Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como television
Imagen
THE KILLING Como toda serie que se precie, que quiera prolongar su existencia en una segunda temporada, "The killing" termina en alto, como una buena etapa del Tour, en un final que parece inevitable pero que al mismo tiempo sabemos que será abierto, que algo sucederá en el comienzo de esa nueva temporada... y allí estaremos para verlo. En la mejor tradición del cine negro, "The killing" se expresa dentro del mecanismo poético de la metonimia. La metonimia básicamente consiste en designar una cosa con el nombre de otra y a lo largo de sus trece capítulos la serie utiliza el nombre del asesinato de la adolescente Rosie Larsen para mostrarnos las cloacas políticas de la ciudad de Seattle, pero también las cloacas de un entorno familiar -el de la familia de Rosie- que no es tan paradisiaco como parece. Y todo dentro de una investigación criminal magnificamente dosificada, que ha ido creciendo capitulo a capitulo en un crescendo de emoción y complejidad. Lo inc...
Imagen
GAME OF THRONES Termino de ver el séptimo episodio y sigo con la misma sensación: "Game of thrones" no termina de llegar. Y es una pena porque creo que hay mimbres suficientes, pero tengo la impresión de que lo difícil de crear universos narrativos cerrados y virtuales, aun siéndolo, no es definir una geografía, unos personajes, una trama, incluso una manera de hablar. Lo más difícil es crear todo el imaginario de emociones, intereses y pasiones que sustentan todo ese entramado iluminándolo, transfigurándolo, haciéndolo trascender... Y es aquí donde falla "Game of thrones", porque no termino de entender el magnético atractivo que el trono de King's Landing ejerce sobre todos los personajes. Más bien sucede lo contrario, la pura rutina narrativa que apela a los estereotipos y estilemas del género me lleva a pensar todo lo contrario. Si hoy es Martes esto es Bélgica. Si pertenezco a una de las grandes familias, tengo que ser aspirante. Es obvio que hay que...
Imagen
GAME OF THRONES No se... No me ha dado un buen "feeling" el primer capítulo de "Game of thrones". Es cierto que no se puede opinar sobre las series habiendo visto un sólo capítulo. Hay que dar la oportunidad y el tiempo para el desarrollo, para el despliegue de todas sus posibilidades narrativas... El punto de no retorno suele estar en torno al tercer o cuarto capítulo, cuando todos los personajes han sido presentados y la trama ha sido expuesta, pero las señales que he visto a lo largo del primer capítulo de "Game of thrones" no son demasiado buenas. La producción es impecable, pero la historia me resulta familiar en su planteamiento, incluso rutinaria en la exposición de los diferentes escenarios, los diferentes personajes y sus respectivos intereses contrapuestos que configuran el muy reconocible terreno para el desarrollo de una "soap opera" con tronos de por medio. Ya veremos...
Imagen
LUTHER Esta serie policiaca producida por la BBC y protagonizada por Idris Elba, el inolvidable Stringer Bell de esa gran serie llamada "The wire", engaña un poco. Al principio parece que uno va a encontrarse con una serie más protagonizada por uno de esos policías conflictivos que sólo saben resolver los casos a su manera, pero enseguida "Luther" descubre su más que interesante, para mi gusto siempre, propuesta. La serie nos presenta un crimen: el asesinato a tiros de un matrimonio y su perro en su casa; y también nos presenta a Alice (Ruth Morgan), la desolada hija de la pareja asesinada. Durante el interrogatorio el instinto de Luther le llavará a descubrir en Alice a una peligrosa psicópata y es entonces cuando "Luther" muestra su verdadero rostro. A lo largo de sus siete capítulos, nos presenta el juego de gato y ratón que ambos, policía y asesino, juegan intercambiándose constantemente los roles de victima y verdugo en función de las situaciones y ci...
Imagen
INOLVIDABLE Deadwood... "Pain or damage don't end the world. Or despair, or fuckin beatin's. The world ends when you're dead. Until then you got more punishment in store.Stand it like a man, and give some back." - Al Swearengen
Imagen
ANCIENT ALIENS Siempre me he preguntado por qué la raza humana en sus diferentes variedades y tipos considera que los dioses vienen o viven en el cielo en lugar de, por ejemplo, considerar que viven en el fondo de la tierra... Y seguramente la respuesta está en esa inmensidad que se abre ante la mirada siempre inquisitiva del ser humano, una inmensidad en donde hay suficiente espacio como para que la mirada descanse y, como consecuencia y por extensión, quién mira a través de ella. Y primero se empieza descansando, pero luego se termina pensando, soñando. Se llena ese espacio vacío con ideas, sentimientos o deseos como si se tratase de una hoja o de una pared en blanco. No obstante, los responsables de esta serie documental de ficción científica tienen otra idea. Consideran que la evolución del ser humano ha venido siendo acompañada, monotorizada, cuando no guiada, por los extraterrestres y a querer demostrarlo dedican más de seis horas de vídeo. Tengo que confesar que algunos capítulo...
Imagen
IN TREATMENT Promete la tercera temporada en la consulta de Paul Weston. Y como siempre nada es lo que parece. Los pacientes llegan a la consulta bien pertrechados con su coraza: en este caso, un viudo hindú, una actriz madura y un homosexual desesperado... Cada uno, con su tema y lo recitan, lo exhiben ante el silencio escrutador del dr. Weston, quién poco a poco irá agarrándose a las grietas, a las fallas del discurso para abrirse camino hacia las escondidas manos que mueven los hilos del individuo que se presenta ante él. La terapia es así y la serie lo muestra muy bien, sobre todo en su primera temporada que es la más clínica de todas. Y es uno de sus principales atractivos junto el poder de la palabra, de la expresividad de unos actores capaces de conferir carne y sangre a sus personajes. "In treatment" tiene un punto detectivesco, indagador y en cada capítulo el espectador se sabe descendiendo un peldaño mas en el secreto de un personaje dentro de un juego de apariencia...
Imagen
Otra magnífica entrevista a David Simon sobre el periodismo, la televisión e internet... Algunas perlas: - "A alguien en Wall Street se le ocurrió que podía hacerse más dinero publicando periódicos malos que publicando periódicos buenos, así que recortaron costes, redujeron la redacción y cubrieron menos asuntos para tener más beneficios. E hicieron esto en casi todos los periódicos del país, salvo tal vez en The New York Times y en The Washington Post. Cuando llegó la Red, los periódicos estaban tan destripados que no pudieron ni protestar y empezaron a regalar su producto, lo que supuso un error terrible." - "El periodismo, cuando se practica adecuadamente, es un acto increiblemente delicado, ético y exigente de tiempo que requiere conocer un asunto, mantener las fuentes, saber qué usar y qué no usar de estas fuentes, volver cada día para saber qué es nuevo y relevante en la institución que estás cubriendo y escribir de un modo sofisticado que a la larga desvele cosas ...
Imagen
SHERLOCK Sherlock Holmes es un héroe de la modernidad, la sublimación dramatizada del método analítico, del pensamiento lógico y deductivo que fundamentaba como invisible corazón mecánico el crecimiento de las sociedades tecnológicas e industrializadas del pasado siglo XIX. Pero, y como tal, Sherlock Holmes también es una exageración, la desmesura de un monstruo que lo es porque en él la lógica y la deducción suceden de un modo total, masivo, brutal y hasta enfermizo. De todo modo, "Sherlock" nos trae el personaje al ciento por ciento de su esencia, la sorpresa pero también la duda que sobrevuela como una segunda sombra la existencia de un personaje tan heterodoxamente extremo. Esta es una de las mejores cosas que pueden decirse de esta serie de tres capítulos producida por la BBC. Con toda seguridad, la otra cosa es que esta serie sitúa a los personajes en el presente y que para nada ni las historias ni los personajes se resienten con esta brillante traslación. Sin desentona...
INOLVIDABLE Band of brothers...
INOLVIDABLE The wire... "Goodnight to everybody. Goodnight to one and all..."
Imagen
BROKEN TRAIL Viajamos entre dos eternidades dice Print Ritter en diferentes momentos a lo largo de este espectacular western... que es precisamente eso, la crónica de un viaje entre dos eternidades, un viaje emocionante y hermoso en el que si alguna cosa queda clara es de qué lado siempre se pone la belleza en este complicado y difícil mundo. En pocas palabras "Broken trail" es un western tremendo. Presuntamente basada en hechos reales, nos cuenta la historia del viaje que realizan Print Ritter (Robert Duvall) y su sobrino Tom Hart (Thomas Haden Church) conduciendo una manada de caballos desde algún lugar del medio oeste hasta el Canada. A lo largo del mismo, Ritter y Hart encontrarán diferentes personajes que con mejor o peor voluntad o suerte también viajan entre esas dos eternidades. Las imágenes de "Broken trail" insinúan un misterio homérico, insondable y eterno; la placidez de una singladura que se confunde con el mero transcurrir de ese espejismo que llamamos...
Imagen
RUBICÓN Si algo bueno tiene esta serie norteamericana es su planteamiento que no es otro que actualizar el mundo del genial escritor John le Carré, un mundo de honorables colegiales traicioneros y pacientes espías que en el momento oportuno terminaban surgiendo del frío, un mundo de hombres grises en cuyas anodinas vidas de funcionarios de instituciones grises y misteriosas estaba incluida esa interminable partida de ajedrez que son los servicios de inteligencia. Con el final de la guerra fría, aquel mundo que tan bien describió el genial escritor británico (y que tan bien utilizó para describir la nihilista angustia existencial del unidimensional hombre organización) pareció quedar descontextualizado, rebasado por los tiempos. Smiley pareció quedarse sin trabajo y el propio Le Carré pareció acusar el golpe con un progresivo desvanecimiento de su obra (que quizá comience con "La chica del tambor") en un limbo narrativo del que aún no ha terminado de salir del todo... pero esa...
Imagen
THE EVENT No está mal para empezar. En "The event" hay extraterrestres, siniestros funcionarios de Washington, presidentes de los estados unidos nada poderosos, misteriosos personajes que asesinan sin pestañear, perseguidos héroes siempre al borde de ser atrapados y, como el titulo de la serie indica, más de un evento inexplicable. Tiene buena pinta "The event", "flashbacks" constantes incluídos. Tiene toda mi atención... Veremos hasta dónde porque, y aún siendo complicado, siempre resulta más fácil plantear que resolver.
INOLVIDABLE I don't want to live on the moon... "There are so many strange places i'd like to be but none of them permanently"
Publicidad de Federico Fellini para el Banco di Roma... Leone in cantina... Le spese che auguro anche a vuoi, buona notte....
"Es un "cíclico volver a empezar". Hay, por tanto, un fondo de abatimiento, una demora que se perpetúa, temporada a temporada, corrupción a corrupción. " ( The wire según la literatura , El Pais)
INOLVIDABLE Así empieza Treme..
INOLVIDABLE Band of brothers... "I'm proud to serve with each and everyone of you. You deserve a long and happy life in peace" ""Grandpa,were you a hero during the war? No, but I served in a company of heroes"
Imagen
FRINGE En esta segunda temporada resulta más que evidente. J.J. Abrams, el creador de esta serie, ha encontrado un filón para sus historias en el campo de la física moderna. Ya resultaba patente en el modo de concebir la historia y algunas líneas narrativas de "Lost", su gran obra, y también se puso de manifiesto en su revisión juvenil de la saga Star Trek... Universos paralelos, idas y venidas en el tiempo, descomposición y fragmentación de la realidad y de las propias historias que suceden en ella. Es interesante su planteamiento. De algún modo en los relatos convencionales, la linealidad de la narración se empareja con la causalidad de forma que la aventura se convierte en un proceso lógico y racional en el que sucesivas causas producen efectos que, a su vez, se convierten en causas. Y este constante avanzar, casi cartesiano, debe llevar al héroe a la causa última de su aventura que se convierte en final. La narración se adapta a las convenciones espacio-temporales de nues...