Entradas

Imagen
LINEALIDAD VS. NO LINEALIDAD I "Las ecuaciones diferenciales lineales, y los sistemas que describen, se han estudiado desde que Newton inventó el cálculo y hoy en día se comprenden tan bien que existen procedimientos bien definidos y relativamente simples para solucionarlos. El comportamiento de estos sistemas lineales es previsible; normalmente se pueden analizar en partes más simples, y comprender un tipo de solución que ayuda al matemático a considerar otros tipos. Los sistemas lineales son graduales y moderados; su comportamiento refinado y regular se encuentra en ríos que fluyen lentamente, circuitos eléctricos que funcionan bajo condiciones normales, productos químicos que reaccionan lentamente, pequeñas vibraciones, motores que funcionan a baja potencia, sonidos silenciosos y estructuras sencillas. Pero una vez que se aumenta el poder o violencia de un sistema, sale de la región familiar y entra en el mundo más complejo de los efectos no lineales: los ríos se vuelven turbul...
LA PORTUARIA & DAVID BYRNE Hoy no temo a la muerte...
Imagen
CAMPEO NES! No podía ser de otra forma... Una forma difícil, complicada y agónica... Casi en el último segundo... La completa y total locura.
Imagen
DAVID BYRNE & MARISA MONTE Aguas de março
Imagen
CONTROL Las causas últimas que motivan las conductas casi siempre son un misterio... y el propósito de "Control" es mostrarnos uno de esos misterios, el de Ian Curtis, cantante y alma mater de Joy Division, grupo de referencia en la música británica de los 80. Lo que más me gusta de "Control" es ese enfoque no participativo. La historia describe y en ningún momento se detiene a valorar, a modificar el espectáculo sombrío de la realidad de Curtis con conclusiones o valoraciones. "Control" retrata el conjunto, lo bueno y lo malo, los pros y los contras y en este sentido tiene mucho que ver el hecho de que Anton Corbijn, su director, sea fotógrafo... porque "Control" retrata, busca profundidad mostrando superficie... Y las conclusiones, si llegan, suceden detrás de la mirada de cada espectador. Yo, por mi parte y como siempre en estos casos, prefiero creer la leyenda. Veo un Curtis reventado y reventando, víctima de su hipersensibilidad, sin poder p...
Imagen
HUELLA
Imagen
CRISIS
Pier Paolo Passolini habla de la sociedad de consumo... Hay algún pequeño error en la traducción al inglés, pero se entiende.
Imagen
LEONARD COHEN Chelsea Hotel...
Y llega un día extraño. De pronto existe el tiempo. Su desvanecida materia se concreta y como por arte de inevitable magia cuaja en asombroso peso, una incómoda gravedad que se siente de forma súbita al abrir y cerrar los ojos, respirando, contando las olas o señalando las nubes con el dedo; en todo caso vistiendo los más modestos actos de la propia existencia con un escaso y ceñido traje de apremio.
Imagen
MUCHO FRIO
Imagen
FRINGE En esta segunda temporada resulta más que evidente. J.J. Abrams, el creador de esta serie, ha encontrado un filón para sus historias en el campo de la física moderna. Ya resultaba patente en el modo de concebir la historia y algunas líneas narrativas de "Lost", su gran obra, y también se puso de manifiesto en su revisión juvenil de la saga Star Trek... Universos paralelos, idas y venidas en el tiempo, descomposición y fragmentación de la realidad y de las propias historias que suceden en ella. Es interesante su planteamiento. De algún modo en los relatos convencionales, la linealidad de la narración se empareja con la causalidad de forma que la aventura se convierte en un proceso lógico y racional en el que sucesivas causas producen efectos que, a su vez, se convierten en causas. Y este constante avanzar, casi cartesiano, debe llevar al héroe a la causa última de su aventura que se convierte en final. La narración se adapta a las convenciones espacio-temporales de nues...
"Un número incalculable de soldados ha muerto, de más o menos buen grado, no por su país, honor, religión u otro bien abstracto, sino porque sabían que si abandonaban su puesto y se salvaban a sí mismos, sus camaradas estarían expuestos a un mayor peligro" (Guerreros, reflexiones del hombre en la batalla. J. Glenn Gray)
"Cada niño emprende el necesario proceso de desarrollo de su ego en la atmósfera psicológica creada por sus padres, parientes, tutores y otras fuentes importantes de amor y aprobación. La adaptación del ser humano a la sociedad requiere la creación de un ego -un «yo»- que sirva como principio organizador del desarrollo de la conciencia. De este modo, la creación de nuestra personalidad tiene lugar gracias a las influencias que recibimos del exterior, influencias que nos permiten identificamos con lo que nuestro entorno refuerza como «bueno» y reprimir lo que considera «equivocado», lo que es «malo». El proceso de creación del ego es también, al mismo tiempo, el proceso de creación de la sombra. De este modo, el Yo enajenado es un subproducto natural del proceso de construcción del ego que termina convirtiéndose en una imagen especular opuesta a él ya que enajenamos aquello que no concuerda con la imagen que tenemos de nosotros mismos. La necesaria unilateralidad del proceso de des...
Imagen
TREME Uffff! No pensaba escribir tan pronto sobre "Treme". Ayer vi el primer episodio y las ideas, las emociones, todavía no han dejado de bailar en mi cabeza como humo de cigarrillo. Su caprichosa danza aún no ha cuajado en formas claras, inteligibles y, por lo tanto, susceptibles de ser encerradas en palabras. Pero la maravillosa sensación que sentí descubriendo las ruinas de Nueva Orleans, tomando contacto con los personajes, me lleva a pensar que esta serie merece mucho más que el anémico y desganado artículo que David Trueba ha dedicado a Treme en El País. Seguramente aún no ha superado la pérdida de Ariadna Gil (y estoy seguro que echa de menos a la mujer, no a la actriz -si es que existe-), pero Treme no tiene la culpa... Ha empezado con suavidad y calma, como empiezan todas las series de Simon y Mills. Encontrando a gente que llega, localizando a gente que está, moviéndose lentamente por las calles de una ciudad que se despereza, que se aleja de su desgracia con cada ...
"Nosotros, como Dorian Gray, optamos por mantener ocultas nuestras cualidades negativas -en la esperanza de que nadie descubrirá su existencia- mientras mostramos un rostro inocente al mundo (la persona); creemos que es posible vencer a la sombra, despojarnos de la ambigüedad moral, expiar el pecado de Adán y -de nuevo Uno con Dios retornar al Jardín del Paraíso. Por ello inventamos Utopías, Eldorados o Shangrilas -lugares en los que la maldad es desconocida- por ello nos consolamos con la fábula marxista o rousseauniana de que el mal no se aloja en nuestro interior sino que es fruto de una sociedad «corrupta» que nos mantiene encadenados y que basta con cambiar a la sociedad para erradicar el mal definitivamente de la faz de la Tierra." (Encuentro con la sombra. Connie Downing y Jeremy Abrahams)
KETTY LESTER River of salt...
"Luchar por ser bueno no es más que una pose, una forma de engañarse uno mismo. De este modo se desarrolla la persona, la máscara de bondad tras la que intentamos encubrir a nuestro ego. El Dr. Jekyll, por ejemplo, tenía una personalidad muy amable y creía en ella a pies juntillas pero, en realidad, jamás fue una buena persona. Jekyll anhelaba en secreto ser Hyde pero nunca quiso desprenderse de la máscara social con la que se había ocultado de la sociedad y de sí mismo. Cuando el brebaje le transformó en su sombra y permitió que ésta saliera a la superficie creyó haber encontrado la respuesta perfecta a su problema pero entonces era tarde porque su deseo de ser Hyde era ya más fuerte que él." (Encuentro con la sombra, Connie Zweig y Jeremy Abrahams)
"Y Espinoza dice, en el tratado teológico-político, que es este el lazo profundo entre el déspota y el sacerdote, tienen necesidad de la tristeza de sus sujetos. Aquí, ustedes comprenden que él no toma la tristeza en un sentido vago, toma la tristeza en el riguroso sentido que él ha sabido darle: la tristeza es el afecto en tanto que envuelve la disminución de la potencia de actuar." (Curso sobre Spinoza, Gilles Deleuze)
Imagen
CONTRALUZ