"La estrategia amorosa se sabe emplear sólo cuando no se está enamorado" (El oficio de vivir, Cesare Pavese)
Entradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
UNA MENTE MARAVILLOSA Siempre me resulta placentera la visión de esta maravillosa y emocionante historia de superación personal. La prodigiosa mente de Nash era capaz de ver sentido incluso allá donde no existía. Del mismo modo que descubre para el Pentágono la clave numérica que delata a una operación soviética de espionaje, también es capaz de percibir sentido en la combinación de palabras y letras de los periódicos y revistas. Esa es la raíz de su locura. En el cielo estrellado su inteligencia le permite descubrir la forma de una paraguas o de un pulpo. Y en cierto sentido, una hoja escrita se asemeja a ese cielo estrellado. Encierra formas, sentidos, que Nash descubre y asocia a incesantes conspiraciones soviéticas. Cada letra es un punto de luz susceptible de ser conectado con otros. Es el grado cero del sentido. Donde todo es susceptible de significar cualquier cosa. La mente de Nash se convierte así en una incontrolable máquina generadora de relatos, de significados que acaban a...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
LA PROPUESTA Todo un descubrimiento este western rodado en el años 2005 sobre un guión del cantante Nick Cave en los desiertos del interior de Australia. De una forma intensa y excesiva, entran en colisión un capitan de policía británico (Ray Winstone) que quiere llevar la civilización a las salvajes tierras del interior y una familia de tres hermanos forajidos, uno de cuyos integrantes (Guy Pearce) recibirá por parte del capitán la propuesta de salvar la vida del hermano más joven a cambio de la vida del peligroso hermano mayor (Danny Huston). A partir de ahí, "La promesa" se constituye en un relato descarnado y brutal, donde la violencia excesiva campa a sus anchas. Una historia asfixiante y sin ninguna concesión, que sucede bajo la onmipotente luz de un sol que todo lo consume. Ante un inmenso atardecer, Arthur Burns (Danny Huston) le comenta a su hermano que ya piensa en matarle que allí, donde están, termina todo. No puede haber nada más hacia delante. Han ido demasiado...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
SWEET CHARITY Si el cine ha producido una película con un final mágico, emocionante y potente, de esos que uno nunca olvida si el corazón le sigue vivo en el pecho, ésa es "Sweet Charity". Después de haber pasado una amarga noche de soledad y derrota, entre las ruinas de sus esperanzas desvanecidas, unos hippies la despiertan deseándola un buen día y amor. Poco a poco, en un crescendo musical, Charity comienza a vivir el nuevo día. Ese deseo de buen día y amor es justo lo que ella necesita. El sol, la mañana y la belleza del parque hacen el resto del trabajo para devolver la sonrisa a su rostro. Lentamente, Charity vuelve a ser ella misma, la incorregible soñadora llena de esperanzas. Quizá, y después de la terrible cadena de decepciones que han sucedido sobre ella, para cualquier otra persona no sería una buena idea... Pero ella no puede evitarlo. Así es ella. Seguramente, y para su aparente desgracia, el amor por la vida es siempre mucho más fuerte La música crece y crece....
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
"La casa se llenó de amor. Aureliano lo expresó en versos que no tenían principio ni fin. Los escribía en los ásperos pergaminos que le regalaba Melquiades, en las paredes del baño, en la piel de sus brazos, y en todos aparecía Remedios transfigurada: Remedios en el aire soporífero de las dos de la tarde, Remedios en la callada respiración de las rosas, Remedios en la clepsidra secreta de las polillas, Remedios en el vapor del pan al amanecer, Remedios en todas partes y Remedios para siempre" (Cien años de soledad, Gabriel García Márquez) ... Y sigo leyendo...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
LOS CRIMENES DE OXFORD Muy decepcionante. Sobre el papel resultaba interesante la combinación de la novela de misterio con temas reservados a los silenciosos y apartados pasillos de la filosofía de la ciencia y la ontología científica. ¿Existe el asesinato perfecto? ¿Existe un conocimiento que podamos considerar verdadero? Dos grandes preguntas a cuya altura no se encuentra esta película de Alex de la Iglesia que en ciertos momentos resulta hasta aburrida. Muchos nombres de filósofos y matemáticos, algunos enunciados teóricos encajados con calzador, pero muy poca sustancia... La película a mi entender precisaba de un guión mucho más sólido y estructurado (cualidades siempre ausentes en casi todas las películas de Alex de la Iglesia). Las murder mistery movie, si algo tienen, es precisamente una historia sólida escrita de forma inteligente y trufada de dialogos precisos y perfectos. De todo ello carece casi totalmente esta historia que te deja entre aburrido y frio, que ni intriga ni f...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
EL BUEN PASTOR La segunda visión de esta estupenda película de Robert de Niro me ha resultado tan estimulante como la primera. De eso se trata, de que las cosas no mueran la primera vez que son usadas. Quizá, ésa es la principal cualidad que distingue la obra de arte del producto... Pero a quién le importan ya esas cosas. En fin... ¿Hay alguien a quién le importe de verdad algo? Tengo mis dudas y mis dudas, como siempre, me condenan. Pero ésa es otra historia. Vamos a centrarnos 1 El personaje del Dr. Fredericks que tan maravillosamente interpreta Michael Gambon se me antoja esencial. Después de todo, su presencia no es otra cosa que una anticipación del destino que el jóven Edward Wilson, sobrevaloradamente interpretado por un estólido Matt Damon, ha elegido para sí. Igual no. Sólo expreso mi opinión, pero lo único cierto es que siempre me han fascinado los personajes que quizá no hayan sabido vivir, pero saben aprovechar la última oportunidad y alcanzan una cierta redención porque sa...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
En uno de estos imposibles debates políticos, que de cuando en cuando se nos aparecen en televisión tan ruidosos como la banda de Pancho Villa y tan inútiles como una revolución socialista en Mónaco, basados en el "y tú también" y el "y tu más" que tan bien caracteriza a la sofisticada retórica de nuestros políticos, escucho por fin algo interesante. El momento más complicado en la vida de un partido es el momento en que se elaboran las listas electorales. Todavía sigo preguntándome si ese momento tan trascendental no debería ser aquel en que se elabora el programa electoral y acaloradamente se discute sobre si dedicar más peso a la educación a la ayuda exterior. Si las grandes discusiones no debieran producirse porque se da demasiada importancia a un aspecto cuando en realidad se considera que debiera darse a otro que se considera más relevante. Es cierto que la auténtica política se hace en el Congreso, pero esas políticas ¿en qué se basan? Inocentemente supongo q...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
CONTEXTUALIZANDO "Allí donde pudo asomar una historia verdadera, fue desmantelada por la leyenda que, en contínuo crecimiento, cubría todas las hendiduras por donde peligraba la invasión de lo exacto. Y aún lo real que penetró y se sostuvo, fue proseguido y elaborado míticamente; lo histórico mismo fue sometido a las leyes de una prolongada tradición oral y poética. Cuando se transmite una genealogía auténtica, se halla mezclada de genealogías inventadas, obra generalmente de posteriores arqueólogos locales; lo mismo ocurre con testimonios geográficos fidedignos, que los hallamos mezclados con pueblos fabulosos, como el de los Centauros y los Lapitas.... Los recuerdos de grandes hechos históricos, si se exceptúan algunas batallas, cuya memoria se mantiene viva por los sepulcros de los caídosapenas si existen; a nadie le preocupaba por dónde habrían andado Solón, Pericles o Demóstenes; mientras que se perseguía el menor rastro en lo que se refiere a los sitios clásicos del tiempo f...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
ALIEN VS. PREDATOR Mejor de lo que a priori uno puede presuponer resulta la segunda parte de este refrito/pastiche que combina a dos personajes esenciales en la ciencia ficción cinematográfica. Insustancial, ligeramente previsible, pero, y no obstante, resulta entretenida de alguna extraña forma que no acierto a comprender del todo. Quizá, porque soy fan de la saga de Alien, el 50% de esta suerte de Tom & Jerry galáctico en el que los depredadores persiguen a los alien viajando de planeta y planeta. ¡Qué le voy a hacer! Algún defecto tengo que tener. En el caso de la película que nos ocupa, la eterna lucha entre una y otra especie se ventila en una pequeña (y paradisiaca al siniestro estilo norteamericano) localidad de Colorado que literalmente termina pulverizada junto a la mayoría de sus habitantes. La historia no es nada del otro mundo. Un simple soporte argumental para una gran escabechina de humanos que está narrada de una forma correcta y eficaz. Todo sucede sin prisa, pero s...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
GALLARDÓN Me descubro ante tu maquiavélico talento. Sabes que lo tienes complicado y no quieres esperar más. Has hecho tu jugada y, ahora mismo, las cosas están donde quieres que estén. Astutamente le pides a tus enemigos declarados que te incluyan en un lugar destacado de sus listas. Les pides a aquellos contra quienes te has significado con constantes guiños al centro que en líneas generales (y por encima de vacías declaraciones de inquebrantable adhesión) contradecían su política... Les pides que te incluyan en sus listas, cosa que por supuesto no van a hacer porque no te has trabajado el clientelismo que nuestra política de partidos exige. Casando homosexuales, apareciendo en tertulias de la SER, ... Siempre la calculada y oportuna discrepancia. El gesto concebido como una de las bellas artes. La significación a través de la diferencia. Siempre intentando ocupar un nicho que sabes -y no te equivocas- que los populares necesitan colonizar para tener alguna oportunidad en esta España...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
"Prudencia Aguilar no se fue, ni José Arcadio Buendía se atrevió a arrojar la lanza. Desde entonces no pudo dormir bien. Lo atormentaba la inmensa desolación con que el muerto lo había mirado desde la lluvia, la honda nostalgia con que añoraba a los vivos, la ansiedad con que registraba la casa buscando el agua para mojar su tapón de esparto. 'Debe estar sufriendo mucho', le decía a Úrsula. 'Se ve que está muy sólo'. Ella estaba tan conmovida que la próxima vez que vió al muerto destapando las ollas de la hornilla comprendió lo que buscaba y desde entonces le puso tazones de agua por toda la casa..." (Gabriel García Márquez, Cien años de soledad)