Personalmente no creo que sea necesaria otra película que nos cuente la terrible agonía que supone la guerra.
No obstante, la banalización de la violencia que es parte esencial de nuestra cultura de consumo y cuya máxima expresión es la glorificación de Quentin Tarantino como un creador capaz de hacer arte de esa banalización, claramente lo justifica.
Porque lo cierto es que espiritualmente nunca hemos dejado de estar en guerra, desde el mismo momento en que la victoria sobre el eje del mal que componían nazismo, fascismo y militarismo japonés se convierte en una especie de mito legitimador de nuestro estilo de vida.
En este sentido, la banalización de la violencia no es más que una consecuencia indirecta del constante y necesario regreso a la Segunda Guerra Mundial que el cine viene haciendo desde hace casi ya 75 años.
Después de todo, la Segunda Guerra Mundial es una de las pocas guerras que, desde un punto de vista objetivo y no de parte, pueden ser consideradas como justas.
Hay que hacer muy poco esfuerzo para convertirla en un relato de buenos y malos, cosa que no es tan común y posible en todas las guerras anteriores, especialmente la Gran Guerra, una Primera Guerra Mundial de la que esta Segunda es claramente una consecuencia y sobre la que no es tan fácil construir un relato de buenos y malos que de alguna manera moral la justifique.
En este sentido, es muy relevante que mientras aquella Gran Guerra produjo una reacción de remordimiento y reflexión, la Segunda ha producido una preponderante reacción de banalización que ha terminado por convertir la violencia en un negocio y todo siempre desde la propaganda.
Porque el cine siempre se ha encargado de decirnos quienes somos, primero, y durante la propia guerra, como máquina de propaganda y posteriormente, como si esa máquina no pudiese parar del mismo modo que no pudo parar el complejo militar-industrial norteamericano, para posteriormente recordarnos puntualmente esa esencia que nos llevó a enfrentarnos al mal y que se encarna en nuestro estilo de vida.
Y dicho esto tendría sentido que esta historia de Dunkerque la levantase un vietnamita o un yemení o un iraquí o un afgano, pero lo cierto es que la levanta un creador de productos comerciales que pertenece a un occidente rico que lleva ya cien años sin experimentar una guerra en sus carnes... bueno.... no... lo cierto es que constantemente la guerra está presente en el ámbito virtual de la cultura de masas y lo está como representación frecuente de esa violencia banalizada.
Por eso, y si tienes alguna duda, este es otro ejemplo de que nuestra carne ya es virtual.
La existencia de una película como "Dunkerque" lo demuestra.
Es en ese contexto en el que se inscribe esa necesidad que muchos críticos de cine convierten en un valor intrínseco de "Dunkerque": mostrarnos la terrible agonía del segundo a segundo de la guerra, enfrentandonos a esa terrible realidad de cultura barbara de violencia que no creemos ser pero que en realidad somos y que el resto de pueblos del mundo, los que estarían verdaderamente legitimados para levantar una película como esta (o quizá parecida), padecen.
Pero los que padecen no tienen voz quedando reducidos a la condición de blancos sobre los que se dispara o cadáveres sobre los que el héroe salta.
Aunque estoy seguro de que, si hicieran su película, ésta no nos gustaría desde el momento en que nos convertiríamos seguramente en los malos, en sus malos, algo que va mucho más allá de lo nuesta conciencia construida desde la hegeliana posición del amo puede soportar.
Ellos mismos dejarían de ser los esclavos que están muertos o que callan y se someten por miedo a morir
Todas estas cosas estaban en mi cabeza mientras veía "Dunkerque" y, por supuesto, no la disfruté demasiado porque empecé a sentir la sensación incómoda de que era menos real el lado de la pantalla en que me encontraba que el otro, el de la ficción que en realidad se me antojaba como ese espejo adulador en que la madrastra de Blancanieves constantemente se miraba.
Cada vez somos más ficción.
No obstante, la banalización de la violencia que es parte esencial de nuestra cultura de consumo y cuya máxima expresión es la glorificación de Quentin Tarantino como un creador capaz de hacer arte de esa banalización, claramente lo justifica.
Porque lo cierto es que espiritualmente nunca hemos dejado de estar en guerra, desde el mismo momento en que la victoria sobre el eje del mal que componían nazismo, fascismo y militarismo japonés se convierte en una especie de mito legitimador de nuestro estilo de vida.
En este sentido, la banalización de la violencia no es más que una consecuencia indirecta del constante y necesario regreso a la Segunda Guerra Mundial que el cine viene haciendo desde hace casi ya 75 años.
Después de todo, la Segunda Guerra Mundial es una de las pocas guerras que, desde un punto de vista objetivo y no de parte, pueden ser consideradas como justas.
Hay que hacer muy poco esfuerzo para convertirla en un relato de buenos y malos, cosa que no es tan común y posible en todas las guerras anteriores, especialmente la Gran Guerra, una Primera Guerra Mundial de la que esta Segunda es claramente una consecuencia y sobre la que no es tan fácil construir un relato de buenos y malos que de alguna manera moral la justifique.
En este sentido, es muy relevante que mientras aquella Gran Guerra produjo una reacción de remordimiento y reflexión, la Segunda ha producido una preponderante reacción de banalización que ha terminado por convertir la violencia en un negocio y todo siempre desde la propaganda.
Porque el cine siempre se ha encargado de decirnos quienes somos, primero, y durante la propia guerra, como máquina de propaganda y posteriormente, como si esa máquina no pudiese parar del mismo modo que no pudo parar el complejo militar-industrial norteamericano, para posteriormente recordarnos puntualmente esa esencia que nos llevó a enfrentarnos al mal y que se encarna en nuestro estilo de vida.
Y dicho esto tendría sentido que esta historia de Dunkerque la levantase un vietnamita o un yemení o un iraquí o un afgano, pero lo cierto es que la levanta un creador de productos comerciales que pertenece a un occidente rico que lleva ya cien años sin experimentar una guerra en sus carnes... bueno.... no... lo cierto es que constantemente la guerra está presente en el ámbito virtual de la cultura de masas y lo está como representación frecuente de esa violencia banalizada.
Por eso, y si tienes alguna duda, este es otro ejemplo de que nuestra carne ya es virtual.
La existencia de una película como "Dunkerque" lo demuestra.
Es en ese contexto en el que se inscribe esa necesidad que muchos críticos de cine convierten en un valor intrínseco de "Dunkerque": mostrarnos la terrible agonía del segundo a segundo de la guerra, enfrentandonos a esa terrible realidad de cultura barbara de violencia que no creemos ser pero que en realidad somos y que el resto de pueblos del mundo, los que estarían verdaderamente legitimados para levantar una película como esta (o quizá parecida), padecen.
Pero los que padecen no tienen voz quedando reducidos a la condición de blancos sobre los que se dispara o cadáveres sobre los que el héroe salta.
Aunque estoy seguro de que, si hicieran su película, ésta no nos gustaría desde el momento en que nos convertiríamos seguramente en los malos, en sus malos, algo que va mucho más allá de lo nuesta conciencia construida desde la hegeliana posición del amo puede soportar.
Ellos mismos dejarían de ser los esclavos que están muertos o que callan y se someten por miedo a morir
Todas estas cosas estaban en mi cabeza mientras veía "Dunkerque" y, por supuesto, no la disfruté demasiado porque empecé a sentir la sensación incómoda de que era menos real el lado de la pantalla en que me encontraba que el otro, el de la ficción que en realidad se me antojaba como ese espejo adulador en que la madrastra de Blancanieves constantemente se miraba.
Cada vez somos más ficción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario