Entradas

THE CHIEFTAINS + LIAM NEESON + LOS CENZONTLES March to Battle (Across the Rio Grande)... "We are the San Patricios a brave and gallant band There'll be no white flag flyin'within this green command. We are the San Patricios we have but one demand to see the yankees safely home across the Rio Grande... We've disappeared from history like footprints in the sand But our song is in the tumbleweeds and our love is in this land But if in the desert moonlight you see a ghostly band We are the men who died for freedom across the Rio Grande" Los soldados irlandeses que lucharon por Méjico The San Patricios
Imagen
JOHN CALE Paris 1919
Imagen
ANNIE LENNOX Waiting in vain...
Imagen
CHIHEI HATAKEYAMA Voices II...
Imagen
ALVA NOTO + RYUICHI SAKAMOTO Aurora...
Rodeados por el amanecer, sorprendidos por su luz mansa en el final de una turbia madeja, vaso a vaso, palabra a palabra, por fin desentrañada. Con los labios vacíos y todo ese silencio que les abrasa apostado a ese brillante despunte que se esconde asustado tras un esfuerzo final de mirada franca. Tan desconfiados como siempre que la vida alisa, aclara, parece desdecirse de su habitual palabra áspera pero, a la vez, tan decididos como les permite ese discreto hábito de soledad que, sin quererlo, han acabado vistiendo. Presintiendo que la salvación aguarda en el final de uno cualquiera de aquellos pequeños acuerdos para quebrarles la distancia y, traspasándoles la espesada piel, reventarles las ceñidas costuras del alma.
Imagen
ENLIGHTENMENT
Imagen
SUELO CUBISTA
Imagen
SUMMER WARS "Summer wars" es una simpática historia de ciencia ficción situada en un mundo futuro gobernado de forma virtual, mediante una red social llamada Oz. Dentro de un planteamiento narrativo bastante convencional, el principal atractivo de la película está en el modo tan brillante en que se presenta ese mundo virtual. La manera en que se da entidad física al interior de esa red justifica por sí sola la visión de la película. Oz es un mundo abigarrado, brillante, naif, en constante cambio, lleno de color... Toda una experiencia para la vista como consecuencia de un trabajo genial de presentación de la información que da mil vueltas a los planteamientos de películas como Tron. Merece la pena darse un paseo por Oz, aunque sea dentro de una historia un tanto esquemática y casi siempre previsible de buenos y malos en la que la tradición y los vínculos de sangre serán claves para su resolución. Muy interesante.
Imagen
JENS LEKMAN Black cab...
Imagen
SAFARI CALLEJERO Nunca dejes que tu primo bipolar se encargue de la comunicación corporativa de tu empresa... O lo tomas o lo dejas, pero si quieres cortarte el pelo en este barrio... Tu veras...
RAPHAEL Balada triste de trompeta...
THE TOSSERS Siobhan...
Imagen
BALADA TRISTE DE TROMPETA Siempre tengo el mismo problema con el cine de Alex de la Iglesia... En todas sus películas siempre hay un momento en que me distancio, en que dejo de tomármelas en serio. En todas sus películas hay un momento en que la historia se vuelve loca, se precipita cuesta abajo en una narración como de dibujos animados en las que las acciones y situaciones se justifican por si mismas, se yuxtaponen sin demasiado sentido acumulándose en busca de un final casi siempre demasiado previsible. Las secuencias se convierten en pantallas de juego de ordenador a las que los protagonistas acceden porque sí mientras se persiguen los unos a los otros, porque tienen que avanzar. Y el único hilo narrativo que sostiene la historia es la propia oposición entre los personajes, siempre destructiva y antagónica. Como el maestro Hitchcock pero sin tener su talento, Alex de la Iglesia busca generar verosimilitud sumiendo al espectador en una montaña rusa de humor y violencia, costumbrismo ...
No hay nada más triste que un grupo de periodistas hablando de objetividad... Bueno... Si... Los caballitos pony de las ferias son más tristes.
BRIAN AUGER, JULIE DRISCOLL & THE TRINITY Season of the witch...
"El mérito de Freud consistió en que tomó en serio a sus pacientes neuróticos y penetró en su propia e individual psicología. Tuvo el valor de dejar hablar a la casuística y de este modo adentrarse en la psicología individual del enfermo. Veía, por así decirlo, con los ojos del enfermo y consiguió de este modo adquirir una comprensión de la enfermedad más profunda de lo que hasta entonces fue posible. En este aspecto tuvo imparcialidad y valentía. Esto le llevó a superar multitud de prejuicios, a destronar falsos dioses, a poner en evidencia un montón de hipocresías y falsedades y denunciar despiadadamente a la luz del día la corrupción del alma contemporánea. No temió tener que soportar la impopularidad de tan audaz empresa. El impulso que ha dado a nuestra cultura consiste en haber descubierto un acceso al inconsciente." (Recuerdos, sueños, pensamientos. Carl Gustav Jung)
"Según esta segunda teoría, las partículas elementales están en un estado constante de formación y disolución dentro de lo que se llama el estado fundamental o estado de vacuidad. En cierto sentido, la partícula elemental, al igual que el vórtice de un río, existe, ya que es mantenida constantemente por medio de la actividad de su origen. El electrón se forma y se mantiene constantemente, mientras que, al mismo tiempo, se disuelve en su origen, donde se transforma en otras partículas elementales para volver a surgir en sí mismo. Tomando una idea de David Bohm, el orden explicado del electrón surge mientras se despliega y se pliega dentro de un orden implicado del todo. Paradójicamente, la nada del estado fundamental, del que se sostiene el universo, es un vacío y un pleno. Es un vacío porque, al igual que en el concepto cotidiano del espacio vacío, la materia puede moverse a través de él sin interrupción. Pero también es un pleno porque está infinitamente lleno de energía. El univ...
TRAILERS Lo nuevo de Peter Weir... The way back
Imagen
THE LOVELY BONES He leído en alguna parte que Peter Jackson se aleja más que nunca de sus orígenes "gore" con este melodrama, en algunos momentos emocionante, en algunos momentos edulcorado y cursi sobre una niña muerta que echa de menos la vida que le han quitado... pero no puedo estar más en desacuerdo. Es cierto que no hay sangre ni vísceras, aspecto esencial en toda película "gore" que se precie, pero en "The lovely bones" esa profusión de fisicidad extrema es reemplazada por otra profusión extrema: la de las emociones. Y en este sentido es coherente que la película en bastantes ocasiones desemboque en el exceso que siempre supone lo cursi, porque lo que Jackson desmiembra no son cuerpos sino almas y lo que brota de ellas a borbotones no es sangre sino sentimientos y emociones. Y hasta cierto punto es lógico madurar y extender el interés, preocuparse por el destino de todos esos cuerpos tan violentamente desmembrados y apartados de la vida. Con talento...