LA JOVEN DEL AGUA Uf! Cleveland Heep (interpretado por el estupendo Paul Giamatti) es el portero de una comunidad de vecinos que una noche es rescatado por una jóven mujer de la piscina a la que cae inconsciente. Poco a poco irá descubriendo que ella es un ser procedente del mágico mundo azul y que tiene un importante cometido. Portero e inquilinos se encargarán de protegerla e intentarán devolverla al lugar de donde ha venido. Lo primero que tengo que decir es que el resultado final no está a la altura de los planteamientos de su director, el indio M. Nighy Shyamanlan, si bien estos tienen su interés: - contar un cuento de hadas que cuenta la historia de un cuento de hadas que se hace real según va siendo contado por los personajes. - la inserción de un mundo mágico en el mundo no tan mágico y anodino de una comunidad de vecinos. Pero todo se queda en deseo... La película es aburrida y fallida. No voy a entrar en muchos detalles... Me da mucha pereza pensar en ella: - los personajes n...
Entradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
BREAKFAST ON PLUTO De entrada vaya por delante que me declaro un fan absoluto del cine de Neil Jordan. Fundamentalmente, por la heterodoxa sensibilidad con que relata historias que protagonizan personajes especiales siempre persiguiendo sus sueños por el paisaje árido de un mundo lleno de seres que se han dejado de perseguir los suyos. Desde "Mona Lisa" (1986) donde el chófer interpretado por Bob Hoskins se enamora perdidamente de una call girl hasta la infravalorada "The good thief" (2002), revisión del clásico de Jean Pierre Melville "Bob Le Flambeur, donde el ladrón interpretado por Nick Nolte busca realizar su posibilidad de escape pergeñando un plan perfecto contra todo y todos. En las películas de Jordan hay magia, pero siempre una magia terrenal procedente de las miradas y actitudes de sus personajes "Desayuno en Plutón" es su último trabajo y, desde luego, está a la altura de las mejores dentro de su no muy extensa filmografía, lo primero es y...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
UNITED 93 Pensando en esta más que interesante película me viene a la cabeza la famosa frase pronunciada en la película de Jhon Ford, "El Hombre que mató a Liberty Valance": - "This is the west, sir. When the legend becomes fact, print the legend." Aunque los papeles oficiales dicen lo contrario seguramente el vuelo número 93 de United Airlines fue derribado por los aviones del mando de defensa áerea para evitar males mayores... Siempre existirá esa sombra, pero -y para cada sombra- siempre existe una leyenda que con su brillo arrasador intenta -y casi siempre consigue- empalidecerla. "United 93" nos cuenta entonces la leyenda. Siguiendo al pie de la letra el informe oficial del congreso de los Estados Unidos sobre el 11-S, la película relata en un muy acertado tono semi-documental tanto la generalidad de ese acontecimiento histórico como la particular peripecia del quinto y último vuelo secuestrado por los terroristas islámicos. El resultado resulta muy, ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
"Llegará un día que ya habremos vivido" Con esta frase casi termina "Mala Sangre", la inolvidable película de Leos Carax que a mediados de los 80 dió a conocer a la maravillosa y preciosa Juliette Binoche al resto de Europa... Han pasado veinte años, pero la fuerza poética de esta pequeña joya del cine difícil mantiene intacto su poder conmovedor. En "Mala sangre" se transparentan viejos y agradables fantasmas pertenecientes a los eternos esquemas narrativos del cine negro.Modos de narrar historias que con su loco romanticismo nihilista siguen atrapando con su fascinante abrazo de paraíso artificial hoy, más que nunca, cuando la nada está cada vez más presente en un mundo donde lo peor que se puede preguntar es el "por qué" de cada cosa. "Llegará un día que ya habremos vivido" Me enamoré de esa frase a los veinte años, en cuanto la escuché brotar como una rara flor del mal de los labios moribundos de Alex y aún sigo queriéndola, cuando...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
CORRUPCION EN MIAMI La película lleva a la gran pantalla las aventuras de los inspectores de la policía de Miami, Sonny Crockett y Ricardo Tubbs, protagonistas de la serie del mismo nombre que tuvo gran éxito en la década de los 80; principalmente por lo cuidado de la producción y de las historias mostradas a lo largo de sus siete temporadas. El resultado fue un producto muy diferente de las series policiales al uso por aquel entonces, destacando por ofrecer una experiencia visual y narrativa muy cercana a la cinematográfica. Michael Mann -en mi opinión uno de los directores más interesantes del parque de profesionales actualmente en activo- es el responsable de este proyecto revividor y nadie debería estar más capacitado para hacerlo puesto que Mann fue el productor ejecutivo de la serie durante sus primeras cinco temporadas, las mejores por cierto. De ahí, Mann pasó al cine para no volver más a la televisión, dirigiendo "El último de los Mohicanos" en 1992. No obstante ya h...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Por una vez el hombre del tiempo tiene razón. Los vientos racheados de velocidad superior a los noventa kilómetros por hora ya han llegado, inflexibles le azotan el rostro, le revuelven los cabellos, chocan con la opacidad de su cuerpo ofrecido a su invisible capricho de par en par. (Espera, no pierde la esperanza. Si no es la ráfaga recién pasada, será la siguiente...) Sonríe, abiertos los brazos como un crucificado auténtico. Desea que le arrebaten de una vez la maldita tristeza que siente y se la lleven lejos, muy lejos.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
ALATRISTE Me gustó Alatriste. Es una película desgarrada, oscura y melancólica. La crónica de una decadencia, la de nuestro siglo de Oro. La historia de un hundimiento en el que, y al final, al valiente soldado protagonista no le queda otro remedio que hundirse con el propio barco. Le perdono sus defectos -que son unos cuantos y alguno de ellos bastante notable-, porque lo que me interesa de la película es la evolución de unos personajes que parecen atrapados en la telaraña de la historia y en los laberintos de sus propias pasiones. Alatriste es una película de actores, de diálogos, de pasiones vividas hasta sus ultimas consecuencias.... que suelen ser momentos desesperados y desgarrados en los que los personajes terminan por perderse a sí mismos para siempre. Este es para mí el corazón de una película que es mucho más deudora del melodrama romántico que de las grandes superproducciones de acción... aspecto sobre el que, por cierto, ha puesto demasiado énfasis la comunicación mediática...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
¡CAMPEONES DEL MUNDO! Un partido soñado. La furia española como forma, como vehículo utilizado para expresar una inmensa calidad. En absoluto como la inútil furia española del fútbol. El toro que torea y mata al torero. Desde el primer momento salieron con el cuchillo entre los dientes. Grecia es un equipo que en todo momento intenta controlar el partido y lo hace con una defensa aplicada y rocosa, con ataques largos y pacientes. Evita la velocidad y el contrataque... España le planteó el partido infernal. Defensas alternativas, potentes e inteligentes, ataques rápidos, presión en todo momento. Cada canasta era una pesadilla imposible para los griegos. La defensa les dejaba tan tocados que encontraban muy pocas posiciones buenas de lanzamiento y, de encontrarlas, fallaban muchos de ellos por la propia incomodidad generada por España en su juego. Y por encima de ello carácter, fuerza y voluntad del equipo español. El resultado entra en la historia de los resultados de las finales. Los g...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
EL SECRETO Panagiotis Yiannakis es historia viva del baloncesto griego, europeo y mundial. Junto con Nikos Gallis formó una terrible e histórica línea exterior de tiradores letales en la selección griega a finales de los 80 y principios de los 90. Sus triples -algunos tirados desde muy lejos, eran siempre oportunos y determinantes para el destino de su equipo dentro del partido. Formó parte del equipo heleno que hizo historia consiguiendo el campeonato de Europa frente a la última Unión Soviética... Gallis, Fassoulas, Christodoulou, Kambouris, Ioannou, ... Nombres y hombres inolvidables que, en una inolvidable noche calurosa ateniense dieron buena cuenta de la Unión Soviética de Volkov, Homicius, Sabonis, Valters o Tikhonenko. Cuando jugaba, Yiannakis ya parecía un entrenador. Controlaba el ritmo del partido, gritaba, motivaba, aconsejaba, tranquilizaba e incluso protestaba como un coach. Como no podía ser de otra forma, y con el paso del tiempo, acabó por hacerse cargo de la dirección...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
BALONCESTO Por fin. Han pasado más de 20 años, pero recuerdo perfectamente aquellos agónicos partidos que la selección española jugó en el mundial de Cali (1982) y en los juegos olímpicos de Los Angeles (1984). Aquella fué una gran generación de baloncestistas: El talento de Corbalán, la estrategia de Solozábal, la muñeca de Epi, la fuerza de Fernando Martín, la raza de Andrés Jimenez, la puntería de Margall, los tapones de Fernando Romay, los puntos de Sibilio, los contraataques de Iturriaga, la pelea de Fernando Arcega y, por supuesto, la dirección de Antonio Díaz Miguel en el banquillo. Era un equipo de mucha calidad, pero muy limitado en cuanto a altura, físico y número de jugadores disponibles para el entrenador. Y durante aquellos años el equipo jugó un gran baloncesto que muchas veces se resolvía en finales agónicos contra grandes rivales: la yugoslavia de Kikanovic y Radovanovic, la italia de Meneghin y Riva, la Unión Sovíetica de Valters o Tachenko. Unos los ganaron y otros lo...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
"El sol de los sueños le derritió las alas y cayó desde el cielo donde volaba al ras del suelo de la vida, a un mar sin olas donde navegar, a una paz rastrera nunca disturbada... Más en esta hora dolorida, y no teniendo bastante con la llanura, el alma ya le pide, impenitente, la gracia urgente de una nueva aventura" (Miguel Torga, Icaro) El portugués Miguel Torga, toda su vida médico rural en lo más profundo y perdido de su tierra, es un escritor esencial y profundo que nos proporciona la gracia urgente en cada nueva lectura.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Termino de ver "La cruz de hierro" de Sam Peckinpah. Nada ha cambiado. La película sigue gustándome y continúo pensando que Peckinpah es un artista mayor, un genio. Su obra es una sonora bofetada sobre el rostro de Descartes. La reivindicación del delirio y la locura como un elemento constituyente de nuestra naturaleza, como un factor decisivo incluso en la construcción de nuestras vidas y de esa quimérica abstracción llamada futuro. Ese animal del que tan poco nos gusta hablar pero que existe en cada uno de nosotros. Refugiados en nuestros pulcros y cuidado salones de la racionalidad hablamos de él con asco y pavor, pero siempre está ahí. Dispuesto a hacernos decir "por qué" no antes de cometer la mayor de nuestras locuras, la que puede que nos destruya o nos haga conseguir lo que más deseamos. Peckinpah constantemente nos recuerda que también hay ruido y furia, confusión y caos, sinsentido y bestialidad y -lo que es peor para los formales- que también hay poesía y...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
"Creo que el cine ejerce cierto poder hipnótico en el espectador. No hay más que mirar a la gente cuando sale a la calle, después de ver una película: callados, cabizbajos, ausentes. El público de teatro, de toros o de deporte, muestra mucha más energía y animación. La hipnósis cinematográfica, ligera e imperceptible, se debe sin dudar, en primer lugar, a la oscuridad de la sala, pero también al cambio de planos y de luz y a los movimientos de la cámara, que debilitan els entido crítico del espectador y ejercén sobre él una especie de fascinación y hasta violación" (Mi último suspiro, Luis Buñuel)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
DEAR MR FANTASY (Nunca hablo de música y me encanta. Suscribo la frase del director alemán Wim Wenders, esa en que declara sin ponerse dramático -o sí- que el rock'n roll le salva la vida. Nunca hablo de música y voy a remediarlo... un poco) "Dear Mr. Fantasy play us a tune Something to make us all happy Do anything, take us out of this gloom, Sing a song, play guitar, make it snappy You are the one who can make us all laugh But doing that you break out in tears Please don't be sad, if it was a straight life you had We wouldn't have known you all these years." (Dear Mr Fantasy. Winwood, Capaldi, Wood) La canción es del grupo Traffic. Aparece en su primer disco "Mr Fantasy" de 1967, pero a mi la versión que más me gusta es la de su disco en directo "Welcome to the canteen" editado en 1971. Diez maravillosos minutos de canción. He encontrado el origen de la canción en una web. Jim Capaldi, uno de sus creadores es quién lo cuenta: “It was the summ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La tibia luz del atardecer transforma la arboleda en una silenciosa congregación de seres translúcidos, casi inciertos. En silencio contempla el milagro mientras los segundos le traviesan el cuerpo, por la espalda y a traición, como balas doradas disparadas desde el principio de los tiempos. por un implacable enemigo.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
DESCARTES Sobre las espaldas de Descartes (y de muchos otros contemporáneos - Bacon o Galileo- y posteriores) descansa el origen del pensamiento occidental moderna. Esa racionalidad científico técnica que nos ha permitido a los humanos aumentar exponencialmente nuestor poder y saber sobre la Naturaleza con la finalidad de mejorar nuestra vida y condición. La noche del 10 de noviembre de 1619 Descartes tuvo tres sueños sucesivos que interpretó como un mensaje del cielo para consagrarse a su misión filosófica y asi hizo. Su principal objetivo fue averiguar aquellos elementos que convierten al conocimiento en verdadero, para -y a partir de allí- ir más allá. La lucha de Descartes es contra el error. La principal razón de ser de su investigación es buscar la mejor forma de mejorar la vida de todos con la ayuda de un conocimiento auténtico y para ello crea su famoso método. Descartes considera que es conveniente seguir de forma metódica esa investigación, entre otras cosas porque cuando uno...