Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como economía
Imagen
Profesores Como sucedió con los controladores, sucede ahora con los profesores de la enseñanza pública la difamación a través de la siniestra simplificación como arma contra la inteligencia.  Y a continuación lo obvio... para los que no tienen ninguna duda y también para los que bajo ningún concepto están dispuesto a tenerla: "Los profesores trabajamos 37.5 horas, como todos los funcionarios. 18 de esas horas las realizamos directamente en al aula (son lectivas) y las otras 19.5 las dedicamos a otras muchas tareas: guardias, recreos, bibliotecas, reuniones con el equipo de orientación, tutorías individualizadas, tutorías colectivas, tutorías con padres, reuniones de tutores, reuniones de departamentos, claustros, juntas de evaluación, actividades extraescolares, preparación de materiales, de textos, de exámenes, corrección de ejercicios, de trabajos... Pero, además de eso, cada hora lectiva requiere un proceso previo de preparación que, junto con la corrección y evaluación...
Imagen
¡Vuelve Julio! 1 2 3
HIPÓTESIS - En la segunda mitad del siglo pasado y como consecuencia de la dinámica de bloques de la guerra fria, el bloque capitalista encuentra útil el despliegue de la sociedad de consumo en las sociedades occidentales no sólo por motivos directamente relacionados con su reproducción y viabilidad como sistema sino también como manera infalible de generar adhesiones inquebrantables entre aquellos que podrían engrosar las filas del enemigo en un momento determinado... Y sucede el aburguesamiento de la clase obrera, la cesión de una parte de la renta. - A finales del siglo pasado, y como consecuencia del derrumbamiento del otro bloque que se revela como un fracaso en su papel de alternativa, los ideologos neoliberales empiezan la tarea de recuperar esa renta transferida de aquellos que ya no son vistos como una amenaza... Y sucede el progresivo proceso de globalización con el pensamiento neoliberal como mascarón de proa, el cada vez más descarado proceso de trasvase de renta en d...
Imagen
Interesante artículo de Gavin Knight en El País: "Reino Unido es desde hace algún tiempo dos países. Está el que todo el mundo conoce, el de la próspera economía de clase media. Y luego están los barrios céntricos pobres de los que nadie habla o informa, como su fueran un país del Tercer Mundo o una zona de guerra." ( El lado oculto del Reino Unido ) Y no... la culpa no sólo es de los padres. "La Unidad de Reducción de la Violencia de la policía de Strathclyde trata ahora la violencia como una enfermedad infecciosa, transmitida por los padres o los amigos." Es no entender nada... El incremento de la desigualdad en la riqueza genera este tipo de situaciones, de bolsas marginales sin esperanza. La mayoría de ellos podrían ser héroes y optar en un entorno hostil por lo constructivo, por abrir una tienda por ejemplo, pero culparles de no ser perfectos es jugar con ventaja. Si las condiciones contextuales son desesperanzadas y destructivas, la gran mayoría op...
Imagen
Sobredosis de cordura...
Imagen
La dosis diaria de cordura para hoy... Si votar sirviera de algo, no nos dejarían votar.
Puede parecer que en esta situación de crisis es el resto de Europa quién necesita a Alemania y no al revés, pero no es así. Gran parte de la buena situación de la economía alemana tiene que ver con la enorme competitividad que tienen sus productos dentro de la propia zona euro. Puede parecer también que Alemania tiene más que perder en este asunto de insuflar dinero para reflotar las decadentes economías mediterráneas, pero nada más alejado de la realidad.
LA DEUDA PUBLICA Y EL PACTO DEL EURO Miren Etxezarreta... Miren Etxezarreta - La Deuda Pública y el Pacto del Euro from ATTAC.TV on Vimeo .
DEBTOCRACY Debtocracy International Version por BitsnBytes Interesante ese sospechosamente poco mencionado concepto de deuda ilegítima... tan poco mencionado como tan aplicable a nuestra realidad... Y otros dos conceptos interesantes: deuda socialmente insostenible y la deuda como manifestación de la lucha de clases.
Imagen
JAZMINES EN EL PELO Poco a poco aparecen los discursos que ponen en evidencia nuestra crueldad al contemplar los acontecimientos, la misma y vieja y crueldad de occidente que siempre ha utilizado el resto del mundo en su propio beneficio... y aún no ha dejado de hacerlo, sólo que ahora no sólo lo hace desde lo material sino también desde lo simbólico. Empezamos a preocuparnos por lo que puede haber detrás, estructurando los motines populares que están sucediendo en algunos países del oriente próximo y medio. Vivimos en un mundo tan profundamente penetrado por los intereses que, primero, no podemos creer que las cosas surjan espontáneamente. Nuestro propio miedo a la verdadera libertad, no a la que nos permite elegir entre Carrefour o Alcampo, nos incapacita para entender y, por contra, nos capacita para sospechar, intuir alargadas sombras que están detrás arrebatando a los individuos capacidades que precisamente generaron el mundo tal y como lo conocemos: quién estaba detrás de la Revo...
"Desde cualquier óptica parece una situación absurda y aberrante. Todas las consecuencias del pinchazo de la burbuja inmobiliaria las paga el cliente y el banco sale inmaculado gracias a que los ciudadanos responden con todos sus bienes, según la legislación española. Lo que dice la ley -que CIU ha intentado cambiar sin éxito- es que solo el cliente comete errores y paga por ello, pero la entidad (cualquiera que sea, porque la mayoría actúan igual) no tiene ninguna responsabilidad. ¿Alguien puede pensarlo? El oficio de banquero se caracteriza por la prudencia, el conocimiento del mercado y la valoración de los riesgos. Cobran por ello. ¿Se ha actuado correctamente? La negligencia y la codicia son algunas de las razones que explican esta crisis. El Banco de España alertó de que se estaba calentando el ladrillo desde 2006, pero se quedó ahí. No penalizó los préstamos por el 100% de la tasación, ni los de promotores o hipotecas basura. No cabe duda de que el ciudadano, mayor de edad ...
Imagen
¡Quiero ser nórdico! "Se trata de Islandia, donde se hizo dimitir a un gobierno al completo, se nacionalizaron los principales bancos, se decidió no pagar la deuda que estos han creado con Gran Bretaña y Holanda a causa de su execrable política financiera y se acaba de crear una asamblea popular para reescribir su constitución." ( La revolución silenciada ) Y algún banquero fue a la cárcel además... Nosotros, claro, no podemos hacer lo mismo porque aquí todo es más complejo y más grande y más difícil y etc, etc, etc Cualquier cosa menos plantearnos ser más simples, menos grandes, más sencillos...
Estupendo artículo de Paul Krugman en El Pais: Saqueadores con mocasines 1 "La mayor parte del debate sobre el papel del fraude en la crisis se ha centrado en dos formas de engaño: los préstamos depredadores y la distorsión de los riesgos. Claramente, se engañó a algunos de los prestatarios para que aceptaran préstamos complejos y caros que no entendían, proceso facilitado por los reguladores federales de la era de Bush, que no limitaron los préstamos abusivos e impidieron que los Estados tomaran medidas por su cuenta. Y, en su mayoría, las entidades que ofrecían préstamos subpreferenciales no se hacían cargo de los préstamos que concedían. En lugar de eso, vendían los préstamos a inversores, en algunos casos seguramente a sabiendas de que la posibilidad de pérdidas futuras era mayor de lo que creía la gente que compraba esos préstamos (o valores basados en los préstamos). Lo que estamos viendo ahora son acusaciones de una tercera forma de fraude. Hace tiempo que sabemos que Goldm...
La madre de todas las batallas... La UE quiere que la gran banca esté más controlada "Los países europeos han tenido que destinar más de 5 billones de dólares -3,7 billones de euros- para ayudar los bancos desde que estalló la crisis financiera con la caída de Lehman Brothers en 2008."
"Las principales fortunas españolas acumulan 2.748 millones más de patrimonio en bolsa que en 2009 pese al mal año en los parqués. Aumentan lo atesorado en sicav un 5%" ( Más ) La crisis no es igual para todos.
"El periódico estadounidense habla de "decenas de millones de dólares" en beneficios ilícitos obtenidos por esta trama "de múltiples anillos" dedicada al tráfico de confidencias. Pero lo más significativo es que, de dar sus frutos, la investigación desenmascarará "una cultura muy extendida" en los mercados financieros en EE UU, señala el rotativo financiero, citando fuentes federales." ( EE UU investiga un abuso masivo de información confidencial en Wall Street , El Pais) Y se sigue hablando de que los controles acaban con los mercados. Se pasa de puntillas sobre estos pequeños detalles que comprometen esa visión ideal e ideológica de los economistas y periodistas liberales. Se obvia la cada vez más creciente tendencia al beneficio irresponsable y los estados están como están porque han puesto un dinero que no tienen para reflotar un sistema económico y crediticio por encima de sus posibilidades. Concienzudamente se actúa sobre los efectos, conci...
Imagen
MALA MEMORIA Pérdidas públicas y beneficios privados. Siempre hay una buena razón para tolerar las excepciones cuando las cosas van mal, cuando el sistema económico colapsa de pura avaricia permitiendo que unos pocos puedan hacerse piscinas climatizadas o una casa en las Islas Virgenes con los beneficios resultantes de complejas operaciones financieras . Siempre hay un buen argumento para reparar el desastre que queda, el agujero virtual producido por cosas que ni de lejos valen lo que realmente se paga en los mercados por ellas. El sistema necesita sobrevivir. Y una vez que los estados procuran esa supervivencia, la financian literalmente poniendo paladas y paladas de dinero intentando disimular de mala manera los efectos de ese agujero virtual, vuelve la rigidez. Los rostros se endurecen y las posiciones se vuelven ortodoxas. Ahora hay que disciplinar a los estados cuyas cuentas son impresentables, desequilibrantes y para conseguir ese equilibrio, otros deben apretarse el cinturón. L...
"Está ley está siendo promovida por un lobby de la vieja empresa con poca imaginación ante la crisis, que lo que quiere es reducir plantilla y que les cueste poco. Que haya poca oferta empresarial, mucho trabajador, sueldos bajos, bajo coste de despido y que España siga compitiendo a la baja. Pero el problema es que España no puede competir a la baja. Tenemos a China, India y cerquita Europa del Este y Africa. Tenemos que competir en originalidad y creatividad empresarial, si no mal vamos." ( Contrareforma a la reforma laboral , Martin Varsavsky) ¿Quién nos protege de los tarados liberales de manual?
Magnífico artículo de Joaquín Estefanía en las páginas dominicales de El País. Otra importante variable... "Se ha entrado en una nueva fase de la crisis económica: la de la deuda soberana. Tras el estallido de las hipotecas de alto riesgo, los aumentos de los precios de los alimentos y las materias primas, los riesgos por la falta de liquidez y de solvencia de las entidades financieras, y la recesión en la economía real, llegan ahora las dificultades de los Estados, que no dan más de sí. Lo que comporta una gran paradoja: tras haberse endeudado éstos para salvar a los grandes bancos de la quiebra (generando una liquidez masiva, comprando activos de mala calidad, garantizando las emisiones de la deuda privada y entrando en el capital de las entidades, nacionalizándolas durante un rato), y después de haber gastado masivamente en programas de estímulo para que no cayeran sectores productivos enteros en los concursos de acreedores y en las quiebras masivas y para que la Gran Recesión ...
"Si de lo que se trata es de sentar las bases para evitar que este tipo de crisis se repitan, entonces se echa de menos que España, aprovechando la presidencia rotatoria de la Unión Europea, no sea más valiente y activa a la hora de liderar este debate." ( Capitalismo piñata )