Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como cine
Imagen
BIENVENIDOS A ZOMBIELAND Una hamburguesa en mal estado consumida en Ohio desencadena un apocalipsis global. El pedazo de carne contiene un virus que transforma a los seres humanos en vomitivos zombies supurantes de mil y un fluidos y siempre sedientos de carne humana... Pero no todos los seres humanos se convierten en zombies... Algunos como Columbus (Jesse Eisenberg) consiguen sobrevivir siguiendo estrictamente una serie de divertidas reglas que van siendo recordadas al público durante toda la película. Por encima de todo, "Zombieland" es una película muy, muy divertida. En la confluencia de una "road movie", con el "gore" y el romanticismo adolescente más rosa, la película es un sorprendente coctel pensado con el mismo talento con el que es desplegado sobre la pantalla. Pese a que pudiera suponerse lo contrario, en "Zombieland" abunda el humor inteligente, las situaciones sorprendentes y divertidas resueltas con brillantez, los personaje...
Imagen
INOLVIDABLE "Tropa de elite 2"... No es por casualidad que existen las favelas...
Imagen
TROPA DE ELITE 2: EL ENEMIGO ES OTRO Cuando se diga que nunca segundas parte fueron buenas y que sólo hay una excepción que es la segunda parte de El Padrino, habría que empezar a añadir esta película en el olimpo de segundas ediciones que superan a sus predecesoras. Si en la primera "Tropa de elite" se nos mostraba el día a día de la lucha de la policía militar contra el crimen en las favelas y se hacía con talento, fuerza y ritmo, desde la perspectiva nada políticamente correcta del capitán Nascimento, en esta segunda nos encontramos con un relato que mantiene talento descriptivo, fuerza en las imágenes y situaciones y ritmo narrativo y lo hace para ponerlo al servicio de una historia de corrupción política. Una historia que en la mejor línea inaugurada por esa joya de la ficción televisiva llamada "The wire" empieza en un penal de Rio de Janeiro para terminar en Brasilia, en el parlamento nacional brasileño...  Y esa historia es una viaje en el que el ahor...
Imagen
THE ROAD No es una película agradable "The road". Basada en el relato homónimo del novelista norteamericano Cormac McCarthy, "The road" nos cuenta la esforzada odisea de un padre y su hijo en busca del mar y a través de un mundo que se descompone y agoniza ante sus ojos. Su formato es el de una "road movie". Hay un viaje, un propósito a cuyo paso suceden una serie de encuentros que van componiendo un angustioso paisaje de destrucción y caos en el que parece que ya no hay lugar para la esperanza. Pero, y por encima de todo, "The road" es una película sobre ese sentimiento tan complicado y difícil de sentir llamado esperanza. En el interior del padre protagonista, magnificamente interpretado por Viggo Mortensen, brilla ese esfuerzo, el esfuerzo por la esperanza. A diferencia de su mujer que se deja ir, el padre intenta continuar intentando buscar un lugar mejor para su hijo. Nada parece indicar que esa posibilidad pueda existir en un m...
Imagen
UNA VIEJA AMANTE El sexo ocupa un lugar esencial en el cine de la directora francesa Catherine Breillat y tiene todo el sentido atrajese su atención la adaptación cinematográfica de esta novela del escritor decimonónico Barbey d’Aurevilly. En la línea de "Las amistades peligrosas" de Choderlos de Laclos, "Una vieja amante" cuenta la historia del triángulo amoroso que mantienen el libertino aristócrata Ryno de Marigny, su sensual amante Vellini y su hermosa mujer Hermengarde. La irresisitible atracción que contra todo propósito de enmienda siente Ryno por su amante Vellini justifica una historia de engaño y traición que promete mucho más de lo que ofrece. Tiene toda la pinta de que Catherine Breillat ha buscado indagar en el misterio de esa irresistible atracción que Marigny siente por su concubina, pero no tengo muy claro de que realmente lo consiga con una obra desigual que no ofrece nada nuevo (porque seguramente no pueda haberlo) y que lo hace de una maner...
Imagen
SUPER 8 En las entrevistas, J.J. Abrams se ha hartado de decir que en buena medida la razón de existir de "Super 8" tiene que ver con la admiración que el director y guionista siente por el cine de Steven Spielberg. No necesitaba decirlo. En el entramado narrativo de "Super 8" hay claros puntos de fuga que llevan al Spielberg que dominó el cine comercial durante los últimos 25 años del siglo pasado y, en concreto, al Spielberg nostálgico que se presenta a través de niños que son todo mirada y sueño, niños que pueden ser pequeños (el protagonista de "E.T.") o grandes (el personaje que interpreta Richard Dreyfuus en "Encuentros en la tercera fase") y que son incapaces de ver las cosas sin las gafas de la fantasía y lo aspiracional, que se acercan al mundo mediante las historiasque ven o leen. A través de ellos Spielberg realiza el inconfesable deseo de que esas fantasías se realizen ante la incredulidad del más escéptico y realista entorno....
Imagen
KAREN O All is love... Banda sonora de "Where the wild things are"...
Imagen
WHERE THE WILD THINGS ARE Basada en un cuento infantil escrito por Maurice Sendak en 1963, "Where the wild things are" es uno de los libros favoritos del director Spike Jonze, quién siempre deseó vestirlo de imágenes en la gran pantalla. La historia es sencilla. "Where the wild things are" cuenta la imaginaria escapada de su protagonista, un niño llamado Max, hacia una tierra mítica habitada por una serie de peculiares y maravillosos monstruos de quienes termina convirtiéndose en rey. En ese lugar perdido de su fantasía, Max podrá dar rienda suelta a todas sus emociones, alejado de una realidad que empieza a limitar el espacio donde es posible el juego y que empieza a revelarse como ancha y ajena. El trabajo de Jonze es brillante construyendo una historia llena de encanto y magia que, en algunos momentos, consigue volar despreocupada como quizá pueda hacerlo la alegría de un niño. "Where the wild things are" es una película distinta, especial y herm...
Imagen
MARAT/SADE Este es el titulo corto. El largo es "Persecución y asesinato de Jean Paul Marat interpretado por los locos del asilo de Charenton dirigidos por el Marques de Sade". "Marat/Sade" es una caja china, una obra que escenifica una obra, que además participa del viejo adagio shakespeareano que considera la vida como una historia contada por un poco... En el "Marat/Sade" los locos la escenifican dirigidos por el mas loco de todos ellos: el marques de Sade. El argumento de la obra que se representa gira en torno a las tres visitas que Charlotte Corday hizo a Jean Paul Marat antes de asesinarle en la tercera y todo sucede a principios del siglo XIX, años después de Revolución Francesa. Los dos autores, el Marques de Sade y el verdadero autor, el alemán Peter Weiss aprovechan este hecho puntual para pasar revista a la revolución desde la perspectiva de la verdadera posibilidad de llevar a la práctica un ideal en un mundo de seres humanos. Y para...
Imagen
13 Asesinos Los despiadados excesos que amparado en su condición el hermano de Shogun va dejando a su paso obligan a los hombres de confianza de éste a buscar una solución extrema. De una forma privada, extraoficial, el samurai Shinzaemon Shimada aceptará el trabajo de dar muerte al despiadado Lord Naritsugu. Shimada reclutará a otros doce samurais y buscará la manera de cumplir con el trabajo asignado, una misión suicida que le llevará a enfrentarse a un enemigo mucho más numeroso. "13 asesinos" es una película de acción centrada en una situación: la emboscada que Shimada y sus hombres realizan al séquito de Lord Narigatsu. Y en este sentido es una narración eficaz que consigue entretener en todo momento. No creo que aspire a mas y desde luego que lo consigue, en la presentación del cruel Lord Naritsugu y especialmente en la tremenda batalla final. Cuarenta y cinco minutos de un sangriento y agónico combate brutal, cuerpo a cuerpo, sin concesiones. Entretenida.
Imagen
EL CASO FAREWELL "Farewell" es el nombre en clave con el que el coronel Sergei Grigoriev es bautizado por los servicios secretos occidentales que reciben sus informaciones. "El caso Farewell" es una de esas historias basadas en hechos reales en las que la realidad parece superar a la ficción. El coronel Grigoriev existió y ocupó una posición estratégica dentro de la inteligencia soviética. En un momento determinado llega a la conclusión de que el sistema soviético está agotado y decide reventar desde dentro la esclerotizada estructura soviética suministrando información estratégica a los aliados occidentales. Para ello utilizará medios no convencionales dentro del espionaje, recurrirá a un ejecutivo medio de la compañía Thomson destinado en Moscú cuyo jefe tiene lazos con el ministerio del interior francés... Un medio alejado de los lugares y personales sobre los que el contraespionaje soviético tenía puesto el foco. La película es un mas que estimable relat...
Imagen
EL RIO Es la última gran película del maestro Jean Renoir. Basada en un relato de la escritora inglesa Rumer Godden cuya obra tiene como motivo y lugar la India, "El Rio" es una historia que se propone contarnos la iniciación a la vida de Alice, una adolescente que bien podría ser un alter ego de la propia escritoria. Igual que las aguas del río fluyen, el acontecer de la vida sucede inevitablemente desencadenando momentos que una vez que suceden nos cambian, desencadenan un antes y un después, nos arrastran hacia delante en un natural fluir de la existencia. Y ese es el propósito del maestro Renoir: captar la magia de ese instante que sucede y que luego enseguida pasa reemplazado por otro que lo convierte en pasado, materia para la memoria. "El Rio" es una película sutil, en la que casi no sucede nada, pero en la que Jean Renoir consigue destilar la imposible piedra filosofal de los instantes, enmarcados en un tiempo que incesantemente los arrebata a quiene...
Imagen
INOLVIDABLE Ascensor para el cadalso... Florence sur les Champs Elysèes, Jeanne Moreau y la música de Miles Davis.
Imagen
FUEGO FATUO Dirigida en 1963 por Louis Malle, "Fuego fatuo" es una de sus mejores obras. La película adapta un texto homónimo del escritor francés Pierre Drieu La Rochelle que cuenta las últimas horas de Alain, un hombre que ha decidido quitarse la vida y antes de hacerlo pasa sus últimas horas despidiéndose de sus amigos y exhibiendo ante ellos su nihilismo y desesperación. Por lo visto, el fuego fatuo es un fenómeno físico que es consecuencia colateral de los procesos de descomposición de los cuerpos vivos, una especie de tenue luminosidad que brota de la materia que ya no está viva y se mantiene a poca distancia del suelo. Y hay que decir que se trata del titulo perfecto para una historia que no hace otra cosa que mostrarnos la descomposición interior de Alain, el protagonista, magnificamente encarnado por Maurice Ronet. De esa descomposición surge una luminosidad, una cierta claridad que por primera vez orienta a un confundido Alain y que le permite comprender el -a...
Imagen
LA OPORTUNIDAD DE MI VIDA Por encima de todo, "La oportunidad de mi vida" tiene muy claro como comedia romántica sus referentes. El modo en que está contada recuerda a películas como "Love Actually" o "Notting Hill" y, si bien el talento de Richard Curtis como director y guionista no está detrás, lo mejor que puede decirse de "La oportunidad de mi vida" es que no se limita a ser una mera copia. En ella hay el talento suficiente como para jugar con las claves que suministra el sentido de Curtis de la comedia y construir una historia que tiene vida propia, que respira por si misma. No es que Julien no tenga suerte con las mujeres. Todo lo contrario. Es la mala suerte la que se ceba en ellas cuando entran en su vida. El protagonista está convencido de ser gafe para sus amores y por eso cuando Joana entra en su vida Julien no termina de tenerlas toda consigo. Con pavor comprobará que está en lo cierto mientras un tsunami desastroso (y divert...
Imagen
QUEIMADA Dirigida en 1969 por el cineasta italiano Gillo Pontecorvo, "Queimada" se inscribe en la corriente política que el cine italiano desarrolló bien por si mismo, bien en coproducción, durante la década de los sesentas y setentas del siglo pasado. Desde una perspectiva alternativa y marxista el cine era utilizado como vehículo de expresión de un diferente punto de vista sobre temas controvertidos que afectaban a la realidad italiana en particular o a la realidad del sistema capitalista en general. Con una cinematografía escasa, no más de diez películas en más de veinte años de carrera, Gillo Pontecorvo ocupa un lugar destacado con su "Batalla de Argel" y con esta "Queimada" que cuenta con la sorprendente presencia de una estrella como Marlon Brando. Brando interpreta con su habitual talento a Sir William Walker un agente británico que llega a la isla de Queimada bajo el dominio portugues para desempeñar su papel de peón ejecutor de los interes...
Imagen
INOLVIDABLE El cielo protector... "Port Moresby: Well, terra firma. Tunner: We're probably the first tourists they've had since the war. Kit Moresby: Tunner, we're not tourists. We're travelers. Tunner: Oh. What's the difference? Port Moresby: A tourist is someone who thinks about going home the moment they arrive, Tunner. Kit Moresby: Whereas a traveler might not come back at all. Tunner: You mean *I'm* a tourist. Kit Moresby: Yes, Tunner. And I'm half and half."
Imagen
EL CIELO PROTECTOR No me extraña que Bowles reniegue de la adaptación cinematográfica de la más popular de sus obras. Ni Bernardo Bertolucci ni Mark Peploe, los guionistas de la película, parecen entender el sentido dramático de la historia y la película termina también devorada por esa nada que devora a Kit y Port, los protagonistas. Por encima de todo, "El cielo protector" es una despiadada reflexión sobre las consecuencias. La obra de Bowles pretende ser una ajustada crónica de esa dramática zona fronteriza de encuentro entre realidad y deseo. Como otros tantos aburridos norteamericanos, los Moresby desembarcan en Tanger convertida en una etapa más de su periplo mundano en busca de nuevas emociones. Ella le sigue a él y él no sabe muy bien lo que busca, seguramente un progresivo alejamiento de las cosas, del mundo persiguiendo probablemente la posibilidad de escucharse a sí mismo en el silencio inmenso del desierto. Pero la realidad empezará a tejer en torno a ellos...
Imagen
MUMFORD El hoy olvidado Lawrence Kadan sigue siendo uno de los directores importantes del cine norteamericano de finales del siglo pasado. De guionista de "El imperio contrataca", la mejor película de la saga u "En busca del arca perdida" pasó a dirigir titulos como "Fuego en el cuerpo", "Reencuentro", Silverado", "El turista accidental" o esta brillante "Mumford" que pasó completamente desapercibida ya cuando las relaciones del señor Kasdan con el éxito se habían complicado de manera irreversible. En cualquier caso, Kasdan es un director a recuperar y empezar por "Mumford" es una buena manera. La película cuenta la historia de un psicólogo que tiene el mismo nombre de la ciudad en la que ejerce. Empieza siendo una película coral en la que una serie de personajes confluye en la consulta del psicólogo que se limita a escucharles y poco a poco orientarles para enfrentar los grandes dramas que ensombrecen...
Imagen
LA DOCTRINA DEL SHOCK Después de dirigir la más que estimable y desapercibida "Génova", un drama familiar intimista con el desarraigo como agente acelerante, el camaleónico Michael Winterbottom se centró en un documental de denuncia del neoliberalismo basado en el libro homónimo de Naomí Klein. El documental indaga en la sórdida historia de los esfuerzos por imponer el capitalismo salvaje y aborda la figura de Milton Friedman, gran figura de la escuela monetarista de Chicago y principal suministrador de la coartada teórica de la que se ha valido esta forma brutal de gestión de la economía para imponerse a lo largo de los años. Uno de los principales puntos de la película es el hecho incontrovertible de que el sistema económico que propone la economía monetarista genera sociedades desiguales en las que el dinero se concentra en pocas manos y la distancia entre ricos y pobres crece. Las sociedades monetaristas instauran una suerte de darwinismo económico en el que el fu...