Entradas

INOLVIDABLE The natural...
Imagen
SEABISCUIT Me ha gustado mucho ver "Seabiscuit". Será una película que siempre querré volver a ver, que ingresa en el difuso olimpo de mis películas favoritas (cuyo número exacto de integrantes jamás podrá ser precisado) y lo hace, como en todos los clubes privados, de la mano de un miembro reconocido. Hay bastantes paralelismos entre "Seabiscuit" y "The natural", que lleva residiendo en este olimpo desde hace más de veinte años... aunque sólo sea la maravillosa partitura de ese genial músico llamado Randy Newman. Ambas son dos emocionantes historias de superación personal en las que la leyenda se forja ante nuestros ojos mostrando su verdadera condición de carne esforzada, que no se resigna ante lo que parece un escrito destino y persevera hasta lograr cambiar la historia reconduciéndola por una dirección en la que sólo el legendario héroe deseaba/pensaba/soñaba que podría ir... y éso es lo que precisamente le hace legendario. Acabar expresándose. Seguram...
Propósitos para un viejo año... Construir cuidadosamente un mapa de todo lo que separa y convertirlo en ley
Me gusta el concepto de horror cósmico. Literalmente tiene que ver con la obra de Lovecraft y otros autores como Arthur Machen o August Derleth. Ese horror lo suscitan seres primigenios que habitan en las oscuridades que la razón no ilumina y que viven, acechantes, a la espera del momento de aparecer con su incomprensible y aterradora lógica destructora: "Para introducirse en el universo de horror cósmico e insanas revelaciones de los Mitos, se puede comenzar con cualquiera de las múltiples recopilaciones existentes, pues todas ellas contienen obras de gran calidad. Auqnue vale la pena destacar un relato corto al cual se le podría considerar como insignia de los Mitos, su título es "La Llamada de Cthulhu", el cual es uno de los favoritos de los seguidores de la obra de H. P. Lovecraft, por su gran calidad. En el mismo aparece el Gran Cthulhu, un primigenio que duerme un sueño de eones en la ciudad sumergida de R´lyeh, y que sólo despertará cuando los astros estén en posi...
CARNIVALE Esta es la nueva serie que empiezo a ver... de la HBO por supuesto. Tiene buena pinta.
"La novela puede leerse (lo es en parte) como alegato contra la colonización del Congo, pero su reflexión moral va más allá de una situación histórica concreta. Kurtz llega a África iluminado de ideales de progreso. Redacta una guía para orientar el recto diseño del comercio y la tarea civilizadora: «Cada estación de la compañía debería ser como un faro en medio del camino, que iluminara la senda hacia cosas mejores». Sin embargo la luz sucumbe ante las tinieblas: el hombre «civilizado» oculta bajo una frágil superficie bestiales instintos que salen a flote en contacto con ese mundo fuera del tiempo, sumergido en la penumbra de la floresta primitiva. El viaje de Kurtz (que Marlow reproduce) es un viaje a los infiernos, un descenso por el río del olvido: «Remontar aquel río era como volver a los inicios de la creación cuando la vegetación estalló sobre la faz de la tierra. Una corriente vacía, un gran silencio, una selva impenetrable. El aire era caliente, denso, embriagador. No ha...
Imagen
BODY OF LIES Definitivamente la vida ha sido muy generosa con Ridley Scott. Sin duda se lo ha currado. Ha elegido con relativa oportunidad las historias, ha contado con grandes actores para protagonizarlas, pero a estas alturas de la historia me queda bastante claro que el prestigio que goza Scott como director está muy por encima de su talento real. Lejos quedan los años dorados de "Los duelistas" o "Alien" o "Blade runner". Los ejercicios de estilo sobre la sólida superficie que siempre proporcionan las buenas historias... un rollo un poco parecido al Kubrick de la década de los setentas en adelante, pero sin contar, Ridley, con la solidez que los trabajos realizados en la década anterior proporcionaban al director americano. El talento de Scott no va más allá de la capacidad para poner en imágenes las historias y que conste que no digo narrar, porque la mayor parte de sus últimas películas comparten, a mi entender, un claro problema de ritmo. Scott ilus...
Imagen
QUANTUM OF SOLACE Definitivamente el nuevo Bond que, con la estolidez de un personaje de spaghetti western, Daniel Craig encarna apuesta por la fisicidad. La piedra lanzada, seguramente a contracorriente y a destiempo, en la película "Al servicio secreto de su majestad" en el año 1969 alcanza la superficie del agua, ahora, en el 2008. Fueron demasiados cambios. Sean Connery abandonó el personaje, pero la saga debía continuar. Bond ya era una marca y en la nueva entrega se decidió dar un giro que mostrase al agente secreto más vulnerable y más humano, presentandole enamorado y herido por la pérdida de un ser querido... Demasiada novedad para un producto industrial en un negocio donde los cambios son peligrosos. Pero, y como siempre, el tiempo pone todas las cosas en su sitio revelando "Al servicio secreto de su majestad" como una de las mejores películas de Bond sin Sean Connery (porque Bond siempre será Connery). Y sin lugar a dudas hay algo de ese Bond traspasado e...
Otro efecto colateral de la burbuja de la vivienda estallará a medio-largo plazo. Tiene que ver con la mala calidad de los materiales con los que muchas de esas viviendas, compradas a precio de oro, se han construído.
No se qué sentido tienen las entrevistas a los políticos en la televisión. Bueno... Quizá podría llegar a imaginármelo de no estar tan cansado. Lo único cierto es que, mientras que la pizpireta presentadora le formulaba la pregunta, imaginaba lo que Leire Pajín podría contestar y en un 80% de las veces he acertado. Y las preguntas tampoco es que fueran muy diferentes de otras tantas preguntas que antes, y mil veces, ya he escuchado. Y lo peor de todo es que acertar no tiene ningún mérito... No es difícil. Basta con escuchar y recordar, verbos que en su práctica cada vez se conjugan menos. Otro absurdo que vivimos con naturalidad suponiéndonos serios y cabales en nuestras vidas.
Un nuevo año se acerca, y cruje incesante la madera bajo su creciente peso mientras bandadas de polvo se despiertan con el eco sordo de sus pasos. Un nuevo año se cumple y las inútiles sombras se precipitan en vano mientras se tuerce la hierática expresión de todos los silencios aún por calladamente nacer.
"En la noche helada cicatrizan todos los charcos" (Greguerías, Ramón Gómez de la Serna)
Imagen
LOST La isla es algo más que una isla. Es una red con una oculta voluntad propia que se extiende en el espacio y en el tiempo para atrapar entre sus garras a los pasajeros del vuelo 815 de Oceanic Airlines. La cuarta temporada de "Lost" termina con bastantes más interrogantes de los que resuelve... pero las certezas son lo menos importante. El constante estado de incertidumbre es la única certeza que de forma incesante alimenta el inevitable deseo de descubrir las respuestas, de saber de una vez por todas lo que realmente sucede. Lo que más me gusta de "Lost" es que juega habilmente con la necesidad pulsional de certidumbre que el ser humano siente. En este sentido, la isla se convierte en la más perfecta némesis con su absoluta capacidad para generar misterio e incertidumbre. Cualquier cosa puede pasar. Cualquier cosa puede ser. El grado cero del enigma... Todo lo que sucede puede significar cualquier cosa. Las preguntas se agolpan en la profundidad de sus cavernas...
Imagen
GOMORRA No me lo explico ¿Cómo diablos puede ser aburrida y carecer de interés una película sobre la Camorra napolitana? Antes de entrar a ver la película comentaba que "Gomorra" tenía toda la pinta de ser una película que siempre resulta interesante por su temática, que es imposible que director y guionista "la caguen"... Pues bien, "Gomorra" es exactamente eso... una cagada, una asombrosa manifestación de incapacidad para narrar una historia con interés. Lo peor que se puede decir de "Gomorra" es que hay más verdad en la mentira de "Los Soprano" que en la verdad que se nos pretende contar en esta película que resulta un despropósito de principio a fin. Todo resulta desaprovechado, superficial, anecdótico. No hay emoción ni tensión... Nada. La única explicación para los premios que ha recibido esta película es la confusión desinteresada entre la película como obra y la realidad que narra... o la ya más sinteresada confusión comercial d...
Imagen
NO TE MUERAS SIN DECIRME A DÓNDE VAS Es una lástima. "No te mueras sin decirme a dónde vas" podría haber sido la mejor película de Eliseo Subiela. Probablemente él imaginara lo mismo mientras escribía la historia de estas dos almas que van encontrándose en el tiempo el uno al otro, bajo distinta apariencia, en distinta situación, pero las buenas intenciones no han traspasado de forma conveniente el horizonte de sucesos que vuelven tangibles las ideas. Por primera vez, Subiela abandona la estructura narrativa sencilla, el simple relato de una simple historia y la cambia por un complejo entramado en el que se entrecruzan diferentes líneas argumentales: el viejo del cine, el amigo inventor, la planta, el robot.. Y todas conviven en el espacio de la pantalla, con su propia carga emocional, abundando en intensidad y restando protagonismo narrativo y emocional a la historia de fantasmales encuentros y desencuentros entre Hipólito y Raquel. Y para contarlo todo la película se vuelve...
INOLVIDABLE Let me introduce you to... Mr Johnny Adams... I Want To Walk Through This Life... There Is Always One More Time... Sólo Levi Stubbs canta mejor el soul que Johnny Adams.... aunque hay noches como ésta en que no lo tengo nada claro.
Imagen
LOST Un sólo capítulo y la cuarta temporada de Lost ya tiene toda mi atención. ¡Brillante! Han conseguido dar una vuelta de tuerca más y presentar un escenario aún más sorprendente... Si en las primeras tres temporadas las tribulaciones de los protagonistas en la isla aparecían salpicadas de recuerdos del pasado de los personajes, ahora esos recuerdos han desaparecido. Han sido reemplazados por... momentos del futuro de forma que lo que sucede en la isla se ha convertido en un pasado cuyo desenlace en lo que afecta al presente que se nos muestra se nos aparece absolutamente impredecible. Algunos han conseguido salir de la isla y otros, parece, se han quedado... Y hay algo que huele a podrido destruyendo a aquellos que han conseguido escapar... lo que más deseaban. No se si conseguiré apartarme del ordenador...
FRANCO BATTIATO L'animale.... ¡Maravillosa! "Ma l'animale che mi porto dentro non mi fa vivere felice mai si prende tutto anche il caffè mi rende schiavo delle mie passioni e non si arrende mai..." Amo esta canción.
AGOSTO Franco Battiato...
Imagen
HOMBRE MIRANDO AL SUDESTE El territorio narrativo donde suceden las historias de Subiela es el cuento, la fábula, .... un lugar bastante parecido a la realidad, pero en el que es bastante probable que lo diferente y lo extraordinario puedan tener un lugar. Todo está relacionado. El cuento es un lugar perfecto en el que sus personajes pueden existir impunes en la impostura de su discurso sin resultar demasiado comprometidos por una realidad demasiado pura y dura. Hay un momento en "Hombre mirando al sudeste" en el que el doctor se niega a medicar al paciente que sice ser un extraterrestre aduciendo que ese deliro es lo único que ese personaje tiene. Lo que le mantiene vivo frente al desorden de un mudo al que ha decidido dar la espalda con todas las consecuencias. En este sentido, "Hombre mirando al sudeste" resume los planteamientos narrativos de Subiela. Es una historia que narra cómo un individuo se refugia en la confortabilidad de una historia para poder seguir e...