"La socialdemocracia española ya no sabe vivir sin fascistas, de un modo sospechosamente parecido a cómo los nacionalistas no sobreviven sin traidores. Esta necesidad provoca que jóvenes delincuentes callejeros se vean repentinamente ennoblecidos con el grotesco apodo de antifascistas. O que los disidentes del apocalipsis climático vean cómo les prenden en la solapa la negra estrella amarilla de negacionistas." (Arcadi Espada)
Entradas
Mostrando entradas de noviembre, 2007
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
"Respecto al nombre genérico de Sioux, Ralph Andrist lo califica de monstruosidad etimológica: un truncamiento de 'nadouessioux', que a su vez es la forma francesa de chippewa 'nadoue-is-iw', que significa 'pequeña serpiente'; en otras palabras, 'enemigo'. 'Dakota', vocablo que significa 'aliados' es como se llamaban a sí mismos" "Los sioux wahpeton vivían entre árboles; 'wahpetón' significa 'poblado entre hojas' (La batalla de Little Bighorn, Evans S. Connell)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
"El hombre se mueve en la duda entre actuar o descansar, en la duda entre creerse dios o bestia; en la duda entre preferir la mente o el cuerpo; nacido para morir, razona pero yerra; igual en ignorancia, igual en raciocinio, ya piense mucho o poco; caos de pensamiento y pasión, todo confundido." (Ensayo sobre el hombre, Alexander Pope) Esto es el hombre. No se puede decir mejor. Una constante víctima de sus propias contradicciones que incensamente lucha por discernir la imposible realidad que sin descanso se debate entre ésta última y su también imposible deseo. Quizá la naturaleza no sea tan sabia.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
EL BUEN NOMBRE Es verdad que la historia que nos cuenta Mira Nair no es nueva. "El buen nombre" narra con medido ritmo y hermosas imágenes los avatares de una familia hindú residente en los Estados Unidos a lo largo de dos generaciones. Las relaciones entre padres e hijos, los encuentros y los desencuentros... Hemos visto ya muchas películas construídas con este material, pero la visión de "El buen nombre", y pese a todo, resulta una experiencia emocionante y entretenida. Seguramente, y conectando con un post anterior sobre "The river queen", porque tan importante como la historia misma es el modo y la intensidad con la que es relatada. Hay quién dice que siempre nos contamos los unos a los otros las mismas dos o tres historias. De hecho, y durante la oscuridad paleo y neolítica, nuestros antepasados se congregaban ante la hoguera para escuchar las mismas historias que pasaban de padres a hijos buscando que todos pudieran entregarse al sueño justificados....
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
"Aquí los desheredados volvieron a ser recibidos con los brazos abiertos, como sabían de antemano, ya que para un indio era inconcebible que los que tenían mucho no ayudaran a los que nada tenían. Patapalo comentó que cuando pisaron el campamento de Toro Sentado, las squaws unkpapas ya habían puesto ollas a hervir. Recibieron cuanta comida quisieron, y mucho más. Un heraldo atravesó el campamento a caballo describiendo las maltrechas condiciones de los invitados, por lo que todo el mundo se apresuró a ofrecerles obsequios." (La batalla de Little Bighorn. Evans S. Connell)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
EL PARAÍSO DE HAFNER Dirigido y producido por el alemán Gunter Schwaiger, "El paraíso de Hefner" es un documental que nos cuenta la historia de un viejo teniente de las SS nazis que tranquilamente vive sus últimos años en España sin renunciar un ápice a sus creencias. No cabe la menor duda que la vertiente política de la película tiene un importante valor: el resquebrajamiento de Hafner ante el definitivo contacto con la realidad del holocausto o las relaciones del régimen de Franco con la alemania nazi especialmente la tolerancia de la postguerra... pero lo cierto es que estos aspectos no tienen para mi suficiente relevancia. Después de todo, y a mi edad, no es la primera ni la segunda vez que entro en contacto con esta clase de situaciones, aunque, y no por ello, no deja de tener la relevancia documental que merece. Pero, y a mi entender, por lo que este documental es éso, documento, es por ofrecernos un retrato sin conceciones de la vejez en lo que parecen ser sus aspecto...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
EN LA MUERTE DE FERNANDO FERNÁN GÓMEZ Un hombre de palabras, pero también de ideas y conceptos... siempre las suyas ¿Por qué y para qué más? Algunos ejemplos: - "Porque es evidente que yo estoy hasta los cojones de comprender. Es evidente que yo ya he comprendido mucho." - "Pero un último sentido ético no abandona a las personas instruidas. " No sólo me gustaba verle interpretar, también escucharle opinar sobre cualquier tema. Fernando Fernán Gómez tenía un punto de vista, el suyo propio e intransferible. Algo a lo que creo que todo hombre debe aspirar. Flotan todavía sus palabras como revoloteantes cenizas desprendidas de la consumida hoguera de su cuerpo. Si es que tal cosa existe, que descanse en paz.
Brian Auger & Julie Driscoll
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
THE YAKUZA Al final uno siempre acaba haciendo listas. Las listas son como pequeños mapas sentimentales, mapas que continuamente varían dependiendo del momento y el lugar... Bueno.... No siempre todo cambia. Por ejemplo, The Yakuza siempre está en mi lista de diez películas favoritas. Dirigida por Sidney Pollack sobre un guión de un primerizo Paul Schrader, The Yakuza cuenta la historia de tres personas lentamente devoradas, con su consentimiento y en el tiempo, por el abismo que a veces separa a las culturas. Para mis ojos, The Yakuza nunca ha sido un película de acción sino la delicada y sosegada crónica de unos personajes perdidos en sus propias contradicciones, devorados por las deudas heredadas de un pasado que continúa estando de alguna forma presente entre ellos. Harry Kilmer, interpretado por Robert Mitchum con su habitual estolidez precisa, Ken Tanaka (Takakura Ken) y Eiko Tanaka (Keiki Kishi).... La historia gira en torno a ellos, a su laberinto y a la anecdota criminal que ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
PISOS J. me ha enviado por correo electrónico un artículo muy interesante de Cotizalia, publicación online de carácter financiero. En dicho artículo se vierte un concepto políticamente incorrecto para esta España cateta y avariciosa en la que vivimos: La hipoteca mensual para comprar una vivienda duplicaría en 30 años la mensualidad dedicada a un alquiler por la misma casa . ¡Toma, ya! Aunque confirma una posición que vengo manteniendo desde hace mucho tiempo.... Siempre he sostenido que en este país se ha vivido una suerte de fiebre del oro en el que -con un techo como excusa- hemos intentando arrebatarnos los unos a los otros el mayor número de euros posible y contando con la garantizada absolución de las leyes del mercado... Como escribía... Aunque se alinea con mis planteamientos caducos de "progre", no es este el principal atractivo del artículo que quizá sea demasiado esquemático en susaxiomas y planteamientos. No lo se. Lo importante para mi descentrada sensibilidad so...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
THE ROAD TO GUANTANAMO Como ya he escrito alguna vez, y aunque su filmografía me parezca desigual, Michael Winterbottom es a mi entender uno de los mejores directores del cine actual. En fondo y forma sus propuestas siempre son estimulantes salvo desagradables sorpresas como Nine Songs que resultan necesarias para que el público no se entregue incondicionalmente a su talento. Quizá lo haga a propósito. Quién sabe. Lo único cierto es que, y con independencia de los aspectos políticos, The road to Guantanamo es una obra maestra sobre la inocencia, una obra maestra excelentemente narrada desde un punto de vista ajustado que se mueve con precisión entre el documental y la dramatización. Nada sobra. Nada falta. Es empezar a verla y no poder parar hasta que nuestros ojos se estrellan con el espectáculo de la inocencia asediada. La victoria sobre los carceleros en un sueño utópico, casi sesentayochista, convertido en realidad una vez que se produce la liberación de los prisioneros. Y l...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Suena la lluvia y el caer de sus notas compone un improvisado sonar de reloj de curiosa e irregular cadencia. Suena la lluvia y, de su fría mano, el tiempo se manifiesta de una forma nueva: juguetona y caprichosa. Cara amable, sonrisa translúcida, que también pasa con la misma prisa, con diferente pausa.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
LA CAÍDA DE LOS DIOSES La última de las obras maestras de Luchino Visconti (un cineasta para mi gusto sobrevalorado) es una enorme metáfora. La penetración firme e imparable del nazismo en los interiores de la sociedad alemana fue sin lugar a dudas favorecida por las propias contradicciones de la misma. No hay tiempo aquí para hacer un relato de ese proceso. Tampoco muchas ganas... Lo importante es la capacidad que tuvo Visconti para encerrar esa parte tan terrible de la historia alemana entre las cuatro paredes invisibles y figuradas de una familia de la alta burguesía. Los conflictos y contradicciones son hábilmente utilizados por el intrigante Aschenbach para terminar haciéndose con el control de los von Essenbeck propietarios de unos altos hornos... La llave para el necesario acero undamental para llevar a cabo la necesaria obra del Reich. Al final, Martin von Essenbeck, correctamente interpretado por el histriónico y limitado Helmut Berger, terminará por convertirse en referente y...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
RIVER QUEEN Como parte de sus cada vez más dudosos atractivos para las gentes de este nuevo siglo, el cine conserva el poder revelador de mundos que intrinsecamente posee la magia de la imagen en movimiento. Del mismo modo que hace ya más de 100 años, el interés principal de las sesiones del cinematógrafo radicaba en el puro hecho de ver (la llegada de un tren, el final de un día de trabajo o la boda del zar Nicolás), ahora mismo -recién terminada la visión de "River Queen"- descubro que uno de los principales atractivos de la película es la presentación ante mi mirada curiosa del ignoto mundo de los maoríes neozelandeses. Seguramente, y de haberse tratado de indios sioux o españoles de Vallecas mi interés por una historia convencional de amores y odios, de encuentros y desencuentros, en tiempos de guerra se habría reducido bastante. Muchísimo, diría yo. Creo que el cine de Vincent Ward tiene ese poder. En todas las películas que conozco de este director neozelandés (que en l...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Una propaganda que Hans Fritzsche, principal comentarista radiofónico alemán durante la Segunda Guerra Mundial, tenía la desfachatez de definir como "el arte de despertar en los demás los pensamientos y sentimientos que nunca aflorarían a la superficie sin ese impulso". Fíjense si sería tosco el tal Fritzsche que a su lado Goebbels era todo un poeta: "la propaganda es el arte de escuchar el alma de la gente". (El descodificador) Y tanto que la propaganda es un arte... El arte de escuchar al animal que todos llevamos dentro y convertir a un grupo de individuos en una masa. Lo que aflora a la superficie, lo que hay dentro del alma de la gente, no tiene por qué ser única y exclusivamente bueno en términos morales. Entre otras cosas, el siglo XX fue el siglo de las masas, pero también el siglo de aquellos que fueron capaces de manipularlas en una u otra dirección. Estado socialista o Cuarto Reich.... Izquierda y derecha son una misma canción con diferente letra. La únic...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
"A diferencia de Vestal, el soldado Roman Rutten sí que luchó en Littlebig Horn y la información que dio en torno a la última batalla de Isaías tiene visos de ser verídica. Rutten iba montado en un caballo que odiaba el olor de los indios, de ahí que el primer problema al que tuvo que hacer frente fue conseguir que no lo desarzonara. Durante uno de sus encabritados intentos de montar, pasó junto a Isaías, a cuyo caballo habían disparado. El hombre de color se sostenía sobre una rodilla y disparaba pausadamente con un rifle de caza no reglamentario. Alzó la vista y gritó: ¡Adios, Rutten!". (La batalla de Littlebig Horn. Evan S. Connell) ¡Adios, Isaías!
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
ISLANDS IN THE STREAM Basada en la inacabada novela póstuma de Ernest Hemingway del mismo título, "Islands in the stream" es una de esas películas que han recibido el injusto destino de ser olvidadas. Probablemente, y para mi gusto, la crónica de los últimos días de la vida de Thomas Hudson, su protagonista (magnificamente interpretado por George C. Scott) se encuentre entre las mejores adaptaciones cinematográficas de textos del autor norteamericano. Del mismo modo que el libro, la película se estructura en tres partes (los niños, la mujer y el viaje) que de forma secuencial nos va mostrando el medido retrato de uno de los antihéroes "hemingueanos" por excelencia. Para mi gusto, Hemingway siempre ha planteado como nadie los rigores de una vida imperfecta. Sus personajes siempre tienen algo que lamentar de su pasado, pero continúan viviendo sólo a veces dejándose llevar por la ilusión de que nada ha sucedido. El absurdo de existir se diluye en la propia vida misma,...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
PROPÓSITOS Un día de éstos tengo que probar a correr por un asiento en el metro o en los autobuses, un día de éstos tengo que probar a subir las escaleras mecánicas como si me persiguieran las prisas. O correr para intentar coger el tren que está a punto de marcharse o impacientarme en la cola de cualquier caja registradora. Quizá me esté perdiendo algo. Después de todo es más fácil que sólo sea yo el idiota.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
INOLVIDABLE Es una de mis secuencias favoritas de "Moulin Rouge", la película de Baz Luhrmann. Es fantástico cómo reacciona Nicole Kidman, cómo mira... Puedes ver cómo el personaje que interpreta Ewan McGregor le está llegando al corazón. Demuestra que es una gran actriz. También, el plano de los bohemios aullando a la luna. A estas alturas de mi vida, ya hay que buscarme allí. Y luego el baile "sur les toits du Paris"... Pura sublimación de un género como el musical ya de por sí irreal y sublimante. ¡Fantástico, vraiment!
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
LUDWIG Probablemente, y del mismo modo que le hubiera sucedido al personaje de no haber muerto prematuramente, Ludwig ha envejecido mal. Resulta una película demasiado larga y que tiene problemas serios de ritmo en el corazón de sus más de tres horas de metraje, incluídas secuencias que nada aportan a la trama como la mañana de Navidad en casa de los Wagner. Aunque, para mi gusto, el principal problema que tiene la pelicula es Helmut Berger, su protagonista... En algunos momentos, demasiado inconsistente y, en otros, demasiado marica, incluso para el personaje, porque le caricaturiza reduciéndolo a una loca con aires de grandeza. No obstante, Ludwig tiene cosas buenas. La historia del último rey de Baviera es el relato de la decadencia de una dinastía encarnada por este Ludwig abocado a una autodestructiva soledad producto de su extrema sensibilidad y de una enfermedad mental, fenómenos que terminan relacionándose tan estrechamente que terminan por resultar una única realidad ante los ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
LA VIDA DE LOS OTROS He vuelto a verla y me sigue pareciendo una pelicula extraordinaria. "La vida de los otros" es la puntual y cuidadosa crónica de un desengaño. Ante los ojos del capitan Wiesler, uno de sus más fieles servidores, la bestia del sistema que él mismo contribuye a sostener se manifiesta en toda su inmensa potencia destructora con una insoportable intensidad. Es la vida de esos otros que Wiesler vigila el agente transformador que conduce a un cambio de actitud del protagonista. En alguna parte de su frio interior, de pronto, algo profundamente se agita, le conmueve. Espiando la vida de esos otros cuyas vidas el sistema quiere aplastar, Wiesler se siente profundamente humano. La estólida armadura del hombre socialista, un ente construido para ser contemplado desde la historia, se resquebraja y aparece el individuo capaz de admirar y sentir compasión. La vida de los otros es ese agente catalizador que hace que el muro de Wiesler se derrumbe unos años antes de que...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
GONE BABY GONE Casi siempre -hablo de memoria- los actores que se meten a dirigir hacen películas interesantes. Un último ejemplo fue "El buen pastor" de Robert de Niro y ahora tenemos este "Gone baby gone" del habitualmente "criticable" Ben Affleck. Basada en una novela de Denni Lehane, autor de Mystic River que fue llevada al cine por Clint Eastwood (otro director actor), "Gone baby gone" cuenta la investigación del secuestro de una niña, investigación llevada a cabo por una pareja de investigadores privados. La investigación revelará una trama oculta de complejos intereses, intereses que no sólo están basados en el dinero sino también en las emociones que despierta la niña en unos personajes desgastados por el esfuerzo cotidiano de vivir. En "Gone baby negone" sus protagonistas se convierten en una especie de demiurgos que intentan recomponer un perdido orden social y moral devolviendo la pequeña a su madre... Pero las cosas nunca s...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
MEMORIA HISTÓRICA Memoria e historia son dos términos antitéticos que jamás debieran formar parte de una misma palabra. Es complicado casar la subjetividad del recuerdo con la objetividad del análisis del experto. Nuestra percepción del pasado, nuestra memoria, nunca es un instrumento fiable. Realidad y deseo siempre se confunden. La misma magdalena de Proust mojada en diferentes cafés produce variados sabores, cientos de recuerdos... para una misma historia... y la historia es otra cosa, el marco, la media aritmética objetivada de todos esos recuerdos... un libro con citas a pie de página en lugar de los diferentes matices de un mismo sabor. Memoria histórica... Otra nueva invención de esta disneylandia psicopática que es la política española. Guerra civil... Una realidad escondida tras las ensoñaciones autocomplacientes de los unos y de los otros. Y ahora, desde siempre, el propotente sepulcro blanqueado de la izquierda española se indigna con la obviedad de su juego de buenos (ellos...