Entradas

La sal de la tierra

Imagen
No tengo la menor duda de que el mal se levanta todos los días a las siete de la mañana para buscar la forma de ganar mucho más dinero. Tampoco tengo la menor duda de que durante sus más de 40 años de carrera, el fotógrafo brasileño Sebastiao Salgado se ha dedicado a retratar el conjunto de todos sus desmanes: su magna obra de dolor y muerte a cambio de ofrecer una nueva casa con piscina a sus esbirros y acólitos que acumular junto a las otras. Dirigido de manera conjunta por el cineasta alemán Wim Wenders y por Juliano, el propio de hijo de Salgado, "La sal de la tierra" es un magnífico documental que repasa la vida y la obra del fotógrafo brasileño, su dolor ante el arrasador impacto de lo visto por el objetivo de su cámara y la necesaria redención a través del proyecto Génesis que busca la repoblación y reforestación de territorios asolados por ese irresponsable y loco modo de gestionar las cosas que sólo busca crecer más y más. Estoy convencido de que, si todo s...

Las invasiones barbaras

Imagen
Dirigida en 2003 por el canadiense Denys Arcand, "Las invasiones bárbaras" es un magnífico ejemplo de que a la hora de contar una historia tan importante es el cómo se cuenta como lo que se cuenta. Sobre una estructura narrativa muy típica y recurrente en el cine de temática adulta, Arcand se las arregla parta construir una emocionante y memorable historia intimista sobre aprioris existenciales que configuran nuestra condición humana, fundamentalmente el inevitable paso del tiempo y los efectos que este tiene sobre las obras del hombre. Los encuentros y desencuentros generacionales como consecuencia de un acontecimiento luctuoso que supone un ineludible vórtice de unión entre diferentes personajes más o menos unidos por vínculos de consanguineidad y sentimentales se convierte en un espacio para la puesta en valor de aquello que realmente importa. Algo así como si el olvido del tiempo abriese siempre la posibilidad para que lo peor de nosotros se muestre. Hay una p...

Brazil

Imagen
Cada vez que veo "Brazil" de Terry Gilliam van pareciéndome más y más importantes esas tuberías, esos ducts que ya no pueden ser ocultados tras unas paredes que parecen ya no poder contenerlos por más tiempo. Conductos que convertidos en un masivo e intrincado laberinto existen para sostener a cada vez más duras penas un estilo e vida exterior que se las arregla como puede para seguir existiendo, manteniendo su autoestima en un claro proceso de deterioro en el que las constantes averías de esa infraestructura que parece laberíntica e incontrolable Conductos que, abandonan su lugar, para atravesar habitaciones y salones convirtiéndose en ese elefante que está en la habitación pero que ninguno de los invitados a la fiesta parece ver. En este sentido, se convierten en una maravillosa y magnífica metáfora de las contradicciones entre infraestructura y superestructura. Nadie como Gilliam ha expresado de manera tan brillante los esfuerzos de lo material por mantener la apa...

Errejón y la investigación

Imagen
No ha servido de mucho que la Rectora de la Universidad de Málaga tomase la palabra para decir que el contrato que Iñigo Errejón tiene con su universidad es regular, que hay 600 como el suyo y que, curiosamente, nadie se ha interesado por ningún otro. Y tiene gracia que un país que vive de espaldas a la sociedad del conocimiento, aunque diga que su futuro pasa por allí, utilice las peculiaridades del mundo de la investigación para construir un caso que no existe y que sólo tendrá el recorrido que le permitan quienes no tengan la suficiente autoestima por su opinión como para informarse porque, y después de todo, hacer honor al derecho a opinar implica asumir el deber de informarse. Convertir una específica necesidad de un concreto entorno de investigación en un acto de favoritismo demuestra lo lejos que estamos de la civilización en este país y lo difícil que lo tienen aquellos que se propongan sacarle del basurero en que se encuentra. Las cosas son mucho más sencillas.. si se...

Las zapatillas rojas

Imagen
Sin duda alguna la colaboración creativa que llevaron a cabo Michael Powell y Emeric Pressburger es una de las más fecundas y brillantes que conozco. Casi todas sus obras combinan un planteamiento clásico a la hora de construir unas historias que al mismo tiempo incorporan siempre elementos atmosféricos de carácter fantástico portadores de un valor diferencial y una capacidad de seducción que las convierten en inolvidables. Powell y Pressburger siempre se las arreglan para enturbiar de una manera hermosa la elegante linealidad de las narraciones que plantean. Sus historias siempre encierran una sombra que el espectador intuye en la íntangible atmósfera que envuelve lo que ve y escucha. Pero eso no es todo. Además hay que añadir un enorme talento y creatividad a la hora de poner en imágenes esa historias seductoras e irrepetibles. "Las zapatillas rojas" es una de las mejores formar para enfrentarse a estos innovadores del cine como lenguaje de expresión, tan inn...
Nos hemos vuelto realmente locos. Escucho a Monago sentirse escandalizado por todos aquellos que han pedido ver las pruebas que él mismo ha presentado para respaldar su inocencia. Para Monago, las pruebas se presentan, pero no es necesario comprobarlas. Se trata de una cuestión de fe. Parece que no, pero cada día podemos ir más hacia abajo, más lejos. Qué nueva línea se rebasará mañana... aunque ya prácticamente se puede decir cualquier cosa y defenderla sin que por supuesto pase nada.

Maps to the stars

Imagen
No termina de interesarme demasiado "Maps to the stars". Desde luego "Maps to the stars" está mucho mejor que la anterior y horrible "Cosmópolis", pero definitivamente la carrera de David Cronenberg no atraviesa su mejor momento. Y eso que la historia tiene muchos elementos como para que el resultado final sea más que interesante como todos los relatos que buscan contarnos cómo es Hollywood, la fábrica de sueños, por dentro. De hecho, se trata de un tema recurrente éste que busca ofrecernos las miserias que se esconden tras un negocio que como parte de su mensaje marketiniano se concibe a sí mismo con una fábrica de sueños. Sigue funcionando mostrar al espectador que quienes se esconden al otro lado de la pantalla blanca no son poéticos ángeles concentrados en la producción de la belleza del arte. "Maps to the stars" abunda en este asunto y lo hace incluso desde su título con la inevitable mención aspiracional de las estrellas, pero...

Salvatore Giuliano

Imagen
Normalmente se sitúa el gran momento del neorrealismo italiano en los años que van de finales de la década de los cuarenta y principios y medidados de la década de los cincuentas del siglo pasado, pero "Salvatore Giuliano" realizada en 1962 por Francesco Rosi es, aunque tardío, uno de los grandes hitos del movimiento neorrealista italiano. A caballo entre el cine documental, la ficción neorrealista y el cine político, "Salvatore Giuliano" es para mi gusto una de las grandes obras del cine italiano en su época más que dorada. Protagonizada por actores no profesionales, salvo alguna excepción, y rodada en las mismas sierras de la Sicilia Oriental donde reinara el bandolero aproximadamente desde 1943 hasta su violenta y sospechosa muerte acaecida en 1950, "Salvatore Giuliano" es también un retrato de la Italia convulsa que fue un complicado escenario en la lucha de poderes que fue la Guerra Fría. Dentro de este contexto, Salvatore Giuliano fue un imp...

Extremadura

Y digo yo que tanta culpa tendrán el Partido Socialista como Izquierda Unida a la hora de no llegar a un acuerdo para construir una mayoría alternativa a la del Partido Popular en Extremadura. Pero curiosamente brillan por su ausencia las responsabilidades para el PSOE. La culpa parece ser única y exclusivamente para Izquierda Unida que rechazó una al parecer irrechazable oferta del PSOE y cuya obligación, por lo visto, era pactar con los socialistas por el mero hecho de ser izquierdas. Toda la responsabilidad para el pequeño, para el más débil. Está claro que en este país cuando dos personas o colectivos no se ponen de acuerdo la responsabilidad es siempre de una parte, no de las dos. El sistema bipartidista de alternancia que tenemos exige a los terceros que se plieguen mecánicamente a uno de los dos socios mayoritarios. Nada de programa como decía Anguita. La oportunidad de acceso al poder a algunos les parece suficiente bagaje para convertir en irrenunciable su oferta dentr...

Interstellar

Imagen
Otto Rank, uno de los primeros discípulos de Sigmund Freud, puso patas arriba los dogmas del psicoanálisis cuando en 1924 -creo recordar- publicó un libro titulado "El trauma del nacimiento". En él, Rank desposeía al psicoanalítico Complejo de Edipo del primer lugar en el ranking de acontecimientos traumáticos en la vida del individuo. El hecho de nacer era mucho más importante: un acontecimiento traumático que podía equiparse a una experiencia cercana a la muerte y en el que el bebé tenía que desplazarse desde la placenta hasta el utero materno en un agónico pugnar en el que incluso debe cambiar físicamente de posición. No todo el mundo comparte las teorías de Rank, el propio Freud las rechazó como el padre severo que fue con sus discípulos provocando otro de los grandes cismas del psicoanálisis, pero tampoco nos cabe la menor duda del carácter extremo que tiene ese momento tanto para la madre como para el hijo. En el nacimiento hay un despliegue desesperado de épic...

9N

Imagen
Lo más terrible para el nacionalismo español, en este día que los catalanes han elegido para expresarse como pueden, es su incapacidad para desplegar un discurso positivo sobre la necesidad de formar parte de España. En este tema, el régimen del 78 hace gala de sus orígenes y se ha comportado como un franquista chusquero amagando siempre con echar mano a la pistola. La ley ha sido un argumento esgrimido con el mismo estilo con que se esgrimen  conceptos como la gracia de dios. Y en este sentido me produce una melancólica envidia el modo en que los británicos han gestionado el asunto escocés. Apelando a lo emocional en positivo. Hablando de las ventajas de formar parte de un Reino Unido. Igualito que aquí donde muchos han interpretado el papel de padre severo y con bigotón, apelando a planteamientos que como la ley nunca son un fin en sí mismos porque, cuando interesa, las leyes se cambian.  Pero, y con todo, lo peor no es que el nacionalismo espanol no se rec...

Intención directa de voto

Imagen
No es una tontería encabezar la intención directa de voto. El partido que encabeza la intención directa de voto tiene altas probabilidades de ganar las elecciones. No tiene por qué ganarlas, pero sus probabilidades son importantes. La intención directa de voto mide el recuerdo espontáneo, es decir, recoge las respuestas de aquellos que saben decir a quién votarán si mañana se celebrasen las elecciones. No obstante, los porcentajes de indecisos y de personas que no contestan son altos y se intenta con la estimación de voto recuperar a ese importante grupo de encuestados a la causa de la elección. Esto se suele hacer cruzando los datos de intención de voto con el recuerdo de voto de las últimas elecciones o con la simpatía expresada por un partido u otro. Me he dedicado casi diez años al mundo de las encuestas y puedo decir que en general las medidas de corrección de esa intención de voto tienen que ver con el pasado. Es por esto que las estimaciones de voto son muy buenas par...

Las excusas y la sonrisa de Pedro Sanchez

Imagen
Podrás tener una excusa para cada día, pero no una excusa para la suma de todos esos días. Exactamente ésto es lo que pienso mientras veo un debate en Internet sobre el Ebola y, dentro de él, los patéticos esfuerzos del representante del PSOE para situarse al frente de la manifestación ciudadana en contra de la privatización de la sanidad. Al final puedes arreglártelas para sobrevivir en el día tras día, pero las trayectorias están ahí, pesando siempre más que los concretos hechos y en ese sentido disfruto viendo como el resto de tertulianos, procedentes en su mayoría de organizaciones profesionales, zurran la badana del atildado y circunspecto representante de ese partido que no ha hecho otra cosa que opositar al puesto de capataz de la plantación en que el neoliberalismo quiere convertir a nuestras sociedades. Y está muy bien que cuando ganen las elecciones quieran derogar la ley o leyes que respaldan el proceso privatizador en Madrid, pero los profesionales le recuerdan que...

México

Imagen
Está claro. México es una democracia porque se pueden hacer negocios con él. El que hayan desaparecido cuarenta estudiantes, se encuentre una zanja con veintiocho cuerpos calcinados y se descarte que sean los estudiantes, no importa. No hay impugnaciones a la totalidad contra México. Otros, como el venezolano Maduro, no cuentan con tanta benevolencia. Sus muertos y sus encarcelaciones se cuentan al milímetro. Incluso no hace falta que se produzcan hechos para que existan las puntuales y sesudas impugnaciones a la totalidad... no sin razón en algunos casos. La democracia de México es de mayor calidad que la Venezolana pase lo que pase, muera quien muera, desaparezca quien desaparezca, se vote a quién se vote o se vote como se vote, mientras algunos puedan hacer negocios allí lo seguirá siendo. Los defectos se minimizan, se esconden. No se habla de ellos ni se construyen planteamientos generales que enlacen, por ejemplo, política y narcotráfico. Todas estas cosas e...

The immigrant

Imagen
Si alguien tiene alguna duda de que James Gray es uno de los directores más importantes del cine norteamericano en su vertiente más alejada de lo industrial, la visión del último plano de esta "The Immigrant" debiera disipar todas sus dudas. El cine de Gray es un cine adulto, energético, basado en la complejidad de las relaciones humanas y que suele usar a la familia, esa fábrica de tullidos, como punto de partida para contar sus historias. "The immigrant" es la primera película de época de Gray. Sin abandonar esa Nueva York donde suceden sus películas, Gray sitúa su historia a principios del pasado siglo XX. A la isla de Ellis llegan dos hermanas polacas inmigrantes. Ewa y Magda. Sin saberlo se convertirán en victimas de Bruno, un chulo que busca chicas nuevas para su espectáculo picantón que es una tapadera para ejercer la prostitución. Con el reclamo de ganar dinero para salvar a su hermana Magda, retenida en el hospicio de Ellis por ser tuberculoso,...

Perdida

Imagen
Es complicado que un producto industrial incluya en si mismo la excepcionalidad que trae siempre consigo la obra personal, excepcionalidad como consecuencia de la transmisión de un punto de vista reflexivo y personal que aporte la necesaria dimensión de trascendencia que permite precisamente que la obra trascienda la mera condición de producto serial e intercambiable. No obstante, "Perdida" incluye elementos interesantes en el entramado que soporta la historia que se nos muestra. En este sentido, y como he leído por ahí, es bastante hitchcockiana. El orondo maestro combinaba casi siempre con tremendo acierto el fondo con la forma. No sólo tenía el don de saber contar historias, cocinar los aspectos formales que construyen la narración, sino también sabía de dónde sacarlas. Hitchcock sabía construirlas sobre la base de fuentes energéticas poderosas relacionadas con los aspectos más sombríos de la naturaleza humana que cargaban de valor y fascinación la superficie de sus...

Nota

Hay muchos políticos honrados... yo no lo creo. Están todos callados y si se callan no serán tan honrados. Simplemente, permiten que pillen otros

Podemos y la discrepancia

Imagen
Es curioso que en una democracia la discrepancia dentro de un partido político sea noticia... y una noticia perversa, buscando connotar debilidad desde la no presencia de una unanimidad monolítica a la que nuestros partidos políticos mainstream nos tienen acostumbrados. Términos tan totalitarios como líder y unanimidad nos resultan familiares e inocuos porque nuestra política, desde el régimen del 78 y desde antes también, ha venido entendiéndose así. Nuestros gobernantes sin excepción son líderes preclaros que se presentan a las elecciones con el respaldo unánime de los suyos y que cuando gobiernan lo hacen inflexiblemente, sin reconocer el menor error. Son caudillos a quienes la razón asiste siempre. Negociar implica la aceptación de la totalidad de sus argumentos y dialogar es siempre un mero trámite. ¡Dónde va a parar! Esa seguridad contra todo es mucho mejor que la escenificación consciente de la realidad de una discrepancia que Podemos hace en su congreso. La lín...

Oblivion

Imagen
Hay una variante del gran producto industrial cinematográfico en la que brilla la puesta en escena, el diseño de producción, con la finalidad de mostrarnos un mundo. No tiene por qué haber acción. Lo relevante es lo que se ve y el modo en que se nos muestra. "Oblivion" es un buen ejemplo de este tipo de productos. El mundo futuro en el que viven la pareja protagonista resulta fascinante y arrebatador, especialmente en la presentación de su vertiente tecnológica: espacios, utensilios, herramientas y máquinas son bellos y diferentes. La primera parte de "Oblivion" en la que asistimos a la presentación de una situación, la que viven Jack y Beech desempeñando un trabajo de vigilancia de unas enormes plantas procesadoras de agua marina, en medio de una tierra deshabitada y agonizante resulta fascinante. Otra cosa es cuando la historia cambia y sobre la presentación de esa situación la trama experimenta un giro no demasiado imprevisible de ciento ochenta grad...

Polanyi

Imagen
“Nuestro humillante servilismo hacia lo "material", que toda cultura humana ha intentado mitigar, deliberadamente se hizo más severo. Esta es la raíz de aquella "enfermedad de la sociedad adquisitiva" contra la que Tawney nos ha puesto en guardia. Y el genio de Robert Owen dio lo mejor de sí cuando, hace un siglo, describió el móvil del beneficio como "un principio absolutamente desfavorable para la felicidad del individuo y de la colectividad".”