempo y de un personaje que. gracias a las posibilidades que ofrece ese viaje. se desdobla en dos destinos diferentes que pugnan por prevalecer en un mismo espacio y un mismo tiempo. Mientras uno que es mayor intentará evitar que los viajes en el tiempo sean posibles y así preservar la felicidad futura de sí mismo, el otro sólo buscará resolver el problema de sup...

La élite del poder. C. Wright Mills

Imagen
“La supremacía del poder económico corporativo se inició, de modo oficial, con las elecciones de 1866 y fue consolidada por la decisión de la Suprema Corte en 1888, declarando que la Enmienda Catorce protegía la corporación. Ese período presenció el traslado del centro de iniciativa, del gobierno a la corporación. Hasta la Primera Guerra Mundial (que nos dio un anticipo de ciertas características de nuestro período) ésta fue una época de incursiones de la minoría económica contra el gobierno. Una época: de corrupción en que se compraba, simplemente, a jueces y senadores… En la época que siguió a la Guerra Civil, dicha economía fue el motor: los trusts --como lo revelan claramente los acontecimientos y las medidas políticas- podían usar con facilidad, en beneficio propio, la maquinaria gubernamental, relativamente débil. El que los gobiernos federales y estatales fueran decisivamente debilitados en su poder regulador, significaba que eran ellos mismos controlables por los grandes int...

Paris bien vale una reflexión

Imagen
Los cadáveres sobre la mesa siempre son un argumento poderoso. Toda la emoción que encierran la pérdida y la muerte se ponen al servicio de la política para, en bastantes casos, ganar las discusiones a la verdad. Por que a quién no le duele un muerto. Pero un muerto sólo, privado de su razón y de su por qué. Un muerto abandonado a la arrolladora fisicidad de toda su carne y su sangre desordenadas por el suelo. Un muerto atado a una historia que no es la verdadera historia de su muerte y que, por lo tanto, no será jamás el último de los muertos. En esta sociedad mediática los muertos son por tanto bazas ganadoras, capaces de dar la vuelta a las cosas y generar procesos de catarsis colectivas que convierten a las victimas en mucho más victimas de lo que ya eran. Por eso no sólo hay que dolerse del destino de los muertos, también tenemos que tener el coraje de pensarlos. Ese afecto que les procesamos debería extenderse a entender las razones de su muerte, su por qué, au...

El Club

Imagen
Lo voy a decir ya: "El Club" es una película importante. Seguramente una de las mejores que he visto este año y no es precisamente una agradable comedia. Como bien comenta alguna crítica que he leído, esta película chilena tiene la rara virtud de someter al espectador a un total y completo "shock", justo lo contrario a lo que el cine como manifestación de ocio, incluso en sus variantes alejadas del producto y la industria nos tiene acostumbrados. "El Club" es puro arte en su variante precisamente más difícil, guerrillera y contestaria. Estoy seguro que Robert Hughes, el gran crítico de arte del New York Times,  el gran cronista de esa tragedia que para el arte ha sido su confusión con el mercado, sólo tendría palabras de elogio para esta pequeña película que se atreve a poner la mirada en lugares olvidados y llenos de sombra. Y fundamentalmente, "El Club" es una película de terror en la que el monstruo es el hombre mismo, lo que su so...

Algunas veces

Algunas veces sabemos que tenemos alma Porque hay un otro valiente que se atreve a palparnos experto los mil y un retorcidos recovecos de nuestros fracasados y endurecidos adentros. Algunas veces hay un otro Que llega, como los héroes, más allá y demasiado lejos, justo hasta allí, donde nos creíamos un yermo reventándonos de blanca espuma la firme dureza cotidiana del pecho.

SPECTRE

Imagen
Si algo ha aportado a la franquicia Bond el ciclo que protagoniza Daniel Craig es una cierta densidad dramática con la que engordar la habitual combinatoria de personajes, escenas y gadgets que mediante variaciones, combinaciones y permutaciones permitía construir un nuevo producto cinematográfico de la saga, Esto, sin duda, ha sido un éxito habiendo conseguido atraer a nuevos públicos permitiendo la continuidad del personaje en los comienzos del siglo XXI. Con Daniel Craig, Bond adquiere una dimensión de cierta profundidad y deja de ser ese poster plano de machista masculinidad definido siempre por dos parámetros esenciales del ocio de nuestra cultura occidental: el sexo y la violencia. Al final, y como decía el viejo Fabrizio Corbera, Príncipe de Salina, en "El Gatopardo", el producto Bond lo ha cambiado todo para que todo siga igual. No obstante, con esta nueva, larga y un poco aburrida "Spectre", el modelo Craig empieza a mostrar señales de agotamien...

No es amarga la luz ni el día

I No es amarga la luz sino el día, Su infinita lista de obligaciones contraídas, algunas incluso antes de haber nacido, obligaciones que con inflexible puntualidad se nos demandan y exigen con la naturalidad y el derecho de quien, aunque nos dice libres, En realidad en cuerpo y alma nos posee y, confortablemente instalado en su poder, espera de nosotros la sensatez y el buen sentido de callarnos y, regresando al silencio del que estamos hechos, sin rechistar ocupemos los lugares asignados de siempre, cubriendo con la leve nimiedad nuestros cuerpos las indelebles marcas que pisaron en todo momento obedientes nuestros padres y ancestros. II Y mientras tanto, y a falta de un mejor dios que arrojar al pozo negro de esa hambre insaciable que de una forma u otra nos corroe, el firme deseo de que nuestra suerte cambie sin saber cómo, cuándo o por qué, esperando a mágicos godots que nunca terminan de llegar. sin acabr de entender (o silen...

Crimson Peak

Imagen
Distingo dos líneas en la filmografía de Guillermo del Toro. Una, mas encaminada a la creación del gran producto cinematográfico, en la que se inscriben titulos como "Hellboy" o "Pacific Rim", que ni me gusta ni me deja de gustar, y otra mucho más intimista, siempre emparentada con el gótico, el terror y el romanticismo, que me entusiasma. En esta segunda línea se encuentran sus mejores películas. Desde su primera "Cronos" hasta esta "Crimson Peak" pasando por titulos como "El espinazo del diablo" o "El laberinto del Fauno". Y con esto ya lo he escrito todo. "Crimson Peak" me entusiasma como relato gótico. En ella están todos los ingredientes precisos: damiselas en apuros, amores enfermizos, verdades truculentas, espacios fantasmales y amenazadores... Y tengo que decir que, a mi entender, "Crimson Peak" es su mejor película desde la inolvidable "El laberinto del Fauno". Como en t...

El precio del poder

Imagen
Tengo la sensación de que el paso del tiempo no le está sentando nada bien al cine de Brian de Palma, un cineasta más preocupado por el cómo contar que por el qué contar. Y escribo esto porque "El Precio del Poder" me ha dejado bastante frío. Para mi gusto, una efectista y eficaz superficie de ruido, furia, sangre y violencia no ha conseguido disimular el vacío dramático que hay detrás. Porque el viaje de Tony Montana desde la nada hasta la muerte con la autopista hacia el cielo del sueño americano queda reducido a eso, a ruido y furia, pero, y al final, no sabemos demasiado de Tony Montana ni de casi ningún personaje. Entiendo perfectamente que un cineasta tan sólido y adulto como Sidney Lumet rechazará el guión de Oliver Stone y por lo tanto el proyecto, un guión que tiene bastante de comic y de trazo grueso, un guión que en absoluto da lo que dice que ofrece: una disección de las miserias del sueño norteamericano. No sabemos si Montana quiere ser honrado, no ten...

La noche de Varennes

Imagen
Confieso que no me ha gustado demasiado "La Noche de Varennes". No he podido con ese planteamiento nostálgico de toda una época que convierte a las masas en mancilladoras con su suciedad de plebe de una arcadia pastoril de pronto perdida, una arcadia de caballerosidad y nobleza que encarna el magnífico Casanova que con su habitual talento de siempre encarna Marcello Mastroianni. En este sentido, "La noche de Varennes" no puede resultar más rancia con su evidente apología de una sociedad estamental y medieval encarnada por el rey francés que precisamente es detenido por las masas en el pueblo de Varennes. Ideológicamente me produce tanta distancia y rechazo que directamente no puedo con esta película del italiano Ettore Scola quién como casi todos los directores de la llamada comedia italiana participan de un sentido conservador y católico de la vida que aparecen exacerbado en esta película. Imagino que también los fines de semana en Bertechsgaden molarían...

Black Mass

Imagen
Es una buena historia ésta la del gangster "Whitey Burger" que en la década de los setentas del siglo pasado se las arregló para utilizar el FBI para construirse un imperio a medida en la ciudad De Boston. El vehículo perfecto para construir un sólido producto cinematográfico y eso ha intentado su director Scott Copper consiguiendolo solo a medias, con un éxito razonable que antes de ir más allá prefiere convertirse en cliché y evocar elementos de un género que Scorsese depurara en "Goodfellas". Apuesta mucho más segura si tu aspiración es la de ser producto, la de ser una nueva copia certificada antes que un original Y sin duda me molesta un poco imaginar que Joe Pesci podría salir en cualquier momento en algún plano con sonrisa felina y un bate de beisbol. Porque, y de hecho, a "Black Mass" se le nota un poco su esfuerzo aplicado por ser copia de una fórmula que la industria de cuando en cuando recupera. En este sentido, "Black  Mass...