VAN MORRISON
Youth of a thousand summers...
martes, julio 05, 2011
domingo, julio 03, 2011
DSK
No me gusta el mecanismo de la justicia norteamericana.
En muchos casos, el trabajo de los abogados consiste en investigar, husmear en la basura de los acusadores de sus clientes, en busca de elementos suficientes como para desprestigiar la credibilidad del relato de aquellos. Y al final no es la presunta verdad de los hechos la que se juzga sino la medida en que la credibilidad de quién los relata puede afectar el valor de verdad de aquellos.
La justicia así se convierte en una siniestra sofística de las circunstancias que rodean a los hechos regida por la idea de que sólo el intachable tiene el privilegio de la verdad, de acusar y ser creído.
Y puede darse el caso de que esa camarera de hotel haya sido realmente violada por el ya ex-presidente del FMI, que tenga un amigo narcotraficante y que esta mujer haya visto la justicia como una manera muy poco escrupulosa de conseguir ingresos extras... como -por cierto- bastantes americanos mucho más respetables que una camarera de hotel hacen,
Pueden darse las tres cosas... y una cuarta que DSK sea declarado no culpable o, incluso, inocente.
No sólo se trata de ser inocente... Es mucho más importante parecerlo.
No me gusta el mecanismo de la justicia norteamericana.
En muchos casos, el trabajo de los abogados consiste en investigar, husmear en la basura de los acusadores de sus clientes, en busca de elementos suficientes como para desprestigiar la credibilidad del relato de aquellos. Y al final no es la presunta verdad de los hechos la que se juzga sino la medida en que la credibilidad de quién los relata puede afectar el valor de verdad de aquellos.
La justicia así se convierte en una siniestra sofística de las circunstancias que rodean a los hechos regida por la idea de que sólo el intachable tiene el privilegio de la verdad, de acusar y ser creído.
Y puede darse el caso de que esa camarera de hotel haya sido realmente violada por el ya ex-presidente del FMI, que tenga un amigo narcotraficante y que esta mujer haya visto la justicia como una manera muy poco escrupulosa de conseguir ingresos extras... como -por cierto- bastantes americanos mucho más respetables que una camarera de hotel hacen,
Pueden darse las tres cosas... y una cuarta que DSK sea declarado no culpable o, incluso, inocente.
No sólo se trata de ser inocente... Es mucho más importante parecerlo.
TRANSFORMERS 3: EL LADO OSCURO DE LA LUNA
Para ser una de esas películas sin alma de las que tanto he escrito, "Transformers 3" está entretenida.
Hay algún momento malo en sus más de dos horas y media de duración, pero hay que reconocer que ya es difícil mantener a la gente dos horas y media sentados en su butaca... ¡hay tanto que consumir! ¿Por qué tomar chicles de un solo sabor pudiendo tomarlos de dos y ganar tiempo? Pero esa es otra historia...
"Transformers 3" es también un ejemplo de la película convertida en centro comercial de narraciones... Hay de todo... Momentos románticos, momentos humorísticos, momentos de melodrama familiar y, por supuesto, momentos de acción... Y hay que reconocer a su director, Michael Bay, el talento para producir esa experiencia de una manera notable, pegando las piezas del jarrón sin que éste parezca roto a los ojos del espectador.
Por lo demás, me da pereza contar la historia, entre otras cosas porque en su mayor parte ya la he olvidado,... y tampoco creo que importe demasiado porque en este tipo de cine el cómo es mucho más importante que el qué. Lo importante es una narración llena de saltos, giros, caídas, subidas, bajadas, para siempre llegar al previsible resultado final... y presumiblemente también comer las perdices de rigor.
Entretenida... probablemente.
Para ser una de esas películas sin alma de las que tanto he escrito, "Transformers 3" está entretenida.
Hay algún momento malo en sus más de dos horas y media de duración, pero hay que reconocer que ya es difícil mantener a la gente dos horas y media sentados en su butaca... ¡hay tanto que consumir! ¿Por qué tomar chicles de un solo sabor pudiendo tomarlos de dos y ganar tiempo? Pero esa es otra historia...
"Transformers 3" es también un ejemplo de la película convertida en centro comercial de narraciones... Hay de todo... Momentos románticos, momentos humorísticos, momentos de melodrama familiar y, por supuesto, momentos de acción... Y hay que reconocer a su director, Michael Bay, el talento para producir esa experiencia de una manera notable, pegando las piezas del jarrón sin que éste parezca roto a los ojos del espectador.
Por lo demás, me da pereza contar la historia, entre otras cosas porque en su mayor parte ya la he olvidado,... y tampoco creo que importe demasiado porque en este tipo de cine el cómo es mucho más importante que el qué. Lo importante es una narración llena de saltos, giros, caídas, subidas, bajadas, para siempre llegar al previsible resultado final... y presumiblemente también comer las perdices de rigor.
Entretenida... probablemente.
sábado, julio 02, 2011
"Mi novia trazó mi carta astral de acuerdo con los datos fraudulentos que le había suministrado la enfermera jefe. Me dijo que me aguardaba una vida interesante pero muy difícil, y que Saturno estaba en la misma posición que ocupaba en el nacimiento de Goethe. No le pedí más detalles. Tenía un aspecto tierno e inocente"
(Crónicas de motel, Sam Shepard)
(Crónicas de motel, Sam Shepard)
44 INCH CHEST
Si no se la contempla como una película de actores, "44 inch chest" es un auténtico despropósito.
Ian Mc Shane, Tom Wilkinson, John Hurt, Ray Winstone, Stephen Dillane... Todos tienen oportunidades para lucirse dentro de una historia de cuernos y venganza que a veces más parece una sucesión de monólogos entrelazados sobre una anécdota que, por si sola, no se basta para sostenerse de manera solvente como historia.
La mujer de Colin Diamond (Ray Winstone) ha conocido a otro hombre y decide poner fin a su matrimonio. Como consecuencia de ello, el sorprendido Colin se viene abajo y sus cuatro amigos le ayudarán a mantenerse a flote, proceso que para ellos implica ineludiblemente algún tipo de venganza contra los enamorados.
Con un marcado predominio de la teatral unidad de tiempo y espacio y como ya he comentado, "44 inch chest" no tiene otra atractivo que ver a McShane, Hurt o Wilkinson dar vida a unos personajes que no tienen otra entidad que la que ellos con su inmenso talento quieran y/o puedan darles. Una continua sucesión de recuerdos y anécdotas en torno a la hoguera del destrozado Diamond, que claramente resulta protagonista y que, en algunos momentos, y por exceso, desvía la atención con respecto a lo que se ventila en la situación y que termina también resultando cansino.
Esperaba mucho más de los escritores de esa pequeña joya llamada "Sexy beast".
Aceptable... o menos.
Si no se la contempla como una película de actores, "44 inch chest" es un auténtico despropósito.
Ian Mc Shane, Tom Wilkinson, John Hurt, Ray Winstone, Stephen Dillane... Todos tienen oportunidades para lucirse dentro de una historia de cuernos y venganza que a veces más parece una sucesión de monólogos entrelazados sobre una anécdota que, por si sola, no se basta para sostenerse de manera solvente como historia.
La mujer de Colin Diamond (Ray Winstone) ha conocido a otro hombre y decide poner fin a su matrimonio. Como consecuencia de ello, el sorprendido Colin se viene abajo y sus cuatro amigos le ayudarán a mantenerse a flote, proceso que para ellos implica ineludiblemente algún tipo de venganza contra los enamorados.
Con un marcado predominio de la teatral unidad de tiempo y espacio y como ya he comentado, "44 inch chest" no tiene otra atractivo que ver a McShane, Hurt o Wilkinson dar vida a unos personajes que no tienen otra entidad que la que ellos con su inmenso talento quieran y/o puedan darles. Una continua sucesión de recuerdos y anécdotas en torno a la hoguera del destrozado Diamond, que claramente resulta protagonista y que, en algunos momentos, y por exceso, desvía la atención con respecto a lo que se ventila en la situación y que termina también resultando cansino.
Esperaba mucho más de los escritores de esa pequeña joya llamada "Sexy beast".
Aceptable... o menos.
viernes, julio 01, 2011
1
"El nuevo mundo del trabajo tecnológico refuerza así un debilitamiento de la posición negativa de la clase trabajadora: ésta ya no aparece como la contradicción viviente para la sociedad establecida. Esta tendencia se fortalece por efecto de la organización tecnológica de la producción al otro lado de la barrera: en la gerencia y la dirección. La dominación se transforma en administración. Los jefes y los propietarios capitalistas están perdiendo su identidad como agentes responsables; están asumiendo la función de burócratas en una máquina corporativa. Dentro de la vasta jerarquía de juntas ejecutivas y administrativas que se extienden mucho más allá de la empresa individual hasta el laboratorio científico y el instituto de investigaciones, el gobierno nacional y el interés nacional, la fuente tangible de explotación desaparece detrás de la fachada de racionalidad objetiva. El odio y la frustración son despojados de su propósito específico y el velo tecnológico oculta la reproducción de la desigualdad y la esclavitud. Con el progreso técnico como su instrumento, la falta de libertad en el sentido de la sujeción del hombre a su aparato productivo se perpetúa e intensifica bajo la forma de muchas libertades y comodidades. El aspecto nuevo es la abrumadora racionalidad de esta empresa irracional, y la profundidad del condicionamiento previo que configura los impulsos
instintivos y aspiraciones de los individuos y oscurece la diferencia entre conciencia falsa y verdadera. Porque en realidad, ni la utilización de controles administrativos más que físicos (el hambre, la dependencia personal, la fuerza), ni el cambio de carácter en el trabajo pesado, ni la asimilación de las clases ocupacionales, ni la nivelación en la esfera de consumo, compensan el hecho de que las decisiones sobre la vida y la muerte, sobre la seguridad personal y nacional se toman en lugares sobre los que los individuos no tienen control. Los esclavos de la sociedad industrial desarrollada son esclavos sublimados, pero son esclavos, porque la esclavitud está determinada no por la obediencia, ni por la rudeza del trabajo, sino por el status de instrumento y la reducción del hombre al estado de cosa. Ésta es la forma más pura de servidumbre: existir como instrumento, como cosa. Y este modo de existencia no se anula si la
cosa es animada y elige su alimento material e intelectual, si no siente su «ser cosa», si es una cosa bonita, limpia, móvil. A la inversa, conforme la reificación tiende a hacerse totalitaria gracias a su forma tecnológica, los mismos organizadores y administradores se hacen cada vez más dependientes de la maquinaria que organizan y administran. Y esta dependencia mutua ya no es la relación dialéctica entre señor y siervo, que ha sido rota en la lucha por el reconocimiento mutuo, sino más bien un círculo vicioso que encierra tanto al señor como al
esclavo."
2
"El círculo vicioso parece en verdad la imagen más apropiada de una sociedad que se autoexpande y autoperpetúa en su propia dirección preestablecida; guiada por las crecientes necesidades que genera y, al mismo tiempo, contiene."
(El hombre unidimensional. Herbert Marcuse)
"El nuevo mundo del trabajo tecnológico refuerza así un debilitamiento de la posición negativa de la clase trabajadora: ésta ya no aparece como la contradicción viviente para la sociedad establecida. Esta tendencia se fortalece por efecto de la organización tecnológica de la producción al otro lado de la barrera: en la gerencia y la dirección. La dominación se transforma en administración. Los jefes y los propietarios capitalistas están perdiendo su identidad como agentes responsables; están asumiendo la función de burócratas en una máquina corporativa. Dentro de la vasta jerarquía de juntas ejecutivas y administrativas que se extienden mucho más allá de la empresa individual hasta el laboratorio científico y el instituto de investigaciones, el gobierno nacional y el interés nacional, la fuente tangible de explotación desaparece detrás de la fachada de racionalidad objetiva. El odio y la frustración son despojados de su propósito específico y el velo tecnológico oculta la reproducción de la desigualdad y la esclavitud. Con el progreso técnico como su instrumento, la falta de libertad en el sentido de la sujeción del hombre a su aparato productivo se perpetúa e intensifica bajo la forma de muchas libertades y comodidades. El aspecto nuevo es la abrumadora racionalidad de esta empresa irracional, y la profundidad del condicionamiento previo que configura los impulsos
instintivos y aspiraciones de los individuos y oscurece la diferencia entre conciencia falsa y verdadera. Porque en realidad, ni la utilización de controles administrativos más que físicos (el hambre, la dependencia personal, la fuerza), ni el cambio de carácter en el trabajo pesado, ni la asimilación de las clases ocupacionales, ni la nivelación en la esfera de consumo, compensan el hecho de que las decisiones sobre la vida y la muerte, sobre la seguridad personal y nacional se toman en lugares sobre los que los individuos no tienen control. Los esclavos de la sociedad industrial desarrollada son esclavos sublimados, pero son esclavos, porque la esclavitud está determinada no por la obediencia, ni por la rudeza del trabajo, sino por el status de instrumento y la reducción del hombre al estado de cosa. Ésta es la forma más pura de servidumbre: existir como instrumento, como cosa. Y este modo de existencia no se anula si la
cosa es animada y elige su alimento material e intelectual, si no siente su «ser cosa», si es una cosa bonita, limpia, móvil. A la inversa, conforme la reificación tiende a hacerse totalitaria gracias a su forma tecnológica, los mismos organizadores y administradores se hacen cada vez más dependientes de la maquinaria que organizan y administran. Y esta dependencia mutua ya no es la relación dialéctica entre señor y siervo, que ha sido rota en la lucha por el reconocimiento mutuo, sino más bien un círculo vicioso que encierra tanto al señor como al
esclavo."
2
"El círculo vicioso parece en verdad la imagen más apropiada de una sociedad que se autoexpande y autoperpetúa en su propia dirección preestablecida; guiada por las crecientes necesidades que genera y, al mismo tiempo, contiene."
(El hombre unidimensional. Herbert Marcuse)
Sam Shepard... siempre grande
1
"Sam Shepard no es un charlatán. En un momento dado, es él quien hace las preguntas: “¿Has vivido en Estados Unidos?” / “¿Conoces a Mateo [Gil], a Miguel [Barros], a Eduardo [Noriega]...?” / “¿No crees que el mundo está aterrorizado?”. "
2
"-¿Es que en nuestro mundo ya no hay espacio para los ideales?
-No creo que eso sea cierto. La lección que yo extraigo de los últimos días de Butch Cassidy es que hay que ser valiente hasta el final. Sé que es algo pretencioso, pero es una consigna en mi vida. Hay que adentrarse en todos esos territorios que te dan pánico. Roberto Bolaño, para mí el único escritor contemporáneo que merece la pena, lo decía siempre, una y otra vez. No hay que ser temeroso.
-¿Cree que la sociedad norteamericana está asustada?
-El mundo entero está con pánico. Ahora mismo Arizona está en llamas. Estamos viviendo una era apocalíptica, en todos los sentidos. Creo que no puedes ser un artista honesto si no reaccionas ante lo que está ocurriendo, ante la crisis global, que no es sólo económica, sino sobre todo de carácter ético."
Leer más
jueves, junio 30, 2011
RESACÓN 2
Como no decirlo... Los tópicos existen por y para algo. Forman parte de nuestro modo de procesar la realidad, de manejar su complejidad mediante la asimilación.
La detección de pautas y recurrencias nos permite pasar del asunto y concentrarnos en otras cosas, que se suponen más nuevas en un proceso del que el estereotipado es la reducción al absurdo.
Necesitamos tipificar y a través de ese mecanismo, que busca la normalización de una realidad salvaje llena de estimulos que nos saltan sobre los sentidos, terminanos llegando a la topificación... a los tópicos como por ejemplo aquel que dice que nunca segundas partes fueron buenas... salvo la segunda parte de El Padrino, todo sea dicho.
En el caso de "Resacón 2" la ley del tópico resulta verdadera, hasta científica.
"Resacón 2", aun teniendo buenos momentos, no está a la altura de su predecesora, de la que pretende ser una copia al menos en lo esencial de la historia, lo que redunda en una desoladora falta de sorpresa en todo lo que sucede que carga el desarrollo de las historia volviéndola previsible, algo de lo que su referente carecía en absoluto y que además es una de las principales razones de su éxito.
Pero es cierto otro tópico también... que las comparaciones son odiosas y no es menos cierto que el primer Resacón es una espectacular comedia, llena de inteligencia y momentos divertidos, y ante ella este nuevo Resacón palidece como quizá no podía ser de otra manera.
Aceptable.
Como no decirlo... Los tópicos existen por y para algo. Forman parte de nuestro modo de procesar la realidad, de manejar su complejidad mediante la asimilación.
La detección de pautas y recurrencias nos permite pasar del asunto y concentrarnos en otras cosas, que se suponen más nuevas en un proceso del que el estereotipado es la reducción al absurdo.
Necesitamos tipificar y a través de ese mecanismo, que busca la normalización de una realidad salvaje llena de estimulos que nos saltan sobre los sentidos, terminanos llegando a la topificación... a los tópicos como por ejemplo aquel que dice que nunca segundas partes fueron buenas... salvo la segunda parte de El Padrino, todo sea dicho.
En el caso de "Resacón 2" la ley del tópico resulta verdadera, hasta científica.
"Resacón 2", aun teniendo buenos momentos, no está a la altura de su predecesora, de la que pretende ser una copia al menos en lo esencial de la historia, lo que redunda en una desoladora falta de sorpresa en todo lo que sucede que carga el desarrollo de las historia volviéndola previsible, algo de lo que su referente carecía en absoluto y que además es una de las principales razones de su éxito.
Pero es cierto otro tópico también... que las comparaciones son odiosas y no es menos cierto que el primer Resacón es una espectacular comedia, llena de inteligencia y momentos divertidos, y ante ella este nuevo Resacón palidece como quizá no podía ser de otra manera.
Aceptable.
AVA
Son las 22:12 y sigo en mi puesto de trabajo.
Lo tengo claro.
Saldré por la puerta después del diseñador visual.
Hay que hacer una entrega de visuals para algunas aplicaciones. Es una historia muy larga, pero resumiendo puede decirse que una vez más todo el peso del caos organizativo se convierte en una inmensa pirámide de ancha base cuyo vértice superior apunta a la nuca de una sóla persona.
Y no la voy a dejar sola ante el peligro.
Puede que dentro de una ahora tenga una duda y quizá le ponga las cosas más difíciles el hecho de no querer llamarme.
Nunca dejo a nadie atrás.
Como decía... Son las 22:14 y sigo en mi puesto de trabajo que curiosamente está en un chalet que fue la residencia de Ava Gardner en Madrid.
Bajo a recoger mockups a la impresora y en la oscuridad imagino que me cruzo con su fantasma, que su vaporosa presencia me roza con la refrescante estela de sus brillantes ojos de un color verde amazónico, como cuando la brisa apenas agita unos visillos en la quietud anaranjada de un atardecer de verano.
Quizá en uno de esos viajes escaleras abajo me ofrezca desde la inmensa distancia que nos separa un fantasmal y helado dry martini.
Quizá me de la espalda y se dirija hacia lo que fue el salón sin esperarme, confiando en que sus encantos bastarán para que la siga... Y seguro que estará en lo cierto.
Después de todo no saldré de la casa.
España es Cultura...
www.españaescultura.es
El proyecto en el que estuve trabajando el año pasado para Noneko por fin ha visto la luz... Pesa seis kilos ochocientos gramos y es niñ@.
¡Un abrazo a Pepe, Sonia, Sara y Santiago!
¿Seguirá el libro del innombrable en el congelador?
Y Pony Bravo aun no eran nadie cuando los escuchábamos...
Menudo wild bunch...
www.españaescultura.es
El proyecto en el que estuve trabajando el año pasado para Noneko por fin ha visto la luz... Pesa seis kilos ochocientos gramos y es niñ@.
¡Un abrazo a Pepe, Sonia, Sara y Santiago!
¿Seguirá el libro del innombrable en el congelador?
Y Pony Bravo aun no eran nadie cuando los escuchábamos...
Menudo wild bunch...
martes, junio 28, 2011
"Es más, la banca española recibe prestado dinero del Banco Central Europeo a unos intereses bajísimos, un 1%, y con este mismo dinero compra los bonos del estado español y de otros estados, que les ofrecen una enorme rentabilidad del 6% al 12% de interés. Es difícil diseñar un modelo más provechoso para la banca a costa del erario público, un erario público que lo soporta, en su mayor parte, la clase trabajadora (es decir, la mayoría de las personas que están en nómina)..."
(El presidente Zapatero está equivocado en su respuesta al movimiento 15-M, Vicenç Navarro)
(El presidente Zapatero está equivocado en su respuesta al movimiento 15-M, Vicenç Navarro)
UN CUENTO CHINO
No se hasta qué punto esta película sería posible sin Ricardo Darín... Y creo que en gran medida esta historia pequeña necesita de la gran presencia de este actor para conseguir una entidad que por si misma no tiene.
Roberto es un solitario ferretero gruñón que vive a espaldas del mundo una vida rutinaria, llena de amargura y tristeza, que ha acabado sentándole como un guante. Por azar del destino, su camino se cruzará con el de un emigrante chino que, sin nada que perder en su país, ha viajado a la Argentina en busca de su tío.
"Un cuento chino" se alimenta del talento con el que Darin procesa el conflicto existente entre la soledad de su personaje y la presencia incómoda de ese chino abandonado a su suerte que la pone a prueba.
La película va de más a menos, se desinfla conforme avanza, porque basa su atractivo en los efectos que sobre la vida de Roberto tiene la presencia de ese chino caído del cielo, es decir, en una anécdota que la película estira demasiado al mismo tiempo que pone a su alrededor situaciones y personajes bastante tópicos que en nada ayudan a que la historia crezca... y sólo queda Darín maldiciendo su suerte maravillosamente, como sólo saben hacer los argentinos.
Aceptable... no mucho más.
No se hasta qué punto esta película sería posible sin Ricardo Darín... Y creo que en gran medida esta historia pequeña necesita de la gran presencia de este actor para conseguir una entidad que por si misma no tiene.
Roberto es un solitario ferretero gruñón que vive a espaldas del mundo una vida rutinaria, llena de amargura y tristeza, que ha acabado sentándole como un guante. Por azar del destino, su camino se cruzará con el de un emigrante chino que, sin nada que perder en su país, ha viajado a la Argentina en busca de su tío.
"Un cuento chino" se alimenta del talento con el que Darin procesa el conflicto existente entre la soledad de su personaje y la presencia incómoda de ese chino abandonado a su suerte que la pone a prueba.
La película va de más a menos, se desinfla conforme avanza, porque basa su atractivo en los efectos que sobre la vida de Roberto tiene la presencia de ese chino caído del cielo, es decir, en una anécdota que la película estira demasiado al mismo tiempo que pone a su alrededor situaciones y personajes bastante tópicos que en nada ayudan a que la historia crezca... y sólo queda Darín maldiciendo su suerte maravillosamente, como sólo saben hacer los argentinos.
Aceptable... no mucho más.
lunes, junio 27, 2011
"Aunque estén profundamente interiorizados a través de la escuela y el aprendizaje social, esos valores igualitarios conscientes de derecho, justicia, etc., continúan siendo relativamente frágiles y nunca bastarían para integrar una sociedad en la que contradicen visiblemente la realidad objetiva. Digamos que en un nivel ideológico, las contradicciones siempre pueden volver a
estallar. Pero el sistema se apoya mucho más eficazmente en un dispositivo inconsciente de integración y de regulación. Y éste consiste, a diferencia de la igualdad, en implicar a los individuos en un sistema de diferencias, en un código de signos. Eso es la cultura, eso es el lenguaje y eso es el consumo en el sentido más profundo del término. La eficacia política estriba, no en hacer que donde había contradicción haya igualdad y equilibrio, sino en hacer que donde había contradicción, haya DIFERENCIA. La solución a la contradicción social no es la igualación,
sino la diferenciación. No hay revolución posible en el nivel de un código (o bien tienen lugar todos los días y son las «revoluciones de la moda» que son inofensivas y desbaratan las otras revoluciones posibles).
(La sociedad de consumo: sus mitos, sus estructuras. Jean Baudrillard)
estallar. Pero el sistema se apoya mucho más eficazmente en un dispositivo inconsciente de integración y de regulación. Y éste consiste, a diferencia de la igualdad, en implicar a los individuos en un sistema de diferencias, en un código de signos. Eso es la cultura, eso es el lenguaje y eso es el consumo en el sentido más profundo del término. La eficacia política estriba, no en hacer que donde había contradicción haya igualdad y equilibrio, sino en hacer que donde había contradicción, haya DIFERENCIA. La solución a la contradicción social no es la igualación,
sino la diferenciación. No hay revolución posible en el nivel de un código (o bien tienen lugar todos los días y son las «revoluciones de la moda» que son inofensivas y desbaratan las otras revoluciones posibles).
(La sociedad de consumo: sus mitos, sus estructuras. Jean Baudrillard)
domingo, junio 26, 2011
LA BLOGOTHEQUE
Buena música desde Francia con un sello característico en los vídeos... La blogotheque
Mola!
Alex Winston...
Vandaveer...
Buena música desde Francia con un sello característico en los vídeos... La blogotheque
Mola!
Alex Winston...
Alex Winston | Choice Notes | A Take Away Show from La Blogotheque on Vimeo.
Vandaveer...
Vandaveer | The Nature of our Kind | A SxSw / IC Take Away Show from La Blogotheque on Vimeo.
LOS TRES PRÓXIMOS DÍAS
La historia que se nos cuenta en "Los tres últimos días" es una de esas historias que sólo Alffed Hitchcock podía contar con la suficiente verosimilitud como para que el espectador aceptase la sucesión de casualidades y eventos afortunados o desafortunados que se le cuentan...
Afortunadamente el proyecto cuenta con la presencia de Russell Crowe, uno de esos actores que son capaces de transmitir verdad a todo lo que hacen y cuya presencia multiplica el efecto de verosimilitud en que se funda la magia del cine... pero no termina de resultar suficiente para que la historia que cuenta "Los tres próximos días" resulte redonda y el producto se disfrute de principio a fin.
Por encima de todo "Los tres próximos días" es la historia de un hombre que se niega a aceptar una realidad que parece convertir a su mujer en asesina y la confina de por vida en la cárcel. El protagonista se refugia en un mundo propio y se entrega a él completamente, primero haciendo todo lo posible para demostrar la inocencia y posteriormente tomando otra serie de medidas más extremas y desesperadas.
En ningún momento el personaje cede en su esfuerzo, hace oídos sordos a las opiniones aparentemente más sensatas de las personas que le rodean. Como profesor de literatura que es, convoca al espectro de Don Quijote para igualarse con él en esa locura que les lleva a ambos a negar la realidad.
Hasta aquí el planteamiento resulta interesante, incluso estimulante, pero se inscribe en una intriga demasiado traída por los pelos, en la que abundan demasiado tanto la previsible convencionalidad de los géneros como las coincidencias, que en algunos momentos restan credibilidad a la historia pese al habitual magnífico esfuerzo de Crowe.
Hitchcock es un maestro y no lo es por nada.
No obstante, la película resulta entretenida, a ratos emocionante... si la mirada del espectador es generosa.
La historia que se nos cuenta en "Los tres últimos días" es una de esas historias que sólo Alffed Hitchcock podía contar con la suficiente verosimilitud como para que el espectador aceptase la sucesión de casualidades y eventos afortunados o desafortunados que se le cuentan...
Afortunadamente el proyecto cuenta con la presencia de Russell Crowe, uno de esos actores que son capaces de transmitir verdad a todo lo que hacen y cuya presencia multiplica el efecto de verosimilitud en que se funda la magia del cine... pero no termina de resultar suficiente para que la historia que cuenta "Los tres próximos días" resulte redonda y el producto se disfrute de principio a fin.
Por encima de todo "Los tres próximos días" es la historia de un hombre que se niega a aceptar una realidad que parece convertir a su mujer en asesina y la confina de por vida en la cárcel. El protagonista se refugia en un mundo propio y se entrega a él completamente, primero haciendo todo lo posible para demostrar la inocencia y posteriormente tomando otra serie de medidas más extremas y desesperadas.
En ningún momento el personaje cede en su esfuerzo, hace oídos sordos a las opiniones aparentemente más sensatas de las personas que le rodean. Como profesor de literatura que es, convoca al espectro de Don Quijote para igualarse con él en esa locura que les lleva a ambos a negar la realidad.
Hasta aquí el planteamiento resulta interesante, incluso estimulante, pero se inscribe en una intriga demasiado traída por los pelos, en la que abundan demasiado tanto la previsible convencionalidad de los géneros como las coincidencias, que en algunos momentos restan credibilidad a la historia pese al habitual magnífico esfuerzo de Crowe.
Hitchcock es un maestro y no lo es por nada.
No obstante, la película resulta entretenida, a ratos emocionante... si la mirada del espectador es generosa.
1
"Hay que tener claro que el consumo no se organiza alrededor de un individuo con sus necesidades personales que luego se indexan de acuerdo con una exigencia de prestigio o de conformidad, en un contexto de grupo. Primero hay una lógica estructural de la diferenciación que produce esos individuos personalizados, es decir, que los hace diferentes unos de otros, pero siguiendo modelos generales y un código a los cuales esos individuos se ajustan en el acto mismo de singularizarse... En otras palabras, la conformidad no es igualación de las posiciones sociales, la homogeneización consciente del grupo (en la que cada individuo se alinea en relación con los otros), sino que es el hecho de tener el mismo código en común, de compartir los mismos signos que hacen que todos en conjunto sean diferentes de tal otro grupo. Lo que establece la paridad de los miembros de un grupo (más que la conformidad) es la diferencia con el otro grupo... el sistema nunca se apoya en las diferencias reales (singulares, irreducibles) que existen entre las personas. Precisamente, lo que lo funda como sistema es el hecho de que elimina el contenido propio, el ser propio de cada individuo (necesariamente diferente) para sustituirlo por la forma diferencial, industrializaba y comercializable como signo distintivo. Elimina toda cualidad original para retener únicamente el esquema distintivo y su producción sistemática."
2
"Antes, las diferencias de nacimiento, de sangre, de religión, no se intercambiaban: no eran diferencias de moda y tenían que ver con lo esencial. No se las «consumía». Las diferencias actuales (de indumentaria, de ideología, hasta de sexo) se intercambian en el seno de un vasto consorcio de consumo. Es un intercambio socializado de los signos. Y si, con la forma de signo, todo puede intercambiarse así, no es por la gracia de alguna «liberalización» de las costumbres, sino porque las diferencias se producen sistemáticamente según un orden que las integra como signos de reconocimiento."
(La sociedad de consumo: sus mitos, sus estructuras. Jean Baudrillard)
"Hay que tener claro que el consumo no se organiza alrededor de un individuo con sus necesidades personales que luego se indexan de acuerdo con una exigencia de prestigio o de conformidad, en un contexto de grupo. Primero hay una lógica estructural de la diferenciación que produce esos individuos personalizados, es decir, que los hace diferentes unos de otros, pero siguiendo modelos generales y un código a los cuales esos individuos se ajustan en el acto mismo de singularizarse... En otras palabras, la conformidad no es igualación de las posiciones sociales, la homogeneización consciente del grupo (en la que cada individuo se alinea en relación con los otros), sino que es el hecho de tener el mismo código en común, de compartir los mismos signos que hacen que todos en conjunto sean diferentes de tal otro grupo. Lo que establece la paridad de los miembros de un grupo (más que la conformidad) es la diferencia con el otro grupo... el sistema nunca se apoya en las diferencias reales (singulares, irreducibles) que existen entre las personas. Precisamente, lo que lo funda como sistema es el hecho de que elimina el contenido propio, el ser propio de cada individuo (necesariamente diferente) para sustituirlo por la forma diferencial, industrializaba y comercializable como signo distintivo. Elimina toda cualidad original para retener únicamente el esquema distintivo y su producción sistemática."
2
"Antes, las diferencias de nacimiento, de sangre, de religión, no se intercambiaban: no eran diferencias de moda y tenían que ver con lo esencial. No se las «consumía». Las diferencias actuales (de indumentaria, de ideología, hasta de sexo) se intercambian en el seno de un vasto consorcio de consumo. Es un intercambio socializado de los signos. Y si, con la forma de signo, todo puede intercambiarse así, no es por la gracia de alguna «liberalización» de las costumbres, sino porque las diferencias se producen sistemáticamente según un orden que las integra como signos de reconocimiento."
(La sociedad de consumo: sus mitos, sus estructuras. Jean Baudrillard)
sábado, junio 25, 2011
EL QUIMÉRICO INQUILINO
La película se basa en una novela del mismo nombre escrita por Roland Topor, miembro del Grupo Pánico, junto con Jodorowsky y Arrabal.
La historia rezuma humor negro y surrealismo, parece escrita para los ojos del casi apátrida Roman Polanski, que por supuesto no tardó en llevarla al cine y convertirla en una de sus mejores y más extrañas películas.
La historia cuenta el viaje a la locura de Trelkovsky, un apocado empleado de oficina que alquila en apartamento de una mujer que acaba de suicidarse. Poco a poco, inspirado por el extraño ambiente que rodean las cuatro paredes de sus apartamento, el protagonista empezará a descubrir una eficaz y poderosa conspiración llevada a cabo por sus vecinos para conducirle a la locura y al suicidio, igual que la señorita Choule, su predecesora.
"El quimérico inquilino" presenta de forma muy clara las obsesiones sadomasoquistas del cineasta: la generación de una víctima inocente por parte de un entorno agresivo e inquietante, la silenciosa y secreta conspiración de la realidad que convierte a la normalmente inane cotidianidad en un entorno peligroso, amenazante y, sobre todo, predador.
Poco a poco, Trelkovsky, magníficamente interpretado por el propio Polanski, irá cayendo en la locura, desconectándose más y más de la realidad y lo hará invitado por una serie de hechos, de acontecimientos, que no se sabe muy bien si proceden de su propia cabeza o están en la realidad.
Las estrictas normas de su casero, los vecinos detenidos durante horas en el baño, inmóviles bajo la mortecina luz de la bombilla, las nocturnas llamadas a su puerta se convierten en un oleaje que con su constante embate termina demoliendo los diques racionales que mantenían retenida la parte irracional de Trelkovsky, que termina emergiendo para rematarle, apartándole de la realidad definitivamente.
No fue bien recibida en su momento... y no me extraña nada.
"El quimérico inquilino" es una película inquietante, impregnada de un humor muy negro y en la que la mirada del protagonista se mezcla sin avisar con la mirada del espectador para componer una realidad filmada que resulta confusa para terminar deviniendo a asfixiante trampa en la que el espectador junto con Trelkovsky termina atrapado o, lo que es lo mismo, devorado por una conspiración cuyo inexistente sentido lógicamente se escapa... la locura.
Obra maestra.
La película se basa en una novela del mismo nombre escrita por Roland Topor, miembro del Grupo Pánico, junto con Jodorowsky y Arrabal.
La historia rezuma humor negro y surrealismo, parece escrita para los ojos del casi apátrida Roman Polanski, que por supuesto no tardó en llevarla al cine y convertirla en una de sus mejores y más extrañas películas.
La historia cuenta el viaje a la locura de Trelkovsky, un apocado empleado de oficina que alquila en apartamento de una mujer que acaba de suicidarse. Poco a poco, inspirado por el extraño ambiente que rodean las cuatro paredes de sus apartamento, el protagonista empezará a descubrir una eficaz y poderosa conspiración llevada a cabo por sus vecinos para conducirle a la locura y al suicidio, igual que la señorita Choule, su predecesora.
"El quimérico inquilino" presenta de forma muy clara las obsesiones sadomasoquistas del cineasta: la generación de una víctima inocente por parte de un entorno agresivo e inquietante, la silenciosa y secreta conspiración de la realidad que convierte a la normalmente inane cotidianidad en un entorno peligroso, amenazante y, sobre todo, predador.
Poco a poco, Trelkovsky, magníficamente interpretado por el propio Polanski, irá cayendo en la locura, desconectándose más y más de la realidad y lo hará invitado por una serie de hechos, de acontecimientos, que no se sabe muy bien si proceden de su propia cabeza o están en la realidad.
Las estrictas normas de su casero, los vecinos detenidos durante horas en el baño, inmóviles bajo la mortecina luz de la bombilla, las nocturnas llamadas a su puerta se convierten en un oleaje que con su constante embate termina demoliendo los diques racionales que mantenían retenida la parte irracional de Trelkovsky, que termina emergiendo para rematarle, apartándole de la realidad definitivamente.
No fue bien recibida en su momento... y no me extraña nada.
"El quimérico inquilino" es una película inquietante, impregnada de un humor muy negro y en la que la mirada del protagonista se mezcla sin avisar con la mirada del espectador para componer una realidad filmada que resulta confusa para terminar deviniendo a asfixiante trampa en la que el espectador junto con Trelkovsky termina atrapado o, lo que es lo mismo, devorado por una conspiración cuyo inexistente sentido lógicamente se escapa... la locura.
Obra maestra.
jueves, junio 23, 2011
Es fácil criticar al movimiento del 15-M.
Y no digo que sea fácil desde un punto de vista peyorativo, sino que lo digo porque realmente es fácil criticarlo... y lo es porque hay muchas contradicciones que hasta yo mismo detecto cómodamente sentado en el sofá de mi salón.
Desde luego que hay peticiones, unas peticiones que en su estructura básica reproducen una parte del programa de reconstrucción de la izquierda que la chilena Marta Harnecker propone en su libro ya clásico del mismo nombre. Especialmente, la apelación a la creación de nuevos mecanismos de canalización y depuración de la expresión de la voluntad popular.
Hay planteamientos y peticiones pero, y desde su inicio, el movimiento está sometido al ojo escrutador de nuestra sociedad y de sus medios de comunicación, decenas de ojos y cerebros movidos por diferentes intereses que constantemente están hablando, opinando, produciendo discursos a favor y en contra. Ante ellos ni siquiera la mujer del César parecería honesta y, por ellos, el movimiento del 15M es constantemente, día tras día, puesto sobre la mesa de disección y continuamente analizado... y, claro, las contradicciones aparecen porque están ahí.
El conflicto entre la legalidad y la acción espontánea, los comportamientos violentos... Si se mira bien, las contradicciones aparecen.
Se le acusa de poco democrático, de no entender los rigores del inexorable mecanismo que rige la realidad de nuestra situación económica y más cosas, pero éste no es el tema.
Una vez más ésta sociedad cerrada que es enemiga de sí misma se pierde en los detalles, en el recuento y consideración de las partes, en la sistemática evaluación estructural de los efectos y olvida las causas, el todo, la visión global y sintética de un movimiento social que es mucho más pulsional que racional.
Los descontentos individuales ante una situación cada vez más deteriorada han terminado aflorando por nuestras calles y en este sentido, y recordando a Jung, lo que aflora es la sombra del lado luminoso de nuestra sociedad. No será la primera vez ni, espero, será la última. La historia está llena de revueltas y motines en los que, convocada por el propio estado de las cosas, la endiablada sombra social aparece y si algo es esa sombra es la manifestación de todo lo inconsciente, todo lo que subyace bajo los titulares de los periódicos.
Y esa sombra al no ser racional sólo puede ser contradictoria.
Bajo la apariencia racional, narrativa, de las peticiones, del programa del 15M emerge la complejidad contradictoria de lo social... pero también esa manifestación incontrolada encierra mucha verdad en su existir contradictorio, esa verdad que no queremos ver y que hemos apartado al olvido y a las sombras precisamente por ser cierta.
Por supuesto que el 15M tiene un programa, pero lo más importante es su carácter emocional y por eso es muy fácil criticarlo desde un punto de vista racional, porque hay contradicciones, cómo no va a haberlas y por eso se está convirtiendo en deporte nacional de opinadores y periodistas el enumerar las cosas en las que el 15 M no está a la altura, lo que nos gusta o nos deja de gustar, lo que deberían hacer o deberían dejar de hacer. Pero siempre olvidando lo más importante, la complicada y extrema situación en la que se encuentra nuestra sociedad como consecuencia de su mala posición económica.
Hay muchas maneras de hacer las cosas, pero, y en general (y salvo aficionados a cualquier clase de orden sin entrar en mayores detalles), deberíamos estar orgullosos de un país que no se resigna con cualquier explicación, con cualquier situación, con cualquier palabra y que sale a la calle a hacer lo que como mínimo le es posible hacer: quejarse y patalear.
Y hasta ahora la mayoría de las críticas no se centran en el fondo, en las causas, sino en una especie de obsesión procedimental, por las formas, aplicada de forma indiscriminada con independencia de lo excepcional de la situación en que nos encontramos.
Reduciendo al extremo las cosas: si te van a desahuciar espera a las próximas elecciones, si te quedas sin ingresos organiza una plataforma y monta un referendum. Todas esas vías son mecanismos practicables en una situación de normalidad, pero, y si se me apura, me parece una manifestación mas de ese liberalismo cruel el pretender que las personas sufran en silencio, de una manera acorde a las normas. Contribuyendo a generar una situación de normalidad que en absoluto es la que viven aquellos que sufren una de estas tragedias personales ocasionadas por la crisis.
De repente han surgido en salones y plazas cientos de demócratas, guardianes de la formas y de la normalidad, que no se dónde estaban cuando, por ejemplo, los responsables de las bancarrotas de ciertas cajas de ahorro abandonan sus puestos sin dar cuenta de su gestión.
Se acusa al movimiento del 15M de un posicionamiento político, pero también hay otro posicionamiento en lo que no quieren, y creo que realmente no quieren, entender la genealogía de este movimiento recurriendo a cualquier argumento válido o no para desligitimarlo. Y tengo que reconocer que argumentos válidos hay, pero lo que no estoy dispuesto a aceptar es que un padre que roba para comer sea solamente un ladrón.
Por supuesto debe de existir un orden social, pero también una cierta justicia. Porque las apelaciones al orden sin el reconocimiento de la necesidad de justicia o de le existencia de una injusticia, de una presión que ha hecho reventar a la gente por las calles, no están a la altura del ser humano como criatura inteligente, aunque si lo están de ese ser humano como animal esclavo de sus intereses.
Y clama al cielo, a mi cielo por supuesto, que ya no se hable de la genealogía de esta situación, que no se vaya más allá de la crítica estratégica hacia el irresponsable y mentiroso Zapatero.
No se pregunta por qué de pronto no hay dinero, a dónde ha ido, por qué la corrección de los déficits públicos tiene que hacerse de una manera tan veloz, por la eficacia del año de medidas liberales que ya llevamos sobre Grecia, de la deuda externa ilegítima, de la necesidad de pagar a costa de destrozar una sociedad aspecto relacionado con la velocidad con que la deuda es reclamada... De nada de ésto, y de más cosas, se habla, quizá porque entonces habría demasiados silencios o porque las posiciones interesadas y desinteradas resultarían más evidentes.
En cualquier caso, estoy orgulloso de un país que ha sido capaz de generar un movimiento social como el 15 M, no tanto de aquellos que se empeñan en ver ciertos árboles en lugar de todo el bosque.
Honestamente creo que toda persona honesta e inteligente debería sentirse indignada. Otra cosa es el valor, las líneas que se estén dispuestas a cruzar para manifestar esa indignación.
El miedo es libre, bien lo saben aquellos que con astucia saben manejarlo.
Y no digo que sea fácil desde un punto de vista peyorativo, sino que lo digo porque realmente es fácil criticarlo... y lo es porque hay muchas contradicciones que hasta yo mismo detecto cómodamente sentado en el sofá de mi salón.
Desde luego que hay peticiones, unas peticiones que en su estructura básica reproducen una parte del programa de reconstrucción de la izquierda que la chilena Marta Harnecker propone en su libro ya clásico del mismo nombre. Especialmente, la apelación a la creación de nuevos mecanismos de canalización y depuración de la expresión de la voluntad popular.
Hay planteamientos y peticiones pero, y desde su inicio, el movimiento está sometido al ojo escrutador de nuestra sociedad y de sus medios de comunicación, decenas de ojos y cerebros movidos por diferentes intereses que constantemente están hablando, opinando, produciendo discursos a favor y en contra. Ante ellos ni siquiera la mujer del César parecería honesta y, por ellos, el movimiento del 15M es constantemente, día tras día, puesto sobre la mesa de disección y continuamente analizado... y, claro, las contradicciones aparecen porque están ahí.
El conflicto entre la legalidad y la acción espontánea, los comportamientos violentos... Si se mira bien, las contradicciones aparecen.
Se le acusa de poco democrático, de no entender los rigores del inexorable mecanismo que rige la realidad de nuestra situación económica y más cosas, pero éste no es el tema.
Una vez más ésta sociedad cerrada que es enemiga de sí misma se pierde en los detalles, en el recuento y consideración de las partes, en la sistemática evaluación estructural de los efectos y olvida las causas, el todo, la visión global y sintética de un movimiento social que es mucho más pulsional que racional.
Los descontentos individuales ante una situación cada vez más deteriorada han terminado aflorando por nuestras calles y en este sentido, y recordando a Jung, lo que aflora es la sombra del lado luminoso de nuestra sociedad. No será la primera vez ni, espero, será la última. La historia está llena de revueltas y motines en los que, convocada por el propio estado de las cosas, la endiablada sombra social aparece y si algo es esa sombra es la manifestación de todo lo inconsciente, todo lo que subyace bajo los titulares de los periódicos.
Y esa sombra al no ser racional sólo puede ser contradictoria.
Bajo la apariencia racional, narrativa, de las peticiones, del programa del 15M emerge la complejidad contradictoria de lo social... pero también esa manifestación incontrolada encierra mucha verdad en su existir contradictorio, esa verdad que no queremos ver y que hemos apartado al olvido y a las sombras precisamente por ser cierta.
Por supuesto que el 15M tiene un programa, pero lo más importante es su carácter emocional y por eso es muy fácil criticarlo desde un punto de vista racional, porque hay contradicciones, cómo no va a haberlas y por eso se está convirtiendo en deporte nacional de opinadores y periodistas el enumerar las cosas en las que el 15 M no está a la altura, lo que nos gusta o nos deja de gustar, lo que deberían hacer o deberían dejar de hacer. Pero siempre olvidando lo más importante, la complicada y extrema situación en la que se encuentra nuestra sociedad como consecuencia de su mala posición económica.
Hay muchas maneras de hacer las cosas, pero, y en general (y salvo aficionados a cualquier clase de orden sin entrar en mayores detalles), deberíamos estar orgullosos de un país que no se resigna con cualquier explicación, con cualquier situación, con cualquier palabra y que sale a la calle a hacer lo que como mínimo le es posible hacer: quejarse y patalear.
Y hasta ahora la mayoría de las críticas no se centran en el fondo, en las causas, sino en una especie de obsesión procedimental, por las formas, aplicada de forma indiscriminada con independencia de lo excepcional de la situación en que nos encontramos.
Reduciendo al extremo las cosas: si te van a desahuciar espera a las próximas elecciones, si te quedas sin ingresos organiza una plataforma y monta un referendum. Todas esas vías son mecanismos practicables en una situación de normalidad, pero, y si se me apura, me parece una manifestación mas de ese liberalismo cruel el pretender que las personas sufran en silencio, de una manera acorde a las normas. Contribuyendo a generar una situación de normalidad que en absoluto es la que viven aquellos que sufren una de estas tragedias personales ocasionadas por la crisis.
De repente han surgido en salones y plazas cientos de demócratas, guardianes de la formas y de la normalidad, que no se dónde estaban cuando, por ejemplo, los responsables de las bancarrotas de ciertas cajas de ahorro abandonan sus puestos sin dar cuenta de su gestión.
Se acusa al movimiento del 15M de un posicionamiento político, pero también hay otro posicionamiento en lo que no quieren, y creo que realmente no quieren, entender la genealogía de este movimiento recurriendo a cualquier argumento válido o no para desligitimarlo. Y tengo que reconocer que argumentos válidos hay, pero lo que no estoy dispuesto a aceptar es que un padre que roba para comer sea solamente un ladrón.
Por supuesto debe de existir un orden social, pero también una cierta justicia. Porque las apelaciones al orden sin el reconocimiento de la necesidad de justicia o de le existencia de una injusticia, de una presión que ha hecho reventar a la gente por las calles, no están a la altura del ser humano como criatura inteligente, aunque si lo están de ese ser humano como animal esclavo de sus intereses.
Y clama al cielo, a mi cielo por supuesto, que ya no se hable de la genealogía de esta situación, que no se vaya más allá de la crítica estratégica hacia el irresponsable y mentiroso Zapatero.
No se pregunta por qué de pronto no hay dinero, a dónde ha ido, por qué la corrección de los déficits públicos tiene que hacerse de una manera tan veloz, por la eficacia del año de medidas liberales que ya llevamos sobre Grecia, de la deuda externa ilegítima, de la necesidad de pagar a costa de destrozar una sociedad aspecto relacionado con la velocidad con que la deuda es reclamada... De nada de ésto, y de más cosas, se habla, quizá porque entonces habría demasiados silencios o porque las posiciones interesadas y desinteradas resultarían más evidentes.
En cualquier caso, estoy orgulloso de un país que ha sido capaz de generar un movimiento social como el 15 M, no tanto de aquellos que se empeñan en ver ciertos árboles en lugar de todo el bosque.
Honestamente creo que toda persona honesta e inteligente debería sentirse indignada. Otra cosa es el valor, las líneas que se estén dispuestas a cruzar para manifestar esa indignación.
El miedo es libre, bien lo saben aquellos que con astucia saben manejarlo.
martes, junio 21, 2011
LA DEUDA PUBLICA Y EL PACTO DEL EURO
Miren Etxezarreta...
Miren Etxezarreta...
Miren Etxezarreta - La Deuda Pública y el Pacto del Euro from ATTAC.TV on Vimeo.
DÉJAME ENTRAR
No se ve muy bien que ve Eli cuando mira a Oskar.
Parece que es amor... o algo parecido.
Seguramente la nostalgia de la sombra de un sentimiento cuya vibración quizá Elia ya no recuerda perdida en su eternidad vampírica, como quien intenta recordar la melodía de una canción de la que apenas nada recuerda.
No lo se.
Lo único cierto es que Oskar y Eli forman parte, con todos los honores, del Olimpo de parejas que han protagonizado historias de "amor fou" a oscuras y sobre la blanca pantalla. Porque lo que se nos cuenta en "Déjame entrar" es verdaderamente una enloquecida historia de amor... por encima del tiempo y de la condición humana.
O mejor, dos historias, con Eli como punto en común...
Imagino que con el tiempo Oskar acabará siendo el viejo servidor de Eli, proporcionándole alimento y que finalmente, cuando ya no es posible engañar más al tiempo, acepte entregarle su sangre como último sacrificio a la criatura a la que ciegamente ha dedicado su vida y por la que probablemente se haya perdido a conciencia.
Pero hablo de dos historias....
Y es cierto que la primera vez que vi la película no reparé en lo conmovedora que resulta esa escena en la habitación del hospital en la que ella se acerca a la ventana y su desfigurado servidor la deja entrar por última vez. E imagino que Oskar acabará igual, cincuenta años más adelante, envejeciendo a su lado y esa imaginación me hace aun mas emocionante ese final, la "road movie" que se intuye y que ahora me gusta imaginar... a la sombra de esa fascinación que para ambos existe, aunque les resulte impenetrable e incomprensible.
¿No es eso el amor?
"Déjame entrar" es una de mis películas favoritas de siempre.
Puro blanco y negro.
No se ve muy bien que ve Eli cuando mira a Oskar.
Parece que es amor... o algo parecido.
Seguramente la nostalgia de la sombra de un sentimiento cuya vibración quizá Elia ya no recuerda perdida en su eternidad vampírica, como quien intenta recordar la melodía de una canción de la que apenas nada recuerda.
No lo se.
Lo único cierto es que Oskar y Eli forman parte, con todos los honores, del Olimpo de parejas que han protagonizado historias de "amor fou" a oscuras y sobre la blanca pantalla. Porque lo que se nos cuenta en "Déjame entrar" es verdaderamente una enloquecida historia de amor... por encima del tiempo y de la condición humana.
O mejor, dos historias, con Eli como punto en común...
Imagino que con el tiempo Oskar acabará siendo el viejo servidor de Eli, proporcionándole alimento y que finalmente, cuando ya no es posible engañar más al tiempo, acepte entregarle su sangre como último sacrificio a la criatura a la que ciegamente ha dedicado su vida y por la que probablemente se haya perdido a conciencia.
Pero hablo de dos historias....
Y es cierto que la primera vez que vi la película no reparé en lo conmovedora que resulta esa escena en la habitación del hospital en la que ella se acerca a la ventana y su desfigurado servidor la deja entrar por última vez. E imagino que Oskar acabará igual, cincuenta años más adelante, envejeciendo a su lado y esa imaginación me hace aun mas emocionante ese final, la "road movie" que se intuye y que ahora me gusta imaginar... a la sombra de esa fascinación que para ambos existe, aunque les resulte impenetrable e incomprensible.
¿No es eso el amor?
"Déjame entrar" es una de mis películas favoritas de siempre.
Puro blanco y negro.
domingo, junio 19, 2011
"Por consiguiente, en líneas generales, los consumidores, en su condición de tales, son inconscientes y están desorganizados, una situación semejante a la de los obreros de comienzos del siglo XIX. En este concepto, son el objeto de exaltación, adulación y alabanza de los buenos apóstoles que los denominan «la opinión pública», realidad mística, providencial y soberana. Así como la democracia exalta al pueblo, siempre que éste permanezca en su lugar (es decir, no intervenga en la escena política y social), a los consumidores se les reconoce su soberanía («Powerful consumer», según Katona), siempre que no pretendan actuar como tales en el escenario social. El pueblo son los trabajadores, mientras permanezcan desorganizados. El público, la opinión pública, son los consumidores siempre que se contenten con consumir."
(La sociedad de consumo: sus mitos, sus estructuras. Jean Baudrillard)
(La sociedad de consumo: sus mitos, sus estructuras. Jean Baudrillard)
"El sistema tiene necesidad de los individuos, en su condición de trabajadores (trabajo asalariado), en su condición de ahorristas (impuestos, préstamos, etc.), pero cada vez más en su carácter de consumidores... El aspecto en el cual el individuo es hoy necesario y prácticamente irremplazable es su condición de consumidor."
(La sociedad de consumo: sus mitos, sus estructuras)
(La sociedad de consumo: sus mitos, sus estructuras)
HANNA
No es una película que vaya a pasar a la historia de la cinematografía, pero, y tratándose de un producto más de los que semanalmente produce el cine como industria, "Hanna" tiene su punto.
Con un ritmo trepidante y una cinematografía a veces demasiado histriónica e impostada, basada en los movimientos de cámara y el montaje, "Hanna" es una especie de cuento de Caperucita que, a diferencia de su predecesora, sale a la caza del lobo.
Protegida y entrenada desde la infancia por su padre (Eric Bana) en los bosques de Finlandia, Hanna decide un día que se encuentra preparada para cazar a ese lobo, magnificamente interpretada por una mórbida y sinuosa Cate Blanchett. Y la película describe esa caza, pero también el descubrimiento del mundo por parte de una niña de quince años que toda su vida ha vivido apartada de él.
Durante casi todo el tiempo, "Hanna" se mueve muy bien, haciendo equilibrios en ese alambre que separa una muy antagónica contradicción: la niña que se impresiona y la niña que caza. Y en ciertos momentos la película resulta brillante, mostrando esa contradicción de manera armónica, si bien quizá la historia se demore más de lo necesario en presentar un desenlace que por las propias características de la narración se sabe inevitable.
Sobre una base de thriller convencional montada sobre el caballo de una "road movie", "Hanna" ofrece una propuesta extraña, relativamente sorprendente, que se agradece, un cuento bárbaro de inmersión en el mundo y de recuperación del propio sentido a través de la lucha y el descubrimiento.
Interesante.
No es una película que vaya a pasar a la historia de la cinematografía, pero, y tratándose de un producto más de los que semanalmente produce el cine como industria, "Hanna" tiene su punto.
Con un ritmo trepidante y una cinematografía a veces demasiado histriónica e impostada, basada en los movimientos de cámara y el montaje, "Hanna" es una especie de cuento de Caperucita que, a diferencia de su predecesora, sale a la caza del lobo.
Protegida y entrenada desde la infancia por su padre (Eric Bana) en los bosques de Finlandia, Hanna decide un día que se encuentra preparada para cazar a ese lobo, magnificamente interpretada por una mórbida y sinuosa Cate Blanchett. Y la película describe esa caza, pero también el descubrimiento del mundo por parte de una niña de quince años que toda su vida ha vivido apartada de él.
Durante casi todo el tiempo, "Hanna" se mueve muy bien, haciendo equilibrios en ese alambre que separa una muy antagónica contradicción: la niña que se impresiona y la niña que caza. Y en ciertos momentos la película resulta brillante, mostrando esa contradicción de manera armónica, si bien quizá la historia se demore más de lo necesario en presentar un desenlace que por las propias características de la narración se sabe inevitable.
Sobre una base de thriller convencional montada sobre el caballo de una "road movie", "Hanna" ofrece una propuesta extraña, relativamente sorprendente, que se agradece, un cuento bárbaro de inmersión en el mundo y de recuperación del propio sentido a través de la lucha y el descubrimiento.
Interesante.
No olvidemos que como consecuencia de esta crisis global, de iniciativa privada y consecuencias públicas, se está produciendo un ataque al estado del bienestar.
Se dice que no hay dinero y se asume automáticamente, de forma obediente, sin preguntar el por qué. Sólo se asume la realidad convertida en efecto de unas causas que nadie quiere recordar.
Y estos recortes suponen un ataque contra el estado del bienestar que amenaza conquistas fruto del esfuerzo de generaciones anteriores que ahora forman parte de nuestra tranquilidad, del paisaje de nuestra paz y que quizá por eso no valoramos.
Y recuerdo una cita de "Middlemarch", que de alguna manera prologa el libre "El respeto" de Richard Sennett:
"... que el bien aumente en el mundo depende en
a mí nos haya ido tan mal en la vida como podría
habernos ido se debe, en buena parte, a rodas las
personas que vivieron con lealtad una vida anónima
y descansan en tumbas que nadie visita."
y pienso exactamente eso, que todas esas generaciones que nos precedieron y consiguieron esa tranquilidad que disfrutamos merecen un respeto, que no nos quiten lo que es nuestro sin mostrar -por lo menos- el descontento, sin patalear, sin luchar.
COSMÓPOLIS
Es un libro interesante.
Escrito por el filósofo británico Stephen Toulmin, "Cosmópolis" profundiza en el discurso filosófico de la modernidad para detectar algunas importantes contradicciones que han tenido consecuencias en el desenvolvimiento histórico de las sociedades occidentales.
En pocas palabras, la Modernidad es un proceso histórico, social y filosófico que comienza en el siglo XVII y que busca convertir la razón en la norma trascendental y vertebradora de toda la sociedad.
Como no podía ser de otra forma, Toulmin se centra en Descartes, en "Su pienso, luego existo" como fuente originaria de todo este movimiento, pero, y de manera brillantemente dismitificadora, realiza un análisis histórico y social de las consecuencias que este modo de pensar a tenido para el desenvolvimiento de las sociedades europeas.
Para Toulmin, la principal consecuencia nefasta del pensamiento moderno es la traslación de la posibilidad de una verdad objetiva a esferas de pensamiento y vida como la ética y la moral. La más nefasta influencia de la Modernidad es la creencia, casi religiosa, en la posibilidad de la existencia de una verdad moral con indepenencia de las partes.
Usando el pensamiento es posible llegar a una conclusión objetiva y cierta que invalide como falsos todos los modos de vivir y pensar. Y la principal consecuencia de todo ello son las guerras de religión que asolan toda Europa durante la práctica totalidad del siglo XVII.
Los productos de la razón pasan a ser indiscutibles por contraposición al modo de pensar humanista, renacentista, en el que nadie ambicionaba estar en la verdad, por considerarse incapaces de encontrar verdades absolutas en asuntos de índole tan complicada como los éticos y morales.
Toulmin contrapone el espiritu librepensador de Montaigne al estricto método cartesiano que se aplica todo como si el mundo fuera susceptible de ser trasladado a unas estructuras matemáticas y geométricas.
Y lo sacrificado en ese proceso, mucho más que la verdad, allá donde se encuentre (si es que se encuentra), es la capacidad para el diálogo entre opiniones contrapuestas que caracterizaba esa actitud dialogante propia del humanismo renacentista.
Tener la razón, estar en lo cierto se convierte también en un arma que es esgrime contra el otro, un arma que resuelve los debates de manera rápida impidiendo la discusión, negando la posibilidad del punto de vista y absolutizando los asuntos éticos y morales.
Del mismo modo que solo hay un Dios verdadero, también hay una única verdad verdadera,
Merece la pena leerlo.
Es un libro interesante.
Escrito por el filósofo británico Stephen Toulmin, "Cosmópolis" profundiza en el discurso filosófico de la modernidad para detectar algunas importantes contradicciones que han tenido consecuencias en el desenvolvimiento histórico de las sociedades occidentales.
En pocas palabras, la Modernidad es un proceso histórico, social y filosófico que comienza en el siglo XVII y que busca convertir la razón en la norma trascendental y vertebradora de toda la sociedad.
Como no podía ser de otra forma, Toulmin se centra en Descartes, en "Su pienso, luego existo" como fuente originaria de todo este movimiento, pero, y de manera brillantemente dismitificadora, realiza un análisis histórico y social de las consecuencias que este modo de pensar a tenido para el desenvolvimiento de las sociedades europeas.
Para Toulmin, la principal consecuencia nefasta del pensamiento moderno es la traslación de la posibilidad de una verdad objetiva a esferas de pensamiento y vida como la ética y la moral. La más nefasta influencia de la Modernidad es la creencia, casi religiosa, en la posibilidad de la existencia de una verdad moral con indepenencia de las partes.
Usando el pensamiento es posible llegar a una conclusión objetiva y cierta que invalide como falsos todos los modos de vivir y pensar. Y la principal consecuencia de todo ello son las guerras de religión que asolan toda Europa durante la práctica totalidad del siglo XVII.
Los productos de la razón pasan a ser indiscutibles por contraposición al modo de pensar humanista, renacentista, en el que nadie ambicionaba estar en la verdad, por considerarse incapaces de encontrar verdades absolutas en asuntos de índole tan complicada como los éticos y morales.
Toulmin contrapone el espiritu librepensador de Montaigne al estricto método cartesiano que se aplica todo como si el mundo fuera susceptible de ser trasladado a unas estructuras matemáticas y geométricas.
Y lo sacrificado en ese proceso, mucho más que la verdad, allá donde se encuentre (si es que se encuentra), es la capacidad para el diálogo entre opiniones contrapuestas que caracterizaba esa actitud dialogante propia del humanismo renacentista.
Tener la razón, estar en lo cierto se convierte también en un arma que es esgrime contra el otro, un arma que resuelve los debates de manera rápida impidiendo la discusión, negando la posibilidad del punto de vista y absolutizando los asuntos éticos y morales.
Del mismo modo que solo hay un Dios verdadero, también hay una única verdad verdadera,
Merece la pena leerlo.
miércoles, junio 15, 2011
Algún periodista hay con sentido común...
"Pero lo que resulta intolerable son los profundos desequilibrios que ha provocado esta crisis, que ha dejado en la miseria a millones de personas mientras que la elite económica y política –responsable de la situación– no ha pagado ningún precio. Un ejemplo: ahí siguen los gestores de las cajas que han llevado a la ruina a las entidades que dirigían, saneadas con dinero público.
Me parece totalmente injusto demonizar colectivamente a los indignados y hacer énfasis en los desmanes de una minoría y mirar para otro lado a la hora de exigir responsabilidades a las personas que han provocado esta catástrofe económica.
Hay que plantear el problema al revés, hay que dar la vuelta a nuestra forma de mirar las cosas: lo esencial son las causas del malestar social y no sus efectos. Empecemos por ahí."
(15-M: causas y efectos. Pedro G. Cuartango)
A partir de este punto el sentido común se pierde para un lado y para otro...
Y yo lo pierdo, porque SE que todo ésto forma parte de la puesta en práctica de una injusticia global.
Y porque pienso que lo mínimo que deberían hacer los parlamentarios catalanes es agachar la cerviz y recibir una ordenada ración de civilizadas collejas, porque entre otras cosas van a aprobar un rebaja del 6% en el presupuesto de sanidad que, entre otras cosas, puede aumentar el tiempo en listas de espera de la seguridad social...
Y porque no he visto que con el mismo afán pidan cuentas del dinero público entregado para solucionar esta crisis de origen privado y de consecuencias públicas.
Y porque creo que se comportan así porque la gente, esa voluntad popular a la que tanto apelan, se conforma con escapar, con no ser cada uno de ellos el perjudicado mientras sueñan con sus próximas vacaciones de las que la mayoría regresará con depresión postvacacional.
Y porque estoy convencido de que esa es la verdad de la voluntad popular.
No hay dinero, pero la gran pregunta es por qué no lo hay, a dónde ha ido a parar.
¿Quiere saberlo la voluntad popular?
"Pero lo que resulta intolerable son los profundos desequilibrios que ha provocado esta crisis, que ha dejado en la miseria a millones de personas mientras que la elite económica y política –responsable de la situación– no ha pagado ningún precio. Un ejemplo: ahí siguen los gestores de las cajas que han llevado a la ruina a las entidades que dirigían, saneadas con dinero público.
Me parece totalmente injusto demonizar colectivamente a los indignados y hacer énfasis en los desmanes de una minoría y mirar para otro lado a la hora de exigir responsabilidades a las personas que han provocado esta catástrofe económica.
Hay que plantear el problema al revés, hay que dar la vuelta a nuestra forma de mirar las cosas: lo esencial son las causas del malestar social y no sus efectos. Empecemos por ahí."
(15-M: causas y efectos. Pedro G. Cuartango)
A partir de este punto el sentido común se pierde para un lado y para otro...
Y yo lo pierdo, porque SE que todo ésto forma parte de la puesta en práctica de una injusticia global.
Y porque pienso que lo mínimo que deberían hacer los parlamentarios catalanes es agachar la cerviz y recibir una ordenada ración de civilizadas collejas, porque entre otras cosas van a aprobar un rebaja del 6% en el presupuesto de sanidad que, entre otras cosas, puede aumentar el tiempo en listas de espera de la seguridad social...
Y porque no he visto que con el mismo afán pidan cuentas del dinero público entregado para solucionar esta crisis de origen privado y de consecuencias públicas.
Y porque creo que se comportan así porque la gente, esa voluntad popular a la que tanto apelan, se conforma con escapar, con no ser cada uno de ellos el perjudicado mientras sueñan con sus próximas vacaciones de las que la mayoría regresará con depresión postvacacional.
Y porque estoy convencido de que esa es la verdad de la voluntad popular.
No hay dinero, pero la gran pregunta es por qué no lo hay, a dónde ha ido a parar.
¿Quiere saberlo la voluntad popular?
Es un golpe bajo el que se da la sociedad civil a sí misma cuando califica como batasuno al movimiento de descontento social que, de forma inevitable y necesaria, está surgiendo por todo el país.
Se nos olvidan las razones que han llevado a este ajuste a la baja del estado del bienestar, las causas por las que los estados no tienen dinero y nos sobra tiempo para acusar a los indignados mientras nos falta para preguntarnos si esta crisis tienen que pagarla las personas como tú o como yo.
Está claro que el estado del bienestar existe... pero para los bancos, que han recibido una porrada de miles de millones de euros para tapar un agujero originado por la "inciativa privada", bancos que por cierto ahora no quieren tener nada que ver con el desastre griego, a menos que Alemania les obligue (cosa que es de justicia y que apoyo).
Y está claro que se tolera la protesta de salón, la indignación de mesa y mantel, pero en absoluto queremos ver manifestaciones evidentes del caos en que nuestras sociedades están cayendo. Y aparecen voces que prefieren la injusticia y lo disfuncional mientras genere la tranquilidad de un cierto orden establecido en el que ejecutar en paz el absurdo diario de cada uno. En definitiva, se quiere poder odiar los lunes con tranquilidad.
Se pide que la gente vaya al paro en silencio, que deje de pagar sus facturas sin rechistar, que siga los mecanismos habituales de calma cuando sea desahuciado, porque parece que hay otros que necesitan silencio, que están dudando trascendentalmente si elegir entre una camiseta de GAP o una de Zara...
Y el sistema les recompensará con el olvido y la marginación.
Los chicos verdaderamente buenos nunca tienen problemas, mientras... ya lo ves: los que se quejan son unos batasunos. Por algo será que les pasa lo que les pasa.
Metonímicamente les calificamos por los peores de ellos, para que triunfe el orden establecido.
Luego no nos quejemos.... un momento ¿Quejarnos? ¡Cómo!
Se nos olvidan las razones que han llevado a este ajuste a la baja del estado del bienestar, las causas por las que los estados no tienen dinero y nos sobra tiempo para acusar a los indignados mientras nos falta para preguntarnos si esta crisis tienen que pagarla las personas como tú o como yo.
Está claro que el estado del bienestar existe... pero para los bancos, que han recibido una porrada de miles de millones de euros para tapar un agujero originado por la "inciativa privada", bancos que por cierto ahora no quieren tener nada que ver con el desastre griego, a menos que Alemania les obligue (cosa que es de justicia y que apoyo).
Y está claro que se tolera la protesta de salón, la indignación de mesa y mantel, pero en absoluto queremos ver manifestaciones evidentes del caos en que nuestras sociedades están cayendo. Y aparecen voces que prefieren la injusticia y lo disfuncional mientras genere la tranquilidad de un cierto orden establecido en el que ejecutar en paz el absurdo diario de cada uno. En definitiva, se quiere poder odiar los lunes con tranquilidad.
Se pide que la gente vaya al paro en silencio, que deje de pagar sus facturas sin rechistar, que siga los mecanismos habituales de calma cuando sea desahuciado, porque parece que hay otros que necesitan silencio, que están dudando trascendentalmente si elegir entre una camiseta de GAP o una de Zara...
Y el sistema les recompensará con el olvido y la marginación.
Los chicos verdaderamente buenos nunca tienen problemas, mientras... ya lo ves: los que se quejan son unos batasunos. Por algo será que les pasa lo que les pasa.
Metonímicamente les calificamos por los peores de ellos, para que triunfe el orden establecido.
Luego no nos quejemos.... un momento ¿Quejarnos? ¡Cómo!
martes, junio 14, 2011
¿A qué se parece la moción de censura que nuestro valiente lider Rajoy debería presentar al desastroso Zapatero en el Congreso de los Diputados?
Tic, tac, tic, tac...
Pues a las mociones de condena de terrorismo que los opositores a Bildu van a presentar en las alcaldías del Pais Vasco gobernadas por integrantes de esta coalición...
¿Y en qué se parecen?
En que no se trata de ganarlas.
Se trata de hacer una fotografía de la situación, de obligar a que todos se definan ante si mismos y el electorado levantándose y diciendo si o no.
No se cómo diablos un señor que tiene miedo a perder algo que casi seguro tiene ganado va a sacar al país de la situación en que se encuentra. España no necesita un opositor al puesto de presidente de gobierno cuyo mayor acto de valentía es quitarse la corbata en los mitines.
No presentar la moción de censura dice muy poco de Rajoy como lider y dice mucho de un partido que se sienta tranquilamente a esperar su momento mientras a su alrededor sucede un apocalipsis económico que ellos, puntualmente, y dia a dia, describen.
Insisto.
Si no hay nada más importante para el país que Zapatero convoque elecciones, necesitamos un lider que haga todo lo que esté en su mano por echarle, que no tenga miedo al cuerpo a cuerpo, al fracaso, por el bien del país. Y sobre todo que sepa ver más allá de perder o ganar una moción de censura, que sepa o quiera ver que es un mecanismo que el ordenamiento jurídico pone al alcance de la oposición para que los patriotas se queden con la conciencia tranquila. Ahora, y si de verdad fuese un patriota, Rajoy no debería tenerla. En absoluto está haciendo todo lo que podría hacer, sino lo que más le conviene.
No es en absoluto el lider que este país necesita.
Para echarse a llorar.
Tic, tac, tic, tac...
Pues a las mociones de condena de terrorismo que los opositores a Bildu van a presentar en las alcaldías del Pais Vasco gobernadas por integrantes de esta coalición...
¿Y en qué se parecen?
En que no se trata de ganarlas.
Se trata de hacer una fotografía de la situación, de obligar a que todos se definan ante si mismos y el electorado levantándose y diciendo si o no.
No se cómo diablos un señor que tiene miedo a perder algo que casi seguro tiene ganado va a sacar al país de la situación en que se encuentra. España no necesita un opositor al puesto de presidente de gobierno cuyo mayor acto de valentía es quitarse la corbata en los mitines.
No presentar la moción de censura dice muy poco de Rajoy como lider y dice mucho de un partido que se sienta tranquilamente a esperar su momento mientras a su alrededor sucede un apocalipsis económico que ellos, puntualmente, y dia a dia, describen.
Insisto.
Si no hay nada más importante para el país que Zapatero convoque elecciones, necesitamos un lider que haga todo lo que esté en su mano por echarle, que no tenga miedo al cuerpo a cuerpo, al fracaso, por el bien del país. Y sobre todo que sepa ver más allá de perder o ganar una moción de censura, que sepa o quiera ver que es un mecanismo que el ordenamiento jurídico pone al alcance de la oposición para que los patriotas se queden con la conciencia tranquila. Ahora, y si de verdad fuese un patriota, Rajoy no debería tenerla. En absoluto está haciendo todo lo que podría hacer, sino lo que más le conviene.
No es en absoluto el lider que este país necesita.
Para echarse a llorar.
EL HOMBRE MÁS PELIGROSO DE AMÉRICA
EE UU publica los Papeles del Pentágono sobre la guerra de Vietnam
El tiempo pone a Daniel Ellsberg en su sitio... En su momento, y por su cuenta y riesgo, filtró a la prensa los documentos del Pentágono que ahora, cuarenta años después, resultan ciertos.
Hay un estupendo documental al respecto: El hombre más peligroso de américa, que incluyo entero abajo.
La moraleja de la historia de Ellsberg es que la verdad atenta contra los intereses de una nación.
Lo único que defiende a la sociedad de sus enemigos es la integridad moral de sus integrantes y a este respecto Ellsberg es un modelo. Siempre se puede elegir y cuando a uno no le queda otra elección es que no estuvo dispuesto a afrontar los riesgos y el posible coste.
EE UU publica los Papeles del Pentágono sobre la guerra de Vietnam
El tiempo pone a Daniel Ellsberg en su sitio... En su momento, y por su cuenta y riesgo, filtró a la prensa los documentos del Pentágono que ahora, cuarenta años después, resultan ciertos.
Hay un estupendo documental al respecto: El hombre más peligroso de américa, que incluyo entero abajo.
La moraleja de la historia de Ellsberg es que la verdad atenta contra los intereses de una nación.
Lo único que defiende a la sociedad de sus enemigos es la integridad moral de sus integrantes y a este respecto Ellsberg es un modelo. Siempre se puede elegir y cuando a uno no le queda otra elección es que no estuvo dispuesto a afrontar los riesgos y el posible coste.
lunes, junio 13, 2011
"Una de las mejores pruebas de que el principio y la finalidad del consumo no son el goce es que hoy el goce es obligado y está institucionalizado, no como derecho o como placer, sino como deber del ciudadano... El consumidor, el ciudadano moderno, no tiene posibilidad de sustraerse a esta obligación de felicidad y de goce, que es el equivalente, en la nueva ética, de la obligación tradicional de trabajar y producir. El hombre moderno pasa cada vez menos parte de su vida en la producción del trabajo y cada vez más en la producción e innovación continua de sus propias necesidades y de su bienestar. Debe ocuparse de movilizar constantemente todas sus posibilidades, todas sus capacidades consumidoras. Si lo olvida, se le recordará amable e instantáneamente que no tiene derecho a no ser feliz. Por lo tanto, no es verdad que sea pasivo: por el contrario, despliega y debe desplegar una actividad continua. Si no correría el riesgo de contentarse con lo que tiene y volverse asocial."
(La sociedad de consumo: sus mitos, sus estructuras. Jean Baudrillard)
(La sociedad de consumo: sus mitos, sus estructuras. Jean Baudrillard)
Con el alcalde electo de Olías del Rey ya hacen tres los alcaldes que en el corto espacio de tiempo de tres días no han tenido el menor reparo en hacer públicas las telarañas de sus cajas municipales. Y todos con un titular en la boca. En este caso, que sólo quedaban 20 euros en efectivo. Y por supuesto todos son alcaldes populares poniendo en tela de juicio la moralidad de la gestión de sus predecesores socialistas.
No obstante, me pregunto cómo estarán las cajas en los municipios populares que conservan el alcalde.
Estaría bien poder conocer el estado de las cuentas de los municipios que mantienen alcalde. La desviación con respecto a la media como siempre sería el dato más relevante tanto para bien como para mal.
Nunca lo sabremos.
El vencedor siempre escribe la historia y los populares no van a desperdiciar la ocasión de hacerlo. y no parece importarles demasiado la alarma que puede causar entre empleados y convecinos sus declaraciones.
Y hay una gran diferencia entre el exabrupto convertido en titular y el discurso tranquilo y controlado. Para empezar, desenmascara la psicología del que opta por la primera opción, la del lobo que grita que viene otro lobo.
Lo repito.
No me gustan las maneras del Partido Popular.
El abismo que separa lo apocalíptico de su discurso sobre la situación del país del astuto cálculo de sus tácticas con respecto al manejo de su propia situación me pone los pelos de punta.
Si se creyesen de verdad lo que dicen tendrían otra actitud.
Y del mismo modo que Zapatero sólo piensa en lo que es mejor para su partido no convocando las elecciones, Rajoy pone por delante las necesidades de su partido negandose a presentar una moción de censura y sentándose a esperar al mismo tiempo que se le llena la boca con palabras que hablan de un tiempo que no hay que perder.
Y el país siempre en segundo lugar.
Lo importante es conseguir el empleo o intentar no perderlo...
No obstante, me pregunto cómo estarán las cajas en los municipios populares que conservan el alcalde.
Estaría bien poder conocer el estado de las cuentas de los municipios que mantienen alcalde. La desviación con respecto a la media como siempre sería el dato más relevante tanto para bien como para mal.
Nunca lo sabremos.
El vencedor siempre escribe la historia y los populares no van a desperdiciar la ocasión de hacerlo. y no parece importarles demasiado la alarma que puede causar entre empleados y convecinos sus declaraciones.
Y hay una gran diferencia entre el exabrupto convertido en titular y el discurso tranquilo y controlado. Para empezar, desenmascara la psicología del que opta por la primera opción, la del lobo que grita que viene otro lobo.
Lo repito.
No me gustan las maneras del Partido Popular.
El abismo que separa lo apocalíptico de su discurso sobre la situación del país del astuto cálculo de sus tácticas con respecto al manejo de su propia situación me pone los pelos de punta.
Si se creyesen de verdad lo que dicen tendrían otra actitud.
Y del mismo modo que Zapatero sólo piensa en lo que es mejor para su partido no convocando las elecciones, Rajoy pone por delante las necesidades de su partido negandose a presentar una moción de censura y sentándose a esperar al mismo tiempo que se le llena la boca con palabras que hablan de un tiempo que no hay que perder.
Y el país siempre en segundo lugar.
Lo importante es conseguir el empleo o intentar no perderlo...
AL OTRO LADO
Hablando sobre esta película, su director, Fatih Akin, confiesa que lo que más le interesa son las relaciones humanas, el modo en que se desarrollan, los conflictos y las resoluciones. Quizá por eso sus historias son siempre entramados narrativos corales en los que los personajes van y vienen, se cruzan sin conocerse, se conocen al cruzarse o se separan.
"Al otro lado" no es una excepción.
En ella, hay dos dramas, dos muertes, dos dolores, dos búsquedas, dos encuentros entremezclándose de una manera brillante.
Por un lado, un jubilado de origen turco, su hijo profesor de universidad y una prostituta a la que el viejo paga para que le haga compañía. Por otro, una refugiada turca, su enamorada alemana y la madre de ésta.
Cada uno de los dos grupos protagonizará una historia de búsqueda y pérdida que Fatih culminará en un emocionante epilogo en el que los pedazos rotos de las historias anteriores encontrarán un modo de continuar, de seguir adelante pasando por encima del dolor que les aflige.
En "Al otro lado" Aikin escenifica el raro espectáculo del perdón y del amor, por encima de todas las circunstancias, como necesidades sin las que no es posible continuar viviendo, soportando el peso del drama de todo lo que ha sucedido.
Solidaridad entre los vivos por el solo hecho de permanecer en este mundo, disfrutando de la vida como homenaje y recuerdo a los que ya no pueden hacerlo.
Y además la historia termina como las mejores historias... junto al mar.
Emocionante y brillante.
Hablando sobre esta película, su director, Fatih Akin, confiesa que lo que más le interesa son las relaciones humanas, el modo en que se desarrollan, los conflictos y las resoluciones. Quizá por eso sus historias son siempre entramados narrativos corales en los que los personajes van y vienen, se cruzan sin conocerse, se conocen al cruzarse o se separan.
"Al otro lado" no es una excepción.
En ella, hay dos dramas, dos muertes, dos dolores, dos búsquedas, dos encuentros entremezclándose de una manera brillante.
Por un lado, un jubilado de origen turco, su hijo profesor de universidad y una prostituta a la que el viejo paga para que le haga compañía. Por otro, una refugiada turca, su enamorada alemana y la madre de ésta.
Cada uno de los dos grupos protagonizará una historia de búsqueda y pérdida que Fatih culminará en un emocionante epilogo en el que los pedazos rotos de las historias anteriores encontrarán un modo de continuar, de seguir adelante pasando por encima del dolor que les aflige.
En "Al otro lado" Aikin escenifica el raro espectáculo del perdón y del amor, por encima de todas las circunstancias, como necesidades sin las que no es posible continuar viviendo, soportando el peso del drama de todo lo que ha sucedido.
Solidaridad entre los vivos por el solo hecho de permanecer en este mundo, disfrutando de la vida como homenaje y recuerdo a los que ya no pueden hacerlo.
Y además la historia termina como las mejores historias... junto al mar.
Emocionante y brillante.
"Ese día corría la voz en el refugio de que Richard Baker, un destacado congresista republicano de Nueva Orleans, le había dicho a un grupo de presión: «Por fin hemos limpiado Nueva Orleans de los pisos de protección oficial. Nosotros no podíamos hacerlo, pero Dios sí». Joseph Canizaro, uno de los constructores más ricos de Nueva Orleans, también había expresado una opinión parecida: «Creo que podemos empezar de nuevo, pasando página. Y en esa página blanca tenemos grandes oportunidades». Durante toda la semana, por el parlamento estatal de Luisiana en Baton Rouge habían desfilado grupos de presión, y gente de toda ralea con influencias y ganas de aprovechar esas grandes oportunidades: menos impuestos, menos regulaciones, trabajadores con salarios más bajos y «una ciudad más pequeña y más segura», lo que en la práctica equivalía a eliminar los proyectos de pisos a precios asequibles y sustituirlos por promociones urbanísticas. Al escuchar frases y expresiones como «empezar de nuevo» y «pasar página», casi se le olvidaba a uno el hedor nocivo de los escombros, las mareas químicas y los restos humanos que se amontonaban a unos pocos kilómetros, en la autopista.
En el refugio, Jamar no podía pensar en otra cosa: «Para mí no tiene nada que ver con limpiar la ciudad. Lo que yo veo es un montón de gente del centro que ha muerto. Personas que no deberían estar muertas».
Hablaba en voz baja, pero un hombre mayor que estaba en la cola, delante de nosotros, le oyó y se dio la vuelta como si le hubieran dado un latigazo: «¿Qué les pasa a esos tipejos de Baton Rouge? Esto no es una oportunidad. Es una maldita tragedia. ¿Están ciegos o qué?»."
(La doctrina del shock. Naomi Klein)
En el refugio, Jamar no podía pensar en otra cosa: «Para mí no tiene nada que ver con limpiar la ciudad. Lo que yo veo es un montón de gente del centro que ha muerto. Personas que no deberían estar muertas».
Hablaba en voz baja, pero un hombre mayor que estaba en la cola, delante de nosotros, le oyó y se dio la vuelta como si le hubieran dado un latigazo: «¿Qué les pasa a esos tipejos de Baton Rouge? Esto no es una oportunidad. Es una maldita tragedia. ¿Están ciegos o qué?»."
(La doctrina del shock. Naomi Klein)
domingo, junio 12, 2011
"¿Comprender los fenómenos y no «salvarlos», es decir, someterlos a una norma que garantizaría su cientificidad? Puede parecer extraño que el desarrollo de la física inspire hoy conclusiones similares a las de un Diderot, por ejemplo, mientras que la física de ayer había llevado a Kant a conclusiones opuestas: el científico no debe «aprender» de la Naturaleza sino dirigirse a ella como un juez que sabe a priori cómo debe responder a qué principios está sujeta."
(Tiempo y eternidad, Ilya Prigogine)
(Tiempo y eternidad, Ilya Prigogine)
GAME OF THRONES
Termino de ver el séptimo episodio y sigo con la misma sensación: "Game of thrones" no termina de llegar.
Y es una pena porque creo que hay mimbres suficientes, pero tengo la impresión de que lo difícil de crear universos narrativos cerrados y virtuales, aun siéndolo, no es definir una geografía, unos personajes, una trama, incluso una manera de hablar. Lo más difícil es crear todo el imaginario de emociones, intereses y pasiones que sustentan todo ese entramado iluminándolo, transfigurándolo, haciéndolo trascender... Y es aquí donde falla "Game of thrones", porque no termino de entender el magnético atractivo que el trono de King's Landing ejerce sobre todos los personajes.
Más bien sucede lo contrario, la pura rutina narrativa que apela a los estereotipos y estilemas del género me lleva a pensar todo lo contrario.
Si hoy es Martes esto es Bélgica. Si pertenezco a una de las grandes familias, tengo que ser aspirante. Es obvio que hay que serlo. No son necesarias las explicaciones.
"Game of thrones" carece de esa esencial espuma narrativa que hace del espectador partícipe de los intereses y preocupaciones de los personajes, que parecen desempeñar un acordado papel dentro de la historia realizando las acciones que de ellos se esperan de una manera precisa, pero rutinaria y mecánica.
Espera que el espectador componga la figura trazando la línea que une los puntos, que construya el sentido en base a lo que se supone que la historia sugiere más que en base a lo que realmente ofrece.
Carece de esa carne y de esa sangre, que huele, que mancha, que salpica, ofreciendo en lugar de épica una poco más que entretenida burocracia de la aventura.
Termino de ver el séptimo episodio y sigo con la misma sensación: "Game of thrones" no termina de llegar.
Y es una pena porque creo que hay mimbres suficientes, pero tengo la impresión de que lo difícil de crear universos narrativos cerrados y virtuales, aun siéndolo, no es definir una geografía, unos personajes, una trama, incluso una manera de hablar. Lo más difícil es crear todo el imaginario de emociones, intereses y pasiones que sustentan todo ese entramado iluminándolo, transfigurándolo, haciéndolo trascender... Y es aquí donde falla "Game of thrones", porque no termino de entender el magnético atractivo que el trono de King's Landing ejerce sobre todos los personajes.
Más bien sucede lo contrario, la pura rutina narrativa que apela a los estereotipos y estilemas del género me lleva a pensar todo lo contrario.
Si hoy es Martes esto es Bélgica. Si pertenezco a una de las grandes familias, tengo que ser aspirante. Es obvio que hay que serlo. No son necesarias las explicaciones.
"Game of thrones" carece de esa esencial espuma narrativa que hace del espectador partícipe de los intereses y preocupaciones de los personajes, que parecen desempeñar un acordado papel dentro de la historia realizando las acciones que de ellos se esperan de una manera precisa, pero rutinaria y mecánica.
Espera que el espectador componga la figura trazando la línea que une los puntos, que construya el sentido en base a lo que se supone que la historia sugiere más que en base a lo que realmente ofrece.
Carece de esa carne y de esa sangre, que huele, que mancha, que salpica, ofreciendo en lugar de épica una poco más que entretenida burocracia de la aventura.
"El aparato productivo, y los bienes y servicios que produce, «venden» o imponen el sistema social como un todo. Los medios de transporte y comunicación de masas, los bienes de vivienda, alimentación y vestuario, el irresistible rendimiento de la industria de las diversiones y de la información, llevan consigo hábitos y actitudes prescritas, ciertas reacciones emocionales e intelectuales que vinculan de forma más o menos agradable los consumidores a los productores y, a través de éstos, a la totalidad. Los productos adoctrinan y manipulan; promueven una falsa conciencia inmune a su falsedad. Y a medida que estos productos útiles son asequibles a más individuos en más clases sociales, el adoctrinamiento que llevan a cabo deja de ser publicidad; se convierten en modo de vida. Es un buen modo de vida —mucho mejor que antes—, y en cuanto tal se opone al cambio cualitativo. Así surge el modelo de pensamiento y conducta unidimensional en el que ideas, aspiraciones y objetivos, que trascienden por su contenido el universo establecido del discurso y la acción, son rechazados o reducidos a los términos de este universo."
(El hombre unidimensional. Herbert Marcuse)
(El hombre unidimensional. Herbert Marcuse)
sábado, junio 11, 2011
"De nuevo nos encontramos ante uno de los aspectos más perturbadores de la civilización industrial avanzada: el carácter racional de su irracionalidad. Su productividad y eficiencia, su capacidad de incrementar y difundir las comodidades, de convertir lo superfluo en necesidad y la destrucción en construcción, el grado en que esta civilización transforma el mundo-objeto en extensión de la mente y el cuerpo del hombre hace cuestionable hasta la noción misma de alienación. La gente se reconoce en sus mercancías; encuentra su alma en su automóvil, en su aparato de alta fidelidad, su casa, su equipo de cocina. El mecanismo que une el individuo a su sociedad ha cambiado, y el control social se ha incrustado en las nuevas necesidades que ha producido."
(El hombre unidimensional. Herbert Marcuse)
(El hombre unidimensional. Herbert Marcuse)
viernes, junio 10, 2011
"Bajo el gobierno de una totalidad represiva, la libertad se puede convertir en un poderoso instrumento de dominación... La libre elección de amos no suprime ni a los amos ni a los esclavos. Escoger libremente entre una amplia variedad de bienes y servicios no significa libertad si estos bienes y servicios sostienen controles sociales sobre una vida de esfuerzo y de temor, esto es, si sostienen la alienación. Y la reproducción espontánea, por los individuos, de necesidades súperimpuestas no establece la autonomía; sólo prueba la eficacia de los controles."
(El hombre unidimensional. Herbert Marcuse)
(El hombre unidimensional. Herbert Marcuse)
"La economía clásica imaginaba los primeros intercambios en forma de trueque. ¿Cómo iba a creer que, en el origen, un modo de adquisición como el intercambio no respondió a la necesidad de adquirir, sino a la necesidad contraria de perder o de derrochar... El potlatch es, como el comercio, un medio de circulación de riqueza, pero excluye el regateo. Frecuentemente, consiste en la donación solemne de riquezas considerables, ofrecidas por un |efe a su rival a fin de humillar, de desafiar, de obligar. El donatario debe borrar la humillación y recoger el desafío: debe cumplir con la obligación contraída al aceptar la donación; no podrá responder, más tarde, más que por un nuevo potlatch, más generoso que el primero: debe devolver con usura."
(La parte maldita. Georges Bataille)
(La parte maldita. Georges Bataille)
"Estos autores no ven que las necesidades no son nada, tomadas una a una, que sólo hay un sistema de necesidades o, más precisamente, que las necesidades no son otra cosa que la forma más avanzada de la sistematización racional de las fuerzas productivas en el nivel individual, donde el «consumo» toma la posta lógica y necesaria de la producción."
(La sociedad de consumo: sus mitos, sus estructuras. Jean Baudrillard)
(La sociedad de consumo: sus mitos, sus estructuras. Jean Baudrillard)
EL TAO DE LA FÍSICA
Publicado en 1975 por el austriaco Fritjof Capra, "El Tao de la física" es un clásico de los libros de divulgación de la física teórica. Pero, y aún siendo relevante, este aspecto no es el más importante de la propuesta que ofrece este libro a su lector...
"El Tao de la física" es el primer libro que inaugura todo un modo de ver esta disciplina, fundamentalmente la nueva física, la basada en el estudio de lo que es mucho más que microscópico.
El aspecto esencial del libro es el brillante y pasmoso paralelismo que Capra muestra entre los planteamientos de la física cuántica y el modo de pensar y entender la vida propio de las filosofías orientales.
Y resulta toda una experiencia comprobar como superpuestos ambos planteamientos coinciden de manera excepcional.
Y parece que desde Los Vedas el hombre ha realizado un largo viaje en su esfuerzo por comprender el mundo, un viaje que Capra descubre le ha llevado al mismo punto de partida, a la percepción del mundo como una estructura en red de eventos interrelacionados, que en absoluto pueden ser entendidos por separado y en el que además es imposible la distinción cartesiana entre el observador y lo observado.
Una visión global y sintética de las cosas que choca con la visión analítica propia del racionalismo occidental que se agota en un incesante e interminable esfuerzo de descomponer la materia en partes, interminables árboles que impiden el acto de intuición que hace posible ver el bosque, comprenderlo, y que comprueba al mismo tiempo que la distinción entre el observador y lo que observa solo es posible a partir de un cierto tamaño de las cosas.
Implicación, intuición... conceptos nada mensurables que convierten el conocimiento en un acto de acto nivel basado en acciones tan naturales y sencillas como el escuchar (no oir) y el ver (no mirar); conceptos que remiten a la colisión contra uno de esos espejos que solo Alicia puede atravesar y que remiten a una parte de la realidad que en absoluto es accesible desde lo racional .
En este libro lo espiritual recupera afortunadamente su lugar como forma fundamental de conocimiento, un lugar que el conocimiento científico convertido en religión en su momento le arrebató.
La energía se convierte en materia, un vacío que no es tal, el entramado energético que subyace tras ese vacío y del cual la matería convertida en infinitisimales quarks brota súbitamente, los comportamientos simétricos de partículas aun separadas en el espacio...
Un territorio fascinante, la última frontera que nos obliga a aceptar como hipótesis la posibilidad de no terminar sabiéndolo todo.
Fascinante.
Publicado en 1975 por el austriaco Fritjof Capra, "El Tao de la física" es un clásico de los libros de divulgación de la física teórica. Pero, y aún siendo relevante, este aspecto no es el más importante de la propuesta que ofrece este libro a su lector...
"El Tao de la física" es el primer libro que inaugura todo un modo de ver esta disciplina, fundamentalmente la nueva física, la basada en el estudio de lo que es mucho más que microscópico.
El aspecto esencial del libro es el brillante y pasmoso paralelismo que Capra muestra entre los planteamientos de la física cuántica y el modo de pensar y entender la vida propio de las filosofías orientales.
Y resulta toda una experiencia comprobar como superpuestos ambos planteamientos coinciden de manera excepcional.
Y parece que desde Los Vedas el hombre ha realizado un largo viaje en su esfuerzo por comprender el mundo, un viaje que Capra descubre le ha llevado al mismo punto de partida, a la percepción del mundo como una estructura en red de eventos interrelacionados, que en absoluto pueden ser entendidos por separado y en el que además es imposible la distinción cartesiana entre el observador y lo observado.
Una visión global y sintética de las cosas que choca con la visión analítica propia del racionalismo occidental que se agota en un incesante e interminable esfuerzo de descomponer la materia en partes, interminables árboles que impiden el acto de intuición que hace posible ver el bosque, comprenderlo, y que comprueba al mismo tiempo que la distinción entre el observador y lo que observa solo es posible a partir de un cierto tamaño de las cosas.
Implicación, intuición... conceptos nada mensurables que convierten el conocimiento en un acto de acto nivel basado en acciones tan naturales y sencillas como el escuchar (no oir) y el ver (no mirar); conceptos que remiten a la colisión contra uno de esos espejos que solo Alicia puede atravesar y que remiten a una parte de la realidad que en absoluto es accesible desde lo racional .
En este libro lo espiritual recupera afortunadamente su lugar como forma fundamental de conocimiento, un lugar que el conocimiento científico convertido en religión en su momento le arrebató.
La energía se convierte en materia, un vacío que no es tal, el entramado energético que subyace tras ese vacío y del cual la matería convertida en infinitisimales quarks brota súbitamente, los comportamientos simétricos de partículas aun separadas en el espacio...
Un territorio fascinante, la última frontera que nos obliga a aceptar como hipótesis la posibilidad de no terminar sabiéndolo todo.
Fascinante.
jueves, junio 09, 2011
Se detiene.
Con esfuerzo se arranca la cabeza de los hombros.
Sin la menor duda la revienta contra el suelo.
Y enseguida se agacha,
arrodillado hurga con paciencia
por entre los sangrientos pedazos
buscando reconocer algunos de esos olvidos
que sentía tan incomprensiblemente ciertos,
como escondidos entre los interminables pliegues de su estar,
siempre marchados un segundo antes de su llegada,
por definición inalcanzables,
habitando las esquivas e intocables sombras
que dejan cada uno de sus parpadeos
sobre la desnuda pared de su sueño.
Con esfuerzo se arranca la cabeza de los hombros.
Sin la menor duda la revienta contra el suelo.
Y enseguida se agacha,
arrodillado hurga con paciencia
por entre los sangrientos pedazos
buscando reconocer algunos de esos olvidos
que sentía tan incomprensiblemente ciertos,
como escondidos entre los interminables pliegues de su estar,
siempre marchados un segundo antes de su llegada,
por definición inalcanzables,
habitando las esquivas e intocables sombras
que dejan cada uno de sus parpadeos
sobre la desnuda pared de su sueño.
martes, junio 07, 2011
"Yo diría que el gobierno está gastando donde no debe gastar y recortando donde no debe recortar. Hay mucha gente que quiere trabajar pero no puede, sobre todo ancianos, como ocurre en la película, que súbitamente se han quedado sin nada y ya no pueden recomenzar. Hay un muy amplio sector de la sociedad en esa situación. El gobierno de Tokio les ha llamado vagos, pero el hecho es que hay mucha gente que no puede trabajar aunque quiera, las empresas no contratan a nadie, y la responsabilidad del sector público es muy grande."
(Masahiro Kobayashi: Entrevista en El Cultural de El Mundo)
(Masahiro Kobayashi: Entrevista en El Cultural de El Mundo)
lunes, junio 06, 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)