VIVIMOS EN UN HOLOGRAMA "El detector de ondas gravitacionales GEO 600, de Hanóver, en Alemania, registró un extraño ruido de fondo que ha traído de cabeza a los investigadores que en él trabajan. El actual director del Fermilab de Estados Unidos, el físico Carl Hogan, ha propuesto una sorprendente explicación para dicho ruido: proviene de los confines del universo, del rincón en que éste pasa de ser un suave continuo espacio-temporal, a ser un borde granulado. De ser cierta esta teoría, dicho ruido sería la primera prueba empírica de que vivimos en un universo holográfico, asegura Hogan..." Leer más (si no quieres dar crédito) La vida es un misterio que me interesa cada vez más...
Entradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Reflexiones a propósito de Slumdog millionaire... Los románticos tienen el mundo en la cabeza y su vida es el esfuerzo por hacer coincidir el interior con el exterior. Normalmente es un esfuerzo baldío, casi siempre recompensado con un hermoso fracaso que viste sus días y les arropa las noches pero eso, aún siéndolo, no es en absoluto lo más interesante. Porque de algún modo está escrito que el individuo romántico colisione violentamente contra un mundo mucho más complejo, que es mucho más que un sentido y una voluntad, y por eso nos emociona que ese slumdog de Bombay consiga lo imposible... Colisionar y salir victorioso, de algún modo trazar el perfil del mundo a su medida. Lo más interesante, lo más importante es que de esa constante fricción del sujeto con el mundo brota una energetizante intensidad que hace de la vida algo que merece la pena ser vivido aunque sea desde el fracaso... Y esa es la base del espectáculo emocional que ofrece Slumdog Millionaire, el campo de fuerza elec...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
SLUMDOG MILLIONAIRE Lo mejor que tiene "Slumdog millionaire" es que se trata de un canto a la vida. La vida no entendida en su realidad física, independiente de los seres humanos, puro mecanismo ciego de continuidad y perpetuación sino concebida como algo que nace de la sentida expresión personal de un concreto individuo, como un sentido acto de afirmación de un modo de estar y existir contra todo riesgo y situación... Y en este aspecto radica la magia de esta película, una fabula sobre la ciega voluntad de esperanza y la inflexible firmeza en la propia convicción. Su protagonista en un romántico en toda la extensión de la palabra, una extensión que no se reduce a lo meramente sentimental (perspectiva absolutamente empobrecedora del concepto) sino a un actitud mucho más total que tiene que ver con el hecho de subordinar toda su presencia en el mundo a un sentimiento, a una idea de cómo debieran ser las cosas. Y lo pone todo en juego a la luz de esa idea, pero de forma ciega,...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
THE READER Supongo que al final acabamos siendo un enigma. La vida y sus rigores sentidos en el esfuerzo por existir terminan por modelar nuestra personalidad a base de aciertos y fracasos y resultamos seres complicados, difíciles de comprender y difíciles de ser explicados. "The reader" es el misterio de Hanna Schmitz y el efecto demoledor y venenoso que sobre la vida de Michael Berg termina ejerciendo. La verdad es que me interesa mucho más este aspecto que elementos mucho más evidentes relacionados con el nazismo. De algún modo, "The reader" me recuerda a "Herida", la estupenda película del francés Louis Malle. Parafraseando una vieja frase de Ingmar Bergman, el amor es a veces una lanza arrojada hacia una oscuridad que nos contempla, una oscuridad de la que no estamos seguros si verdaderamente nos mira o somos nosotros mismos quienes nos imaginamos mirados tal y como quisiéramos serlo, como en un perverso y traidor espejo. Y lo peor no es arrojar esa ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
EL DESAFIO: NIXON VS. FROST Prescindiendo de lo histórico... En su momento Nixon significó lo que significó y también en su momento el documento que Frost fue capaz de producir también tuvo la importancia que tuvo.... En esta película de Ron Howard late la mecánica intemporal de un ser humano enfrentándose a un desafío que le pone a prueba. No está mal titulada la película. "El desafío: Nixon vs. Frost" es la maravillosa crónica de un enfrentamiento, un duelo que termina siendo un combate por la supervivencia mantenido entre dos contendientes que se encuentran en una situación desesperada. Nixon ya lo estaba. Como primer presidente en la historia de los Estados Unidos obligado a dimitir Nixon precisaba más que nada en el mundo de una tribuna pública desde la que reivindicarse salvando el poco prestigio con el que contaba. Y creyó encontrar esa oportunidad en un presentador de variedades que parecía estar mordiendo más de lo que podría masticar. La situación de Frost no era ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
CAPTURING THE FRIEDMANS Hay algo terrible en las imágenes que vierten esos super 8 a través de los cuales los Friedman qusieron dejar constancia de la brutal y total descomposición de su propia familia. A lo largo del documental esas imágenes van apareciéndose como impacables fantasmas de las navidades pasadas para situar las cosas en su justo lugar: el ruido y la furia de un idílico estereotipo que por todas partes se resquebraja atacada tanto por sus contradicciones internas (modo de ser de sus integrantes) como externas (la acusación de pederastia de la que el padre y el hijo mayor han de dar cuenta. Sobrecoge ser el espectador de semejante intimidad delicada. Un poco es como estar leyendo el destino de los Friedmans en el calor de sus entrañas desplegadas sobre un mediático altar de sacrificios. Pero también hay un algo inconfesable... aquella fascinación a la que Georges Bataille se refería cuando hablaba de todo aquello que nos está prohibido ver, tocar y probar y que probamos, v...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
AUGUST RUSH No estoy del todo seguro de que películas como August Rush me gusten realmente. Vaya por delante que la película es un emocionante melodrama construído con la perversa intención de hacernos llorar, de emocionarnos con sus asépticas y perfectas emociones empaquetadas al vacío como las pechugas de pollo o las zanahorias. El hecho de perseverar contra todo y todos en el propio afán, en la propia misión, que uno no se da sino que le hace a uno... y lo que es más importante la apoteosis final del éxito del soñador ante una realidad que se confunde con el mejor de sus sueños es un escenario que por si solo tiene el poder de conmovernos cuando en la oscuridad de la sala prsenciamos la película cogidos de la mano con los más hermosos de nuestros fracasos. August Rush repite enésimamente esa fórmula de emocionante éxito inagotable y hay que decir que lo hace con eficacia y calidad. El producto funciona... con baladita final incluída. No se a vosotros, pero a mi fracaso le hacen grac...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Y EL MUNDO MARCHA Dirigida en 1928 por King Vidor, "Y el mundo marcha" es una de las últimas obras maestras que el cine mudo produjo antes de echarse en brazos de la comercialidad del cine sonoro. Sólo viendo el modo genial en que Vidor rueda algunas escenas... Por ejemplo, el travelling con que la cámara acompaña a Johnny Simms entrando en la zona de partos del hospital... uno se da cuenta del enorme atraso que supuso para la parte visual del lenguaje narrativo cinematográfico la llegada del cine sonoro. Las limitaciones técnicas, principalmente la necesidad de fijar las escenas en un espacio casi teatral para que los diálogos pudieran ser registrados, detuvieron el libre vuelo de la cámara durante décadas... Pero esta es otra historia... "Y el mundo marcha" es una película atípica porque hace descender la magia del cine a la realidad del patio de butacas. Quizá por eso no tuvo el éxito que mereció entre un público que esperaba de las salas oscuras cualquier cosa ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
MALAS CALLES Lo que me resulta increíble de "Malas calles" es que treinta años después la película resulte tan moderna, tanto en fondo como en forma. En ella late el germen de todas las buenas películas que Scorsese ha realizado con el tema de la mafia como fondo... "Uno de los nuestros", "Casino"... Los personajes que Joe Pesci interpreta en ambas son meras extensiones del Johnny Boy que De Niro viste como un guante con brillantez y los personajes que intepreta De Niro pueden leerse a la luz del Charlie que Harvey Keitel borda. Ambas tipologías son dos caras de la misma moneda, violencia y control, músculo y cabeza. En toda esta serie de historias centradas en la mafia Scorsese nos presenta el complejo paisaje de las difíciles relaciones que entre ellos mantienen así como las fascinantes formas de ser que cada uno de ellos manifiestan. De alguna forma, la cordura que Charlie (Keitel) intenta mantener pugna por sobrevivir, por no ser arrastrada hacia abaj...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Test de asturianía superado... Este es el resultado: "Yes el/la primer/a asturianu/a del universo. Nun te fae falta escanciar porque pegues una voz y tienes a cutro chigreros escanciando por ti. Esti test quedósete pequeñu antes de velo porque no hay ni dios más grandón/a que tú. Nun te voy decir na más porque vas contame tú a mí cómo son les coses!" ¡jajajjajjja! Es correcto.