domingo, noviembre 11, 2007
ISLANDS IN THE STREAM
Basada en la inacabada novela póstuma de Ernest Hemingway del mismo título, "Islands in the stream" es una de esas películas que han recibido el injusto destino de ser olvidadas.
Probablemente, y para mi gusto, la crónica de los últimos días de la vida de Thomas Hudson, su protagonista (magnificamente interpretado por George C. Scott) se encuentre entre las mejores adaptaciones cinematográficas de textos del autor norteamericano.
Del mismo modo que el libro, la película se estructura en tres partes (los niños, la mujer y el viaje) que de forma secuencial nos va mostrando el medido retrato de uno de los antihéroes "hemingueanos" por excelencia.
Para mi gusto, Hemingway siempre ha planteado como nadie los rigores de una vida imperfecta. Sus personajes siempre tienen algo que lamentar de su pasado, pero continúan viviendo sólo a veces dejándose llevar por la ilusión de que nada ha sucedido.
El absurdo de existir se diluye en la propia vida misma, en un constante mirar hacia delante que de cuando en cuando se vuelve imposible porque, y siempre por cualquier circunstancia, el pasado les alcanza. (En este sentido me permito recomendar la lectura de la maravillosa y bastante desconocida, "Al otro lado del río y entre los árboles").
Hay algo muy existencialista en el sentido filosófico del término latiendo en lo más profundo de la obra de Hemingway, que siempre está teñida de la incurable tristeza residente en unos ojos vueltos hacia lo irrecuperable. Pero también -y ésto es lo más valioso que tiene el punto de vista del escritor norteamericano a mi entender-, en todos sus personajes late irresistible el esfuerzo por continuar adelante que es una manifestación casi biológica, un impulso irresistible ni siquiera percibido como tal, constituyendo una especie de "a priori" de su existencia.
La tensíón dramática está ahí, en el tormentoso encuentro entre esas dos esencias con el presente como marco.
Para Hemingway la vida es un contínuo proceso de desgaste y la tragedia está en que nadie puede escapar... pero tampoco darse por vencido hasta que el final termina por llegar.
En este sentido, "Islands of the stream" es una emblemática muestra.
Basada en la inacabada novela póstuma de Ernest Hemingway del mismo título, "Islands in the stream" es una de esas películas que han recibido el injusto destino de ser olvidadas.
Probablemente, y para mi gusto, la crónica de los últimos días de la vida de Thomas Hudson, su protagonista (magnificamente interpretado por George C. Scott) se encuentre entre las mejores adaptaciones cinematográficas de textos del autor norteamericano.
Del mismo modo que el libro, la película se estructura en tres partes (los niños, la mujer y el viaje) que de forma secuencial nos va mostrando el medido retrato de uno de los antihéroes "hemingueanos" por excelencia.
Para mi gusto, Hemingway siempre ha planteado como nadie los rigores de una vida imperfecta. Sus personajes siempre tienen algo que lamentar de su pasado, pero continúan viviendo sólo a veces dejándose llevar por la ilusión de que nada ha sucedido.
El absurdo de existir se diluye en la propia vida misma, en un constante mirar hacia delante que de cuando en cuando se vuelve imposible porque, y siempre por cualquier circunstancia, el pasado les alcanza. (En este sentido me permito recomendar la lectura de la maravillosa y bastante desconocida, "Al otro lado del río y entre los árboles").
Hay algo muy existencialista en el sentido filosófico del término latiendo en lo más profundo de la obra de Hemingway, que siempre está teñida de la incurable tristeza residente en unos ojos vueltos hacia lo irrecuperable. Pero también -y ésto es lo más valioso que tiene el punto de vista del escritor norteamericano a mi entender-, en todos sus personajes late irresistible el esfuerzo por continuar adelante que es una manifestación casi biológica, un impulso irresistible ni siquiera percibido como tal, constituyendo una especie de "a priori" de su existencia.
La tensíón dramática está ahí, en el tormentoso encuentro entre esas dos esencias con el presente como marco.
Para Hemingway la vida es un contínuo proceso de desgaste y la tragedia está en que nadie puede escapar... pero tampoco darse por vencido hasta que el final termina por llegar.
En este sentido, "Islands of the stream" es una emblemática muestra.
sábado, noviembre 10, 2007
PROPÓSITOS
Un día de éstos tengo que probar
a correr por un asiento en el metro o en los autobuses,
un día de éstos tengo que probar
a subir las escaleras mecánicas como si me persiguieran las prisas.
O correr para intentar coger el tren
que está a punto de marcharse
o impacientarme en la cola
de cualquier caja registradora.
Quizá me esté perdiendo algo.
Después de todo es más fácil
que sólo sea yo el idiota.
Un día de éstos tengo que probar
a correr por un asiento en el metro o en los autobuses,
un día de éstos tengo que probar
a subir las escaleras mecánicas como si me persiguieran las prisas.
O correr para intentar coger el tren
que está a punto de marcharse
o impacientarme en la cola
de cualquier caja registradora.
Quizá me esté perdiendo algo.
Después de todo es más fácil
que sólo sea yo el idiota.
INOLVIDABLE
Es una de mis secuencias favoritas de "Moulin Rouge", la película de Baz Luhrmann.
Es una de mis secuencias favoritas de "Moulin Rouge", la película de Baz Luhrmann.
Es fantástico cómo reacciona Nicole Kidman, cómo mira... Puedes ver cómo el personaje que interpreta Ewan McGregor le está llegando al corazón. Demuestra que es una gran actriz.
También, el plano de los bohemios aullando a la luna. A estas alturas de mi vida, ya hay que buscarme allí.
Y luego el baile "sur les toits du Paris"... Pura sublimación de un género como el musical ya de por sí irreal y sublimante.
¡Fantástico, vraiment!
LUDWIG
Probablemente, y del mismo modo que le hubiera sucedido al personaje de no haber muerto prematuramente, Ludwig ha envejecido mal.
Resulta una película demasiado larga y que tiene problemas serios de ritmo en el corazón de sus más de tres horas de metraje, incluídas secuencias que nada aportan a la trama como la mañana de Navidad en casa de los Wagner. Aunque, para mi gusto, el principal problema que tiene la pelicula es Helmut Berger, su protagonista... En algunos momentos, demasiado inconsistente y, en otros, demasiado marica, incluso para el personaje, porque le caricaturiza reduciéndolo a una loca con aires de grandeza.
No obstante, Ludwig tiene cosas buenas.
La historia del último rey de Baviera es el relato de la decadencia de una dinastía encarnada por este Ludwig abocado a una autodestructiva soledad producto de su extrema sensibilidad y de una enfermedad mental, fenómenos que terminan relacionándose tan estrechamente que terminan por resultar una única realidad ante los ojos del mundo.
Para mi gusto, Ludwig desarrolla de manera prolija un interesante discurso sobre el coste y la imposibilidad de una diferencia.
A lo largo del metraje, el personaje principal no hace otra cosa que cobrar progresiva distancia de los demás internandose cada vez más profundamente en la intrincada selva de su propia mismidad, llena de sueños y fantasmas. Su poder absoluto de monarca se lo permite, le conduce a la más absoluta de las corrupciones a ojos de los demás. Una estupenda metáfora de esa corrupción interna es la progresiva descomposición de su boca, cada vez más destrozada y negra.
Ludwig también habla de la soledad de una forma conmovedora. En su progresivo descenso a los infiernos de si mismo, el protagonista busca almas gemelas a las que agarrarse, pero por una razón y otra sus esfuerzos resultan inútiles. La emperatriz Isabel de Austria y Richard Wagner se convierten en efímeros compañeros de viaje, que aparecen en ciertos momentos, pero siempre terminan por desaparecer.
Tendría peor opinión de Ludwig si no fuera porque el final me resulta lo mejor de la película. Un episodio melancólico que termina con el ahogado cadáver de Ludwig con la boca abierta de par en par, como queriendo llenar todo su cuerpo de agua, como corriendo desesperadamente hacia el único final posible para la enloquecida escapada en que su vida terminó convirtiéndose.
Al final, Ludwig declara querer seguir siendo un enigma... un enigma para los demás, pero también un enigma para sí mismo. Ha encontrado una cierta calma. Por fin ve claro. Ya no está sólo. Junto a él también está su fracaso, sonriéndole, acompañándole en sus paseos de medianoche bajo la luna.
La absoluta imposibilidad de alejarse del mundo y caminar de la mano de la belleza, de la trascendencia que nos aporta la experiencia de lo sublime.
El aristócrata Visconti sabe que el animal que todos llevamos dentro termina por matarnos, cortando uno a uno los finos hilos dorados que nos mantenían flotando en el aire, devolviéndonos al barro, la carne y la sangre.
El querer ser no es posible si se aleja demasiado del ser.
Probablemente, y del mismo modo que le hubiera sucedido al personaje de no haber muerto prematuramente, Ludwig ha envejecido mal.
Resulta una película demasiado larga y que tiene problemas serios de ritmo en el corazón de sus más de tres horas de metraje, incluídas secuencias que nada aportan a la trama como la mañana de Navidad en casa de los Wagner. Aunque, para mi gusto, el principal problema que tiene la pelicula es Helmut Berger, su protagonista... En algunos momentos, demasiado inconsistente y, en otros, demasiado marica, incluso para el personaje, porque le caricaturiza reduciéndolo a una loca con aires de grandeza.
No obstante, Ludwig tiene cosas buenas.
La historia del último rey de Baviera es el relato de la decadencia de una dinastía encarnada por este Ludwig abocado a una autodestructiva soledad producto de su extrema sensibilidad y de una enfermedad mental, fenómenos que terminan relacionándose tan estrechamente que terminan por resultar una única realidad ante los ojos del mundo.
Para mi gusto, Ludwig desarrolla de manera prolija un interesante discurso sobre el coste y la imposibilidad de una diferencia.
A lo largo del metraje, el personaje principal no hace otra cosa que cobrar progresiva distancia de los demás internandose cada vez más profundamente en la intrincada selva de su propia mismidad, llena de sueños y fantasmas. Su poder absoluto de monarca se lo permite, le conduce a la más absoluta de las corrupciones a ojos de los demás. Una estupenda metáfora de esa corrupción interna es la progresiva descomposición de su boca, cada vez más destrozada y negra.
Ludwig también habla de la soledad de una forma conmovedora. En su progresivo descenso a los infiernos de si mismo, el protagonista busca almas gemelas a las que agarrarse, pero por una razón y otra sus esfuerzos resultan inútiles. La emperatriz Isabel de Austria y Richard Wagner se convierten en efímeros compañeros de viaje, que aparecen en ciertos momentos, pero siempre terminan por desaparecer.
Tendría peor opinión de Ludwig si no fuera porque el final me resulta lo mejor de la película. Un episodio melancólico que termina con el ahogado cadáver de Ludwig con la boca abierta de par en par, como queriendo llenar todo su cuerpo de agua, como corriendo desesperadamente hacia el único final posible para la enloquecida escapada en que su vida terminó convirtiéndose.
Al final, Ludwig declara querer seguir siendo un enigma... un enigma para los demás, pero también un enigma para sí mismo. Ha encontrado una cierta calma. Por fin ve claro. Ya no está sólo. Junto a él también está su fracaso, sonriéndole, acompañándole en sus paseos de medianoche bajo la luna.
La absoluta imposibilidad de alejarse del mundo y caminar de la mano de la belleza, de la trascendencia que nos aporta la experiencia de lo sublime.
El aristócrata Visconti sabe que el animal que todos llevamos dentro termina por matarnos, cortando uno a uno los finos hilos dorados que nos mantenían flotando en el aire, devolviéndonos al barro, la carne y la sangre.
El querer ser no es posible si se aleja demasiado del ser.
viernes, noviembre 09, 2007
lunes, noviembre 05, 2007
LA VIDA DE LOS OTROS
He vuelto a verla y me sigue pareciendo una pelicula extraordinaria.
"La vida de los otros" es la puntual y cuidadosa crónica de un desengaño. Ante los ojos del capitan Wiesler, uno de sus más fieles servidores, la bestia del sistema que él mismo contribuye a sostener se manifiesta en toda su inmensa potencia destructora con una insoportable intensidad.
Es la vida de esos otros que Wiesler vigila el agente transformador que conduce a un cambio de actitud del protagonista.
En alguna parte de su frio interior, de pronto, algo profundamente se agita, le conmueve.
Espiando la vida de esos otros cuyas vidas el sistema quiere aplastar, Wiesler se siente profundamente humano. La estólida armadura del hombre socialista, un ente construido para ser contemplado desde la historia, se resquebraja y aparece el individuo capaz de admirar y sentir compasión.
La vida de los otros es ese agente catalizador que hace que el muro de Wiesler se derrumbe unos años antes de que lo haga el verdadero.
La paradoja de aquellos regímenes socialistas es que, queriendo salvar al hombre, se olvidaron de él construyendo un frio infierno de grandes palabras y pequeños hechos que terminó desembocando en un sinsentido de inconfesables intereses siempre a la espalda de su propia realidad, constantemente abocado a lucha de la negación sistemática de una más que evidente realidad.
Las estadísticas de suicidio son la clave.
La cuestión siempre fue escapar.
He vuelto a verla y me sigue pareciendo una pelicula extraordinaria.
"La vida de los otros" es la puntual y cuidadosa crónica de un desengaño. Ante los ojos del capitan Wiesler, uno de sus más fieles servidores, la bestia del sistema que él mismo contribuye a sostener se manifiesta en toda su inmensa potencia destructora con una insoportable intensidad.
Es la vida de esos otros que Wiesler vigila el agente transformador que conduce a un cambio de actitud del protagonista.
En alguna parte de su frio interior, de pronto, algo profundamente se agita, le conmueve.
Espiando la vida de esos otros cuyas vidas el sistema quiere aplastar, Wiesler se siente profundamente humano. La estólida armadura del hombre socialista, un ente construido para ser contemplado desde la historia, se resquebraja y aparece el individuo capaz de admirar y sentir compasión.
La vida de los otros es ese agente catalizador que hace que el muro de Wiesler se derrumbe unos años antes de que lo haga el verdadero.
La paradoja de aquellos regímenes socialistas es que, queriendo salvar al hombre, se olvidaron de él construyendo un frio infierno de grandes palabras y pequeños hechos que terminó desembocando en un sinsentido de inconfesables intereses siempre a la espalda de su propia realidad, constantemente abocado a lucha de la negación sistemática de una más que evidente realidad.
Las estadísticas de suicidio son la clave.
La cuestión siempre fue escapar.
domingo, noviembre 04, 2007
GONE BABY GONE
Casi siempre -hablo de memoria- los actores que se meten a dirigir hacen películas interesantes. Un último ejemplo fue "El buen pastor" de Robert de Niro y ahora tenemos este "Gone baby gone" del habitualmente "criticable" Ben Affleck.
Basada en una novela de Denni Lehane, autor de Mystic River que fue llevada al cine por Clint Eastwood (otro director actor), "Gone baby gone" cuenta la investigación del secuestro de una niña, investigación llevada a cabo por una pareja de investigadores privados.
La investigación revelará una trama oculta de complejos intereses, intereses que no sólo están basados en el dinero sino también en las emociones que despierta la niña en unos personajes desgastados por el esfuerzo cotidiano de vivir.
En "Gone baby negone" sus protagonistas se convierten en una especie de demiurgos que intentan recomponer un perdido orden social y moral devolviendo la pequeña a su madre... Pero las cosas nunca son tan fáciles.
Si el código de los investigadores se basa en los blancos y los negros, hacer lo correcto o lo incorrecto, devolver a la niña o no devolverla, el resto de los personajes se mueven en el territorio intermedio de los grises donde hay una solución customizada para cada necesidad y caso. Es el territorio de los propios compromisos y de las propias morales, en definitiva de las propias posibilidades de escape ante unos destinos que han venido forjándose desde mucho tiempo antes.
Un territorio que terminará atrayendo con sus cantos de sirena demasiado humanos a uno de los dos investigadores para relegar al otro, empeñado en llegar al final hasta sus últimas consecuencias, a una especie de soledad de héroe... como si existiera en la fuerza de su propósito una cierta inhumanidad que termina separándole del resto de personajes, incapaces de seguirle por una suerte de imperfección mortal que les lastra y les lleva a comprometerse con sus propias emociones.
El conflicto entre la fría regla moral que los hombres se dan a si mismos para poder vivir ordenadamente en comunidad y la más tibia imperfección humana que a veces lleva al incumplimiento de esas mismas reglas.
La contradicción y el héroe apareciendo una vez más para salvarnos del desorden de las excepciones devolviendo a la niña con su madre cueste lo que cueste.. y aunque quizá no sea la mejor opción.
Su inacabable trabajo de demiurgo frente a una ciudad que como todo sistema tiende a la entropía... moral.
"Gone baby gone" quiere decir muchas cosas y a veces resulta complicada de seguir porque, a esa variedad discursiva, se añade la complejidad de la propia trama policial, pero es una obra estimulante y entretenida, con un sólido guión y magnificamente interpretada por actores como Ed Harris y Morgan Freeman.
Espiritualmente filmada en blanco y negro y oliendo a clásicos de la década de los 50, merece la pena verla.
Casi siempre -hablo de memoria- los actores que se meten a dirigir hacen películas interesantes. Un último ejemplo fue "El buen pastor" de Robert de Niro y ahora tenemos este "Gone baby gone" del habitualmente "criticable" Ben Affleck.
Basada en una novela de Denni Lehane, autor de Mystic River que fue llevada al cine por Clint Eastwood (otro director actor), "Gone baby gone" cuenta la investigación del secuestro de una niña, investigación llevada a cabo por una pareja de investigadores privados.
La investigación revelará una trama oculta de complejos intereses, intereses que no sólo están basados en el dinero sino también en las emociones que despierta la niña en unos personajes desgastados por el esfuerzo cotidiano de vivir.
En "Gone baby negone" sus protagonistas se convierten en una especie de demiurgos que intentan recomponer un perdido orden social y moral devolviendo la pequeña a su madre... Pero las cosas nunca son tan fáciles.
Si el código de los investigadores se basa en los blancos y los negros, hacer lo correcto o lo incorrecto, devolver a la niña o no devolverla, el resto de los personajes se mueven en el territorio intermedio de los grises donde hay una solución customizada para cada necesidad y caso. Es el territorio de los propios compromisos y de las propias morales, en definitiva de las propias posibilidades de escape ante unos destinos que han venido forjándose desde mucho tiempo antes.
Un territorio que terminará atrayendo con sus cantos de sirena demasiado humanos a uno de los dos investigadores para relegar al otro, empeñado en llegar al final hasta sus últimas consecuencias, a una especie de soledad de héroe... como si existiera en la fuerza de su propósito una cierta inhumanidad que termina separándole del resto de personajes, incapaces de seguirle por una suerte de imperfección mortal que les lastra y les lleva a comprometerse con sus propias emociones.
El conflicto entre la fría regla moral que los hombres se dan a si mismos para poder vivir ordenadamente en comunidad y la más tibia imperfección humana que a veces lleva al incumplimiento de esas mismas reglas.
La contradicción y el héroe apareciendo una vez más para salvarnos del desorden de las excepciones devolviendo a la niña con su madre cueste lo que cueste.. y aunque quizá no sea la mejor opción.
Su inacabable trabajo de demiurgo frente a una ciudad que como todo sistema tiende a la entropía... moral.
"Gone baby gone" quiere decir muchas cosas y a veces resulta complicada de seguir porque, a esa variedad discursiva, se añade la complejidad de la propia trama policial, pero es una obra estimulante y entretenida, con un sólido guión y magnificamente interpretada por actores como Ed Harris y Morgan Freeman.
Espiritualmente filmada en blanco y negro y oliendo a clásicos de la década de los 50, merece la pena verla.
MEMORIA HISTÓRICA
Memoria e historia son dos términos antitéticos que jamás debieran formar parte de una misma palabra.
Es complicado casar la subjetividad del recuerdo con la objetividad del análisis del experto. Nuestra percepción del pasado, nuestra memoria, nunca es un instrumento fiable. Realidad y deseo siempre se confunden. La misma magdalena de Proust mojada en diferentes cafés produce variados sabores, cientos de recuerdos... para una misma historia... y la historia es otra cosa, el marco, la media aritmética objetivada de todos esos recuerdos... un libro con citas a pie de página en lugar de los diferentes matices de un mismo sabor.
Memoria histórica... Otra nueva invención de esta disneylandia psicopática que es la política española.
Guerra civil... Una realidad escondida tras las ensoñaciones autocomplacientes de los unos y de los otros.
Y ahora, desde siempre, el propotente sepulcro blanqueado de la izquierda española se indigna con la obviedad de su juego de buenos (ellos) y malos (los otros).
Desde luego que el alzamiento nacional de los franquistas fue un golpe de estado contra un orden establecido, pero juega con ventaja no reconociendo el progresivo deterioro que fue sufriendo la República y que culminó con el Frente Popular. Socialistas, comunistas y anarquistas comenzaban a generar en las calles, fuera el congreso, un emergente nuevo poder que se miraba en la Unión Soviética.
Con la total falta de autocrítica que le caracteriza (siempre habrá un fascista o un dobermán a quién hechar la culpa de todo), la izquierda ignora ese deterioro que el régimen republicano venía sufriendo por la acción de unos y de otros. Un deterioro que no justifica la acción de los militares franquistas, pero que debe ser sacado a colación en todo debate serio que busque la revisión de nuestra historia reciente.
La república mitificada tenía los pies de barro.
La derecha provinciana de los terratenientes nunca creyó en ella mientras que la izquierda frentepopulista de las ciudades terminó por rebasarla por considerar que se quedaba corta para sus revolucionarios y transformadores entenderes. Y entre medias los pequeños partidos republicanos, aplastados entre esas dos poderosas fuerzas que colisionaban por todas partes como placas tectónicas. Como escribe Buñuel en su libro de memorias "Mi último suspiro", "Imposible permanecer neutral en medio de la lucha, pertnecer a esa tercera España en que algunos soñaban oscuramente".
Entre todos la mataron y el ladino gallego ambicioso le dió la puntilla un 18 de julio de hace ya casi setenta años.
"En los meses que precedieron a la guerra, el ambiente era irrespirable. Una iglesia en la que teníamos que roidar unas escenas fue incendiada por la multitud y tuvimos que buscar otra. Mientras hacíamos el montaje, había tiroteos por todas partes"
(Mi último suspiro, Luis Buñuel)
El alzamiento fascista no tenía por qué haber triunfado y si lo hizo fue entre otras cosas porque las propias contradicciones del régimen republicano jugaron en contra de éste, contradicciones de las que también fue responsable la izquierda que ahora se rasga las vestiduras y dispara a diestro y siniestro su dedo acusador.
No es propio de un debate serio el achacar siempre las responsabilidades de los desastres de nuestra historia a los demás, a los otros. No es propio de un debate serio pasar por encima de la brutal represión franquista tras la Guerra Civil ni hacer declaraciones contemporizadoras sobre el franquismo como hace alguna exquisita bestia de nuestra derecha.
A estas alturas espero poco de este país de titulares y cesantes en el que todo vale para ocupar el poder, en el que no hay debates sino conflagraciones en las que los unos a los otros se disparan los mensajes como balas, en el que ya no hay nada sagrado que esté salvo de los más espúreos intereses, pero me conformo con que toda esta mierda de indignadas palabras sirva para que los olvidados huesos de todas las fosas recobren sus perdidos nombres.
domingo, octubre 28, 2007
BIENVENIDO MR. CHANCE
Basada en una novela homónima escrita en 1971 por el escritor polaco-americano Jerzy Kosinsky, "Bienvenido Mr. Chance" es una fascinante parábola sobre la seducción.
Magníficamente interpretado por el brillante Peter Sellers (quién siempre quiso interpretar este personaje y que curiósamente terminó siendo el último de su carrera), Chance es un retrasado que ha trabajado toda su vida apartado del mundo, trabajando como jardinero y sin salir de la casa que ha estado cuidando.
La inevitable muerte por vejez de su señor le obliga a abandonar la casa y salir a la ciudad de Washington donde, y tras una serie de peripecias, acaba convirtiéndose en amigo personal de uno de los hombres más influyentes del país.
Allí, y de la mano de la fascinación que despierta en ese hombre tan influyente, su opiniones simples acabarán alcanzando la influencia suficiente como para determinar el discurso del propio presidente de los Estados Unidos.
La simpleza de Chance le convierte en una especie de espejo donde cada personaje encuentra su propio reflejo.
En este sentido, Chance es la seducción en estado puro. Enfrentados a su simple discurso (respetuoso, reactivo y centrado en la jardinería) todos los personajes terminan por transferir a sus palabras un significado que está en ellos mismos y que sólo puede manifestarse con Chance como vehículo.
El encanto de Chance está ahí.
Sus palabras son una especie de grado cero del discurso, una forma que está a la espera de un signficado aportado por los interlocutores de forma que todos se realizan con él y a través de él. Así, Chance se convierte en un intermediario, un catalizador de espíritus sin salir de su autista mundo interior.
Nadie le ve tal y como es, como un retrasado que sólo habla de jardinería, porque todos se están viendo a ellos mismos.
Chance es como aquel marciano protagonista de uno de los relatos escritos por Ray Bradbury en su maravillosa "Crónicas marcianas" cuyo nombre no recuerdo. Un personaje que era capaz de transformarse en aquello que los humanos que le salían al paso más añoraban de su mundo.
Basada en una novela homónima escrita en 1971 por el escritor polaco-americano Jerzy Kosinsky, "Bienvenido Mr. Chance" es una fascinante parábola sobre la seducción.
Magníficamente interpretado por el brillante Peter Sellers (quién siempre quiso interpretar este personaje y que curiósamente terminó siendo el último de su carrera), Chance es un retrasado que ha trabajado toda su vida apartado del mundo, trabajando como jardinero y sin salir de la casa que ha estado cuidando.
La inevitable muerte por vejez de su señor le obliga a abandonar la casa y salir a la ciudad de Washington donde, y tras una serie de peripecias, acaba convirtiéndose en amigo personal de uno de los hombres más influyentes del país.
Allí, y de la mano de la fascinación que despierta en ese hombre tan influyente, su opiniones simples acabarán alcanzando la influencia suficiente como para determinar el discurso del propio presidente de los Estados Unidos.
La simpleza de Chance le convierte en una especie de espejo donde cada personaje encuentra su propio reflejo.
En este sentido, Chance es la seducción en estado puro. Enfrentados a su simple discurso (respetuoso, reactivo y centrado en la jardinería) todos los personajes terminan por transferir a sus palabras un significado que está en ellos mismos y que sólo puede manifestarse con Chance como vehículo.
El encanto de Chance está ahí.
Sus palabras son una especie de grado cero del discurso, una forma que está a la espera de un signficado aportado por los interlocutores de forma que todos se realizan con él y a través de él. Así, Chance se convierte en un intermediario, un catalizador de espíritus sin salir de su autista mundo interior.
Nadie le ve tal y como es, como un retrasado que sólo habla de jardinería, porque todos se están viendo a ellos mismos.
Chance es como aquel marciano protagonista de uno de los relatos escritos por Ray Bradbury en su maravillosa "Crónicas marcianas" cuyo nombre no recuerdo. Un personaje que era capaz de transformarse en aquello que los humanos que le salían al paso más añoraban de su mundo.
"Los rasgos clave de la edad moderna tuvieron dos comienzos intelectuales distintos. El primero se debió a Erasmo y los demás humanistas del Renacimiento, que vivieron en una época de relativa prosperidad y crearon una cultura marcada por la sensatez y la tolerancia religiosa. El segundo comienzo se debió a Descartes y los demás racionalistas del siglo XVII, que reaccionaron a la crisis económica de su época -en la que la tolerancia se consideraba un fracaso y la religión se defendía con la espada- renunciando a la modestia escéptica de los humanistas y buscando pruebas racionales que apuntalaran nuestras creencias con una certeza neutral respecto a todas las posturas religiosas... Se propusieron desarrollar unos modos racionales de pensamiento, alejados de la superstición medieval y el control teológico."
(Cosmópolis, Stephen Toulmin)
(Cosmópolis, Stephen Toulmin)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)