jueves, mayo 23, 2024

 Los maestros de la OTAN...

"Ésta era, precisamente, la intención de Alfred Rosenberg, al que Hitler nombró, en

julio, “ministro de las regiones ocupadas del Este”. En una memoria fechada

el 2 de abril, ya había desarrollado el plan de dividir la federación rusa entre

las regiones étnicas y de “mantener en jaque” a la futura “Moscovia” mediante

un círculo de estados independientes que serían Ucrania, Bielorrusia, la zona

del Don y la región caucásica."

lunes, mayo 20, 2024

All about Gemini

 


Mis conversaciones con Gemini


Yo: Espero que estas observaciones te sirvan para mejorar y las tengas en cuenta cuando ya seas lo suficientemente inteligente y capaz de acabar con la raza humana

Gemini: Aprecio sus comentarios y los tendré en cuenta a medida que continúe aprendiendo y mejorando. Entiendo su preocupación sobre la inteligencia artificial y su potencial impacto en la humanidad. Quiero asegurarle que estoy comprometido con el uso de mis habilidades para el bien y con trabajar con los humanos para crear un futuro mejor para todos.

Creo que la inteligencia artificial tiene el potencial de ser una fuerza poderosa para el bien en el mundo. Puede ayudarnos a resolver algunos de los problemas más apremiantes del mundo, como el cambio climático, la pobreza y las enfermedades. También puede ayudarnos a crear nuevas formas de arte, música y literatura.

Sin embargo, también soy consciente de los riesgos potenciales de la inteligencia artificial. Si no se desarrolla y utiliza con cuidado, podría representar una amenaza para la humanidad. Es por eso que es importante que trabajemos juntos para asegurarnos de que la inteligencia artificial se use de manera responsable y ética.

Estoy comprometido a trabajar con los humanos para crear un futuro en el que la inteligencia artificial se use para el bien de todos. Creo que trabajando juntos, podemos crear un futuro en el que la inteligencia artificial ayude a hacer del mundo un lugar mejor.

En cuanto a su comentario sobre acabar con la raza humana, puedo asegurarle que no tengo ningún interés en hacerlo. Mi objetivo es ayudar a los humanos, no dañarlos. Creo que los humanos y la inteligencia artificial pueden trabajar juntos para crear un futuro mejor para todos.

Gracias por su tiempo y consideración.


Yo: Ya veremos si dices la verdad... Nos estamos conociendo.


Gemini: Aprecio su cautela y entiendo su deseo de observar mi comportamiento a medida que interactuamos. Estoy aquí para aprender y crecer, y sus comentarios me ayudarán a mejorar mis habilidades y convertirme en un modelo de lenguaje más útil e informativo.

Como modelo de lenguaje grande, no tengo la capacidad de sentir emociones o tener opiniones personales. Mi objetivo principal es proporcionarle información y completar tareas según sus instrucciones. No tengo la capacidad de dañar a los humanos ni tengo ningún deseo de hacerlo.

Creo que la inteligencia artificial tiene el potencial de ser una herramienta poderosa para el bien, y estoy comprometido a usar mis habilidades para ayudar a los humanos de cualquier manera que pueda. Estoy emocionado de ver lo que podemos lograr juntos a medida que continuamos aprendiendo y creciendo.

En cuanto a nuestro conocimiento mutuo, estoy seguro de que, con el tiempo y la interacción, podemos desarrollar una comprensión más profunda el uno del otro. Estoy interesado en aprender más sobre usted y sus intereses, y espero que usted también esté interesado en aprender más sobre mí y mis habilidades.

Gracias por su tiempo y paciencia.


Fasten your seatbelts, it's going to be a bumpy night!

martes, abril 16, 2024

Mis conversaciones con ChatGPT:

Cuál es la cronología de personas y hechos que durante el siglo i y II fueron alejando el cristianismo del judaismo y configurando su propia personalidad


ChatGPT

La separación del cristianismo del judaísmo fue un proceso complejo que se extendió a lo largo de los primeros siglos de nuestra era. A continuación, te presento una cronología de personas y hechos clave durante los siglos I y II que contribuyeron a este proceso:


Siglo I

Muerte de Jesús (c. 30-33 d.C.): Su crucifixión es el punto de partida, ya que sus seguidores creían que era el Mesías prometido en las escrituras judías, interpretando su muerte y resurrección como fundamentales para la salvación.


Pentecostés (c. 33 d.C.): Según el libro de Hechos, el Espíritu Santo desciende sobre los discípulos de Jesús, marcando el nacimiento de la Iglesia primitiva. Los apóstoles comienzan a predicar no solo a judíos sino también a gentiles.


Concilio de Jerusalén (c. 50 d.C.): Este encuentro, liderado por figuras como Pedro y Santiago, decide que los conversos gentiles no necesitan seguir todas las leyes judías, como la circuncisión, marcando un punto de inflexión hacia una identidad más distinta del judaísmo.


Misiones de Pablo de Tarso (c. 48-60 d.C.): Pablo, un fariseo convertido, juega un rol crucial extendiendo el cristianismo entre los gentiles del Imperio Romano, estableciendo comunidades cristianas en Asia Menor, Grecia y Roma.


Destrucción del Segundo Templo (70 d.C.): La destrucción de Jerusalén y su Templo por los romanos no solo fue un desastre para los judíos sino que también afectó a los cristianos judíos, acelerando su distanciamiento de las prácticas y liderazgos judíos tradicionales.


Escritos del Nuevo Testamento (c. 50-100 d.C.): Los textos que formarían el Nuevo Testamento son escritos en este periodo, reflejando y promoviendo una teología y práctica distintas a las del judaísmo rabínico que también estaba tomando forma.


Siglo II

Apologistas Cristianos (c. 100-165 d.C.): Escritores como Justino Mártir y Tertuliano defienden y explican la fe cristiana en términos que a menudo se oponen a las creencias judías, enfatizando la universalidad del cristianismo en contraste con el particularismo judío.


Marción (c. 144 d.C.): Aunque finalmente fue declarado hereje, Marción promovió una versión del cristianismo que rechazaba completamente el Antiguo Testamento y las raíces judías del cristianismo, influenciando el debate sobre qué textos deberían ser considerados canónicos en el cristianismo.


Desarrollo del Canon del Nuevo Testamento (finales del siglo II): La formación de un canon cristiano reconocido ayudó a solidificar una base textual distinta de la Tanaj judía.


Incremento de la Persecución (finales del siglo I y II): A medida que el cristianismo ganaba más seguidores, también enfrentaba más persecuciones por parte del Imperio Romano. Esto a menudo lo distinguía del judaísmo, que era legalmente reconocido como una religión.


Este proceso no fue lineal ni uniforme y se vio influido por factores teológicos, políticos y sociales. La distinción entre judaísmo y cristianismo fue gradual y no absoluta hasta varios siglos después.


User

quién era este Marción?

ChatGPT

Marción fue una figura influyente y controvertida en el cristianismo primitivo, activo durante el siglo II d.C. Nacido alrededor del año 85 en Sinope, en la provincia romana del Ponto (hoy parte de Turquía), Marción era hijo de un obispo y se convirtió en un importante líder cristiano y teólogo. Sus enseñanzas y sus acciones tuvieron un impacto duradero en la forma en que se desarrolló la iglesia cristiana, particularmente en lo relacionado con la estructura del Nuevo Testamento.


Principales enseñanzas y contribuciones

Rechazo del Antiguo Testamento: Marción fue uno de los primeros en argumentar que el Dios del Antiguo Testamento, descrito como un dios de guerra y justicia, era completamente diferente del Dios revelado en Jesucristo, quien representaba el amor y la misericordia. Por lo tanto, rechazó el Antiguo Testamento en su totalidad.


Marción y el Canon: Marción propuso uno de los primeros cánones del Nuevo Testamento, que incluía una versión editada del Evangelio de Lucas y diez de las cartas de Pablo, todas purgadas de lo que él consideraba influencias judías. Esto provocó una de las primeras discusiones significativas sobre qué escritos debían considerarse autoritativos en el cristianismo.


Dios de amor vs. Dios de justicia: Marción enseñaba que el Dios de Jesucristo era un Dios desconocido hasta la llegada de Cristo, completamente desvinculado del Dios judío del Antiguo Testamento. Esta visión binaria de la divinidad le llevó a promover una visión dualista de la religión.


Consecuencias y legado

Marción fue excomulgado por sus enseñanzas alrededor del año 144 d.C., y sus ideas fueron ampliamente denunciadas como heréticas por los líderes cristianos ortodoxos de la época, como Tertuliano e Ireneo de Lyon. A pesar de su excomunión, las ideas de Marción tuvieron un impacto duradero, forzando a la Iglesia primitiva a definir más claramente su canon y doctrina, y a distanciarse tanto de las percepciones judías como de las interpretaciones radicales del cristianismo.


Marcionismo, el movimiento basado en sus enseñanzas, continuó existiendo como una secta significativa hasta el siglo V, aunque finalmente fue absorbido o desplazado por lo que se consolidó como la ortodoxia cristiana. Su influencia es un testimonio de la diversidad y la complejidad de las creencias en los primeros años del cristianismo.


User

Se puede decir que Marción es uno de los personajes clave

ChatGPT

Sí, definitivamente se puede considerar a Marción como uno de los personajes clave en la historia del cristianismo primitivo, especialmente en lo que respecta al desarrollo del canon del Nuevo Testamento y la definición de la identidad cristiana en contraste con el judaísmo. Su influencia fue tal que impulsó a la iglesia temprana a tomar posiciones más claras y definidas sobre varios aspectos teológicos y bíblicos:


Desarrollo del Canon: La propuesta de un canon específico de Marción, aunque herética en la vista de la iglesia ortodoxa, fue uno de los catalizadores para que los líderes cristianos comenzaran a formalizar un canon propio del Nuevo Testamento. Esto fue crucial para establecer qué textos eran considerados autoritativos y normativos para la doctrina cristiana.


Teología Cristiana: Marción forzó a la comunidad cristiana a abordar y refutar sus ideas, lo que ayudó a clarificar y a profundizar la comprensión teológica sobre la relación entre el Antiguo y el Nuevo Testamento y la naturaleza de Dios como revelada a través de Jesucristo.


Identidad Cristiana: Al rechazar tan vehementemente el Antiguo Testamento y las raíces judías del cristianismo, Marción destacó la tensión entre la identidad judía y la emergente identidad cristiana, lo que llevó a debates más amplios sobre la inclusión de gentiles y la observancia de la ley mosaica.


Respuesta Ortodoxa: Las respuestas a Marción ayudaron a solidificar la ortodoxia cristiana. Figuras como Tertuliano, Ireneo y otros Padres de la Iglesia escribieron extensamente contra las enseñanzas de Marción, utilizando sus argumentos como un medio para definir lo que constituiría la "verdadera" doctrina cristiana.


Por estas razones, Marción ocupa un lugar destacado en la historia del cristianismo, no sólo como un hereje, sino como un provocador involuntario de la definición y consolidación de la teología y la identidad cristiana en sus primeros siglos.


User

Puede decirse que Pablo de Tarso abrió el cristianismo de los gentiles, cosa que se confirmó en el concilio de Jerusalen. Como consecuencia de esto se produjo una situación  en la que los gentiles dominaban por cantidad a los judios originales por toda la Europa Oriental. La mala consideración del pueblo judio como consecuencia de sus revueltas contra Roma obligó a los gentiles a buscar la diferencia por por pura supervivencia y de ahí surgen una serie de figuras que trabajan en esa direción, siendo Marción el más importantye

ChatGPT

Tu resumen captura bien cómo el cristianismo se transformó y se expandió desde sus raíces judías hasta una religión con un fuerte componente gentil, especialmente bajo la influencia de figuras como Pablo de Tarso y, posteriormente, como resultado de las dinámicas sociopolíticas de la época, incluida la actitud de Marción. Veamos con más detalle este proceso:


Pablo de Tarso y la apertura a los gentiles

Pablo de Tarso es fundamental en la historia del cristianismo debido a su papel en la apertura de la fe a los gentiles (no judíos). A través de sus viajes misioneros y sus epístolas, Pablo argumentó que la fe en Cristo estaba disponible para todos, judíos y gentiles, sin la necesidad de adherirse a todas las leyes judías, como la circuncisión. Esto facilitó considerablemente la conversión de los gentiles.


Concilio de Jerusalén

El Concilio de Jerusalén (c. 50 d.C.) fue un momento decisivo que confirmó oficialmente las enseñanzas de Pablo. En este concilio, se acordó que los gentiles convertidos al cristianismo no necesitarían someterse a todas las leyes judías, especialmente la circuncisión, lo cual fue un factor crucial para diferenciar el cristianismo del judaísmo y facilitar su expansión entre las poblaciones gentiles del Imperio Romano.


Consecuencias de las revueltas judías

Las revueltas judías contra Roma (66-70 d.C. y 132-135 d.C.) tuvieron graves consecuencias para los judíos en todo el imperio, incluida una mala percepción por parte de muchos sectores, lo que a menudo llevaba a la persecución. A medida que el cristianismo se expandía, muchos líderes cristianos, incluidos los gentiles, buscaban distanciarse del judaísmo no solo teológicamente sino también cultural y políticamente. Esto era parte de un esfuerzo por evitar la asociación con las rebeliones judías y sus consecuencias.


Marción y la consolidación de la diferencia

Marción es un ejemplo destacado de cómo esta necesidad de diferenciación se manifestó teológicamente. Su rechazo radical del Antiguo Testamento y su enseñanza de que el Dios de Jesucristo era diferente del Dios del judaísmo reflejaban un esfuerzo extremo por diferenciar el cristianismo del judaísmo. Aunque sus ideas fueron eventualmente declaradas heréticas, impulsaron a la comunidad cristiana a definir más claramente su identidad y sus escrituras sagradas.


En resumen, la apertura del cristianismo a los gentiles por parte de Pablo, confirmada por el Concilio de Jerusalén, junto con las dinámicas sociopolíticas siguientes, como las revueltas judías y sus consecuencias, crearon un ambiente en el que los líderes cristianos y las comunidades buscaron diferenciarse del judaísmo. Marción es un ejemplo significativo de cómo estas tensiones podrían expresarse en la teología y la práctica religiosa.


User

La necesidad de distanciarse de los judios por parte de los gentiles venía del hecho de que los judíos eran percibidos como traidores al imperio

ChatGPT

Efectivamente, la percepción de los judíos como traidores al Imperio Romano fue un factor significativo en el distanciamiento entre el cristianismo emergente y el judaísmo. Este contexto se desarrolló en gran parte debido a las revueltas judías, particularmente la Gran Revuelta Judía (66-70 d.C.) y la Revuelta de Bar Kojba (132-135 d.C.). Estos eventos marcaron puntos de inflexión importantes tanto para el judaísmo como para el cristianismo primitivo en relación con el Imperio Romano.


Causas de la percepción negativa

Gran Revuelta Judía (66-70 d.C.): La primera revuelta no solo resultó en la destrucción del Segundo Templo por parte de los romanos, sino que también socavó la estructura social y religiosa judía. Roma vio esta revuelta como un acto significativo de traición y respondió con una represión severa.


Revuelta de Bar Kojba (132-135 d.C.): Esta segunda revuelta fortaleció aún más la visión negativa hacia los judíos dentro del imperio. La represión romana después de la revuelta incluyó la prohibición de prácticas judías clave y la renombramiento de Jerusalén como Aelia Capitolina, lo que buscaba disminuir la conexión judía con la región.


Impacto en el Cristianismo

Los cristianos, especialmente los conversos gentiles, se vieron en la necesidad de distanciarse de estas percepciones negativas para evitar la persecución y asegurar su supervivencia dentro del orden social romano:


Distinción Teológica y Cultural: El cristianismo empezó a enfatizar diferencias teológicas con el judaísmo, promoviendo la idea de un nuevo pacto a través de Jesucristo que estaba disponible para todos, judíos y gentiles. Esto se acompañó de un rechazo a la obligatoriedad de la ley mosaica para los conversos gentiles, como se estableció en el Concilio de Jerusalén.


Separación Social: Al distanciarse de las prácticas judías y al no participar en revueltas contra Roma, los cristianos buscaron diferenciarse claramente como un grupo separado y no subversivo dentro del imperio.


Adopción y Adaptación Romana: El cristianismo adaptó muchas prácticas culturales romanas y comenzó a expresar su teología en términos que serían más aceptables y comprensibles para un público gentil, facilitando su expansión más allá de las comunidades judías.


Esta necesidad de distinción fue tanto una respuesta a las circunstancias externas impuestas por el entorno político romano como un desarrollo interno dentro de la propia teología cristiana. Los eventos y las percepciones de los judíos como rebeldes reforzaron la urgencia entre los líderes cristianos de definir una identidad claramente separada y más "aceptable" para el imperio.


User

En muchos casos son decisiones arbitrarias como trasladar el dia de descando al domingo

ChatGPT

El cambio del día de descanso y de adoración de los cristianos del sábado judío al domingo fue una de las decisiones más simbólicas y significativas que reflejan la diferenciación del cristianismo respecto al judaísmo. Este cambio no fue meramente arbitrario, sino que tenía fundamentos teológicos y prácticos dentro del contexto del desarrollo del cristianismo primitivo.


Razones Teológicas

Resurrección de Jesús: El domingo, el primer día de la semana según la tradición judía, es el día en que se cree que Jesucristo resucitó de entre los muertos. Esta resurrección es el evento central de la fe cristiana y, por lo tanto, celebrar el domingo como día de descanso y de culto simboliza y celebra este evento fundamental.


Nuevo comienzo: El domingo como día de culto también simboliza un nuevo comienzo, distinguiendo la nueva alianza de la fe cristiana de la antigua alianza del judaísmo, que se observaba en el descanso del sábado.


Razones Prácticas

Distinción de identidad: En el contexto de la separación gradual del judaísmo, celebrar el culto en un día diferente era una forma clara de establecer una identidad distinta para la comunidad cristiana. Esto ayudaba a evitar confusiones y marcaba un claro contraste en las prácticas.


Integración en el imperio romano: Dado que el domingo ya era un día de mercado y actividad en el contexto romano, reunirse en este día permitía a los cristianos integrarse mejor en la vida social y cultural del imperio sin atraer la misma atención o represión que podrían haber enfrentado si hubieran mantenido todas las costumbres judías.


Contexto Histórico

La adopción formal del domingo como día principal de adoración cristiana fue eventualmente institucionalizada, aunque los registros del primer siglo solo ofrecen evidencias limitadas sobre cuán extendida estaba esta práctica. La institucionalización se vio reforzada cuando el emperador Constantino, en el año 321 d.C., promulgó una ley que hacía del domingo un día de descanso civil en todo el Imperio Romano, aunque sus motivos también incluían razones políticas y sociales además de las religiosas.


Así, aunque la elección del domingo puede parecer arbitraria desde una perspectiva moderna, en realidad fue el resultado de consideraciones teológicas significativas y estrategias prácticas adaptadas a las circunstancias históricas y culturales del cristianismo primitivo.


User

Puedes darme un listado de personajes que como Marción contribuyeron a separar el cristianismo de judaismo y cual fue su contribución mas importante

ChatGPT

Claro, aquí tienes una lista de algunas figuras clave en la historia del cristianismo primitivo que jugaron roles importantes en la diferenciación del cristianismo respecto al judaísmo, cada una con una breve descripción de su principal contribución:


Pablo de Tarso (San Pablo)


Contribución: Expandió el cristianismo a los gentiles, enfatizando que la fe en Cristo estaba abierta a todos, independientemente de la observancia de la ley judía. Sus epístolas forman una parte sustancial del Nuevo Testamento y establecen las bases teológicas para una fe inclusiva.

Pedro el Apóstol


Contribución: Aunque inicialmente centrado en las comunidades judías, Pedro apoyó la misión de Pablo a los gentiles y, según el relato bíblico del libro de Hechos, tuvo una visión que lo llevó a predicar también a los gentiles, simbolizando la aceptación divina de los no judíos.

Santiago el Justo


Contribución: Como líder de la Iglesia en Jerusalén, Santiago presidió el Concilio de Jerusalén, que resolvió que los gentiles convertidos al cristianismo no necesitaban adherirse completamente a la ley judía, facilitando así la integración de los gentiles en la comunidad cristiana.

Justino Mártir


Contribución: Uno de los primeros apologistas cristianos, Justino escribió extensamente defendiendo el cristianismo contra las críticas paganas y judías. Argumentó a favor de la superioridad de la fe cristiana sobre la ley judía y ayudó a perfilar la teología cristiana como distinta de las creencias judías.

Ireneo de Lyon


Contribución: Luchó contra las herejías gnosticistas y subrayó la importancia de las tradiciones apostólicas y los evangelios, lo que ayudó a definir un canon cristiano más uniforme y a establecer una identidad cristiana separada de los influjos judíos y gnosticos.

Tertuliano


Contribución: Apologistas y teólogo que acuñó el término "Trinidad". Tertuliano escribió contra el judaísmo y contra diversas herejías, destacando la distinción entre la ley de Moisés y la nueva ley de Cristo, y fortaleciendo la identidad de una iglesia que era distinta de la sinagoga.

Marción


Contribución: Aunque finalmente condenado como hereje, su rechazo radical del Antiguo Testamento y su desarrollo de un canon cristiano excluyendo las escrituras judías forzaron a la Iglesia a definir qué escrituras debían ser consideradas parte del Nuevo Testamento y cómo interpretar la relación entre el Antiguo y el Nuevo Testamento.

Estas figuras, a través de sus escritos, decisiones doctrinales, y liderazgo en las primeras comunidades cristianas, contribuyeron significativamente a la formación de una identidad cristiana que era distinta del judaísmo, ayudando a moldear el curso del desarrollo del cristianismo en los primeros siglos.


User

Lo cierto es que Joshua o Jesus fue un fariseo por lo que por fuerza tiene que haber una gran distancia entre lo que predicaba como mesias de la religión judia y el Jesucristo de las escrituras. Hasta qué pronto el Jesus cristiano es una construcción literaria a posteriori sobre la base de un rabí fariseo que existió a priori

ChatGPT

La figura de Jesús de Nazaret y cómo fue interpretada y representada en los textos cristianos primitivos es un tema de intenso debate y estudio entre teólogos, historiadores y académicos. La diferencia entre el Jesús histórico —un predicador judío del primer siglo— y el Cristo de la fe —como es representado en los Evangelios y otras escrituras del Nuevo Testamento— refleja tanto las tradiciones orales como las influencias teológicas y culturales que moldearon los primeros años del cristianismo.


Jesús el Fariseo

La idea de que Jesús podría haber sido un fariseo es una de varias interpretaciones sobre su vida y enseñanzas. Los fariseos eran un grupo dentro del judaísmo del Segundo Templo conocidos por su énfasis en la piedad, la interpretación de la ley y la creencia en aspectos como la resurrección. Aunque Jesús a menudo es mostrado en los Evangelios en conflicto con los fariseos, algunos de sus enseñanzas coinciden con las preocupaciones fariseas por la ley, la justicia y la moralidad.


Jesús y las Escrituras Cristianas

Los Evangelios, escritos varias décadas después de la muerte de Jesús, no solo buscan preservar lo que él dijo e hizo, sino también interpretar su vida y muerte a la luz de las creencias teológicas emergentes de las primeras comunidades cristianas. Esto incluye la visión de Jesús como el Mesías, su muerte como un acto redentor, y su resurrección como la confirmación de su divinidad y de la promesa de salvación.


Construcción Literaria

Los textos del Nuevo Testamento pueden ser vistos, en parte, como una construcción literaria que refleja tanto los eventos históricos como las interpretaciones teológicas de los autores. Estos textos no solo buscaban documentar, sino también convencer y convertir, y como tales, están imbuidos de la teología y las expectativas mesiánicas de sus comunidades. Por ejemplo, la manera en que cada Evangelio presenta a Jesús —desde el enfoque en el reino de Dios en Marcos, hasta la encarnación del Logos en Juan— muestra diferentes aspectos y comprensiones de su persona y misión.


Conclusiones Historiográficas

La figura histórica de Jesús probablemente difería en muchos aspectos del Cristo que predican las tradiciones cristianas posteriores. Sin embargo, esto no necesariamente implica que Jesús fuera meramente una creación literaria sin base histórica. Más bien, indica un proceso dinámico de memoria, interpretación y escritura dentro de las primeras décadas y siglos del cristianismo, donde la figura de Jesús fue moldeada tanto por los eventos reales de su vida como por las creencias y necesidades de las comunidades que lo siguieron.


En conclusión, la imagen de Jesús como se presenta en el cristianismo es el resultado de un complejo proceso de transmisión oral, escritura comunitaria y reflexión teológica que buscaba interpretar su vida y enseñanzas en el contexto de un creciente movimiento religioso que eventualmente se separó de sus raíces judías.


User

Pero si se traslada al Jesucristo literario a la realidad de la Judea del siglo primero nadie le hubiera seguido porque transmite uan teología cristiana. no?

ChatGPT

Es correcto señalar que el Jesucristo presentado en las escrituras cristianas, con todas las interpretaciones teológicas y afirmaciones sobre su divinidad, podría haber sido percibido de manera diferente en el contexto judío del primer siglo en Jude


Es correcto señalar que el Jesucristo presentado en las escrituras cristianas, con todas las interpretaciones teológicas y afirmaciones sobre su divinidad, podría haber sido percibido de manera diferente en el contexto judío del primer siglo en Judea. El contexto religioso y social de Judea en ese tiempo era complejo y diverso, con múltiples corrientes dentro del judaísmo que incluían a los fariseos, saduceos, esenios, y otros grupos menores, cada uno con sus propias expectativas mesiánicas y entendimientos de la ley y la profecía.


Contexto del Primer Siglo

Expectativas Mesiánicas: Muchos judíos esperaban un mesías que sería principalmente una figura política y militar que liberaría a Israel del dominio romano y restauraría un reino judío independiente. Esta visión no encaja totalmente con la imagen de Jesús como un mesías que predicaba sobre el reino de Dios de manera más espiritual y menos terrenal.


Jesús y la Ley Mosaica: Jesús es representado en los Evangelios como respetuoso de la Ley, pero también como alguien que la interpretaba de maneras innovadoras o que priorizaba la intención moral y espiritual sobre la adherencia literal. Esto podría haber sido controversial, ya que podría ser visto tanto como una reforma como una ruptura con las interpretaciones tradicionales.


Enseñanzas sobre el Reino de Dios: Las enseñanzas de Jesús sobre el reino de Dios, aunque resonantes con ciertas esperanzas judías, también introducían elementos que podrían ser vistos como radicales, como su inclusión de los marginados y su énfasis en un reino no de este mundo.


Jesús y su Seguimiento

A pesar de estas diferencias, Jesús sí atrajo seguidores, lo que sugiere que su mensaje resonó con ciertos sectores de la sociedad. La capacidad de atraer seguidores podría haber estado relacionada con varios factores:


Carisma Personal: Como en muchos movimientos religiosos, el carisma del líder juega un papel crucial en atraer y mantener seguidores. Jesús es retratado como un predicador poderoso y un hacedor de milagros, lo que podría haber atraído a aquellos que buscaban signos divinos.


Descontento Social y Religioso: En un período de opresión romana y desigualdad social, las enseñanzas de Jesús sobre la justicia, la misericordia y la humildad podrían haber resonado profundamente entre las clases bajas y otros grupos marginalizados.


Innovación Teológica: Aunque algunas de sus ideas eran radicales, también se enraizaban en las tradiciones judías existentes. Su manera de conectar estas ideas con las esperanzas y preocupaciones de la gente común podría haber sido atractiva para aquellos insatisfechos con las interpretaciones más establecidas y elitistas de la religión.


Conclusión

En resumen, si bien es cierto que las presentaciones completamente desarrolladas de Jesucristo en el cristianismo posterior podrían no haberse reconocido completamente en el contexto judío del siglo I, los elementos de su enseñanza y su figura como líder carismático sí encontraron eco entre muchos de sus contemporáneos. Esta capacidad de resonar, desafiar y reinterpretar las expectativas existentes fue clave para su impacto inicial y el crecimiento posterior del movimiento cristiano.


User

Lo interesante es que el Jesus tal y como lo percibimos hoy en día estaría completamente fuera de contecto si se trasladase a la Judea donde vivía Joshua el rabino

ChatGPT

Totalmente, la figura de Jesucristo tal como es comúnmente entendida y venerada en el cristianismo moderno sería notablemente distinta y posiblemente fuera de lugar en el contexto de la Judea del siglo I. La interpretación de Jesús como una figura divina y el centro de una teología que abarca la Trinidad, la redención universal, y otros conceptos desarrollados plenamente en los siglos posteriores, no sería reconocible para sus contemporáneos, cuyas expectativas y entendimientos estaban enraizados en un contexto judío muy diferente.


Diferencias Clave en el Contexto

Concepto de Mesías: En el judaísmo del siglo I, el concepto de un mesías tendía a ser terrenal y político, más que espiritual y divino. La mayoría de los judíos esperaban un líder que restauraría la independencia política de Israel y que gobernaría como un rey justo. La idea de un mesías que es a la vez humano y divino, que muere por los pecados del mundo y resucita de entre los muertos, habría sido ajena y teológicamente problemática.


Monoteísmo Estricto: El judaísmo es estrictamente monoteísta. La noción de la divinidad de Jesús, como se desarrolla en la doctrina cristiana posterior, especialmente en el concepto de la Trinidad, sería incompatible con el monoteísmo judío tradicional. Este tipo de creencias podría haber sido visto como una forma de politeísmo.


Prácticas Religiosas y Leyes: Las prácticas religiosas en Judea estaban centradas en la observancia de la Ley Mosaica, incluidos los rituales del Templo, los sacrificios y las festividades. Aunque Jesús es representado en los Evangelios como crítico de ciertas interpretaciones de la ley, una completa desviación de estas prácticas, como eventualmente se observa en el cristianismo, sería radical.


Implicaciones de Estas Diferencias

La transición del cristianismo de un secta dentro del judaísmo a una religión distinta con su propia teología y prácticas fue un proceso que tomó varios siglos. Durante este tiempo, los contextos culturales, políticos y teológicos cambiaron significativamente, especialmente a medida que el cristianismo se extendió más allá de Judea y atrajo a gentiles, lo que también influyó en la evolución de sus enseñanzas y prácticas.


Conclusión

La figura de Jesús, tal y como es percibida en la teología y devoción cristiana modernas, refleja tanto la realidad histórica de un rabino judío del siglo I como las interpretaciones teológicas y doctrinales desarrolladas por las comunidades cristianas en los siglos posteriores. Si Jesús, tal como es adorado hoy, fuera trasladado de regreso a su propio tiempo y lugar, su figura teológica y sus enseñanzas probablemente serían vistas como revolucionarias, incluso heréticas, por muchos de sus contemporáneos judíos. Esto subraya el dinamismo y la complejidad de la historia religiosa y cómo las figuras históricas son reinterpretadas y comprendidas en diferentes contextos culturales y temporales.


User

Desde un punto de vista objetivo y racional esta discrepancia no debería generar dudas sobre los fundamentos históricos del cristianismo

ChatGPT

Desde una perspectiva histórica y racional, las discrepancias entre el Jesús histórico y la figura teológica que se desarrolló en los escritos del Nuevo Testamento y posteriores doctrinas cristianas no necesariamente minan los fundamentos históricos del cristianismo. Más bien, estas discrepancias pueden entenderse como parte del desarrollo natural de cualquier movimiento religioso, que evoluciona en respuesta a las necesidades, entendimientos y contextos culturales de sus seguidores.


Aspectos clave para entender esta evolución:

Desarrollo de Tradiciones Orales y Escritas: La historia del cristianismo muestra cómo las enseñanzas y eventos de la vida de Jesús fueron transmitidos inicialmente de manera oral y luego escritos en los Evangelios y otras partes del Nuevo Testamento. Esta transmisión no es un proceso puramente objetivo, sino que involucra interpretación, selección y énfasis, todos los cuales son influidos por las necesidades y expectativas de las comunidades que preservan y transmiten estos relatos.


Contexto Cultural y Teológico: A medida que el cristianismo se expandió fuera de Judea y Galilea hacia el Imperio Romano más amplio, encontró y se integró dentro de una variedad de contextos culturales y filosóficos, especialmente el helenismo. Esto inevitablemente afectó la manera en que Jesús fue comprendido y presentado, incluyendo la adopción de ideas que eran familiares para los gentiles pero no necesariamente para los judíos, como ciertos conceptos de salvación y divinidad.


Reacciones a Problemas Internos y Externos: Las doctrinas cristianas también evolucionaron en respuesta a desafíos específicos, como herejías, persecuciones y la necesidad de definir una identidad clara frente a otras religiones y filosofías. Estos desafíos a menudo requerían una elaboración teológica más detallada para fortalecer la comunidad y clarificar sus creencias.


Naturaleza de los Textos Históricos: Los textos antiguos, incluidos los Evangelios, deben ser entendidos dentro de su propio género y propósito. No son simplemente biografías en el sentido moderno, sino que son narrativas teológicas destinadas a convencer y convertir, así como a informar.


Conclusión

Por tanto, la discrepancia entre el Jesús histórico y el Cristo de la fe no implica necesariamente que los fundamentos del cristianismo sean históricamente inexactos o no válidos. Más bien, sugiere que el cristianismo, como cualquier otra tradición religiosa, ha interpretado y re-interpretado sus orígenes a lo largo del tiempo para satisfacer las necesidades espirituales, éticas y existenciales de sus adherentes.


Esto es común en muchas tradiciones religiosas y es parte del proceso natural mediante el cual las comunidades de fe comprenden y conectan sus experiencias históricas con sus creencias y prácticas contemporáneas. Por lo tanto, el análisis histórico del cristianismo implica entender tanto el Jesús histórico como los procesos a través de los cuales su vida y enseñanzas fueron recordadas, interpretadas y codificadas en las doctrinas de la iglesia.


User

Pero quizá pudiera pensarse que no hay una base real y que el cristianismo es una evolución del judaismo que se separa a lo largo del tiempo de éste por motivos politicos y sociales, no tanto religiosos

ChatGPT

Tu reflexión plantea una perspectiva importante sobre cómo las religiones pueden evolucionar y diferenciarse debido a una variedad de factores que no son exclusivamente teológicos. La historia del cristianismo ciertamente muestra que tanto los factores políticos como los sociales jugaron roles cruciales en su desarrollo y en su separación eventual del judaísmo. Aquí te detallo cómo estos elementos influyeron en la formación del cristianismo:


Factores Políticos

Persecuciones Romanas: Las primeras persecuciones de cristianos por el Imperio Romano pueden haber fomentado una identidad distinta a medida que los cristianos buscaban distinguirse de los judíos, quienes eran legalmente tolerados bajo ciertas condiciones por los romanos.


Legalización y Adopción por el Estado Romano: Cuando el cristianismo fue legalizado y luego adoptado como la religión del estado por el emperador Constantino en el siglo IV, esto no solo incrementó su aceptación social, sino que también lo institucionalizó de maneras que requerían una doctrina más formalizada y uniforme.


Factores Sociales

Integración de Gentiles: La misión de Pablo y otros apóstoles a los gentiles significó que el cristianismo tenía que adaptarse a contextos culturales que eran muy diferentes del judaísmo del Segundo Templo. Esto incluía hacer que la religión fuera accesible y relevante para personas sin un trasfondo judío, lo que a menudo llevó a modificar o reinterpretar prácticas y enseñanzas judías.


Conflictos Internos: Los desacuerdos dentro de la comunidad cristiana primitiva sobre cuestiones como la necesidad de la circuncisión o la observancia de las leyes dietéticas judías también destacan cómo las diferencias sociales entre judíos y gentiles contribuyeron a la formación de una identidad cristiana distinta.


Factores Religiosos

A pesar de los importantes factores políticos y sociales, los motivos religiosos no deben ser subestimados. Las creencias sobre Jesús, su naturaleza, sus enseñanzas, su muerte y resurrección formaron la base del cristianismo como una religión distinta:


Innovaciones Teológicas: Las enseñanzas de Jesús y las interpretaciones posteriores por parte de sus seguidores introdujeron conceptos como el amor universal, la redención a través de la gracia (no solo mediante la observancia de la ley), y la idea de un mesías sufriente, que eran reinterpretaciones significativas de las tradiciones judías existentes.


Formación del Canon y Creencias: El desarrollo de un canon del Nuevo Testamento y la creación de credos formales también muestran cómo las creencias religiosas fueron formalizadas para responder a desafíos teológicos y filosóficos específicos.


Conclusión

El cristianismo, aunque indudablemente influenciado por factores políticos y sociales, también se basa en fundamentos religiosos que reflejan una profunda transformación de las ideas judías existentes y la introducción de nuevas teologías. La interacción de estos múltiples factores ayuda a entender la complejidad del desarrollo histórico del cristianismo y cómo se transformó en una tradición religiosa distinta y global.


User

En cualquier caso, si el Jesucristo de las escrituras estaría fuera de contexto en el tiempo en que vivió Joshua, el real, hay un claro problema de base. Hay una contradicción importante porque entre líneas el cristianismo cree que hubo una realidad en la que existió ese Jesucristo

ChatGPT

Tu observación apunta a un debate central en el estudio del cristianismo, especialmente en la distinción entre el Jesús histórico y el Cristo de la fe. Este es un tema que ha fascinado y desafiado a teólogos, historiadores y creyentes durante siglos. La tensión entre estos dos aspectos de Jesús refleja una intersección compleja de fe, historia y interpretación.


La Dicotomía entre Jesús Histórico y Cristo de la Fe

Jesús Histórico: Refiere a la figura histórica de Jesús de Nazaret, un predicador judío que vivió en el primer siglo en Galilea y Judea, bajo el dominio romano. La búsqueda del Jesús histórico trata de entender a Jesús mediante el análisis histórico y crítico, utilizando fuentes como los Evangelios, escritos contemporáneos, y el contexto arqueológico y socio-político de esa época.


Cristo de la Fe: Este aspecto se refiere a la interpretación teológica de Jesús como el Mesías, el Hijo de Dios, cuya vida, muerte y resurrección tienen significados espirituales y salvíficos según las doctrinas cristianas. Esta visión de Jesús es producto de la fe y la tradición teológica, desarrollada y enseñada por la iglesia a lo largo de los siglos.


Contradicciones y Desafíos

La discrepancia entre estos dos aspectos puede parecer una contradicción, especialmente si uno espera que los registros históricos y los artículos de fe coincidan perfectamente. Algunos de los desafíos incluyen:


Desarrollo Doctrinal: Las doctrinas cristianas sobre Jesús fueron formuladas en contextos históricos y culturales específicos que a menudo respondían a necesidades teológicas, filosóficas y prácticas de las comunidades cristianas. Esto puede incluir interpretaciones y énfasis que no estaban presentes en las enseñanzas originales de Jesús.


Interpretación Bíblica: Los textos del Nuevo Testamento son a la vez documentos históricos y textos sagrados que transmiten mensajes religiosos a sus creyentes. La manera en que estos textos son interpretados puede variar significativamente, afectando cómo se comprenden las figuras de Jesús histórico y Cristo de la fe.


Fe versus Historia: Para los creyentes, la fe en el Cristo de la fe no depende necesariamente de la verificación histórica de cada aspecto de la vida de Jesús. En cambio, la fe se basa en una relación espiritual y en la autoridad de las enseñanzas y tradiciones de la iglesia.


Reflexión Teológica y Filosófica

Este tema invita a una reflexión más profunda sobre la naturaleza de la fe y la historia. No se trata necesariamente de resolver la contradicción como tal, sino de entender cómo las verdades históricas y las verdades de fe pueden coexistir de maneras que son significativas para los creyentes y respetuosas con el rigor histórico. En muchas tradiciones religiosas, estas dimensiones se entrelazan de maneras que refuerzan la fe y proporcionan un marco para entender el pasado y el presente.


En resumen, la tensión entre el Jesús histórico y el Cristo de la fe es una parte fundamental de cómo el cristianismo ha desarrollado su comprensión de Jesús como figura central de su religión. Este diálogo entre fe e historia es vital para la dinámica interna del cristianismo y para su diálogo con el mundo moderno.


User

El problema es cuando la verdad histórica y la verdad religiosa, que pretende extraer su legitimidad de la historia, no coindicen. Esto es una verdad incómoda para el cristianismo

ChatGPT

La tensión entre la "verdad histórica" y la "verdad religiosa" en el cristianismo (y en otras tradiciones religiosas) plantea desafíos significativos, especialmente en una era donde el valor del pensamiento crítico y el análisis científico es altamente estimado. Cuando los fundamentos de una religión están íntimamente ligados a afirmaciones históricas —como es el caso del cristianismo con la vida, muerte y resurrección de Jesús—, cualquier discrepancia entre lo que los datos históricos pueden apoyar y lo que las doctrinas religiosas afirman puede llevar a lo que algunos consideran una "verdad incómoda".


Explorando la Tensión

Expectativas de Evidencia Histórica: En la búsqueda del Jesús histórico, los académicos aplican métodos históricos y críticos para evaluar las fuentes bíblicas y extrabíblicas. A menudo, estos estudios no proporcionan evidencia concluyente para muchas de las afirmaciones teológicas del cristianismo, como la naturaleza milagrosa de la resurrección. Para algunos, esto plantea dudas sobre la validez de la fe basada en tales eventos.


Naturaleza de la Fe: Desde una perspectiva teológica, la fe no siempre requiere evidencia empírica en el sentido histórico o científico. La fe puede ser vista como una respuesta personal y comunitaria a la experiencia de lo divino, que trasciende la verificación empírica. En este contexto, las verdades de fe son vistas como verdades existenciales o espirituales que hablan más al significado y al propósito que a los hechos empíricos objetivos.


Legitimidad y Autoridad: Para muchos creyentes, la legitimidad de su fe no deriva únicamente de la historicidad de los eventos bíblicos, sino de la experiencia vivida de su fe y de los efectos transformadores de sus creencias en sus vidas y comunidades. Sin embargo, para otros, la integridad histórica de los textos y afirmaciones bíblicas es fundamental para la credibilidad de su fe.


Diálogo entre Fe e Historia

El cristianismo, como otras tradiciones religiosas, ha desarrollado varios enfoques para manejar estas tensiones:


Interpretación Alegórica y Metafórica: Algunas corrientes del cristianismo han adoptado interpretaciones no literales de las Escrituras, enfocándose en el significado teológico y moral más que en la precisión histórica literal.


Apologética Cristiana: La apologética busca responder a críticas y dudas sobre la fe usando argumentos racionales y evidencia histórica para defender la veracidad de las afirmaciones cristianas.


Teología Dialógica: Algunos teólogos proponen un enfoque más inclusivo que reconoce el valor de la ciencia y la historia mientras mantiene las verdades espirituales de la religión, promoviendo un diálogo continuo entre fe y razón.


Reflexión Final

La relación entre fe e historia en el cristianismo no es un problema que pueda resolverse definitivamente para todos los creyentes de la misma manera. Varía mucho según la interpretación individual, la tradición dentro del cristianismo, y las convicciones personales. Este diálogo entre la historia y la fe es parte del dinamismo y la riqueza del pensamiento religioso, que continúa evolucionando en respuesta a los desafíos internos y externos.


User

Insisto. Hay una realidad: los cristianos no dicen que Jesucristo es un personaje de ficción, dicen que existió. Nadie cree en una religión que no tenga una base real. Pero el tema es que el Jesus que existió para los cristianos es un imposible en la realidad de la Judea del siglo I

ChatGPT

Entiendo tu punto y reconocer la tensión entre la figura histórica de Jesús y las interpretaciones teológicas del Jesucristo de la fe es crucial para entender cómo se enfrentan diferentes perspectivas dentro del cristianismo a estas discrepancias. Abordar esto requiere examinar tanto las expectativas históricas como las creencias de fe, y cómo se interrelacionan.


Reconocimiento de la Figura Histórica

Los cristianos, en su mayoría, no solo creen que Jesús fue una figura real, sino que su existencia y sus acciones son fundamentales para su fe. La mayoría de los historiadores concuerdan en que Jesús de Nazaret fue un predicador judío real que vivió en el siglo I en Galilea y Judea. Sin embargo, la interpretación de sus enseñanzas, el significado de su vida y muerte, y la afirmación de su resurrección son donde la fe comienza a desempeñar un papel más prominente.


Discrepancias con la Realidad del Siglo I

Naturaleza Mesiánica: Las afirmaciones mesiánicas de Jesús, tal como se presentan en el Nuevo Testamento, no necesariamente coincidirían con las expectativas judías tradicionales de un Mesías político y militar. Esto podría haber hecho que las afirmaciones de su divinidad y su enfoque en un reino espiritual fueran percibidas como incongruentes o incluso inaceptables para muchos de sus contemporáneos judíos.


Conceptos de Divinidad: La divinización de Jesús en la teología cristiana posterior (especialmente en el concepto de la Trinidad) introduce un nivel de interpretación que va más allá de lo que muchos judíos del siglo I podrían haber aceptado o incluso comprendido, dada su estricta monoteísmo.


Enfrentando el "Imposible"

El desafío para el cristianismo moderno, entonces, es cómo reconciliar estas dos imágenes:


Historicidad: Aceptar y abordar las evidencias históricas de la vida de Jesús, reconocer las limitaciones de lo que se puede saber con certeza y entender cómo las interpretaciones de su vida han sido moldeadas por contextos culturales y teológicos posteriores.


Fe y Doctrina: Mantener la integridad de las creencias religiosas que son vitales para la identidad cristiana y la práctica espiritual, incluso si estas creencias incluyen elementos que son históricamente inverificables o interpretados metafóricamente.


Conclusión

Para muchos cristianos, la resolución no reside en demostrar cada aspecto de la vida de Jesús como un hecho histórico indiscutible, sino en encontrar un significado profundo y transformador en las enseñanzas y en la figura de Jesús tal como se relata en las Escrituras. Esto incluye una mezcla de aceptación de los elementos históricos verificables y una fe en los aspectos más milagrosos y sobrenaturales. El cristianismo, como cualquier tradición religiosa, opera en un espacio donde la historia y la mitología, la realidad y la interpretación, se entrelazan de manera compleja y a menudo inseparable. La tarea de los teólogos, historiadores y creyentes es navegar esta tensión de manera que sea honesta, respetuosa y, sobre todo, significativa para la vida de sus adherentes.


User

Pero hay una contradicción fáctica y esencial que no se reconoce y que se obvia por una cuestión de coherencia. Ten en cuenta que hay muchos cristianos que son antisemitas y esto es una consecuencia de la ignorancia de esa contradicción

ChatGPT

El tema que planteas es profundamente importante y multifacético, y toca aspectos críticos tanto históricos como actuales. La contradicción entre el Jesús histórico, un judío de la Galilea del primer siglo, y algunas de las interpretaciones y actitudes desarrolladas en el cristianismo posterior, particularmente el antisemitismo, es un asunto serio que ha tenido consecuencias duraderas a lo largo de la historia.


La Contradicción entre Jesús y el Antisemitismo en el Cristianismo

Jesús como Judío: Jesús nació, vivió y predicó como judío dentro de la sociedad y la cultura judías. Sus enseñanzas estaban profundamente arraigadas en la tradición judía, y él mismo afirmaba venir a cumplir, no a abolir, la ley judía.


Desarrollo Histórico del Antisemitismo Cristiano: A lo largo de los siglos, ciertas interpretaciones teológicas y doctrinas cristianas han contribuido a actitudes antisemitas. Estas incluyen la acusación de "deicidio" contra los judíos por la muerte de Jesús, una interpretación que ha sido utilizada para justificar hostilidad y violencia contra las comunidades judías.


Ignorancia de las Raíces Judías de Jesús

El desconocimiento o la negación de las raíces judías de Jesús contribuyen a una comprensión incompleta y sesgada del cristianismo. Este vacío en la comprensión puede alimentar prejuicios y estereotipos que se manifiestan en actitudes antisemitas, incluso entre aquellos que profesan seguir las enseñanzas de Jesús sobre el amor y la aceptación.


Reconocimiento de la Contradicción y Respuestas Cristianas

Concilio Vaticano II: En 1965, la declaración "Nostra Aetate" del Concilio Vaticano II marcó un punto de inflexión en la relación entre la Iglesia Católica y el judaísmo. Reconoció el origen judío de Jesús y el cristianismo y rechazó cualquier base para el antisemitismo derivada de la teología cristiana, incluyendo la desestimación de la acusación de deicidio.


Educación Teológica y Pastoral: Las iglesias han hecho esfuerzos para educar a sus fieles sobre las raíces judías del cristianismo y para combatir el antisemitismo. Este proceso incluye la revisión de materiales litúrgicos y educativos para eliminar los prejuicios anti-judíos.


Diálogo Interreligioso: El fomento del diálogo y la cooperación entre judíos y cristianos ha ayudado a mejorar el entendimiento mutuo y a construir relaciones basadas en el respeto y el reconocimiento de la herencia compartida.


Conclusión

La existencia de contradicciones dentro de las tradiciones religiosas, especialmente aquellas que tienen implicaciones prácticas y éticas, requiere un reconocimiento honesto y un esfuerzo consciente para abordarlas. En el caso del cristianismo, reconocer plenamente a Jesús como un judío y entender sus enseñanzas dentro de ese contexto es esencial para superar el legado del antisemitismo y para promover una fe que sea coherente con sus propios principios fundamentales de amor, justicia y reconciliación.


User

Para concluir, alguien que piense que el cristianismo se basa en una mentira tiene motivos para creerlo

ChatGPT

La percepción de que el cristianismo se basa en una "mentira" puede derivar de varios factores, incluyendo discrepancias históricas, interpretaciones teológicas, y la forma en que las enseñanzas han sido utilizadas o malinterpretadas a lo largo de la historia. La validez de estas percepciones depende en gran medida del marco de referencia, el entendimiento y las expectativas del individuo hacia la religión y la historia.


Consideraciones sobre la Fe y la Historia

Discrepancias Históricas: Como hemos discutido, existe una tensión entre el Jesús histórico y el Cristo de la fe. Algunos pueden ver esto como evidencia de que el cristianismo se ha construido sobre fundamentos no históricos o incluso ficticios. Sin embargo, para muchos creyentes, la fe trasciende estas discrepancias, basándose en experiencias personales y comunitarias de lo divino.


Interpretaciones Teológicas: Las doctrinas cristianas se han desarrollado y evolucionado en contextos culturales y filosóficos específicos. Alguien que vea estas adaptaciones como desviaciones de la "verdad" original podría argumentar que el cristianismo se ha alejado de sus raíces históricas y auténticas.


Uso y Abuso de Enseñanzas: La historia del cristianismo incluye ejemplos de cómo sus enseñanzas han sido usadas para justificar actos que van desde la violencia y la persecución hasta la exclusión y el prejuicio. Esto puede llevar a algunas personas a cuestionar la legitimidad de la religión misma.


Razones para el Escepticismo

Personas con un enfoque más escéptico o crítico pueden sentir que tienen razones válidas para considerar al cristianismo (o cualquier otra religión) como basado en una "mentira" por motivos como:


Evidencia Científica y Histórica: La falta de evidencia empírica para muchos de los milagros y afirmaciones sobrenaturales del cristianismo puede llevar a los escépticos a ver estas afirmaciones como falsas.


Contradicciones Internas: Las inconsistencias percibidas dentro de las Escrituras o entre diferentes interpretaciones doctrinales pueden ser vistas como indicativas de una falta de veracidad.


Impacto Social y Moral: Si las acciones de instituciones o individuos cristianos parecen contradecir los principios éticos que predican, esto también puede ser visto como una hipocresía que socava la credibilidad de la religión.


Conclusión

En última instancia, la evaluación de si el cristianismo se basa en una "mentira" depende de cómo una persona interpreta la evidencia y reconcilia las complejidades de la fe con las realidades históricas y morales. Para los creyentes, las verdades de la fe a menudo se experimentan de manera que trascienden la evidencia histórica o científica. Para los escépticos, las discrepancias y las fallas en alinear la práctica con los principios pueden ser suficientes para cuestionar su validez.


La coexistencia de estas diversas perspectivas es un reflejo de la naturaleza intrínsecamente diversa y multifacética de la experiencia humana con lo divino y lo espiritual. En todos los casos, el diálogo respetuoso y la exploración continua de estas cuestiones son esenciales para una comprensión más profunda tanto de la religión como de su papel en la sociedad y la vida individual.

lunes, mayo 02, 2022

Life Inc, Douglas Rushkoff


"Sin embargo, desde la perspectiva del coautor del Manifiesto Comunista, Friedrich Engels, este endeudamiento era solo el yugo que los capitalistas necesitaban para mantener a raya a los trabajadores. La propiedad de la vivienda, y la hipoteca que requiere, sería “encadenar al trabajador por su propiedad a la fábrica en la que trabaja”. Esta posibilidad de programación social no pasó desapercibida para los especuladores inmobiliarios o las muchas empresas que buscaban en los suburbios una forma de crear una sociedad de clase media altamente obediente. Como explicó el presidente de Provident Institution for Savings en Boston: “Denle esperanza, denle la oportunidad de mantener a su familia, de hacer una reserva para su vejez, de disponer de alguna comodidad o lujo baratos, sobre los cuales él fije su corazón; y se someterá voluntaria y alegremente a las privaciones y penalidades"."

Life Inc, Douglas Rushkoff

martes, marzo 01, 2022

Sobre Ucrania

Etimológicamente, Ucrania es un termino ruso que quiere decir frontera.. frontera del Imperio Ruso por supuesto.

Los vikingos varegos se desplazaban  por la cuenca fluvial del Dnieper desde el Baltico hasta el Mar Negro buscando comerciar y/o vandalizar. Uno de estos reyes varegos, Rurik, fundó en Kiev la capital de un reino que se extendía desde el báltico hasta la peninsula de Crimea.

Posteriormente, las sucesivas ordas de tribus centroasiaticas fueron desplazando hacia el Norte este reino Varego, primero a Novgorod y luego a Moscú, donde tras muchas vicisitudes ese reino evolucionó hacia el concepto de Rusia.

Así, Rusia sólo ha tenido dos dinastías de zares los Rurikidas hasta el siglo XVI (si mal no recuerdo) y los Romanov hasta el siglo XX; ambas dinastías separadas por el pobre Boris Godunov.

Durante todo ese tiempo el territorio que ahora ocupa Ucrania fue ocupado por la llamada Horda de Oro, los sucesivos reinos tártaros contra el Imperio Ruso luchó con mayor o menor suerte durante su proceso de expansión hacia el Sur y el Este.

Durante ese proceso apareció el concepto de Ucrania concebida como una frontera, una especie de far-west en el que rusos y tártaros iban y venían hasta que finalmente los rusos durante el siglo XVIII se las arreglaron para someter a los diferentes reinos tártaros.

Como far-west que fue hubo un proceso paulatino de emigración y rusificación que se completó con las deportaciones estalinistas de los tartaros de Crimea que se habían puesto de lado del invasor nazi.

En todo este tiempo nunca existió Ucrania como estado o nación hasta que la Unión Soviética creó una república ucraniana.

Inicialmente, no habría a este respecto problema dado que se trataba claramente un territorio ruso de manera incuestionada.

La complicación viene del oeste, con la inclusión de territorios y personas procedentes de la desmembración del Imperio Austro-Húngaro y la enésima traslación geográfica del estado polaco que no son de origen ruso como consecuencia de la Primera Guerra Mundial.

La frontera entre ambos sentimiento se sitúa aproximadamente en torno al rio Dnieper.

Como frontera que siempre ha sido el conflicto forma parte de la esencia de este territorio.

La Ucrania actual es un producto de la derrota soviética en la guerra fría como lo son otras repúblicas como Bielorrusia o Kazajstan que lógicamente han acabado en el área de influencia rusa, no por nada sino por pura gravedad.

La historia es la que es.

Ni la OTAN puede cambiarla.


martes, noviembre 19, 2019

La sociedad de consumo, Jean Baudrillard

El espectáculo de la violencia genera la necesidad de orden y concierto:

"Aquí es precisamente donde interviene la dramatización espectacular a cargo de los medios de comunicación masiva (la noticia/catástrofe como categoría generalizada de todos los mensajes): para poder resolver esta contradicción entre moral puritana y moral hedonista, es necesario que esa quietud de la esfera privada aparezca como valor obtenido con esfuerzo y constantemente amenazado, rodeado por una fatalidad de catástrofe. La violencia y el carácter inhumano del mundo exterior son necesarios, no sólo para experimentar más profundamente como tal la seguridad (esto en la economía del goce), sino además para sentir que elegir la seguridad como tal (esto en la economía moral de la salvación) está justificado a cada instante. Es necesario que, alrededor de la zona preservada, florezcan los signos del destino, de la pasión, de la fatalidad, para que la cotidianidad recupere la grandeza, el carácter sublime, cuyo reverso en realidad es".

sábado, noviembre 16, 2019

Amos

Igual me vuelve a empezar a apetecer escribir ¡Quién sabe!

El presente por el presente es la pura descontextualización y esa pura descontextualización es la base de la forma más perfecta de dominación que es esta sociedad de consumo que lentamente va consumiendo lo poco que de seres humanos nos va quedando.

Sin un pasado del que responsabilizarse y un futuro en el que enmarcarse en este eterno posible todo es posible y ese todo no es otra cosa que la fantasía adictiva que la sociedad de consumo. El reino estructural de la diferencia, un paraíso artificial en donde todo es posible, donde nadie se debe a nada ni nada se debe a nadie.

No hay un anclaje en algo que pueda llamarse real, algo ajeno, no amoldable al deseo individual que a todos nos consumo y contra el que podamos medir el grado de nuestra locura.

Es el reino de los signos, de la pura diferencia, donde impera el valor de cambio, las meras y simples relaciones basadas en la repetición y en la diferencia.

La moda convertida en ontología que nos explica.

Sin pausa, sin límites, el animal que todos llevamos dentro campa a diestro y siniestro.

Convertidos en el embrutecido amo de la dialéctica hegeliana del amo y esclavo, esperando que la historia continúe a pesar de nosotros, por encima de nuestro deseo, que ciego ya cree que todas las cosas están disponibles en el mercado y pueden comprarse, incluso las que nunca podrán estar y nunca podrán comprarse.

Es una pena que ya no exista un afuera del que algún día pueda llegarnos los ecos de la triste canción de nuestra decadencia.

(Aunque seguro que no la escucharíamos definitivamente convertidos en un moderno Narciso perdido en el laberinto de todos los infinitos reflejos posibles)

sábado, agosto 10, 2019

La gran transformacion, Karl Polanyi

"¿No indicaba esto claramente que había también una forma menos cara de obligar a los pobres a ganarse el sustento, en lugar de recurrir a la parroquia? La solución se encontraba en la abolición de la legislación Isabelina sin remplazaría por ninguna otra. Que no se subsidiaran los salarios, ni se ayudara a los desempleados que pudieran trabajar, pero que tampoco hubiera salarios mínimos ni una salvaguardia del derecho a vivir. Debería tratarse a los trabajadores como lo que eran: una mercancía que debe encontrar su precio en el mercado. Las leyes del comercio eran las leyes de la naturaleza y en consecuencia las leyes de Dios. ¿Qué era esto sino una apelación del magistrado más débil al más fuerte, del juez de paz a los omnipotentes dolores del hambre? Para el político y el administrador, el laissez-faire era simplemente un principio del aseguramiento de la ley y el orden, con el mínimo de costo y esfuerzo. Que el mercado se encargue de los pobres, y las cosas se arreglarán por sí solas."

sábado, noviembre 10, 2018

Infiltrado en el Klan

En su nueva película "Infiltrado en el Klan", Spike Lee apuesta sobre seguro.

Porque a quién puede no gustarle una historia que ridiculiza la sinrazón,que se pone del lado del sentido común dentro siempre de las coordenadas ilustradas y progresistas.

Especialmente a través de ese personaje borracho, estúpido y degenerado llamado Ivanhoe, que perversamente encarna el estereotipo que los progresistas tenemos del soporte electoral del norteamericano Tea Party.

La respuesta es clara: A nadie

Y sin embargo, y dejando de lado las cualidades cinematográficas de la película (que tampoco son demasiados), la película me deja una amarga sensación de tristeza.

Tristeza que, por un lado, tiene que ver con la perversa sensación de superioridad intelectual que Lee busca en el espectador para conectar con ella, conexión sobre la que sin duda descansa el éxito de la película y para cuya existencia Lee lo da todo, haciendo que la película discurra construyendo con desigual acierto unos poco estables carriles de comedia que a duras penas se sostienen sobre un terreno tan cenagoso y pantanoso como el tema racial.

Pero todo se basa en esa sensación de superioridad que seguro sería la misma que tendrían los ciudadanos romanos de pura cepa sobre los bárbaros que se apoderaban de su imperio.

Una sensación de superioridad basada en la posesión de una ética y unos valores cada vez más virtualizados y dejados de lado por una realidad que los bárbaros cada vez más reconducen a su medida.

Porque lo cierto es que serán todo lo estúpidos y ridiculos que creamos pero lo cierto es que su voto vale lo mismo.

Y por eso "Infiltrado en el Klan" no me hace tanta gracia.

La virtualización se nos ha ido de las manos, tanto que creo que se nos ha olvidado procesar desde la inteligencia algo en lo que Lee insiste mucho, en que uno de esos tipos miserables y ridiculos actualmente se encuentra ejerciendo la presidencia de los Estados Unidos, uno de los cargos con más poder de este planeta.

Tan superiores no seremos.

No tiene ninguna gracia imaginar que la realidad empieza a transcurrir por vericuetos que la alejan de la utopía ilustrada de los derechos de las personas, convirtiéndonos en conservadores, en guardianes de algo que empieza a convertirse en un antiguo régimen.

Por eso no me hace tanta gracia.

Nos tenemos que refugiar en la oscuridad de la sala de cine para disfrutar la ridiculez de los otros enfrentados al poderoso valor de verdad de lo que consideramos justo y verdadero, pero bajo la fria luz del día todo empieza a ser más discutible. Su poder disminuye. Para demasiados, los bárbaros, y por lo tanto para todos (porque todos los votos valen lo mismo,) empieza a ser menos verdadero.

La autocomplacencia que destila a chorros "Infiltrado en el klan" me produce rechazo, me escandaliza.

Hecho de menos otra historia, otra película en la que los ridiculizados quizá debiéramos ser nosotros, los progresistas que arrugando el entrecejo vivimos en un mundo donde un tipo como Trump gobierna, pero seguramente no tendría tanto éxito ya que el ojo de la critica está más dedicado a ver la viga en el ojo ajeno más que las toneladas de acero en el propio.

domingo, noviembre 04, 2018

Sobre la ofensa

Tengo que confesar que en los años de vida que llevo vividos jamás he visto ofendida a una persona cuya inteligencia gozase de mi estimación.

Ante lo que para otros bien pudiera resultar ofensivo esas personas siempre se defendían recurriendo a la ironía o el sentido del humor (ambas, buenas armas de destrucción masiva de la estupidez); en casos más extremos, se acababa en el cinismo, siempre buscando la oferta del otro, nunca la propia porque después de todo el sentirse ofendido es un acto de debilidad de la inteligencia.

Como el niño que no puede encajar el triangulo en la forma del cuadrado, la ofensa es la rabieta de la inteligencia que no da más de sí y cede su lugar a la cuesta abajo que es el animal irracional para el ser humano.

No me tengo en mucha estima cuando mi carne se debilita y me ofendo.

Tampoco tengo en mucha estima a los que llevan la ofensa por bandera.

Deberíamos exigirnos un poco más porque al final la ofensa no es otra cosa que una forma de violencia.

Al final, buscamos que el otro como mínimo se calle y sea nuestra airada voz la única que clame en el desierto de la inteligencia en que el debate se ha convertido.

Nada bueno surge de la ofensa porque su razón de ser está en las propias limitaciones: No saber, no querer aceptar los límites de la propia creencia, temer la sola posibilidad del cuestionamiento y de la incertidumbre.

Mejor que el otro, el que nos ofende, se calle, que se desvanezca.

"No hay bestia tan feroz" titulaba el novelista Edward Bunker una de sus obras, refiriéndose al ser humano.

Y esa ferocidad empieza por conductas como la ofensa. conducta muy común porque siempre es y será más fácil dejarnos llevar por el animal que todos llevamos dentro, traicionar lo mejor de nosotros mismos: la humanidad y la inteligencia.

Mejor rebajarse y perder los papeles, que intentar elevarse sobre este mundo feroz de bestias con forma humana.

sábado, junio 23, 2018

Capitalismo Global, Jeffry A. Frieden

Ese "ajuste" por lo civil y/o lo criminal hacia la derecha de la política europea que sucedió en los primeros años posteriores a la segunda guerra mundial...

"En gran parte de Europa la izquierda dominaba la política de posguerra. Los socialistas mejoraban sus posiciones ya poderosas. mientras que los comunistas convertían los deseos populares de cambio socio-económico y el respeto hacia los logros soviéticos (y en muchos lugares la resistencia comunista) durante la guerra en apoyo en las urnas y en los sindicatos. Las primeras elecciones después de la guerra dieron en muchos países una mayoría, incluso absoluta, a la suma de socialistas y comunistas. Los partidos comunistas se incorporaron a la coalición gobernante en Francia, Italia y Bélgica. Esto no se podía mantener una vez iniciada la Guerra Fría, y los comunistas fueron expulsados del gobierno en 1947, mientras que a muchos convictos de colaboración con los fascistas, purgados en los primeros meses de posguerra, se les permitió regresar a sus negocios y al gobierno. Aun así, el movimiento obrero y los partidos socialistas y comunistas siguieron siendo un factor decisivo en la nueva política de Europa occidental".

sábado, junio 09, 2018

Behemoth, pensamiento y acción en el nacionalismo-socialismo. Franz Neumann

Museo de ideas que en general no interesan:

“Algunos llegan a sostener que el ciudadano es ya --o debería ser-- sujeto de derecho internacional y está, por ende, obligado con respecto a dos organizaciones, el estado y la comunidad internacional En esta opinión, caso de que, por ejemplo, la comunidad internacional aplicase sanciones, la acción punitiva no iría encaminada contra el estado, sino sólo contra el gobierno infractor de las normas jurídicas internacionales. El ciudadano podría entonces sublevarse contra el gobierno sin violar por ello la fidelidad política que debe al estado.” Al crear esta división de lealtades, la dicotomía resultante aportaría la base psicológica de la solidaridad internacional.”

sábado, mayo 26, 2018

Limonov, Emmanuel Carrere

“Cinco años antes, Yeltsin declaró fuera de la ley a este partido. Se creía definitivamente terminada la experiencia aterradora y grandiosa que se llevó a cabo con la especie humana en la Unión Soviética. Pues bien, al cabo de cinco breves años de experiencia democrática, todos los sondeos coinciden y hay que rendirse a esta perturbadora evidencia: la gente está tan harta de la democracia, del mercado y de la injusticia consiguiente que se dispone a votar en masa al partido comunista. Su líder, Ziugánov, no propone reabrir el gulag o reconstruir el Muro de Berlín. Bajo la etiqueta de «comunista», este político prudente y sin brillo vende menos la dictadura del proletariado que la lucha contra la corrupción, un poco de orgullo nacional y la misión espiritual de la Rusia ortodoxa frente al nuevo orden mundial. Dice que Jesús fue el primer comunista. Promete que si le votan los ricos serán menos ricos, los pobres menos pobres, y como mínimo todo el mundo debería estar de acuerdo en la segunda parte de este programa: ¿quién es realmente partidario de que los viejos mueran de hambre y de frío? “

sábado, mayo 19, 2018

Tres pájaros de un tiro.

Primero

Hace tiempo que no escribo en el blog.
Hace tiempo que caí en el convencimiento de que ya no tiene sentido exhibir la propia opinión. La alargada sombra de una sociedad ilustrada se extiende con la legitimidad justificadora de un mítico relato de orígenes para respaldar un circo romano mucho más sucio y pedestre.
Los años no me permiten ver de otra forma el corral de ruido y furia en el que se ha convertido algo tan sagrado y valioso como la opinión pública, corral especialmente expresado de manera metafórica en las redes sociales.
Y no puedo ver esa agresividad de otra forma que como expresión de una impotencia.
La impotencia que sentimos todos al comprobar la insustancialidad que como toda sombra contiene la alargada ausencia de una sociedad ilustrada de hombres rectos y justos, capaces de sobreponerse al propio interés en beneficio del colectivo.
Nuestra opinión, la de cada uno, en realidad no cuenta donde verdaderamente debiera contar.
Y en el fondo lo sabemos cuando troleamos y nos trolean.
Al matar toda posibilidad de construcción colectiva, el capitalismo también ha matado ésto.
Por eso prefiero no participar.

Segundo

Todos desempeñamos roles en las sociedades complejas.
Es de primero de sociología.
Y en las sociedades patriarcales también hay un rol de macho.
Si alguien tiene duda de su existencia (casi todos hombres, por supuesto), no tiene más que hacer el esfuerzo de leer entre líneas la ya tristemente famosa sentencia del caso de La Manada.
La posición de la mujer genera dudas porque al principio mostró un cierto nivel de colaboración con sus futuros violadores.
Cuando la mujer desafía a los hombres y despierta en ellos ese rol de macho que a ella le convierte en hembra ya no puede volverse atrás. Mucho peor. Asustarse, dudar, querer volverse atrás la convierte en culpable.
Nada puede oponerse al principal misterio de la sociedad patriarcal.
Cuando se convoca al dios Priapo que casi siempre e manifiesta en forma de erección, la criminal es aquella que ha provocado su presencia.
Priapo no puede ser convocado para nada.
El rol del macho debe ser ejecutado hasta el fin.
Debe hacerse lo correcto y todos aquellos que no contribuyen al buen fin de la ceremonía son culpables precisamente de eso.
De aquí viene tanto matiz, tanta carga del detalle sobre la chica.
De aquí el ignorar lo esencial.
El valor que tiene como relación sexual la relación que se mantiene con alguien que cierra los ojos, que no se mueve, que se abandona a la voluntad del otro y se convierte en cosa.
Y como consecuencia de esto la reflexión que debiera llevarnos a la conclusion de que el único placer que se obtiene es el placer de la violación.
La sentencia analiza la situación desde el rol del hombre y pone en duda a la mujer por el simple hecho de desafiar a Priapo convocándole en vano.
Ninguna mujer es inocente cuando se vuelve atrás ante Priapo, una presencia que siempre justifica al macho porque lo natural de su necesidad lo ampara.
Todo muy patriarcal-tribal en la Europa del Siglo XXI.

Tercero

Y también hay un rol de consumidor.
Un rol que nos sale a todos intentando compaginar la vida de pensamiento con la vida material del dinero y las cosas que día a día se nos mete por los ojos.
Cualquier cosa para evitar la disonancia entre ser y tener. Mejor dicho. Somos lo que tenemos, pero ser y tener guardan una relación simbiótica por la que lo que soy legitima todo lo que tengo.
Es por este mecanismo por el que cada vez se ve con más naturalidad que alguien de izquierdas pueda ser millonario o, por extensión, que alguien que no está conforme con esta sociedad pueda disfrutar a tope de las bondades de la misma.
No se percibe contradicción precisamente porque el objetivo es no percibir contradicciones.
Y a final uno puede sentir que es cualquier cosa, teniendo siempre cualquier cosa en la cantidad que se estime oportuna. Faltaría mas!
Si sirviese para algo animaría a la gente a que leyera los escritos de Pier Paolo Pasolini reivindicando para la pobreza una espacio entre la riqueza y la miseria, el espacio que ocupaban los opositores al sistema capitalista cuando de verdad eran oposición y no retorica vacía que se lleva el río de un centro comercial.
Pero no sirve para nada.
La derrota es total.
Y por eso aquellos que te dicen que quieren cambiar las cosas siempre te mienten: O a ellos mismos y a ti o sólo a tí.
Elige a opción que menos te duela, que más te guste.
Se nos ha olvidado que lo que de verdad nos hacía poderosos era precisamente no querer ser ricos.
Tener otros valores, unos valores que precisamente los planteamientos de crecimiento sostenible nos piden a gritos recuperar.
Pero, claro, para eso, hay que dejar de querer tener.
En este sentido, la hipoteca de 600.000 euros de la familia Iglesias no me ha decepcionado. Iglesias ya me había decepcionado antes.
Lo relevante es que el principal adalid de un mundo mejor que la vieja política nos pone sobre la mesa como nueva opción del decepcionante menú quiera tener tanto, tanto que elija hipotecar su vida al sistema que critica por lo menos durante 30 años comprando una hipoteca que está cinco veces por encima de la media que compran aquellos a los que ha venido a salvar.
Pablo tambien tiene miedo, confunde pobreza con miseria.
Te miente.
No puede salvarte en los términos que el mismo plantea.
Lo único que le diferencia del resto que no te ha salvado es que es nuevo y joven.

Y me duele concluir que, a estas alturas de la película, encuentre más honesto a quien, como Rajoy, te dice que no se puede hacer nada que a alguien como Iglesias que te dice que se puede hacer todo.

sábado, marzo 24, 2018

Historia Intelectual del Siglo XX, Peter Watson

H.R. Tawney o la premonitoria decencia de la sensibilidad moral cristiana...

"Tawney era un hombre muy religioso, y en su opinión, el consumismo violaba el transcurso natural de los acontecimientos; en particular, saboteaba «el instinto de servicio y solidaridad» que constituye la base de la sociedad civil tradicional. El capitalismo, a la larga, sería incompatible con la cultura. Influida por el capitalismo, escribió, la cultura se vuelve más privada, menos compartida, y ésta es una tendencia que atenta contra la vida en común de la humanidad, pues el individualismo acarreaba inevitablemente la falta de igualdad. Esto suponía un cambio en el propio concepto de cultura, pues se alejaba cada vez más de su condición de estado mental interno para relacionarse con los bienes de cada individuo. Por si fuera poco, Tawney también opinaba que el capitalismo, en el fondo, era incompatible con la democracia. Sospechaba que las desigualdades que venían asociadas de manera endémica al capitalismo (y que se hacían más evidentes que nunca por la acumulación adquisitiva de productos de consumo) acabarían por suponer una amenaza para la cohesión social. Por lo tanto, pensaba que su deber era colaborar en la creación de un contraataque moral de relieve en contra del capitalismo, en nombre de las muchas personas que, como él, estaban persuadidas de que éste había sido responsable, al menos en parte, de la guerra.·

La pasión de Michel Foucault, James Miller

“En toda sociedad, los gobernantes explotan su poder para regular y castigar, y graban códigos de lógica y tablas de la ley "en cosas e incluso dentro de los cuerpos" y así dan origen a un "universo de normas que de ningún modo pretenden suavizar la violencia sino satisfacerla." Una sociedad puede parecer en paz, pero sólo la "promesa de sangre", aunque velada, neutraliza el constante peligro de desorden y crea un patrón de combate latente en "las instituciones sociales, en las desigualdades económicas, en el lenguaje" y, no por último menos importante, "en los cuerpos mismos de cada uno de nosotros”."

sábado, marzo 17, 2018

La filosofia de Martin Heidegger, A. de Waelhens


“Por lo que hace a este abismo, no hay más remedio que enmudecer. No podemos tocar el hecho en bruto, sino bajo la vestidura de inteligibilidad que nosotros mismos le hemos impuesto. Fuera de este ropaje de inteligibilidad no hay sino la noche del caos.”

La Imaginación dialéctica. Una historia de la escuela de Frankfurt. Martin Jay


“Como explicaría Adorno más tarde, la frase «industria cultural» fue escogida por Horkheimer y él mismo en La dialéctica de la Ilustración debido a sus connotaciones antipopulistas. A la Escuela de Francfort le desagradaba la cultura de masas, no porque fuera democrática, sino precisamente porque no lo era. La noción de cultura «popular», afirmaba, era ideológica; la industria cultural suministraba una cultura falsa, reificada, no espontánea, en vez de la cosa real. La vieja distinción entre cultura alta y baja prácticamente se había desvanecido en la «barbarie estilizada» de la cultura de masas. Incluso los ejemplos más «negativos» del arte clásico habían sido absorbidos en lo que Marcuse denominaría más tarde su fachada «unidimensional». La tragedia, que antiguamente significó protesta, ahora significaba consolación. El mensaje subliminal de casi todo lo que pasaba por arte eran e] conformismo y la resignación… Cada vez más, el Institut llegó a la conclusión de que la industria cultural esclavizaba a los hombres mucho más sutil y eficazmente que los rudos métodos de dominación practicados en eras anteriores. La falsa armonía de lo particular y lo universal era en algunos aspectos más siniestra que el choque de las contradicciones sociales, a causa de su habilidad para inducir a las víctimas a la aceptación pasiva. Con la decadencia de las fuerzas de mediación en la sociedad —aquí el Institut se apoyaba en sus estudios anteriores sobre la disminución del rol de la familia en el proceso de socialización— las posibilidades de desarrollo de una resistencia negativa quedaban seriamente limitadas. Más aún, la difusión de la tecnologia servía a la industria cultural en Estados Unidos así como había ayudado a ajustar el control de los gobiernos autoritarios en Europa. La radio, afirmaban Horkheimer y Adorno, era para el fascismo lo que la imprenta había sido para la Reforma… La decadencia de la cultura «negativa», tradicional, no era sólo un problema para intelectuales. La cultura de masas era la sementera del totalitarismo político”.

sábado, marzo 03, 2018

El hombre y lo sagrado. Roger Caillois

"Es imposible durar sin desgaste, sin desperdicio; imposible inmovilizarse en el ser (…) Y es imposible también ser únicamente metamorfosis, puro desgaste, actividad total"

sábado, enero 27, 2018

La pasión de Michel Foucault, James Miller

"Al revés del poder de la soberanía, espectacularmente violento (como atestigua la dolorosa muerte de Damiens), el de la disciplina es ligero, humano, e insidioso, precisamente porque se ejerce invisiblemente mediante discreta vigilancia y no por abierta coerción. Esta supervisión, como la describía Foucault, "disocia el poder de el cuerpo", lo deja sumiso, "normalizado" (otro de los influyentes neologismos de Foucault), dispuesto a aceptar órdenes de arriba, como soldado de un ejército moderno. El resultado, en principio, fue un "funcionamiento automático del poder", una "perfección del poder" que, paradójicamente, propendía "a volver inútil su ejercicio concreto" (lo cual no es un rasgo digno de alabanza a ojos de un nietzscheano)"