OLVIDO
lunes, agosto 08, 2011
QUEIMADA
Dirigida en 1969 por el cineasta italiano Gillo Pontecorvo, "Queimada" se inscribe en la corriente política que el cine italiano desarrolló bien por si mismo, bien en coproducción, durante la década de los sesentas y setentas del siglo pasado.
Desde una perspectiva alternativa y marxista el cine era utilizado como vehículo de expresión de un diferente punto de vista sobre temas controvertidos que afectaban a la realidad italiana en particular o a la realidad del sistema capitalista en general.
Con una cinematografía escasa, no más de diez películas en más de veinte años de carrera, Gillo Pontecorvo ocupa un lugar destacado con su "Batalla de Argel" y con esta "Queimada" que cuenta con la sorprendente presencia de una estrella como Marlon Brando.
Brando interpreta con su habitual talento a Sir William Walker un agente británico que llega a la isla de Queimada bajo el dominio portugues para desempeñar su papel de peón ejecutor de los intereses británicos en el Caribe. Como parte de su trabajo producirá una revolución contra los ocupantes portugueses convirtiendo en líder revolucionario al humilde aguador José Dolores.
Lo que Pontecorvo pretende con "Queimada" es ofrecernos de primera mano, en primera persona, un documento sobre el descarnado juego de intereses que fue el colonialismo usando la pequeña isla como metáfora de toda una realidad, de toda una época histórica basada en la más desconsiderada de las apropiaciones... y desde luego lo consigue.
Si bien no es una película redonda, "Queimada" ofrece una relato intenso, de parte, que Brando se echa sobre las espaldas embelleciéndo su arrollador naturalismo despiadado con la construcción de un personaje fascinante. Su interpretación entre resignada y melancólica crea un Walker que es lo suficientemente inteligente como para ver lo injusto del mecanismo del que forma parte, pero también lo suficientemente honesto como para no engañarse ni un sólo segundo sobre el mal que está infringiendo.
Y a lo largo de los años la pureza e integridad de José Dolores. su creación, hará mella sobre su cinismo de hombre organización.
Interesante.
Dirigida en 1969 por el cineasta italiano Gillo Pontecorvo, "Queimada" se inscribe en la corriente política que el cine italiano desarrolló bien por si mismo, bien en coproducción, durante la década de los sesentas y setentas del siglo pasado.
Desde una perspectiva alternativa y marxista el cine era utilizado como vehículo de expresión de un diferente punto de vista sobre temas controvertidos que afectaban a la realidad italiana en particular o a la realidad del sistema capitalista en general.
Con una cinematografía escasa, no más de diez películas en más de veinte años de carrera, Gillo Pontecorvo ocupa un lugar destacado con su "Batalla de Argel" y con esta "Queimada" que cuenta con la sorprendente presencia de una estrella como Marlon Brando.
Brando interpreta con su habitual talento a Sir William Walker un agente británico que llega a la isla de Queimada bajo el dominio portugues para desempeñar su papel de peón ejecutor de los intereses británicos en el Caribe. Como parte de su trabajo producirá una revolución contra los ocupantes portugueses convirtiendo en líder revolucionario al humilde aguador José Dolores.
Lo que Pontecorvo pretende con "Queimada" es ofrecernos de primera mano, en primera persona, un documento sobre el descarnado juego de intereses que fue el colonialismo usando la pequeña isla como metáfora de toda una realidad, de toda una época histórica basada en la más desconsiderada de las apropiaciones... y desde luego lo consigue.
Si bien no es una película redonda, "Queimada" ofrece una relato intenso, de parte, que Brando se echa sobre las espaldas embelleciéndo su arrollador naturalismo despiadado con la construcción de un personaje fascinante. Su interpretación entre resignada y melancólica crea un Walker que es lo suficientemente inteligente como para ver lo injusto del mecanismo del que forma parte, pero también lo suficientemente honesto como para no engañarse ni un sólo segundo sobre el mal que está infringiendo.
Y a lo largo de los años la pureza e integridad de José Dolores. su creación, hará mella sobre su cinismo de hombre organización.
Interesante.
INOLVIDABLE
El cielo protector...
"Port Moresby: Well, terra firma.
Tunner: We're probably the first tourists they've had since the war.
Kit Moresby: Tunner, we're not tourists. We're travelers.
Tunner: Oh. What's the difference?
Port Moresby: A tourist is someone who thinks about going home the moment they arrive, Tunner.
Kit Moresby: Whereas a traveler might not come back at all.
Tunner: You mean *I'm* a tourist.
Kit Moresby: Yes, Tunner. And I'm half and half."
El cielo protector...
"Port Moresby: Well, terra firma.
Tunner: We're probably the first tourists they've had since the war.
Kit Moresby: Tunner, we're not tourists. We're travelers.
Tunner: Oh. What's the difference?
Port Moresby: A tourist is someone who thinks about going home the moment they arrive, Tunner.
Kit Moresby: Whereas a traveler might not come back at all.
Tunner: You mean *I'm* a tourist.
Kit Moresby: Yes, Tunner. And I'm half and half."
"En cambio, es relativamente nueva la aceptación general de estas mentiras por la opinión pública y privada, lo mismo que la supresión de su monstruoso contenido. La difusión y la efectividad de este lenguaje prueban el triunfo de la sociedad sobre las contradicciones que contiene; las mentiras son reproducidas sin que hagan estallar el sistema social. Y la franca, ostensible contradicción se convierte en constante del habla y la publicidad. La sintaxis de la contracción proclama la reconciliación de los opuestos uniéndolos en una estructura firme y familiar. Intentaré mostrar que términos como la «bomba atómica limpia» y «la radiación inofensiva» no son más que las creaciones extremas de un estilo normal. Una vez que se ha aceptado la principal ofensa contra la lógica, la contradicción se muestra como un principio de la lógica de manipulación: una caricatura realista de la dialéctica. Es la lógica de una sociedad que puede permitirse hacer a un lado la lógica y jugar con la destrucción; una sociedad con un
dominio técnico de la mente y de la materia."
(El hombre unidimensional. Hernert Marcuse)
dominio técnico de la mente y de la materia."
(El hombre unidimensional. Hernert Marcuse)
EL CIELO PROTECTOR
No me extraña que Bowles reniegue de la adaptación cinematográfica de la más popular de sus obras. Ni Bernardo Bertolucci ni Mark Peploe, los guionistas de la película, parecen entender el sentido dramático de la historia y la película termina también devorada por esa nada que devora a Kit y Port, los protagonistas.
Por encima de todo, "El cielo protector" es una despiadada reflexión sobre las consecuencias. La obra de Bowles pretende ser una ajustada crónica de esa dramática zona fronteriza de encuentro entre realidad y deseo.
Como otros tantos aburridos norteamericanos, los Moresby desembarcan en Tanger convertida en una etapa más de su periplo mundano en busca de nuevas emociones. Ella le sigue a él y él no sabe muy bien lo que busca, seguramente un progresivo alejamiento de las cosas, del mundo persiguiendo probablemente la posibilidad de escucharse a sí mismo en el silencio inmenso del desierto. Pero la realidad empezará a tejer en torno a ellos un entramado de respuestas y efectos que les conducirá a la aniquilación.
Buscando encontrarse terminarán perdidos. Privados de ese cielo azul y protector que les protege de la visión de esa nada oscura y abismal terminarán devorados por ese abismo insoportable que es la propia realidad, las inaplazables exigencias de lo externo: el hambre, la enfermedad, la muerte.
"El cielo protector" es la crónica de ese encuentro de los que desean con las propias limitaciones de ese deseo impuestas por agentes externos.
Kit y Port siguen el mismo destino que las niñas del cuento "Te en el Sahara" que aparece en el libro y que resume de manera perfecta la historia.
Las niñas terminan perdidas en el desierto buscando la mejor duna desde la que ver el atardecer tomando un te. Ignoran los riesgos por pensar unicamente en la satisfacción de ese deseo y acaban más y más dentro del desierto desechando la duna anteriormente elegida en favor de otra más alejada pero más alta y mejor.
Y lo importante no es que terminen perdidos, sino que no pueden evitarlo. El deseo les arrastra mientras se realizan respondiendo a esa llamada interior, pero también les destruye.
"El cielo protector" nos cuenta algo muy sencillo, que vida y muerte, construcción y destrucción son las dos caras de una misma moneda.
"El cielo protector" es un relato iniciático y nihilista en los contradictorios misterios que fundamentan nuestra existencia, una mirada descarnada sobre la inevitable y rigurosa aritmética de los precios que hay que pagar y las consecuencias que hay que afrontar. Un viaje en el que lo más importante es la inevitabilidad de entregarse (y al mismo tiempo perderse), como las luciérnagas se ven atraídas por las llamas, que algunos seres humanos sienten.
Como bien escribe Paul Bowles en boca de Kit al comienzo de la historia, hay dos tipos de personas: los turistas, los que desde el momento en que llegan están pensando en regresar, y los viajeros, los que no saben si volverán.
Imprescindible (el libro).
Si has perdido la gracia de leer, la película puede servirte... un poco.
No me extraña que Bowles reniegue de la adaptación cinematográfica de la más popular de sus obras. Ni Bernardo Bertolucci ni Mark Peploe, los guionistas de la película, parecen entender el sentido dramático de la historia y la película termina también devorada por esa nada que devora a Kit y Port, los protagonistas.
Por encima de todo, "El cielo protector" es una despiadada reflexión sobre las consecuencias. La obra de Bowles pretende ser una ajustada crónica de esa dramática zona fronteriza de encuentro entre realidad y deseo.
Como otros tantos aburridos norteamericanos, los Moresby desembarcan en Tanger convertida en una etapa más de su periplo mundano en busca de nuevas emociones. Ella le sigue a él y él no sabe muy bien lo que busca, seguramente un progresivo alejamiento de las cosas, del mundo persiguiendo probablemente la posibilidad de escucharse a sí mismo en el silencio inmenso del desierto. Pero la realidad empezará a tejer en torno a ellos un entramado de respuestas y efectos que les conducirá a la aniquilación.
Buscando encontrarse terminarán perdidos. Privados de ese cielo azul y protector que les protege de la visión de esa nada oscura y abismal terminarán devorados por ese abismo insoportable que es la propia realidad, las inaplazables exigencias de lo externo: el hambre, la enfermedad, la muerte.
"El cielo protector" es la crónica de ese encuentro de los que desean con las propias limitaciones de ese deseo impuestas por agentes externos.
Kit y Port siguen el mismo destino que las niñas del cuento "Te en el Sahara" que aparece en el libro y que resume de manera perfecta la historia.
Las niñas terminan perdidas en el desierto buscando la mejor duna desde la que ver el atardecer tomando un te. Ignoran los riesgos por pensar unicamente en la satisfacción de ese deseo y acaban más y más dentro del desierto desechando la duna anteriormente elegida en favor de otra más alejada pero más alta y mejor.
Y lo importante no es que terminen perdidos, sino que no pueden evitarlo. El deseo les arrastra mientras se realizan respondiendo a esa llamada interior, pero también les destruye.
"El cielo protector" nos cuenta algo muy sencillo, que vida y muerte, construcción y destrucción son las dos caras de una misma moneda.
"El cielo protector" es un relato iniciático y nihilista en los contradictorios misterios que fundamentan nuestra existencia, una mirada descarnada sobre la inevitable y rigurosa aritmética de los precios que hay que pagar y las consecuencias que hay que afrontar. Un viaje en el que lo más importante es la inevitabilidad de entregarse (y al mismo tiempo perderse), como las luciérnagas se ven atraídas por las llamas, que algunos seres humanos sienten.
Como bien escribe Paul Bowles en boca de Kit al comienzo de la historia, hay dos tipos de personas: los turistas, los que desde el momento en que llegan están pensando en regresar, y los viajeros, los que no saben si volverán.
Imprescindible (el libro).
Si has perdido la gracia de leer, la película puede servirte... un poco.
sábado, agosto 06, 2011
Siete de cada 10 alumnos de 3º de la ESO de Madrid, de entre 14 y 15 años y que obtendrán el próximo año el título de Graduado, ha suspendido el examen de mínimos con el que Gobierno regional valora el nivel de los estudiantes en matemáticas y lengua.
(Leer más)
Otro ejemplo de la locura del día a día en que vivimos: Se puede ser un ignorante y, al mismo tiempo, tener un titulo que acredita un saber.
Más decadencia... por si no teníamos bastante.
Y seguro que hay una buena explicación que lo justifica... lo que hará más profunda esa decadencia de la que no tenemos bastante.
(Leer más)
Otro ejemplo de la locura del día a día en que vivimos: Se puede ser un ignorante y, al mismo tiempo, tener un titulo que acredita un saber.
Más decadencia... por si no teníamos bastante.
Y seguro que hay una buena explicación que lo justifica... lo que hará más profunda esa decadencia de la que no tenemos bastante.
MUMFORD
El hoy olvidado Lawrence Kadan sigue siendo uno de los directores importantes del cine norteamericano de finales del siglo pasado.
De guionista de "El imperio contrataca", la mejor película de la saga u "En busca del arca perdida" pasó a dirigir titulos como "Fuego en el cuerpo", "Reencuentro", Silverado", "El turista accidental" o esta brillante "Mumford" que pasó completamente desapercibida ya cuando las relaciones del señor Kasdan con el éxito se habían complicado de manera irreversible.
En cualquier caso, Kasdan es un director a recuperar y empezar por "Mumford" es una buena manera.
La película cuenta la historia de un psicólogo que tiene el mismo nombre de la ciudad en la que ejerce. Empieza siendo una película coral en la que una serie de personajes confluye en la consulta del psicólogo que se limita a escucharles y poco a poco orientarles para enfrentar los grandes dramas que ensombrecen sus pequeñas vidas. Pero poco a poco el personaje de Mumford empieza a apoderarse de la historia revelándose desde su soledad desarraigada como un misterioso personaje de sorprendente pasado.
"Mumford" me recuerda a una de esos cuentos morales que tan bien filmaba el francés Eric Rohmer.
Todo sucede una manera amable, tranquila y de esa misma manera los personajes expresan sus razones en una "ronde" de encuentros a lo largo del metraje de la película. Con una conseguida naturalidad cada uno de ellos exhibe su manera de vivir con una cierta y seductora inteligencia, sin brutales dramatismos ni excesos a la hora de juzgar y juzgarse, invitando a ser escuchados.
No hay grandes disquisiciones metafísicas en "Mumford".... o quizá verdaderamente las haya y se transparenten en todo lo que sucede, se dice o se hace a lo largo de esta historia de cámara, de personajes, situaciones y diálogos revestidos de un cotidiano perfil bajo que tiene la inmensa virtud de no resultar inane o aburrida.
Hay magia, un cierto e indescriptible encanto en "Mumford" que me gusta.
Absolutamente recomendable.
1
"Un veterano de varios golpes de Estado argentinos explicó cuál era la opinión dentro del ejército: «En 1955 creíamos que el problema era [Juan] Perón, así que lo eliminamos; pero en 1976 ya sabíamos que el problema era la clase trabajadora». En toda la región sucedió lo mismo: el problema era amplio y profundo. Eso quería decir que si la revolución neoliberal quería triunfar, las juntas tenían que lograr lo que Allende consideraba imposible: segar definitivamente la semilla que se sembró durante el auge de las izquierdas latinoamericanas. El exterminio en Argentina no es espontáneo, no es casual, no es irracional: es la destrucción sistemática de una «parte sustancial» del grupo nacional argentino con la intención de transformar dicho grupo, de redefinir su forma de ser, sus relaciones sociales, su destino y su futuro."
2
"Letelier llegó al extremo de escribir que Milton Friedman como «arquitecto intelectual y consejero no oficial del equipo de economistas ahora a cargo de la economía chilena» era corresponsable de los crímenes de Pinochet. No concedía valor a la defensa de Friedman de que el cabildeo a favor del tratamiento de choque se limitaba a ofrecer consejos «técnicos». El «establecimiento de una "economía privada" libre y el control de la inflación "a la Friedman"» dijo Letelier, no se podían llevar a cabo de forma pacífica. «El plan económico ha tenido que ser impuesto, y en el contexto chileno ello podía hacerse sólo mediante el asesinato de miles de personas, el establecimiento de campos de concentración a través de todo el país, el encarcelamiento de más de cien mil personas en tres años, el cierre de los sindicatos y organizaciones vecinales y la prohibición de todas las actividades políticas y de todas las formas de expresión. Represión para las mayorías y "libertad económica" para pequeños grupos privilegiados son en Chile dos caras de la misma moneda.» Había, escribió, «una armonía interna» entre el «libre mercado» y el terror ilimitado."
(La doctrina del shock. Naomi Klein)
"Un veterano de varios golpes de Estado argentinos explicó cuál era la opinión dentro del ejército: «En 1955 creíamos que el problema era [Juan] Perón, así que lo eliminamos; pero en 1976 ya sabíamos que el problema era la clase trabajadora». En toda la región sucedió lo mismo: el problema era amplio y profundo. Eso quería decir que si la revolución neoliberal quería triunfar, las juntas tenían que lograr lo que Allende consideraba imposible: segar definitivamente la semilla que se sembró durante el auge de las izquierdas latinoamericanas. El exterminio en Argentina no es espontáneo, no es casual, no es irracional: es la destrucción sistemática de una «parte sustancial» del grupo nacional argentino con la intención de transformar dicho grupo, de redefinir su forma de ser, sus relaciones sociales, su destino y su futuro."
2
"Letelier llegó al extremo de escribir que Milton Friedman como «arquitecto intelectual y consejero no oficial del equipo de economistas ahora a cargo de la economía chilena» era corresponsable de los crímenes de Pinochet. No concedía valor a la defensa de Friedman de que el cabildeo a favor del tratamiento de choque se limitaba a ofrecer consejos «técnicos». El «establecimiento de una "economía privada" libre y el control de la inflación "a la Friedman"» dijo Letelier, no se podían llevar a cabo de forma pacífica. «El plan económico ha tenido que ser impuesto, y en el contexto chileno ello podía hacerse sólo mediante el asesinato de miles de personas, el establecimiento de campos de concentración a través de todo el país, el encarcelamiento de más de cien mil personas en tres años, el cierre de los sindicatos y organizaciones vecinales y la prohibición de todas las actividades políticas y de todas las formas de expresión. Represión para las mayorías y "libertad económica" para pequeños grupos privilegiados son en Chile dos caras de la misma moneda.» Había, escribió, «una armonía interna» entre el «libre mercado» y el terror ilimitado."
(La doctrina del shock. Naomi Klein)
viernes, agosto 05, 2011
jueves, agosto 04, 2011
"Este es el punto en el que adquiere todo su sentido económico e ideológico la psicofuncionalidad que acabamos de analizar. El cuerpo hace vender. La belleza hace vender. El erotismo hace vender. Y esta no es la menor de las razones que, en última instancia, orientan todo el proceso histórico de «liberación del cuerpo». Aquí hay cuerpos, como en la fuerza laboral, cuerpos que deben ser «liberados, emancipados» para poder ser explotados racionalmente con fines productivos. Del mismo modo en que es necesario hacer participar la libre determinación y la libertad individual del trabajador para que la fuerza laboral pueda transformarse en demanda salarial y valor de intercambio, es necesario que el individuo pueda redescubrir su cuerpo e investirlo narcisistamente —principio formal del placer— para que la fuerza del deseo pueda transformarse en demanda de objetos/signos manipulables racionalmente. Es necesario que el individuo se tome a sí mismo como objeto, como el más bello de los objetos, como el más precioso material de intercambio, para que pueda instituirse, en el nivel del cuerpo deconstruido, de la sexualidad deconstruida, un proceso económico de rentabilidad.
(La sociedad de consumo: sus mitos, sus estructuras. Jean Baudrillard)
(La sociedad de consumo: sus mitos, sus estructuras. Jean Baudrillard)
miércoles, agosto 03, 2011
LA DOCTRINA DEL SHOCK
Después de dirigir la más que estimable y desapercibida "Génova", un drama familiar intimista con el desarraigo como agente acelerante, el camaleónico Michael Winterbottom se centró en un documental de denuncia del neoliberalismo basado en el libro homónimo de Naomí Klein.
El documental indaga en la sórdida historia de los esfuerzos por imponer el capitalismo salvaje y aborda la figura de Milton Friedman, gran figura de la escuela monetarista de Chicago y principal suministrador de la coartada teórica de la que se ha valido esta forma brutal de gestión de la economía para imponerse a lo largo de los años.
Uno de los principales puntos de la película es el hecho incontrovertible de que el sistema económico que propone la economía monetarista genera sociedades desiguales en las que el dinero se concentra en pocas manos y la distancia entre ricos y pobres crece. Las sociedades monetaristas instauran una suerte de darwinismo económico en el que el fuerte lo tiene todo mientras que el débil debe conformarse con las migajas. Se instaura una mentira estadística de riqueza macroeconómica que oculta una microrealidad desigual y conflictiva.
Y ante esa realidad Friedman se enfrenta de un modo teórico, casi fascista, que pide cuentas a la realidad frente a la pureza cristalina de una teoría confortable en su abstracción autoexplicativa. Friedman siempre practicaba una huida hacia delante que achacaba las contradicciones a la no existencia de un modelo neoliberal 100% puro. Reclamaba más veneno convencido siempre de estar en la verdad, convertido en un fundamentalista ayatollah de su propio pensamiento.
Y la crisis global que todavía vivimos mucho tiene que ver con todos esos hijos de Friedman que confunden realidad con teoría y reclaman libre mercado olvidando que el ser humano no es una máquina utilitarista sino un animal cuyos instintos no siempre son fáciles de someter.
Para los monetaristas el egoismo individual, la persecución del propio beneficio, genera el bienestar colectivo. Recuerdan esa mano invisible de la que hablaba Adam Smith, pero olvidan que otro gran economista clásico como fue David Ricardo en absoluto estaba de acuerdo con ese idealismo de Smith y consideraba la posibilidad de intervención de los mercados... precisamente porque estaban constituidos por seres humanos y del mismo modo que había policías en las calles también debería haber algún tipo de control en los mercados, un espacio especialmente abonado para esa avaricia que rompe el saco y que nos está llevando a todos por ese agujero convertido en sumidero.
También olvidan que el pensamiento de Smith se cierra con un pequeño librito llamado "Teoría de los sentimientos morales" en el que el escocés desarrolla y profundiza en ese concepto de mano invisible haciéndolo no precisamente en una dirección que a Friedman y a sus hijos les parecería aceptable. Para Smith no hay sociedad posible sin empatía, sin la capacidad psicológica de ponerse en el lugar del otro. Y uno tiene la impresión de que el hombre ideal de Smith podría dejar de ganar dinero por juzgar que está ganando demasiado, por valorar que está comprometiendo de forma innecesaria la situación de otros o por considerar que puede estar perjudicando ganancias futuras.
Planteamientos y actitudes morales de este calado son los que hacen posible la existencia de esa mano invisible. Cada individuo, desde la cordura racional, es el garante de la propia riqueza pero también de la de los otros.
Planteamientos que seguro provocarían carcajadas en esos atildados ejecutivos de Merryll Lynch que ya van por la cuarta casa de campo en Staten Island y que pronuncian con enorme seriedad y concentración los mantras de esta gran mentira de nuestro tiempo que es el liberalismo, pura y absoluta coartada para que lo peor de los instintos del ser humano tengan lugar.
Sólo esa brutal ignorancia animal, casi siempre revestida del celofán de la más exquisita de las educaciones, explica la triunfante existencia de individuos que aspiran a disfrutar de su enorme riqueza en burbujas de bienestar aisladas de un mundo esquilmado y deprimido.
Se trata del pasmoso espectáculo pornográfico de la falta de racionalidad de una ideología que precisamente se vanagloria de lo contrario, una ideología que nunca ha sido otra cosa que la coartada para que el animal económico campe por sus respetos, un Jeckyll que ha conseguido convencer a Hyde de que no debe ser controlado.
La realidad es el enriquecimiento irresponsable a cualquier precio.
Todo esto y más en un interesante documental que Winterbottom rueda con su habitual maestría.
Imprescindible.
Después de dirigir la más que estimable y desapercibida "Génova", un drama familiar intimista con el desarraigo como agente acelerante, el camaleónico Michael Winterbottom se centró en un documental de denuncia del neoliberalismo basado en el libro homónimo de Naomí Klein.
El documental indaga en la sórdida historia de los esfuerzos por imponer el capitalismo salvaje y aborda la figura de Milton Friedman, gran figura de la escuela monetarista de Chicago y principal suministrador de la coartada teórica de la que se ha valido esta forma brutal de gestión de la economía para imponerse a lo largo de los años.
Uno de los principales puntos de la película es el hecho incontrovertible de que el sistema económico que propone la economía monetarista genera sociedades desiguales en las que el dinero se concentra en pocas manos y la distancia entre ricos y pobres crece. Las sociedades monetaristas instauran una suerte de darwinismo económico en el que el fuerte lo tiene todo mientras que el débil debe conformarse con las migajas. Se instaura una mentira estadística de riqueza macroeconómica que oculta una microrealidad desigual y conflictiva.
Y ante esa realidad Friedman se enfrenta de un modo teórico, casi fascista, que pide cuentas a la realidad frente a la pureza cristalina de una teoría confortable en su abstracción autoexplicativa. Friedman siempre practicaba una huida hacia delante que achacaba las contradicciones a la no existencia de un modelo neoliberal 100% puro. Reclamaba más veneno convencido siempre de estar en la verdad, convertido en un fundamentalista ayatollah de su propio pensamiento.
Y la crisis global que todavía vivimos mucho tiene que ver con todos esos hijos de Friedman que confunden realidad con teoría y reclaman libre mercado olvidando que el ser humano no es una máquina utilitarista sino un animal cuyos instintos no siempre son fáciles de someter.
Para los monetaristas el egoismo individual, la persecución del propio beneficio, genera el bienestar colectivo. Recuerdan esa mano invisible de la que hablaba Adam Smith, pero olvidan que otro gran economista clásico como fue David Ricardo en absoluto estaba de acuerdo con ese idealismo de Smith y consideraba la posibilidad de intervención de los mercados... precisamente porque estaban constituidos por seres humanos y del mismo modo que había policías en las calles también debería haber algún tipo de control en los mercados, un espacio especialmente abonado para esa avaricia que rompe el saco y que nos está llevando a todos por ese agujero convertido en sumidero.
También olvidan que el pensamiento de Smith se cierra con un pequeño librito llamado "Teoría de los sentimientos morales" en el que el escocés desarrolla y profundiza en ese concepto de mano invisible haciéndolo no precisamente en una dirección que a Friedman y a sus hijos les parecería aceptable. Para Smith no hay sociedad posible sin empatía, sin la capacidad psicológica de ponerse en el lugar del otro. Y uno tiene la impresión de que el hombre ideal de Smith podría dejar de ganar dinero por juzgar que está ganando demasiado, por valorar que está comprometiendo de forma innecesaria la situación de otros o por considerar que puede estar perjudicando ganancias futuras.
Planteamientos y actitudes morales de este calado son los que hacen posible la existencia de esa mano invisible. Cada individuo, desde la cordura racional, es el garante de la propia riqueza pero también de la de los otros.
Planteamientos que seguro provocarían carcajadas en esos atildados ejecutivos de Merryll Lynch que ya van por la cuarta casa de campo en Staten Island y que pronuncian con enorme seriedad y concentración los mantras de esta gran mentira de nuestro tiempo que es el liberalismo, pura y absoluta coartada para que lo peor de los instintos del ser humano tengan lugar.
Sólo esa brutal ignorancia animal, casi siempre revestida del celofán de la más exquisita de las educaciones, explica la triunfante existencia de individuos que aspiran a disfrutar de su enorme riqueza en burbujas de bienestar aisladas de un mundo esquilmado y deprimido.
Se trata del pasmoso espectáculo pornográfico de la falta de racionalidad de una ideología que precisamente se vanagloria de lo contrario, una ideología que nunca ha sido otra cosa que la coartada para que el animal económico campe por sus respetos, un Jeckyll que ha conseguido convencer a Hyde de que no debe ser controlado.
La realidad es el enriquecimiento irresponsable a cualquier precio.
Todo esto y más en un interesante documental que Winterbottom rueda con su habitual maestría.
Imprescindible.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)