Entradas

Imagen
HOLY MOTORS Fascinante, buñuelesca y muy difícil de ver. "Holy motors" es la nueva locura del loco director francés Leos Carax... sublime locura. La historia nos cuenta un día entero en la vida de un misterioso personaje con nombre, señor Oscar, magníficamente interpretado por Denis Lavant, el actor de cabecera de Carax y como se suele decir alter ego del director. Este personaje se dedica a recorrer Paris en una enorme limusina en cuyo interior tiene todo lo que necesita para encarnar una serie de personajes a los que interpreta en una serie de situaciones que nada tienen que ver la una con la otra: modelo, monstruo, padre de familia, mendigo. Poco a poco, con cada hora que pasa, con cada personaje que encarna, el misterioso protagonista irá acumulando un melancólico cansancio que seguramente es de índole física, pero sin duda también metafísica, un cansancio que culmina en el revelador plano en que apura un último cigarro antes de entrar en la casa e interpret...
Delicadamente engarzado en su silencio, con maneras de continente perdido esperando la mirada y el momento de ser descubierto se encontraba la exacta forma de su secreto. Era como una huella abandonada sobre la arena, contorno y limites existiendo de una forma vaga, reflejo que deslumbra, entreverado espejismo, titilante luz apenas sentida en la distancia. Un complejo misterio cifrándose y descifrándose en las vueltas y revueltas de su simple y hermoso estar tendido como recién lavado, al mar, la arena y el viento
Así es... "La deshonestidad en el discurso político que padecemos los ciudadanos es formidable. Pretenden decirnos que no es así; que, bien al contrario, es muy honesto porque nos cuenta lo que pasa con rectitud. Como cuando el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, comparece tristemente ante nosotros para anunciarnos que hace “lo único que puede hacer”. En eso consiste la deshonestidad política: lo que se pretende es mantener la realidad, no transformarla. Se hacen discursos llenos de lo que alguien calificó muy felizmente como “acelerones en punto muerto”, que dejan el coche donde estaba y la realidad sin tocar." ( leer más )
NICE & DRUNK Sonaba la última canción y ardía entre sus dedos el último cigarrillo. Hasta el propio Gatsby había ya desaparecido, dejando que la fiesta languideciera a su suerte, abandonada a la deriva, flotando como el naufragio todavía por naufragar que en verdad era, inexorablemente dirigida contra los acantilados de un amanecer inevitable que ya destellaba purpura, naranja y frambuesa en la lejanía. Sonaba la última canción y esa alucinación podría ser tan cierta como el proteico y cambiante humo gris que con lentitud exhalaban sus pulmones como si no fueran suyos y él ya no estuviera allí….
La ciudad está llena de oficinistas que miran a un lado y a otro cada vez que pasan una página o trazan su firma, más o menos inteligible, sobre el diario engaño del blanco papel que se extiende ante sus ojos puntual cada mañana. Y es perfectamente entendible… Bajo el estimable peso de esos cientos de pequeñas palabras que constantemente se pronuncian o escriben en su nombre, pero que incesantemente  se les escapan de entre las manos como arena del desierto o agua de la playa temen que ninguna precaución baste y terminen con la poca esperanza que les resta devorada por uno de esos voraces animales de traje azul que, si nada quieren, parecen tan humanos como ellos pero que, si algo desean, agazapados les aguardan tras la perfecta trama del respeto y los modales, calculando incansables las probabilidades y las posibilidades de todo, sin tener jamás suficiente de nada perfectamente lavados, planchados, peinados y vestidos.
Ni por ser más viejo Ni tampoco por más diablo. Se es más sabio por resucitado. Por de entre los muertos sobrevivir a las inaplazables circunstancias que deparan el tiempo y el espacio, a los inevitables desastres que siempre acompañan a lo que por naturaleza es frágil, a los pequeños y grandes apocalipsis personales que siempre suceden puntuales. Por sobreponerse a las heridas que, con manos blancas o negras, la vida tan inocentemente infringe. Por aprender a reconocer la tipología de diferentes filos que ciegamente las producen cada vez como si fuera la primera. Por no permitir que esa heridas vivan tu vida voraces y yermas por ti. Por dejar ser para poder existir…                                                       supongo. Todo lo supongo.
El presidente de la Comunidad de Madrid, a favor de una gestión privada del Apocalipsis...
Imagen
EL HOBBIT Por encima de todo la obra literaria homónima en que se inspira esta película de Peter Jackson, que Tolkien ideó inicialmente con la única intención de entretener a sus hijos, los británicos son así de civilizados, es un novela de iniciación a la vida (en la Tierra Media, pero a la vida después de todo) del joven y poco experimentdo Bilbo Bolsón. Como bien le dice Gandalf al comienzo de la historia, si Bilbo decide aceptar el viaje, la aventura, regresará cambiado. No será nunca más el mismo. Y en este sentido, y dejando de lado los aspectos mas fantásticos del relato, El Hobbit no es una historia en absoluto despreciable. Todo lo contrario, se trata de un relato iniciático como ese Dios que jamás ha existido manda. El material es bueno y, de cara a su adaptación cinematográfica, sólo necesitaba de alguien con el suficiente talento como para entenderlo y afortunadamente Peter Jackson lo es. Se decía del ya fallecido David Lean que era el único profesional dentro ...
No hay más cera que la que arde ni más luz que la que brilla pero por ahora bastan… Y además está la eterna danza del mar. Y también la eterna sombra alargada que proyectan las dudas  y las preguntas… ¿Qué son todos estos años comparados con este instante? Éste en el que el corazón late ¿Qué son todos estos años comparados con el tiempo del mar? Éste que los ojos contemplan. Preguntas que sobrevuelan el misterio de una posible respuesta que justifique la inevitable traición del tiempo, lo olvidado y lo que está aún por olvidar, como efímeras mariposas blancas de blanca espuma centelleante que se esconden esquivas entre sus labios. Es cierto. No hay más cera que la que arde Ni más luz que la que brilla Pero el verdadero misterio es descubrir que Itaca no era una ciudad, que en realidad era una playa a espaldas de una tierra no tan firme y a la espera de un mar que nunca termina completamente de llegar.
Imagen
Julius von Bismarck ...
Las cosas sólo empezarán a cambiar cuando nos dejemos de creer los relatos que nos dicen que somos algo y que ese algo es realmente importante. Las cosas sólo empezarán a cambiar cuando nos demos cuenta de que somos el centro de la fiesta pero no en la manera en que lo imaginamos, que no estamos sentados alrededor de la mesa sino que formamos parte de ella y que en la cena que se hace en nuestro honor tenemos la importancia evidente que tiene lo que va a ser comido porque es la cena misma.
"Es difícil liberar a los locos de las cadenas que veneran" (Voltaire)
La codicia de la banca propició la concesión de hipotecas a insolventes... Y tras decirnos que hemos vivido por encima de nuestras posibilidades, argumento que muchos políticos han hecho suyo, ejercen su poder para intentar evitar asumir su parte de responsabilidad trasladandole ese coste al más débil: ese cliente al que sonreían y llamaban de usted. "Sin embargo, lo que no admiten con facilidad es que muchos de sus clientes eran trabajadores con contratos temporales a los que se les vendió pisos con créditos que suponían deudas enormes en relación con sus ingresos. Y esto no cumple el manual de las buenas prácticas bancarias, pese a que nadie —ni el Banco de España ni los auditores— lo denunciaron nunca." ( Leer más )
Llegarán puntuales nuestros Idus de Marzo y acabaremos en la nada primigenia, enterrados inevitablemente , todos, bajo un montón de cosas muertas, sin poder borrar de los rostros ya abandonados de intención, de propósito y de fuerza una indeleble, por última, expresión de sorpresa. Nosotros, todos, que nos la prometíamos tan felices soñando el interminable sueño del progreso, Accediendo, como impostores. por la fuerza, a la inventada quimera del trono del centro del universo considerado pertenencia propia por naturaleza. Nosotros, los invencibles hijos de todos los dioses, finalmente vulnerables, sorprendidos en las escalinatas del foro de nuestro concierto, definitivamente asesinados por los monstruos que el sueño de la razón engendró en el mismo seno de nuestra inteligencia. Sin entender, sin comprender. agotadas todas las prórrogas, ignorados todos los presagios y terminadas todas las cuentas. Experimento fallido de la que creíamos sabia naturaleza, im...
Que nadie toque a los fetos, acurrucados, calladitos, tan formales y tan indefensos... Todos deben vivir. Ni siquiera hay que hablar de moral ni derecho. Las elementales reglas del sentimentalismo no toleran la violación de su rosado templo. Otra cosa bien distinta es cuando nacen, abren los ojos y crecen,. echan a andar y cuando se les llama ni se vuelven, Otra cosa bien distinta es cuando no comen, desarrollan ideas propias, no se conforman, se vuelven contestones, piden la palabra y ante el más que seguro hecho de que no se les de, intentan tomársela. Cierto. Otra cosa bien distinta es. Cada caso debe ser estudiado. Tiene que demostrar su inocencia y a veces ni siquiera basta con la conforme presentación de la acreditación de lo que es justo. Ya no conmueve tanto el color morado del que no se calla, seguramente apesta, no se calla, no se conforma, no se calle, quiere más, no se calla, se levanta de la mesa, no se calla, protesta. No caben se...
Vienen bien en este país siempre los muertos. Pacientes, formales, callados, dispuestos sirven a los vivos en cualquier disputa proporcionando la distancia más corta hacia la verdad desde el argumento. Obedientes acuden cuando se les llama, escuchan sin interrumpir y saben como nadie guardar el secreto de la verdadera causa de su presencia. Metódicos disponen el congelado chillido reseco de su carne y su sangre  abusadas sobre la abarrotada mesa de los desacuerdos. Solícitos permiten que el alfiler del discurso les ensarte en el lugar y momento adecuado respaldando la causa invocada con el silencio de la abandonada cáscara de sus ensartados huesos. No necesitarían hablar aunque pudieran. Su opinión siempre se presume, su inexistente voz otorga. Su sola existencia sirve de prueba. Es lo que tienen los muertos.
Sobre las elecciones autonómicas en Galicia y País Vasco Galicia 1.- La suma de las abstenciones, el voto en blanco y el voto nulo crece un 7,4% con respecto a las elecciones del 2009. En concreto, la abstención sube 6 puntos siendo la única opción política mayoritaria que crece (no he hecho un análisis de las subidas porcentuales de opciones políticas que no sean el PP y el PSOE). 2.- Las opciones políticas mayoritarias (Partido Popular y Partido Socialista) pierden votos con respecto a las anteriores elecciones, si bien la caída de los populares (1,37 puntos) es residual con respecto a la de los socialistas que pierden la friolera de 9,4 puntos, en torno a nueve veces más. País Vasco 1.- Los votos válidos a opciones políticas concretas crece un 3,7%, disminuyendo en igual medida la suma de las abstenciones, votos en blancos y nulos. Incluso la abstención disminuye un infimo 0,3% pero disminuye. 2.- Las opciones políticas mayoritarias (Partido Popular, Partido Socialis...
"El asunto es que. debido a que los ataques especulativos pueden justificarse a si mismos, el hecho de seguir una política económica que tenga sentido en términos de los elementos básicos no es suficiente para asegurar la confianza del mercado. De hecho. la necesidad de ganarse esa confianza puede, en efecto, impedir que un país siga políticas sensatas y obligarlo a adoptar unas que normalmente se considerarían perversas." (De vuelta a la economía de la Gran Depresión y la crisis 2008-2009, Paul Krugman)
“Déjenme repetirlo: existe una enorme y creciente brecha entre nuestra concepción de individuos de jure y nuestras posibilidades de transformarnos en individuos de facto –o sea, de tomar el control de nuestro destino y hacer las elecciones que verdaderamente deseamos hacer-. Es de las profundidades de ese abismo que emanan los efluvios venenosos que emponzoñan la vida de los individuos contemporáneos. Esa brecha, sin embargo, no puede ser zanjada por el esfuerzo individual únicamente: no con los recursos y medios disponibles en las políticas de vida autogestionadas. Zanjar esa brecha es asunto de la Política con P mayúscula. Puede suponerse que la brecha en cuestión se ha abierto y ensanchado justamente a causa del vaciamiento del espacio público, y en particular del ágora, ese espacio intermediario público/privado donde las políticas de vida se encuentran con la Política con mayúsculas, donde los problemas privados son traducidos al lenguaje de la cosa pública y donde se buscan, negoc...
Esto también forma parte de esa realidad de la que tanto hablan... "Según el New York Times, esta práctica es muy común entre las grandes familias, las grandes empresas y la gran banca. El fraude fiscal en estos sectores es enorme. Según la propia Agencia Tributaria española, el 74% del fraude fiscal se centra en estos grupos, con un total de 44.000 millones de euros que el Estado español (incluido el central y los autonómicos) no ingresa. Esta cantidad, por cierto, casi alcanza la cifra del déficit de gasto público social de España respecto la media de la UE-15 (66.000 millones de euros), es decir, el gasto que España debería gastarse en su Estado del Bienestar (sanidad, educación, escuelas de infancia, servicios a personas con dependencia, y otros) por el nivel de desarrollo económico que tiene y que no se gasta porque el Estado no recoge tales fondos. Y una de las causas de que no se recojan es precisamente el fraude fiscal realizado por estos colectivos citados en el New Yo...