La venganza de los Sith
Sin ofrecer ningún alarde dramático ni intelectual.
Situándose en la corrección argumental de una intriga que bordea lo convencional, "La venganza de los Sith" pone un más que digno colofón a veinticinco años de historia galáctica.
Con habilidad del guionista todoterreno que ya ha contado un millón de historias, Lucas termina su película dejando situadas en el tablón argumental de esta saga galáctica los asuntos y los personajes de forma que la jugada iniciada allá en 1978 pueda volver a ser iniciada.
Quizá, esta sea una de las grandes virtudes de la película.
De forma ordenada y concertada, evitando caer en misma confusión en que la República se está sumiendo, los acontecimientos y los personajes devienen de forma natural hacia un comienzo narrado un cuarto de siglo atrás.
Desde un punto de vista narrativo-cinematográfico "La venganza de los Sith" se muestra al espectador como un perfecto y espectacular engranaje dramático relatado con la precisión quirúrgica de un experto relojero. Nada sobra y nada falta mientras la historia avanza firme, segura y también (¿por qué no?) llena de interés hacia el previsto final.
Un final que, sin embargo y aunque esperado por todos, en ningún momento resulta previsible, sino que, simplemente, sucede con la naturalidad de lo inevitable ante los ojos fascinados de la mayoría de los espectadores.
Mis respetos -una vez más- para ese hombre de cine llamado George Lucas.
lunes, mayo 23, 2005
jueves, mayo 19, 2005
lunes, mayo 16, 2005
P. Nosotros hemos cambiado parcialmente. ¿Por qué somos más inteligentes que hace 50.000 años, pero no somos más buenos?
R. No somos más buenos por el componente límbico cerebral que sigue dominando nuestra actividad. Vivimos como en el pasado, como hace 50.000 años, dominados por las pasiones y por impulsos de bajo nivel. No estamos controlados por el componente cognitivo, sino por el componente emotivo, el agresivo en particular. Seguimos siendo animales guiados por la región límbica palocortical, sustancialmente igual en el hombre y en otros animales. Nuestras opciones de mejora moral pasan por las circunvoluciones neocorticales que afortunadamente tenemos.
(fragmento de una entrevista a RITA LEVI-MONTALCINI / Neurologa y Premio Nobel de Medicina)
R. No somos más buenos por el componente límbico cerebral que sigue dominando nuestra actividad. Vivimos como en el pasado, como hace 50.000 años, dominados por las pasiones y por impulsos de bajo nivel. No estamos controlados por el componente cognitivo, sino por el componente emotivo, el agresivo en particular. Seguimos siendo animales guiados por la región límbica palocortical, sustancialmente igual en el hombre y en otros animales. Nuestras opciones de mejora moral pasan por las circunvoluciones neocorticales que afortunadamente tenemos.
(fragmento de una entrevista a RITA LEVI-MONTALCINI / Neurologa y Premio Nobel de Medicina)
domingo, mayo 15, 2005
El reino de los cielos
No creo que el cine de Ridley Scott esté sobrevalorado.
El director británico siempre ofrece productos eficaces, absolutamente dependientes de los aspectos formales (visualmente cuidadados, cuidadosamente encuadrados, curiosamente presentados) y que, para su imperfección, son bastante dependientes de la calidad del guión a la hora de no ser olvidados cinco minutos después de que el telón haya bajado.
Joyas como "Los Duelistas" o "Blade Runner" todavía se recuerdan. Pero, y aunque muchas de sus películas no consigan traspasar profundamente el ánimo del espectador, el cine de Scott tiene la virtud de interesar.
Uno se lo pasa bien viendo sus películas.
Perfecto ejemplo de su generación, Scott es capaz de producir una sucesión de imágenes y situaciones atractivas capaces de entretener al espectador mientas la película transcurre más o menos plácidamente ante sus ojos. Y en este sentido su capacidad es mayor que muchos coetáneos suyos como Alan Parker.
De vez en cuando se producen caídas en el ritmo narrativo que llevan a pequeños y momentáneos aburrimientos que enseguida se superan y olvidan, porque el espectáculo continúa y si algo no se le puede reprochar a Scott es que no ponga toda la carne en el asador a la hora de contar una historia.
Uno puede estar seguro que todos y cada uno de los centavos invertidos en el proyecto estarán allí, ardiendo ante los propios ojos.
Todas las posibilidades de la historia estarán explotadas al máximo desde una perspectiva cuidadosa y esteticista y éso siempre es una garantía en una época donde el envoltorio empieza a ser tan importante o más que su contenido.
El caso de "El reino de los cielos", su último trabajo, es un buen ejemplo del cine de Ridley Scott.
Aventura de capa y espada, espectaculares escenas de acción, un héroe de ojos tristes (un comprometido y esforzado Orlando Bloom) secundado por maravillosos actores secundarios (Jeremy Irons, Brendan Gleeson, David Thewliss o Liam Nesson) que dan profundidad y credibilidad a sus personajes y por extensión a la propia narración, un interesante momento de la historia medieval puesto en imágenes con mayor o menor fidelidad pero siempre con una gran credibilidad, una causa perdida perdiéndose, una hermosa chica que el héroe intentará llevarse al final de la historia, una magnífica banda sonora intensa, vibrante o lírica según la situación lo requiera, presencias inquietantes como la de Saladino.... Los mismos y viejos ingredientes de siempre combinados para producir un espectáculo de casi dos horas y media de duración.
Nada encontré en ella que cambiara mi vida. "El Reino de los cielos" no es de esas películas -ni tampoco pretende serlo- pero consiguió entretenerme, que no es poco teniendo en cuenta que llevo 38 años -muy pronto 39- intentandolo.
No creo que el cine de Ridley Scott esté sobrevalorado.
El director británico siempre ofrece productos eficaces, absolutamente dependientes de los aspectos formales (visualmente cuidadados, cuidadosamente encuadrados, curiosamente presentados) y que, para su imperfección, son bastante dependientes de la calidad del guión a la hora de no ser olvidados cinco minutos después de que el telón haya bajado.
Joyas como "Los Duelistas" o "Blade Runner" todavía se recuerdan. Pero, y aunque muchas de sus películas no consigan traspasar profundamente el ánimo del espectador, el cine de Scott tiene la virtud de interesar.
Uno se lo pasa bien viendo sus películas.
Perfecto ejemplo de su generación, Scott es capaz de producir una sucesión de imágenes y situaciones atractivas capaces de entretener al espectador mientas la película transcurre más o menos plácidamente ante sus ojos. Y en este sentido su capacidad es mayor que muchos coetáneos suyos como Alan Parker.
De vez en cuando se producen caídas en el ritmo narrativo que llevan a pequeños y momentáneos aburrimientos que enseguida se superan y olvidan, porque el espectáculo continúa y si algo no se le puede reprochar a Scott es que no ponga toda la carne en el asador a la hora de contar una historia.
Uno puede estar seguro que todos y cada uno de los centavos invertidos en el proyecto estarán allí, ardiendo ante los propios ojos.
Todas las posibilidades de la historia estarán explotadas al máximo desde una perspectiva cuidadosa y esteticista y éso siempre es una garantía en una época donde el envoltorio empieza a ser tan importante o más que su contenido.
El caso de "El reino de los cielos", su último trabajo, es un buen ejemplo del cine de Ridley Scott.
Aventura de capa y espada, espectaculares escenas de acción, un héroe de ojos tristes (un comprometido y esforzado Orlando Bloom) secundado por maravillosos actores secundarios (Jeremy Irons, Brendan Gleeson, David Thewliss o Liam Nesson) que dan profundidad y credibilidad a sus personajes y por extensión a la propia narración, un interesante momento de la historia medieval puesto en imágenes con mayor o menor fidelidad pero siempre con una gran credibilidad, una causa perdida perdiéndose, una hermosa chica que el héroe intentará llevarse al final de la historia, una magnífica banda sonora intensa, vibrante o lírica según la situación lo requiera, presencias inquietantes como la de Saladino.... Los mismos y viejos ingredientes de siempre combinados para producir un espectáculo de casi dos horas y media de duración.
Nada encontré en ella que cambiara mi vida. "El Reino de los cielos" no es de esas películas -ni tampoco pretende serlo- pero consiguió entretenerme, que no es poco teniendo en cuenta que llevo 38 años -muy pronto 39- intentandolo.
lunes, mayo 09, 2005
El Hundimiento
Es una buena película, para mi gusto.
Los últimos días de Adolf Hitler narrados sin retórica. No hay más palabras e imágenes que las necesarias.
Varios aspectos me resultan interesantes. A continuación paso a enumerarlos:
1
El tono mesurado y ajustado con que el director, Olivier Hirschbiegel, nos cuenta la historia. Asistiendo a la película, uno tiene la sensación de estar viendo un documental.
El narrador desaparece, permite que los personajes aparezcan como son. Sus propias palabras les acreditan o desacreditan ante el espectador.
El director ha tenido la delicadeza de desaparecer. Nos evita el espectáculo narcisista de manifestarnos su repulsa.
Es inteligente.
Quizá haya llegado a la conclusión que, después de 60 años de descrédito, sea muy difícil añadir algo nuevo y/o algo más.
2
La tremenda escena de Magda Göebbels: el asesinato calculado de sus propios hijos realizado con sus mismas manos, la satisfecha mirada de su su marido, la solución final de sus cinco hijos como trasunto de la solución final de tantos millones de personas.
Metonimia más que metáfora.
Cápsulas de veneno entre los labios y unas manos amantísimas presionando las cinco dormidas mandíbulas para romperlas. Cinco pequeñas expiraciones y el derrumbamiento de la madre tras la puerta definitivamente cerrada, una vez que la tarea ha sido realizada.
El tremendo esfuerzo de crueldad para estar a la altura de la barbarie.
El irracional desafío de una voluntad inflexible en su locura que cede durante unos segundos para enseguida recomponerse.
El horror del que todos estamos hechos puesto por obra ante nuestros ojos.
Erotismo de la violencia.
No es necesario mostrar más.
Es una buena película, para mi gusto.
Los últimos días de Adolf Hitler narrados sin retórica. No hay más palabras e imágenes que las necesarias.
Varios aspectos me resultan interesantes. A continuación paso a enumerarlos:
1
El tono mesurado y ajustado con que el director, Olivier Hirschbiegel, nos cuenta la historia. Asistiendo a la película, uno tiene la sensación de estar viendo un documental.
El narrador desaparece, permite que los personajes aparezcan como son. Sus propias palabras les acreditan o desacreditan ante el espectador.
El director ha tenido la delicadeza de desaparecer. Nos evita el espectáculo narcisista de manifestarnos su repulsa.
Es inteligente.
Quizá haya llegado a la conclusión que, después de 60 años de descrédito, sea muy difícil añadir algo nuevo y/o algo más.
2
La tremenda escena de Magda Göebbels: el asesinato calculado de sus propios hijos realizado con sus mismas manos, la satisfecha mirada de su su marido, la solución final de sus cinco hijos como trasunto de la solución final de tantos millones de personas.
Metonimia más que metáfora.
Cápsulas de veneno entre los labios y unas manos amantísimas presionando las cinco dormidas mandíbulas para romperlas. Cinco pequeñas expiraciones y el derrumbamiento de la madre tras la puerta definitivamente cerrada, una vez que la tarea ha sido realizada.
El tremendo esfuerzo de crueldad para estar a la altura de la barbarie.
El irracional desafío de una voluntad inflexible en su locura que cede durante unos segundos para enseguida recomponerse.
El horror del que todos estamos hechos puesto por obra ante nuestros ojos.
Erotismo de la violencia.
No es necesario mostrar más.
"el propio ceremonial de las conmemoraciones entierra y ahoga el sentido del acontecimiento. La paradoja es que los medios recuerdan... para hacer olvidar mejor."
(Ignacio Ramonet)
Más
Todavía más perdidos en el bosque de nuestras propias palabras (en las que cada vez creemos menos, porque sólo sirven para llenar con su ruido espacios y tiempos, y todavía no somos tan tontos como para no saberlo).
(Ignacio Ramonet)
Más
Todavía más perdidos en el bosque de nuestras propias palabras (en las que cada vez creemos menos, porque sólo sirven para llenar con su ruido espacios y tiempos, y todavía no somos tan tontos como para no saberlo).
miércoles, mayo 04, 2005
Entristecido planteamiento
1
Escuchado en una tertulia política:
"Hablaría hasta con el diablo para conseguir la paz"
Y el diablo... ¿dejará de ser diablo?
2
Escuchado en otra tertulia política:
"La realidad está por encima de cualquier ley"
Y la realidad... ¿Quién la define? ¿Qué es la realidad?
Pesimista conclusión
Cada vez estamos más perdidos en el bosque de nuestras propias palabras.
La política lo invade todo.
Sofística, argumentaciones esgrimidas como afiladas dagas desde distintos puntos de vista.
La palabra justa en el momento adecuado.
La puñalada precisa seguida del buscado enmudecimiento del adversario.
El intercambio de golpes tomado como diálogo.
El búscado silencio final confundido con la verdad.
1
Escuchado en una tertulia política:
"Hablaría hasta con el diablo para conseguir la paz"
Y el diablo... ¿dejará de ser diablo?
2
Escuchado en otra tertulia política:
"La realidad está por encima de cualquier ley"
Y la realidad... ¿Quién la define? ¿Qué es la realidad?
Pesimista conclusión
Cada vez estamos más perdidos en el bosque de nuestras propias palabras.
La política lo invade todo.
Sofística, argumentaciones esgrimidas como afiladas dagas desde distintos puntos de vista.
La palabra justa en el momento adecuado.
La puñalada precisa seguida del buscado enmudecimiento del adversario.
El intercambio de golpes tomado como diálogo.
El búscado silencio final confundido con la verdad.
jueves, abril 28, 2005
Heart of Darkness
Una nueva relectura del texto escrito por Joseph Conrad no ha cambiado mi opinión al respecto de este relato (que una vez más convierte en verdad absoluta el viejo aserto de Gracián: "Lo bueno si breve dos veces bueno").
Sigo siendo el mismo, siguen fascinándome las terroríficas sombras que amenazantes se insinúan tras la espesa y densa selva que componen todas y cada una de las palabras que componen el texto.
Y me alegro de no haber cambiado.
Kurtz sigue hablándome de la vasta oscuridad que le posee y yo sigo escuchándo sus febriles balbuceos con la misma fascinación con que Marlow le escucha en el texto.
Después de todo, Kurtz fue lo suficientemente hombre como para enfrentarse a esa oscuridad. La inasequible materia de la que todos estamos hechos.
Una nueva relectura del texto escrito por Joseph Conrad no ha cambiado mi opinión al respecto de este relato (que una vez más convierte en verdad absoluta el viejo aserto de Gracián: "Lo bueno si breve dos veces bueno").
Sigo siendo el mismo, siguen fascinándome las terroríficas sombras que amenazantes se insinúan tras la espesa y densa selva que componen todas y cada una de las palabras que componen el texto.
Y me alegro de no haber cambiado.
Kurtz sigue hablándome de la vasta oscuridad que le posee y yo sigo escuchándo sus febriles balbuceos con la misma fascinación con que Marlow le escucha en el texto.
Después de todo, Kurtz fue lo suficientemente hombre como para enfrentarse a esa oscuridad. La inasequible materia de la que todos estamos hechos.
miércoles, abril 27, 2005
martes, abril 19, 2005
"A fella told me
This here road leads to Cairo
I got to get me a ride
I got to go back
Go back to my children
I got to see my little bride
I been travellin'
Gone a long long time
Don't know what I'll find
Scared of what I'll find
But I just got to see them again
Hey thanks for stoppin'
Are you headed down to Cairo?
I wrecked my Lincoln in Saint Jo
Why to little old Cairo?
No special reason
Look up some folks
I used to know
Me I travel some
Have my share of fun
Now that's a life a man can live
Sure I've played and lost
But who minds the cost
You got to take more than you give
Hey you got another cigar?
Son I sure like this car
Oh from your daddy as a gift
Say on second thought
There's gifts I haven't bought
Just drop me here
Thanks for the lift
Yes I've travelled some
Yes I've been a bum
Never have a dime for gin
Left to make my way
Told her I can't stay
To see my children poor as sin
I know this road
It leads straight into Cairo
Twenty-two miles straight ahead
I can't I can't walk down this road to Cairo
They're better thinkin'
I'm dead I been travellin'
Gone a long long time
Don't know what I'd find
Scared of what I'd find
I can't I just can't walk down this road"
(David Ackles "Road to Cairo")
David Ackles, sobre todo su primer disco, es uno de nuestros grandes olvidos.
Siempre recordamos las mismas cosas.
Constantemente nos las repetimos los unos a los otros.
Quizá porque también queremos encontrarnos,
no sentirnos solos,
reconocermos como parte de algo incluso en el pasado.
Los lugares comunes.
Beatles, Animals, Rolling Stones...
La pereza de la memoria.
This here road leads to Cairo
I got to get me a ride
I got to go back
Go back to my children
I got to see my little bride
I been travellin'
Gone a long long time
Don't know what I'll find
Scared of what I'll find
But I just got to see them again
Hey thanks for stoppin'
Are you headed down to Cairo?
I wrecked my Lincoln in Saint Jo
Why to little old Cairo?
No special reason
Look up some folks
I used to know
Me I travel some
Have my share of fun
Now that's a life a man can live
Sure I've played and lost
But who minds the cost
You got to take more than you give
Hey you got another cigar?
Son I sure like this car
Oh from your daddy as a gift
Say on second thought
There's gifts I haven't bought
Just drop me here
Thanks for the lift
Yes I've travelled some
Yes I've been a bum
Never have a dime for gin
Left to make my way
Told her I can't stay
To see my children poor as sin
I know this road
It leads straight into Cairo
Twenty-two miles straight ahead
I can't I can't walk down this road to Cairo
They're better thinkin'
I'm dead I been travellin'
Gone a long long time
Don't know what I'd find
Scared of what I'd find
I can't I just can't walk down this road"
(David Ackles "Road to Cairo")
David Ackles, sobre todo su primer disco, es uno de nuestros grandes olvidos.
Siempre recordamos las mismas cosas.
Constantemente nos las repetimos los unos a los otros.
Quizá porque también queremos encontrarnos,
no sentirnos solos,
reconocermos como parte de algo incluso en el pasado.
Los lugares comunes.
Beatles, Animals, Rolling Stones...
La pereza de la memoria.
lunes, abril 18, 2005
miércoles, abril 13, 2005
viernes, abril 08, 2005
Sobre la muerte del Papa:
"Nadie, a mi alrededor, da muestras de haber sufrido una gran pérdida, pero debe ser un efecto óptico porque los telediarios hablan de un duelo universal, que afecta a todos y cada uno de los habitantes del planeta. Me rindo, mamá, y en este acto abomino del condón y me adhiero al discurso único."
(Juan José Millás)
Leer todo el artículo
No hay más que hablar. Algún día habrá que escribir sobre el curioso efecto que produce la muerte sobre los meapilas.
"Nadie, a mi alrededor, da muestras de haber sufrido una gran pérdida, pero debe ser un efecto óptico porque los telediarios hablan de un duelo universal, que afecta a todos y cada uno de los habitantes del planeta. Me rindo, mamá, y en este acto abomino del condón y me adhiero al discurso único."
(Juan José Millás)
Leer todo el artículo
No hay más que hablar. Algún día habrá que escribir sobre el curioso efecto que produce la muerte sobre los meapilas.
jueves, abril 07, 2005
Me fascina este concepto:
"Donald Richie ha destacado en el cine de Mizoguchi la presencia de esa cualidad que en la estética japonesa se denomina shibui: la elegancia pausada. Dicha condición deriva, de acuerdo a ese valor, de una serenidad entristecida." (leído en Internet)
Elegancia pausada como consecuencia de una serenidad entristecida... Quizá, la belleza de quién acepta y asume su destino. El erotismo de la aceptación frente a la pornografía de una ambición de rostro tan desencajado como el propio deseo aún por satisfacer... y jamás satisfecho (the grass is always greener on the other side of the hill)... Y las colinas son infinitas.
Siempre recuerdo a Paul Bowles, su comienzo de "El cielo protector", su pequeño cuento llamado "Te en el Sáhara"... La historia de tres niñas que acaban irremediablemente perdidas en el desierto.
Buscan una duna en la que poder tomar el te, pero no buscan cualquiera. Necesitan una que les proporcione además una buena vista del ondulado y ocre horizonte. Y cuando llegan a la que han elegido siempre descubren una mejor y hacia ella se dirigen sin darse cuenta de que se adentran más y más en el desierto.
Me seduce la idea que subyace en el concepto "shibui".
El distanciamiento ascético como consecuencia de una intuición acerca de la perversidad del mecanismo del propio deseo.
Una intuición que lleva a la relativización e incluso al completo abandono del menor afán.
Una relativización y un abandono que sitúan al individuo al margen del mundo, de su ruido y de su furia (consecuencias directas de la loca persecución de lo inalcanzable), convirtiéndole en una suerte de mortal dios de las pequeñas cosas.
Elegancia y tristeza.
Elegancia como consecuencia del abandono de todo aquello que no es esencial, como manifestación desnuda de la propia mismidad cuajada a golpes y deslumbramientos.
Tristeza como resultado de la soledad, como condena para quién ha sido capaz de asomarse a la profunda oscuridad incomprensible (mitad animal, mitad racional) que nos constituye... y ha vuelto.
Y como siempre, la belleza habla por sí misma.
Nos llama con su voz transparente para que la contemplemos.
"Donald Richie ha destacado en el cine de Mizoguchi la presencia de esa cualidad que en la estética japonesa se denomina shibui: la elegancia pausada. Dicha condición deriva, de acuerdo a ese valor, de una serenidad entristecida." (leído en Internet)
Elegancia pausada como consecuencia de una serenidad entristecida... Quizá, la belleza de quién acepta y asume su destino. El erotismo de la aceptación frente a la pornografía de una ambición de rostro tan desencajado como el propio deseo aún por satisfacer... y jamás satisfecho (the grass is always greener on the other side of the hill)... Y las colinas son infinitas.
Siempre recuerdo a Paul Bowles, su comienzo de "El cielo protector", su pequeño cuento llamado "Te en el Sáhara"... La historia de tres niñas que acaban irremediablemente perdidas en el desierto.
Buscan una duna en la que poder tomar el te, pero no buscan cualquiera. Necesitan una que les proporcione además una buena vista del ondulado y ocre horizonte. Y cuando llegan a la que han elegido siempre descubren una mejor y hacia ella se dirigen sin darse cuenta de que se adentran más y más en el desierto.
Me seduce la idea que subyace en el concepto "shibui".
El distanciamiento ascético como consecuencia de una intuición acerca de la perversidad del mecanismo del propio deseo.
Una intuición que lleva a la relativización e incluso al completo abandono del menor afán.
Una relativización y un abandono que sitúan al individuo al margen del mundo, de su ruido y de su furia (consecuencias directas de la loca persecución de lo inalcanzable), convirtiéndole en una suerte de mortal dios de las pequeñas cosas.
Elegancia y tristeza.
Elegancia como consecuencia del abandono de todo aquello que no es esencial, como manifestación desnuda de la propia mismidad cuajada a golpes y deslumbramientos.
Tristeza como resultado de la soledad, como condena para quién ha sido capaz de asomarse a la profunda oscuridad incomprensible (mitad animal, mitad racional) que nos constituye... y ha vuelto.
Y como siempre, la belleza habla por sí misma.
Nos llama con su voz transparente para que la contemplemos.
martes, abril 05, 2005
lunes, abril 04, 2005
sábado, abril 02, 2005
"The life aquatic with Steve Zissou" me tiene loco. Nadie debe perdérsela.
Aún no lo tengo claro. No se por qué me ha emocionado tánto, por qué he reído tánto con esta historia tan extravagante y triste.
Las emociones y las ideas estallan y pasan como relámpagos en la noche de mi agotamiento insomne.
Está claro que tengo que volver a escribir de ella, aún tengo que hurgar sobre las cenizas de este sentido entusiasmo que ahora siento y que me reconcilia con la auténtica experiencia de ir al cine: encontrar una nueva mirada que te susurra al oído esas palabras justas que no encontrabas. Unas palabras que se esconden en la estólida expresión triste de Bill Murray, en el loco viaje a ninguna parte de la tripulación del Belafonte en busca de un animal que quizá sea imaginario..
Aunque no lo parezca, se trata de la vida misma.
Scientist: [regarding the shark Zissou is hunting] What would be the scientific purpose of killing it?
Steve Zissou: Revenge.
Aún no lo tengo claro. No se por qué me ha emocionado tánto, por qué he reído tánto con esta historia tan extravagante y triste.
Las emociones y las ideas estallan y pasan como relámpagos en la noche de mi agotamiento insomne.
Está claro que tengo que volver a escribir de ella, aún tengo que hurgar sobre las cenizas de este sentido entusiasmo que ahora siento y que me reconcilia con la auténtica experiencia de ir al cine: encontrar una nueva mirada que te susurra al oído esas palabras justas que no encontrabas. Unas palabras que se esconden en la estólida expresión triste de Bill Murray, en el loco viaje a ninguna parte de la tripulación del Belafonte en busca de un animal que quizá sea imaginario..
Aunque no lo parezca, se trata de la vida misma.
Scientist: [regarding the shark Zissou is hunting] What would be the scientific purpose of killing it?
Steve Zissou: Revenge.
jueves, marzo 31, 2005
Siento una enorme lástima por este papa intubado que ni siquiera puede ya hablar.
No entiendo su razón de estar todavía allí. Tampoco comprendo a los fieles que se congregan a su alrededor ufanos y orgullosos, empujando al anciano a dar un pasito más en su cuesta abajo hasta el último aliento.
No entiendo nada.
Se me escapa lo edificante y moralizante de su gesto. Y enseguida pienso que todo, hasta las vidas ejemplares de los santos, tienen su momento.
¿Debemos admirar al conductor ciego que aún quiere seguir conduciendo su autobús?
¿El arquitecto enfermo de Alzheimer que en sus pocos instantes de lucidez aún quiere seguir construyendo debe merecernos un aplauso?
¿Dónde está su Dios en todo ésto?
¿Cuál es el mensaje?
Yo sólo escucho su silencio, un triste espectáculo de fervor sádico ante el dolor ajeno, un circo romano de blanqueados sepulcros que quiere más y más, el martirio en directo.
No entiendo su razón de estar todavía allí. Tampoco comprendo a los fieles que se congregan a su alrededor ufanos y orgullosos, empujando al anciano a dar un pasito más en su cuesta abajo hasta el último aliento.
No entiendo nada.
Se me escapa lo edificante y moralizante de su gesto. Y enseguida pienso que todo, hasta las vidas ejemplares de los santos, tienen su momento.
¿Debemos admirar al conductor ciego que aún quiere seguir conduciendo su autobús?
¿El arquitecto enfermo de Alzheimer que en sus pocos instantes de lucidez aún quiere seguir construyendo debe merecernos un aplauso?
¿Dónde está su Dios en todo ésto?
¿Cuál es el mensaje?
Yo sólo escucho su silencio, un triste espectáculo de fervor sádico ante el dolor ajeno, un circo romano de blanqueados sepulcros que quiere más y más, el martirio en directo.
martes, marzo 29, 2005
Suscribirse a:
Entradas (Atom)