domingo, febrero 07, 2010

CUENTOS DE LA LÚNA PÁLIDA

En el japón feudal del siglo XVI las luchas entre los diferentes señores son una constante. Y el inevitable conflicto termina llegando a una pequeña aldea y a las vidas del alfarero Genjuro y su cuñado Tobei.

La aparición de la guerra en las vidas de ambos supone una ruptura en la rutina de sus humildes vidas de campesinos. De algún modo, implica la apertura de una grieta en la superficie de la normalidad de su vida campesina por la que emerge lo irracional y lo fantástico de un modo arrollador.

Como contagiados por la desenfrenada locura del momento, tanto Genjuro como Tobei abandonaran a sus familias perdidos en la loca persecución de un afán, el del primero será enriquecerse vendiendo en las ciudades próximas sus platos y vasos mientras el del segundo será convertirse en samurai, en un respetado y valeroso guerrero. Ambos vagarán por un país en llamas cegados por el humo de su propósito y llegarán a conseguirlo, pero un mundo en el que el azar y lo fantástico parecen haberse apoderado de la lógica y el devenir de los acontecimientos terminará por devolverles a lugar de donde salieron... si bien lo sucedido no lo habrá hecho en balde y determinadas consecuencias de su locura terminarán por resultar inevitables.

"Cuentos de la luna pálida" o "Ugetsu monogatari" fue rodado por el maestro japonés Kenji Mizogouchi en 1953 y es una de las obras cumbres del cine japonés y, por extensión, del cine mundial.

La precisa imbricación de lo real con lo fantástico, de lo casual con lo necesario es presentado por Mizoguchi con una pasmosa y precisa caligrafía visual que genera con naturalidad un entorno de realismo mágico lleno de belleza, pureza y sensibilidad. Un paisaje donde los hombres se dejan llevar por la locura de sus propios instintos perdiéndose en la desconsiderada persecución de las propias ilusiones, fantasmas tan reales como los otros fantasmas que les salen al paso, para terminar encontrándose en la tranquila cordura del hogar abandonado.

Por encima de todo, "Cuentos de la luna pálida" es una lúcida reflexión... en el sentido literal de la palabra, porque la pantalla parece un espejo... Es una lúcida reflexión sobre la realidad y el deseo en la que este último, como siempre y no sin razón, queda en el distorsionante lugar peligroso de la tentación. Como escribía Shakespeare, "en nuestros locos intentos, renunciamos a lo que somos por lo que esperamos ser".

Bajo la luna pálida los cuentos que se cuentan nos hablan de esos locos intentos... Y al final, pasada la tormenta, la calma restante es el hombre mismo, un conmovedor y frágil "ecce homo" que ha sobrevivido a su propia locura y a quién en esta ocasión los caprichos del destino no han sido adversos.

Imprescindible.


"Me convencí entonces de que en la lidia -de hombres o de bestias- lo primero es parar. El que sabe parar, domina."
(Juan Belmonte, matador de toros. Manuel Chaves Nogales)

EL EMPLEO DEL TIEMPO

Realizada en el año 2001, "El empleo del tiempo" parece terminar donde conceptualmente termina "Resursos Humanos" (1999), opera prima del autor. Del mismo modo que Frank, el estudiante de administración de empresas que acaba en el departamento de Recursos Humanos de la empresa donde trabaja su padre, la mentirosa impostura de Vincent (Aurelie Recoing) parece ser la consecuencia del drástico planteamiento por el lugar que se ocupa en el mundo.

Vincent parece no tener una respuesta concreta aún. Necesita ganar tiempo para descansar de sí mismo en espera de que aquella llegue. Lo único que por el momento puede darse es una delirante huida hacia delante basada a partes iguales en las vagas ensoñaciones y las concretas mentiras que un día tras otro se da a sí mismo y a sus más directos semejantes.

Y la película lo encuentra en medio de su impostura, fingiendo ante su familia y padres trabajar duramente en un trabajo que ya no tiene, despertando dentro de su coche en una gasolinera en medio de ninguna parte y hablando con su mujer de exigentes responsabilidades y duros horarios que le impiden más que nunca estar con ellos. Parece un vagabundo, pero en realidad es un honesto y responsable padre de familia. Todo depende del punto de vista, pero lo más sorprendente de todo es la paz que Vincent destila ante la cámara que lo espía en los momentos de soledad que le depara su mentira, como si necesitase más que nada esos instantes de tranquilidad para recuperar su ser siquiera como una pura sensación,disfrutando del mero y simple pasar del tiempo.

Es claro que Vincent necesita ese silencio, necesita ese tiempo ganado con mentiras para poder escuchar la respuesta a la pregunta que le interroga sobre su lugar en el mundo. Y lo mejor que ha pensado es generar una pantalla de mentira basada en hacer creer a los demás que sigue haciendo lo que éstos esperan de él para poder tumbarse a descansar sobre la sombra que proyecta esa normalidad fingida. Es su manera de hacer las cosas, pero Vincent no está sólo en el mundo ni ese mundo es lo suficientemente perfecto como para adaptarse como un guante a la soledad que demanda su deseo y, lo que es más importante, la propia confusión que Vincent siente hace que esa respuesta se demore convirtiendo poco a poco su vida en un viaje a ninguna parte.

"El empleo del tiempo" es una interesante reflexión sobre la desorientación y sus consecuencias, sobre la incomodidad ante una vida alienada y la desesperada respuestas que uno puede darse buscando cerrar un vacío sentido como una inmensa y hambrienta boca abierta en lo más profundo del pecho; una interesante reflexión que Cantet nos cuenta con pulcritud y precisión, sin grandes alardes pero con oficio, desapareciendo en la historia y haciendo de ella el centro.

Interesante.

viernes, febrero 05, 2010

INVICTUS

El maestro Eastwood nos tenía muy mal acostumbrados.
Hasta el momento, y desde "Mystic River"(2003) se había mantenido en una pasmosa velocidad de crucero creativa... "Million Dollar Baby" (2004), "Banderas de nuestros padres" (2006), "Cartas desde Iwo Jima" (2006), "Changeling" (2008) y "Gran Torino" (2008)... Pero, y desgraciadamente, "Invictus" no es una película que esté a la altura de ese espectacular impulso final que Eastwood ha dado a su trabajo; seguramente sabiéndose a las puertas de la verdadera y auténtica vejez, una vejez cuyas demandas en principio no encajan con las duras exigencias físicas y mentales de la puesta en marcha y desarrollo de un proyecto cinematográfico.
Con motivo del debate que en nuestro país ha generado el tema del retraso de la edad de jubilación he leído opiniones de expertos que consideran que, en realidad,se puede trabajar perfectamente hasta los ochenta años. Esta edad supone realmente la verdadera frontera a partir de la cual las facultades tanto físicas como mentales empiezan a no acompañar... si es que el deseo de continuar permanece. Y en la cercanía de ese límite vital, en los últimos dos años, Eastwood se ha impuesto un ritmo que muchos directores jóvenes ni siquiera pueden permitirse. Rodó dos películas en 2008 y termina realizando esta "Invictus" en 2009.
Se trata de un importante ritmo de trabajo, como si el viejo Eastwood hubiera por fin comprendido que no dispone ya de todo el tiempo del mundo y, en el modo en que uno de esos personajes duros que como actor le encumbraron a la fama o como el Charlie Parker de su "Byrd", quisiera darlo todo al pie del cañón mientras le queden fuerzas y tiempo. Seguir tocando mientras le queden pulmones y aire.
Y en este sentido uno intuye señales de cansancio en "Invictus".
Tanto por la historia misma que nos quiere contar como por si misma como historia, "Invictus" es una película que durante todo su desarrollo está viniendo sin jamás terminar de llegar por completo.
La película no es en absoluto desdeñable.
Está llena de momentos emocionantes, la mayoría de ellos protagonizados por el genio, casi irreal, de Nelson Mandela, pero se centra demasiado en una parte de la ecuación que hace tan emocionante e inolvidable el libro de John Carlin en que se basa la película. Después de todo, Mandela realizó su magia en el mundial de rugby, pero todo lo relativo a la trayectoria del equipo sudafricano durante la competición resulta lejano y desdibujado.
En los propios partidos, lo peor con mucho de "Invictus", Eastwood se limita a mostrarnos de forma global el esfuerzo y la lucha que supone disputar un encuentro de este deporte, pero olvida que cada uno de esos partidos fue una historia en sí misma. Un emocionante relato de esfuerzo y solidaridad entre los jugadores que Eastwood desperdicia... La batalla bajo el barro y la lluvia en una semifinal en la que el equipo francés era también favorito frente al sudafricano, las generosas palabras del capitán francés tras una derrota con decisión arbitral discutible (que nadie discutió) diciendo que aquella final por la que habían luchado pertenecía a los Springboks, los esfuerzos de los enormes jugadores boers por aprender la letra del nuevo himno africano, la desgracia de que el jugador más débil físicamente del equipo Sudafricano fuera precisamente el encargado de tener que parar a Lomu durante la final, las ayudas que durante todo el partido hicieron todos los compañeros para ayudar ese lado débil incluso abandonando posiciones alejadas de la zona de influencia de juego y recuperando para que nada se notase, el modo en que todos y cada uno de ellos se encararon con Lomu... Todo ésto no está en "Invictus" y por eso la película no termina de llegar, carece de una épica que es ingrediente esencial de la historia que se está contando, una historia que se entiende pero que necesita ser sentida mucho más que entendida para ser apreciada en toda su mágica magnitud.
Y por aquí falla estrepitosamente "Invictus", donde uno menos esperara que fuera a hacerlo, en su mismo centro.
Aceptable.
INOLVIDABLE

The west wing... Leo McGarry y el alcoholismo.




"I'm an alcoholic, I don't have one drink. I don't understand people who have one drink. I don't understand people who leave half a glass of wine on the table. I don't understand people who say they've had enough. How can you have enough of feeling like this? My brain works differently."

jueves, febrero 04, 2010

TOM WAITS

San Diego Serenade...




Grabación procedente de Nighthawks at the Radio, un recital improvisado hecho en diciembre de 1976 por Tom Waits (voz y piano) y Ralph Ebler (batería) para la emisora de radio WNEW.

martes, febrero 02, 2010

Sobre las relaciones entre judíos y cristianos en el Bajo Imperio Romano:

"La actitud de los cristianos para con los judíos contemporáneos fue al principio hostil. El concepto admitido era el de que Dios había hablado a los patriarcas y profetas, que eran hombres santos y había predicho el futuro de Cristo; pero cuando Cristo vino, los judíos dejaron de reconocerle, y desde entonces había que considerarles malvados. Por otra parte, Cristo había anulado la ley mosaica, sustituyéndola por los dos mandamientos de amor a Dios y al prójimo; esto, también, dejaron los judíos perversamente de reconocerlo. Tan pronto como el estado se hizo cristiano, empezó el antisemitismo en su forma medieval, como una manifestación del celo cristiano."
(Bertrand Russell, Historia de la Filosofía)

Con independencia de la mejor o peor fortuna a la hora de implementar políticas por parte de los diferentes gobiernos nacionales que pongan remedio a esta crisis económica global que nos asola... Nosotros, los españoles, no hemos tenido demasiada buena suerte en el reparto... ¡Nos ha tocado Zapatero!.... Bueno... Y como escribía... Con independencia de esa fortuna, me llama la atención el poco espacio que se está dando a los agentes desencadenantes de esta situación.
Los conglomerados bancarios que el capitalismo global cada vez hace más transnacionales y más ajenos a cualquier otro designio que no sea la moral virtual del máximo beneficio están saliendo indemnes y aún cuando se empieza a publicar que la semilla de un nuevo desastre económico está siendo sembrada con nuevas y robustas ingenierías financieras que se convierten en productos que los unos se compran a los otros esperando no ser el último (y, por lo tanto, el tonto) me sorprende el silencio de tantos atildados y sesudos comentaristas de la economía global y particular, más preocupados por guiar a los gobiernos por la travesía del desierto en que ahora se encuentran, acudiendo en socorro de una economía virtual con el dinero de la economía real, que por evitar el desencadenamiento de un nuevo yermo.
Por eso creo que, y aun siendo todo importante, lo más relevante que se está haciendo últimamente son los esfuerzos de la administración Obama por controlar de algún modo a los perros avariciosos de la banca.
La visión de futuro ahí.
La irresponsabilidad del conglomerado económico internacional que es sólo fiel a su propio beneficio se ha convertido en un peligro. Imagino personas que, en su delirio, no les importa el apocalípsis con tal de tener un ático con piscina en Manhattan y creo que son reales y que los efectos de su locura neoconservadora son letales para demasiadas personas.
Difícilmente los estados podrán tapar otro agujero sin fondo y si lo hacen, cuál es el futuro... ¿un mundo de progresivas bonanzas tremendas seguidas de brutales crisis en las que la riqueza real acumulada será utilizada para tapar un profundo pozo negro y del que solo unos pocos saldrán beneficiados con plusvalías e indemnizaciones millonarias?
Propongo que todos votemos si a las medidas de control de la administración americana y también propongo la creación de una nueva disciplina jurídica, la de los crímenes económicos contra la humanidad.
El beneficio económico debe tener un límite, especialmente ahora que el terreno de juego es global y el partido se juega en todas partes.
VIEJAS VOCES GRIEGAS

Kakia Mendri...

















JULIA

No he leído "Pentimento".

"Pentimento" es un libro autobiográfico que en la década de los setentas del siglo XX escribió Lillian Hellman. "Julia" se basa en uno de los capítulos de ese libro y como tal hay que entender la película, que no es otra cosa que el emocionado recuerdo de una trágica historia del pasado.

La historia que Hellman recuerda es la de la amistad que, desde la infancia, mantienen Lillian y Julia, una amistad que, como tantas historias protagonizadas por millones de seres humanos, fue destruida en su pureza por el ruido y la furia del siglo XX.

La relación que Julia y Lillian mantienen desde muy pequeñas se verá afectada cuando la más consciente, adulta y decidida Julia tome partido y, con sus medios, decida enfrentarse al emergente nazismo en la Alemania de mediados del siglo pasado.

Sobre la base de un emocionado recuerdo, la película nos muestra tanto lo que unió a las dos mujeres como lo que ahora les separa, que no es tanto su modo de sentir o de pensar (puesto que sigue habiendo conexión entre ambas), sino el modo en que las circunstancias, siempre como consecuencia de una serie de decisiones personales que siempre tienen que ver con el crecimiento personal y lo que cada una de ellas escucha dentro de sí, terminan convirtiéndose en un cada vez más espeso muro que las separa de forma constante y creciente.

Lillian se convertirá en escritora de éxito en los Estados Unidos, mientras Julia vivirá la peligrosa vida de una activista antifascista en la Alemania que ya se ha echado en brazos de Hitler. Pese a todo, no hay distancia. La amistad que Lillian recuerda permanece y perdurará, hasta la emocionada escritura de ese capítulo en un libro de memorias que hace posible esta película.

"Julia" es un emocionante monumento a la amistad convertida en la forma más pura del amor entendiendo éste como el sentimiento de afinidad más sincero que un ser humano puede sentir por otro. Y también hay mucho de ese amor en el modo en que Dashiell Hammett, grandioso escritor y pareja de Hellman, la ama... dejándola ser, sin ningún sentido de la posesión, planteando preguntas, aceptando la inevitabilidad de los desencuentros y las ausencias porque comprende que el otro no sólo existe para él sino también, y sobre todo, para si mismo, para encontrar respuestas convincentes a las propias preguntas y ser.

Siempre me ha gustado el modo en que Hammett ama a Hellman. Quizá es lo que más me gusta de la película...

Imprescindible.

viernes, enero 29, 2010

INOLVIDABLE

All that jazz...


"To be on the wire it's life... The rest it's waiting... It's showtime folks..."
"El acceso al mundo fisico se consigue mediante la experiencia. El denominador comun de todas las experiencias es el ≪Yo≫ que las hace. En resumen, lo que experimentamos no es la realidad externa sino nuestra interaccion con ella. Esta es una hipotesis fundamental de ≪complementariedad≫.
Complementariedad es el concepto desarrollado por Niels Bohr para explicar la dualidad onda-particula de la luz. Hasta ahora nadie ha pensado una explicacion mejor. Las caracteristicas ondulatorias y las caracteristicas corpusculares, dice la teoria, son aspectos mutuamente excluyentes o complementarios de la luz. Uno de ellos siempre excluye al otro porque la luz (como cualquier otra cosa) no puede participar de las caracteristicas de las ondas y de las particulas de manera simultanea.
¿Cómo pueden estos tipos de comportamiento ondulatorio y corpuscular, reciprocamente excluyentes, ser propiedades de una misma luz? La respuesta es: Porque no son propiedades de la luz. Son propiedades de nuestra interacción con la luz. El que la luz se manifieste en ondas o particulas dependera de la forma de experimento que elijamos. Si queremos demostrar las caracteristicas ondulatorias de la luz podemos realizar el experimento de la doble rendija, que produce interferencia. Si elegimos demostrar las caracteristicas corpusculares de la luz podemos realizar el experimento que ilustra el efecto fotoelectrico. Y podemos hacer que la luz manifieste caracteristicas ondulatorias y corpusculares realizando el famoso experimento de Arthur Compton."
(Danza de los maestros del Wu Li, Gary Zukav)

CLIMIE FISHER

Love changes...




miércoles, enero 27, 2010

1
"En la naturaleza las cosas no están correlacionadas. En la naturaleza las cosas son como son. «Correlación» es un concepto que utilizamos para describir conexiones que percibimos. La palabra «correlación» no existe fuera del ser humano. Esto es porque sólo los seres humanos utilizamos palabras y conceptos.
«Correlación» es un concepto. Las partículas subatómicas son correlaciones. Si los seres humanos no estuviéramos aquí para crearlos no existirían conceptos de ningún tipo, incluyendo el concepto de «correlación». ¡En resumen, si no existiéramos los hombres para hacerlas, no existirían las partículas!...
... Los fotones no existen por sí mismos. Todo lo que exista por sí mismo es una totalidad inseparable que se presenta ante nosotros como un tejido (más pautas modélicas) de relaciones. Los entes individuales son idealizaciones que corresponden a correlaciones efectuadas por nosotros...
... En resumen: de acuerdo con la mecánica cuántica el mundo físico es: «No una estructura construida a base de entes independientes y no analizables, sino, más bien, una red de relaciones entre elementos cuyo significado surge de manera total de sus correlaciones con la totalidad» (Stapp)...
... Los objetos macroscópicos, como por ejemplo una «mesa» o una «silla» tienen cierto significado directo, experiencial, es decir, que organizamos nuestras experiencias sensoriales sobre ellas en términos directos. Estas experiencias son tales que podemos creer que esos objetos tienen una existencia persistente y una ubicación bien definida en el espacio-tiempo que es, lógicamente, independiente de las demás cosas. No obstante, el concepto de existencia independiente se evapora tan pronto descendemos al nivel de las partículas."
(Danza de los maestros de Wu Li, Gary Zukav)

2
"De acuerdo con la física clásica, la fuente de luz emite una partícula auténtica, real, un fotón, que se traslada desde la fuente de luz hasta la rendija donde está el detector número dos que lo registra. Aun cuando no conocemos su posición mientras se está trasladando, podríamos haberla determinado de saber el modo de hacerlo.
De acuerdo con la mecánica cuántica no es así. No hay ninguna partícula auténtica llamada fotón que se traslade desde la fuente de luz hasta la pantalla. No existía el fotón hasta que no se actualizó la rendija número dos. Hasta ese momento sólo existió una función de onda. En otras palabras, hasta ese momento todo lo que existió fueron tendencias para que un fotón se realizara bien en la rendija número uno o en la rendija dos."

"El problema auténtico estriba en que estamos acostumbrados a mirar al mundo de manera simple. Aceptamos, corrientemente, la idea de que algo existe o no existe, está aquí o no está. Tanto si miramos a ese objeto como si no, está o no está. Nuestra experiencia nos dice que nuestro mundo físico es sólido, auténtico e independiente. La mecánica cuántica nos dice, sencillamente, que eso no es así."
(Danza de los maestros de Wu Li, Gary Zukav)

3
"Sin percepción, de acuerdo con la ecuación de onda de Schrödinger, el universo continúa generando una infinita profusión de posibilidades. El efecto de la percepción es, sin embargo, inmediato y dramático. Todos los componentes de la función de onda que representa al sistema observado desaparecen, menos uno que se convierte en realidad. Nadie sabe las razones para que una de las posibilidades se realice y el resto se desvanezca. La única ley que gobierna a ese fenómeno es estadística. En otras palabras, la elección depende de la suerte, de la casualidad."
(Danza de los maestros de Wu Li, Gary Zukav)

4
"Si la posición de la mecánica cuántica es correcta, en el amplio sentido de que no puede existir una descripción de la subestructura que subraye la experiencia de mejor manera que la ofrecida por ella, entonces no existe un mundo físico substantivo en el sentido usual que se da a ese término. La conclusión que aquí se obtiene no es la débil conclusión de que es posible que no haya un mundo físico substantivo, sino más bien la de que, definitivamente, no existe un mundo físico sustantivo... Lo que percibimos como una realidad física es de hecho nuestra construcción cognoscitiva de él. Esta construcción cognoscitiva puede parecer como si fuera sustantiva, pero la Interpretación de Copenhague de la Mecánica cuántica conduce directamente a la conclusión de que el mundo físico no es en sí mismo"
(Danza de los maestros de Wu Li, Gary Zukav)














"El cielo esconde la noche, y protege a los hombres que cobija del horror que descansa allá arriba"
(Paul Bowles)














UP IN THE AIR

A veces la sociología y la psicología parecen reflejarse en un espejo de modo que los planteamientos que son aplicables a los individuos también son generalizables a las agrupaciones de aquellos sirviendo de igual forma para comprender lo uno y lo otro.

Los conceptos de nomadismo y sedentarismo son un buen ejemplo... No sólo sirven para definir determinadas sociedades sino también para caracterizar el modo de ser de concretas personas.

"Up in the air" nos presenta la historia de Ryan Bingham (un estupendo George Clooney), un ejecutivo que se pasa la vida volando de un lugar a otro de los Estados Unidos realizando su desagradable trabajo de despedir trabajadores. No sabemos claramente si es por decisión propia o debido a las propias características de su trabajo, pero la vida de Bingham carece de ataduras. No tiene pareja ni hijos y la relación con su familia es inexistente... Ryan solamente vuela, trabaja, se divierte, sin fijación ni intención de repetir en un improbable regreso. Podría decirse que su lugar de trabajo es el cielo y también la tierra, los hoteles y los despachos donde da la terrible noticia a personas que jamás volverá a ver en un siniestro y complejo momento de intimidad en el que asiste al derrumbamiento de los firmes pilares sobre los que se asienta la sedentaria vida de aquellos que despide.

Ryan parece cómodo es su vida nómada, desplazándose de hotel en hotel y de aeropuerto en aeropuerto, aprovechándose de las ventajas de un mundo sedentario que no parece verle, como un Neal Cassidy moderno en constante y superficial desplazamiento. Pero, y del mismo modo que la sedentaria vida de aquellos que despide se ve comprometida por los incontrolables aconteceres de la propia vida misma, su estilo de vida se verá comprometido por la aparición de Alex (una interesante Vera Farmiga), uno de los suyos, que, junto a una decisión de negocio de su empresa, le conducirán a planteamientos nuevos centrados en parar de una vez y quedarse en alguna parte.

Por primera vez en mucho tiempo Ryan querrá bajar de los cielos y hacer como la mayor parte de las personas que componen el mundo sedentario que le rodea: comprometerse con un lugar, con una persona... y quedarse.

"Up in the air" es una película brillante, una historia agridulce sobre la siempre ignorada levedad de la propia vida, siempre sujeta a cambios y variaciones que, a la postre, nos hacen ser lo que somos... o, por lo menos, lo que creemos ser en la fecha en que nos percibimos a nosotros mismos.

Del mismo modo que los fieles trabajadores despedidos por su infiel empresa deben abandonar la tierra de la vida que han vivido hasta ese momento y comenzar una incierta travesía del desierto, Ryan siente la necesidad de abandonar su vida leve y aérea... Y en el fondo, todo es desplazamiento, cambio. Y uno tiene la sensación de que el aparentemente inmaduro Bingham está mas preparado para la vida en su soledad intrascendente, sin vocación de perdurabilidad ni de construir algo que deje huella, que todos esos seres que le rodean anclados al espejismo de la solidez de los cimientos de su existencia, una solidez que puede desaparecer en cualquier momento, con sólo entrar en la sala de reuniones donde Bingham te aguarda con la palabra precisa y la carpeta perfecta... O al menos, tiene el mismo derecho a existir que todos esos que viven su día a día alimentando una estabilidad que es tan leve como la propia existencia de sus dueños.

El nomadismo y el sedentarismo son las dos caras de la misma moneda de estar vivo, pero también son un punto de vista sobre la existencia.

Y todo esto lo cuenta "Up in the air" de una forma sobria y precisa, con un talentoso guión lleno de situaciones inteligentes e inspiradoras, de diálogos ajustados, brillantes y, si es necesario, divertidos... Pero siempre dentro del tono tranquilo con que Bingham vive su vida con la modestia de los verdaderos sabios aceptando no sólo la realidad de la permanencia sino la no menos real existencia del cambio.

Brillante.
"My donkey. That's MY donkey. Get off my donkey! You know, you're not some super-star donkey jockey. Piss off."
(Sleep talkin'man)
THE HEAVY

That kind of man...


Groovy!

martes, enero 26, 2010

"Tick tock tick tock... Everybody's waiting. It's time for me to shine."

Time to shine!

lunes, enero 25, 2010

THE TEMPTATIONS

Papa was a rollin'stone...