“Como explicaría Adorno más tarde, la frase «industria cultural» fue escogida por Horkheimer y él mismo en La dialéctica de la Ilustración debido a sus connotaciones antipopulistas. A la Escuela de Francfort le desagradaba la cultura de masas, no porque fuera democrática, sino precisamente porque no lo era. La noción de cultura «popular», afirmaba, era ideológica; la industria cultural suministraba una cultura falsa, reificada, no espontánea, en vez de la cosa real. La vieja distinción entre cultura alta y baja prácticamente se había desvanecido en la «barbarie estilizada» de la cultura de masas. Incluso los ejemplos más «negativos» del arte clásico habían sido absorbidos en lo que Marcuse denominaría más tarde su fachada «unidimensional». La tragedia, que antiguamente significó protesta, ahora significaba consolación. El mensaje subliminal de casi todo lo que pasaba por arte eran e] conformismo y la resignación… Cada vez más, el Institut llegó a la conclusión de que la industria cultural esclavizaba a los hombres mucho más sutil y eficazmente que los rudos métodos de dominación practicados en eras anteriores. La falsa armonía de lo particular y lo universal era en algunos aspectos más siniestra que el choque de las contradicciones sociales, a causa de su habilidad para inducir a las víctimas a la aceptación pasiva. Con la decadencia de las fuerzas de mediación en la sociedad —aquí el Institut se apoyaba en sus estudios anteriores sobre la disminución del rol de la familia en el proceso de socialización— las posibilidades de desarrollo de una resistencia negativa quedaban seriamente limitadas. Más aún, la difusión de la tecnologia servía a la industria cultural en Estados Unidos así como había ayudado a ajustar el control de los gobiernos autoritarios en Europa. La radio, afirmaban Horkheimer y Adorno, era para el fascismo lo que la imprenta había sido para la Reforma… La decadencia de la cultura «negativa», tradicional, no era sólo un problema para intelectuales. La cultura de masas era la sementera del totalitarismo político”.
sábado, marzo 17, 2018
La Imaginación dialéctica. Una historia de la escuela de Frankfurt. Martin Jay
“Como explicaría Adorno más tarde, la frase «industria cultural» fue escogida por Horkheimer y él mismo en La dialéctica de la Ilustración debido a sus connotaciones antipopulistas. A la Escuela de Francfort le desagradaba la cultura de masas, no porque fuera democrática, sino precisamente porque no lo era. La noción de cultura «popular», afirmaba, era ideológica; la industria cultural suministraba una cultura falsa, reificada, no espontánea, en vez de la cosa real. La vieja distinción entre cultura alta y baja prácticamente se había desvanecido en la «barbarie estilizada» de la cultura de masas. Incluso los ejemplos más «negativos» del arte clásico habían sido absorbidos en lo que Marcuse denominaría más tarde su fachada «unidimensional». La tragedia, que antiguamente significó protesta, ahora significaba consolación. El mensaje subliminal de casi todo lo que pasaba por arte eran e] conformismo y la resignación… Cada vez más, el Institut llegó a la conclusión de que la industria cultural esclavizaba a los hombres mucho más sutil y eficazmente que los rudos métodos de dominación practicados en eras anteriores. La falsa armonía de lo particular y lo universal era en algunos aspectos más siniestra que el choque de las contradicciones sociales, a causa de su habilidad para inducir a las víctimas a la aceptación pasiva. Con la decadencia de las fuerzas de mediación en la sociedad —aquí el Institut se apoyaba en sus estudios anteriores sobre la disminución del rol de la familia en el proceso de socialización— las posibilidades de desarrollo de una resistencia negativa quedaban seriamente limitadas. Más aún, la difusión de la tecnologia servía a la industria cultural en Estados Unidos así como había ayudado a ajustar el control de los gobiernos autoritarios en Europa. La radio, afirmaban Horkheimer y Adorno, era para el fascismo lo que la imprenta había sido para la Reforma… La decadencia de la cultura «negativa», tradicional, no era sólo un problema para intelectuales. La cultura de masas era la sementera del totalitarismo político”.
sábado, marzo 03, 2018
sábado, enero 27, 2018
La pasión de Michel Foucault, James Miller
"Al revés del poder de la soberanía, espectacularmente violento (como atestigua la dolorosa muerte de Damiens), el de la disciplina es ligero, humano, e insidioso, precisamente porque se ejerce invisiblemente mediante discreta vigilancia y no por abierta coerción. Esta supervisión, como la describía Foucault, "disocia el poder de el cuerpo", lo deja sumiso, "normalizado" (otro de los influyentes neologismos de Foucault), dispuesto a aceptar órdenes de arriba, como soldado de un ejército moderno. El resultado, en principio, fue un "funcionamiento automático del poder", una "perfección del poder" que, paradójicamente, propendía "a volver inútil su ejercicio concreto" (lo cual no es un rasgo digno de alabanza a ojos de un nietzscheano)"
domingo, enero 14, 2018
sábado, enero 13, 2018
La pasión de Michel Foucault, James Miller
"En términos muy generales, explicaba, este estudio histórico, como todos sus anteriores, abordaba, con gran dificultad por cierto, el "problema de la verdad". La dificultad consiste en saber de qué historia se trata, ya que todos sus estudios han demostrado, entre otras cosas, que las distinciones y categorías del "conocimiento" en tanto tal, sobre todo la distinción entre lo que es verdadero y lo que es falso, eran en sí mismos productos transitorios y cambiantes de costumbres e instituciones transitorias y cambiantes: "¿Qué conocimiento histórico es posible de una historia que produce la distinción verdadero/falso de la cual depende ese conocimiento"
sábado, octubre 21, 2017
La filosofia de Martin Heidegger, A. de Waelhens
“El Dasein se ve entonces en su finitud radical, una finitud que le inspirará la más completa y generosa tolerancia. Sólo el Dasein auténtico tendrá fuerza para dejar a los otros ser lo que son, porque sólo él está persuadido de la infinita vanidad del ser. El que se hace ilusiones sobre el valor del ser y de su ser tendrá siempre la tendencia a inmiscuirse y a tiranizar, porque no puede aceptar que el otro sea de distinta manera de como es él, o que se haga cosa distinta de lo que él mismo juzga digno de ser o de hacerse. Si, por el contrario, poseo la revelación de la precaria indignidad de todo lo que es, entonces toleraré fácilmente que el otro sea como mejor le parezca. Incluso en el mismo aislamiento de Ja existencia auténtica, hay todavía una existencia en común, auténtica también, y es el dejar a cada uno ser lo que es.”
sábado, octubre 14, 2017
Nuestra obsoleta mentalidad de mercado, Karl Polanyi
“El mito del salvaje individualista fue derribado hace mucho tiempo. No existe ninguna prueba del egoísmo primitivo, ni de la apócrifa propensión al trueque, al intercambio o al comercio, ni tampoco de la tendencia a abastecerse a sí mismo. También quedó desacreditada la leyenda de la psicología comunista del salvaje, de su presunta indiferencia a sus intereses personales. (En esencia, el hombre ha sido idéntico en todas las épocas. Si se consideran sus instituciones no aisladamente sino en su interrelación, se constata que el hombre se comportaba en una forma completamente comprensible para nosotros). Lo que parecía "comunismo" era el hecho de que el sistema productivo o económico estaba organizado en tal forma que ningún individuo quedaba expuesto a la amenaza de la indigencia. Cada quien tenía asegurado su lugar alrededor de la lumbre y su cuota de recursos comunes, cualquiera que hubiese sido su contribución a la caza, al pastoreo, al cultivo de la tierra o a la horticultura. Veamos algunos ejemplos: en el sistema kraal del Kaffir, "la privación es imposible; quien necesita ayuda la recibe en forma automática" [Mair, L. P. An African People in the Twentieth Century]. Ningún kwakiutl "ha corrido jamás el riesgo de padecer hambre" [Loeb, E. M. The Distribution and Function of Money in Early Society]. "En las sociedades que viven al margen de la subsistencia no existe el hambre" [Herskovits, J. M. The Economic Life of Primitive Peoples]. En efecto, el individuo no corre el riesgo de padecer hambre, excepto cuando la comunidad en su conjunto se encuentra en esa situación. Esta ausencia de miseria individual en la sociedad primitiva en cierto sentido la hace más humana y, al mismo tiempo, menos "económica" que la del siglo diecinueve.”
sábado, octubre 07, 2017
La filosofia de Martin Heidegger, A. de Waelhens
“Estos datos se reducen a tres datos capitales: el Dasein se manifiesta como una existencia ya arrojada y abandonada en el mundo, derelicción ante la cual el Dasein experimenta la angustia». En segundo lugar, esta misma existencia se manifiesta como obligada a elegir entre dos posibilidades fundamentales: o asumir un destino personal (cuya naturaleza está todavía por precisar) o bien ocultarse esta posibilidad abandonándose al mundo inmediato. La angustia nos revela el ser-en-el-mundo ante todo como un poder-ser, un In-der-Welt-seinkónnen”
Unidad territorial
No es la primera vez que nuestro rey emérito, cada vez más gordo, cada vez más a punto de reventar de vicio en la mejor línea de algunos borbones, apunta que el dictador Franco tenía la unidad de España como máxima preocupación en su lecho de muerte.
Y esto ya debería dar que pensar desde una posición de honestidad intelectual.
Si suponemos que nuestro rey emérito no miente (lo cual cada vez es más "demasiado suponer" conforme más sabemos de él) y si damos por hecho también que en su lecho de muerte (y por lo que sea) los humanos tendemos a no mentir, resulta cuando menos curioso que la última preocupación del dictador no tuviese nada que ver con seguir buscando lo mejor para sus españoles.
No, la última preocupación del dictador tuvo que ver con la indirecta constatación de una diferencia que, pese a su victoria en los campos de batalla, no ha sido realmente vencida y contra cuya emergencia el heredero del trono debe estar vigilante.
La emergencia de una realidad diferencial que está en el origen del propio estado español y que, por razones obvias, el relato tribal del nacionalismo español debe ignorar como buen relato nacionalista que se precie.
Y seguramente ese problema de España que ha venido existiendo como debate en la historiografía patria tenga que ver con la construcción de una realidad política a espaldas de la propia verdad de ese territorio sobre el que la realidad política viene estando instalada.
Existe otro relato, inconsciente, perverso, que habla de una España que nunca ha sido una y que expresa una evidente distancia entre unas instituciones políticas de carácter feudal y autoritario que vienen imponiendo una visión de España a un país que es mucho más diferente.
Por eso, España como nación sólo puede soportar una construcción que va desde arriba hacia abajo, desde el poder hacia la gente y seguramente ese sea el precio negativo que estamos pagando por ser el estado mas viejo de Europa.
Pero también, por eso, en los pocos momentos en que España ha querido construirse de abajo hacia arriba, ha surgido esa volatilidad, una volatilidad que llevó al dictador a decir que no se nos puede dejar solos a nosotros los españoles.
Y por eso mismo existe en las fuerzas tradicionales de nuestro país esa vocación por el orden, un orden que solo puede existir si es impuesto porque la realidad que pretende representar siempre ha sido otra.
Estos acontecimientos que estamos viviendo no son otra cosa que otro episodio más de esa tensión histórica que hemos decidido convertir en un problema para el que decimos no tener solución, cuando esa solución siempre ha estado ahí, diciéndonos que el relato del nacionalismo español es un relato de estado y no de nación.
Nuestra historia siempre conflictiva a nivel interno no es otra cosa que la palmaria constatación de esa afirmación como verdad, solo que no hay peor ciego como el que no quiere ver.
Y el régimen del 78, aun siendo un éxito de convivencia, no deja de ser un éxito limitado (como ahora se está viendo), precisamete porque se sostiene en ese relato que en realidad no responde a ninguna realidad.
La tristeza y la satisfacción que sintieron unos y otros el pasado domingo no es nueva.
No deja de ser la enésima edición de tristezas y satisfacciones anteriores.
Como con sabiduria dice el poeta, la historia de España termina mal y asi termina porque con las armas se legitimó una vez más un sinsentido cuyas consecuencias nos alcanzan hasta el día de hoy.
Ese relato de país que nos une a todos como un mismo destino en lo universal, pero ignorando que en realidad ese "todos" no existe.
Ojalá una día alguien haga una historia heterodoxa de España, una historia que cuente nuestro viaje en el tiempo desde la diferencia.
Ojalá un día veamos que ese relato se sostiene, que nos explica mucho mejor que el que tenemos y nos sigue llevando al enfrentamiento, un relato que sólo puede sostenerse desde la negación de la existencia de la otra parte.
Por eso la única solución que el gobierno español presenta para la resolución del problema catalán es el estricto cumplimiento de la ley.
En realidad, no hay otro argumento.
Pero no concibiendo la ley como un producto transaccional, mutable, fruto de la negociación entre los individuos que integran una sociedad abierta, sino la ley concebida como algo absoluto y divino, intocable, traído en brazos de un profeta que deja atrás la zarza ardiendo que es la voz del dios todopoderoso.
Y esa ley es intocable porque es producto de ese relato que nos viene de arriba, que nos viene de un dios cuyos profetas mueren siempre preocupados por lo importante, por la unidad de España.
Y esto ya debería dar que pensar desde una posición de honestidad intelectual.
Si suponemos que nuestro rey emérito no miente (lo cual cada vez es más "demasiado suponer" conforme más sabemos de él) y si damos por hecho también que en su lecho de muerte (y por lo que sea) los humanos tendemos a no mentir, resulta cuando menos curioso que la última preocupación del dictador no tuviese nada que ver con seguir buscando lo mejor para sus españoles.
No, la última preocupación del dictador tuvo que ver con la indirecta constatación de una diferencia que, pese a su victoria en los campos de batalla, no ha sido realmente vencida y contra cuya emergencia el heredero del trono debe estar vigilante.
La emergencia de una realidad diferencial que está en el origen del propio estado español y que, por razones obvias, el relato tribal del nacionalismo español debe ignorar como buen relato nacionalista que se precie.
Y seguramente ese problema de España que ha venido existiendo como debate en la historiografía patria tenga que ver con la construcción de una realidad política a espaldas de la propia verdad de ese territorio sobre el que la realidad política viene estando instalada.
Existe otro relato, inconsciente, perverso, que habla de una España que nunca ha sido una y que expresa una evidente distancia entre unas instituciones políticas de carácter feudal y autoritario que vienen imponiendo una visión de España a un país que es mucho más diferente.
Por eso, España como nación sólo puede soportar una construcción que va desde arriba hacia abajo, desde el poder hacia la gente y seguramente ese sea el precio negativo que estamos pagando por ser el estado mas viejo de Europa.
Pero también, por eso, en los pocos momentos en que España ha querido construirse de abajo hacia arriba, ha surgido esa volatilidad, una volatilidad que llevó al dictador a decir que no se nos puede dejar solos a nosotros los españoles.
Y por eso mismo existe en las fuerzas tradicionales de nuestro país esa vocación por el orden, un orden que solo puede existir si es impuesto porque la realidad que pretende representar siempre ha sido otra.
Estos acontecimientos que estamos viviendo no son otra cosa que otro episodio más de esa tensión histórica que hemos decidido convertir en un problema para el que decimos no tener solución, cuando esa solución siempre ha estado ahí, diciéndonos que el relato del nacionalismo español es un relato de estado y no de nación.
Nuestra historia siempre conflictiva a nivel interno no es otra cosa que la palmaria constatación de esa afirmación como verdad, solo que no hay peor ciego como el que no quiere ver.
Y el régimen del 78, aun siendo un éxito de convivencia, no deja de ser un éxito limitado (como ahora se está viendo), precisamete porque se sostiene en ese relato que en realidad no responde a ninguna realidad.
La tristeza y la satisfacción que sintieron unos y otros el pasado domingo no es nueva.
No deja de ser la enésima edición de tristezas y satisfacciones anteriores.
Como con sabiduria dice el poeta, la historia de España termina mal y asi termina porque con las armas se legitimó una vez más un sinsentido cuyas consecuencias nos alcanzan hasta el día de hoy.
Ese relato de país que nos une a todos como un mismo destino en lo universal, pero ignorando que en realidad ese "todos" no existe.
Ojalá una día alguien haga una historia heterodoxa de España, una historia que cuente nuestro viaje en el tiempo desde la diferencia.
Ojalá un día veamos que ese relato se sostiene, que nos explica mucho mejor que el que tenemos y nos sigue llevando al enfrentamiento, un relato que sólo puede sostenerse desde la negación de la existencia de la otra parte.
Por eso la única solución que el gobierno español presenta para la resolución del problema catalán es el estricto cumplimiento de la ley.
En realidad, no hay otro argumento.
Pero no concibiendo la ley como un producto transaccional, mutable, fruto de la negociación entre los individuos que integran una sociedad abierta, sino la ley concebida como algo absoluto y divino, intocable, traído en brazos de un profeta que deja atrás la zarza ardiendo que es la voz del dios todopoderoso.
Y esa ley es intocable porque es producto de ese relato que nos viene de arriba, que nos viene de un dios cuyos profetas mueren siempre preocupados por lo importante, por la unidad de España.
domingo, octubre 01, 2017
Ley y referendum
No creo que a estas alturas de la película quepa la menor duda de lo que mola la valiente Rosa Parks.
Bueno... Después de lo sucedido hoy, no sabría qué decir.
El caso es que Rosa ocupó los asientos de la parte media del autobús, que estaban vacíos y que, aunque estaban del lado definido para los blancos, eran una zona fronteriza que podía ser ocupada por los negros si ningún blanco los reclamaba.
Lo que pasó es que los asientos delanteros se llenaron y siguieron subiendo blancos, tantos que podían quedarse en pie mientras había negros sentados en la zona definida para los blancos.
Inconcebible.
Ilegal.
Y así fue que el solícito conductor consideró que el orden del mundo no debía quebrarse, que la ley tenía que ser cumplida y pidió a Rosa que se levantara, que cediera su sitio a un joven blanco que ni siquiera exigió su derecho.
Fue entonces, cuando ella se negó, cuando empezó la épica.
E imagino que, si le preguntaran a nuestro Mariano Rajoy si Rosa Parks hizo bien, aquel sería lo suficientemente inteligente como para contestar afirmativamente.
Ya ha cruzado la suficiente agua bajo el puente como para que exista la suficiente unanimidad al respecto.
Esa concreta ley del estado de Alabama merecía ser desobedecida. Se trataba de una ley que consagraba la tremenda injusticia de definir lugares específicos para blancos y para negros.
Pero estoy seguro que todavía queda algún cazador de zarigüeyas que vive en un trailer park de Alabama con su hermana a la que le ha hecho ya un par de hijos que sueña con que algún día vuelvan los buenos tiempos, las buenas leyes.
Y también no estoy menos seguro de que esos tiempos no volverán.
Porque todo cambia... y las leyes también.
Después de todo, las leyes, si no vienen de algún dios, no son un valor absoluto.
Son un medio para garantizar la convivencia y no un fin en sí mismas.
Como toda obra humana están sujetas a la falibilidad y al paso del tiempo.
Otra cosa es esconderse detrás de la ley, convertir la obra del hombre en ley natural.
Lo que se decidió una vez será así para siempre y, de paso, evito el tener que afrontar el incómodo hecho de que el 80% de los catalanes quieran votar, incluso algunos (cada vez menos) que no.
Y lo cierto es que no puedo evitar pensar a Rajoy, con su gorrita de conductor, obligando a levantarse a Rosa Parks... o, por lo menos, intentándolo porque algo me dice que Rosa es demasiada mujer para Rajoy.
En cualquier caso, esta imagen forma parte de la tristeza del día, un día poblado de decenas de imágenes en las que, en defensa de esa ley con vocación de eternidad, cuerpos policiales del estado se lían a palos con pacíficos ciudadanos que sólo quieren votar.
Expresarse.
Y hacerlo en el marco de una sociedad que se define como abierta y que, buscando hacer honor de semejante condición, debiera haber tenido la propensión casi intuitiva a facilitar las cosas en lugar de impedirlas.
Pero, y aun sabiendo que se trata de algo ilegal, no puedo evitar sentir algo terrible, desproporcionado y muy siniestro en el modo en que hombres, mujeres y niños han sido tratados por el no tan simple hecho de querer votar.
Y es entonces cuando vuelvo a recordar la tremenda lucidez cifrada en los versos del poeta Jaime Gil de Biedma, esos versos que dicen que la historia de España es la más triste de todas las historias.
Y es entonces cuando lo entiendo todo.
Es esa misma tristeza la que en este domingo, primero de octubre, ha venido a vernos.
Bueno... Después de lo sucedido hoy, no sabría qué decir.
El caso es que Rosa ocupó los asientos de la parte media del autobús, que estaban vacíos y que, aunque estaban del lado definido para los blancos, eran una zona fronteriza que podía ser ocupada por los negros si ningún blanco los reclamaba.
Lo que pasó es que los asientos delanteros se llenaron y siguieron subiendo blancos, tantos que podían quedarse en pie mientras había negros sentados en la zona definida para los blancos.
Inconcebible.
Ilegal.
Y así fue que el solícito conductor consideró que el orden del mundo no debía quebrarse, que la ley tenía que ser cumplida y pidió a Rosa que se levantara, que cediera su sitio a un joven blanco que ni siquiera exigió su derecho.
Fue entonces, cuando ella se negó, cuando empezó la épica.
E imagino que, si le preguntaran a nuestro Mariano Rajoy si Rosa Parks hizo bien, aquel sería lo suficientemente inteligente como para contestar afirmativamente.
Ya ha cruzado la suficiente agua bajo el puente como para que exista la suficiente unanimidad al respecto.
Esa concreta ley del estado de Alabama merecía ser desobedecida. Se trataba de una ley que consagraba la tremenda injusticia de definir lugares específicos para blancos y para negros.
Pero estoy seguro que todavía queda algún cazador de zarigüeyas que vive en un trailer park de Alabama con su hermana a la que le ha hecho ya un par de hijos que sueña con que algún día vuelvan los buenos tiempos, las buenas leyes.
Y también no estoy menos seguro de que esos tiempos no volverán.
Porque todo cambia... y las leyes también.
Después de todo, las leyes, si no vienen de algún dios, no son un valor absoluto.
Son un medio para garantizar la convivencia y no un fin en sí mismas.
Como toda obra humana están sujetas a la falibilidad y al paso del tiempo.
Otra cosa es esconderse detrás de la ley, convertir la obra del hombre en ley natural.
Lo que se decidió una vez será así para siempre y, de paso, evito el tener que afrontar el incómodo hecho de que el 80% de los catalanes quieran votar, incluso algunos (cada vez menos) que no.
Y lo cierto es que no puedo evitar pensar a Rajoy, con su gorrita de conductor, obligando a levantarse a Rosa Parks... o, por lo menos, intentándolo porque algo me dice que Rosa es demasiada mujer para Rajoy.
En cualquier caso, esta imagen forma parte de la tristeza del día, un día poblado de decenas de imágenes en las que, en defensa de esa ley con vocación de eternidad, cuerpos policiales del estado se lían a palos con pacíficos ciudadanos que sólo quieren votar.
Expresarse.
Y hacerlo en el marco de una sociedad que se define como abierta y que, buscando hacer honor de semejante condición, debiera haber tenido la propensión casi intuitiva a facilitar las cosas en lugar de impedirlas.
Pero, y aun sabiendo que se trata de algo ilegal, no puedo evitar sentir algo terrible, desproporcionado y muy siniestro en el modo en que hombres, mujeres y niños han sido tratados por el no tan simple hecho de querer votar.
Y es entonces cuando vuelvo a recordar la tremenda lucidez cifrada en los versos del poeta Jaime Gil de Biedma, esos versos que dicen que la historia de España es la más triste de todas las historias.
Y es entonces cuando lo entiendo todo.
Es esa misma tristeza la que en este domingo, primero de octubre, ha venido a vernos.
domingo, septiembre 17, 2017
Nada personal, James Baldwin (III)
"Hace más de veinte años que no oigo cantar a nadie por las calles de Nueva York. Por cantar, entiendo de alegría, porque sí. No me refiero a los maullidos borrachos y solitarios de las cuatro de la mañana, que son sólo el gemido de una pobre alma que intenta vomitar su angustia y se atraganta en ella. Donde la gente puede cantar, el poeta puede vivir, y vale también decirlo al revés: donde el poeta puede cantar, la gente puede vivir. Cuando una civilización trata a sus poetas con el desprecio con que tratamos a los nuestros, no puede estar lejos el desastre; no puede estar lejos la matanza de los inocentes. Todo el mundo corre, Dios sabe adonde, y todo el mundo está buscando Dios sabe qué, pero es evidente que nadie es feliz aquí y que algo se ha perdido."
sábado, septiembre 16, 2017
Nada personal, James Baldwin (II)
"Ha sido siempre mucho más fácil (porque siempre ha parecido menos arriesgado) dar un nombre al mal exterior que localizar el terror interno. Y sin embargo, este terror interno es mucho más verdadero y mucho más poderoso que cualquiera de nuestras etiquetas: las etiquetas cambian, el terror es constante. Y este terror tiene algo que ver con el abismo insalvable que separa el yo que uno se inventa —el yo que uno se atribuye, que es, sin embargo, y por definición, un yo provisional— y el yo, indescubrible, que siempre tiene el poder de hacer añicos al yo provisional. Es perfectamente posible —y no está fuera de lo común— irse a la cama una noche, despertarse una mañana, o sencillamente cruzar el umbral de una puerta que se conoce de toda la vida, y descubrir, en el tiempo de un suspiro, que aquel yo tejido con tanto esfuerzo no es más que harapos, algo inaprovechable, se ha esfumado. ¿Y con qué materia prima vamos a construir otro yo?"
Referendum
Este país no ha cambiado tanto.
Somo más ricos, tenemos más cosas, pero en realidad este país no ha cambiado tanto. Sigue perdido en el laberinto propio y personal que el poeta Jaime Gil de Biedma llamado "Apología y petición", mezclando sus demonios con el gobierno.
Y al respecto de ese poema siempre se pone énfasis en los versos que dicen que la historia de nuestro país es la historia más triste de toda la Historia porque termina mal al entregar a esos demonios el gobierno.
Y de alguna manera esos demonios siguen ahí incoculandonos la tristeza de confundir, a la hora de entender nuestro país, una visión de parte, la estatal derivada directamente del imperio que miraba cara a cara al propio dios, con otra visión más neutral en la que quepan todos. Esa versión que considera todavía único e indivisible lo que en realidad es diverso.
Una versión generada por una España castellana cobrándose su esfuerzo de hacer imperio para un rey extranjero con un relato épico de grandeza en el que no hay sitio para la diferencia en un territorio que por naturaleza era diverso. En este sentido, pocos saben que en esa España unida desde los Reyes Católicos las cortes de Aragón se negaban a financiar las aventuras imperiales de Carlos I cayendo todo el peso sobre las Cortes de Castilla.
Y todo fue bien hasta que ese hidalgo instalado en el orgullo de su historia no reconoce el tren de la historia y deja de subirse al tren del desarrollo industrial, cosa que sí hace esa periferia mostrando la existencia de esa diferencia negada en la propia apreciación de valor en algo que el otro ni valora ni aprecia.
Es entonces cuando España se sube al tren que todo lo trastoca y que cada unidad de destino en lo universal ha procesado como ha podido.
Nosotros, desde la violencia, en esa culminación de todas las contradicciones que es la Guerra Civil, momento en que para el poeta nuestra historia termina y lo hace mal, imponiéndose por la fuerza la más monolítica tradición frente las caleidoscópicas y convulsas fuerzas de la modernidad en sus versiones más o menos democráticas.
Pero el franquismo resultante no puede vencer al tiempo, aunque ese fuera al principio su deseo.
A partir de la década de los sesentas del siglo pasado, intenta tutelar esa transición a la modernidad buscando mantenerse en los fines, las esencias y en el fondo, dejando los medios, las apariencias y las formas a los procesos de industrialización y de terciarización de la sociedad española que, por si mismas, condujeron al callejón sin salida que se resuelve en la transición y el posterior régimen del 78.
Un régimen que supone sobre el papel un cambio brutal pero que es deudor de su origen mixto, siendo parte de su origen la primacía de esa concepción tradicional en los aspectos esenciales de la arquitectura de la nueva España, lo que viene a ser lo que llamo el bigotito de Franco y las gafas oscuras que la política del pais se pone para ver ciertos temas.
Y es que en ciertos aspectos esenciales no ha habido transición.
España sigue siendo una e indivisible, esa unidad de destino en lo universal que una vez tuvo un imperio sobre el que nunca se puso el sol.
Una visión parcial, que tiene su verdad y su valor, pero que con sus ambiciones imperialistas desde lo ideologico, el unico lugar donde ese imperio todavía puede permanecer, se convierte en ese adjetivo negativo con el que el poeta adjetiva su descripción de valorativa de la situación: termina mal.
Y ese mal alcanza hasta ahora, hasta este Otoño de 2017 en el que una parte del territorio plantea al resto su necesidad de decidir si quieren seguir formando parte del mismo.
Y seguramente el entramado social que vive en ese territorio necesita de esta catarsis, dejar las cosas claras de una vez, sobre todo ante sí mismo, ante su propio pedazo de historia que el propio régimen del 78 ha acelerado y exhacerbado, una histori en la que esa diferencia negada siempre ha estado presente.
Pero no he visto un análisis de este tipo, un planteamiento emocional desde España que sea consecuente incluso con su propia historia, un planteamiento de hermanos que precisamente desde el entendimiento y la empatía niega de manera evidente la existencia de esa diferencia.
Todo lo contrario.
He visto a un padre severo que ha preferido refugiarse en la verdad de lo legal, convirtiendo lo que no es más que un medio para garantizar la convivencia en un fin.
Un padre que no se detiene a valorar lo que el hijo plantea, que severamente le conmina a callarse ya no levantarse de la cena, que niega la posibilidad de una diferencia que el propio hecho de suceder y su reacción claramente demuestran, que desconfia y teme perder, que se refugia en la autoridad, en el imperio de la ley como único argumento.
En definitiva, en el imperio... y por supuesto, en alguna parte, en dios.
Como en los viejos tiempos.
El poeta dice que la historia de nuestro país termina mal y siempre ponemos énfasis en el adjetivo "mal" y no en el verbo "termina".
Hasta en ese pequeño detalle nuestros demonios nos dominan.
Nos impiden reconocer que en algún momento debe empezar algo nuevo para que algún poeta pueda algún día rimar un verso que diga que nuestra historia empieza bien.
Mientras tanto el diagnóstico sigue siendo el mismo.
Algo ha terminado y lo ha hecho mal.
A las pruebas me remito.
La ley es también un medio y sirve en tanto en cuanto garantice el reconocimiento y la convivencia de todos.
Todo lo demás es prolongar esta ensoñación de siglos que se llama España.
Todo este problema catalán no es sólo un problema, tambien la oportunidad de un nuevo comienzo.
Nuestros demonios nos impiden verlo así.
Todavía nos hacen creer que todo ha estado bien desde el principio de los siglos.
Nunca nos hemos preguntado si en verdad es así, si es cierto.
Somo más ricos, tenemos más cosas, pero en realidad este país no ha cambiado tanto. Sigue perdido en el laberinto propio y personal que el poeta Jaime Gil de Biedma llamado "Apología y petición", mezclando sus demonios con el gobierno.
Y al respecto de ese poema siempre se pone énfasis en los versos que dicen que la historia de nuestro país es la historia más triste de toda la Historia porque termina mal al entregar a esos demonios el gobierno.
Y de alguna manera esos demonios siguen ahí incoculandonos la tristeza de confundir, a la hora de entender nuestro país, una visión de parte, la estatal derivada directamente del imperio que miraba cara a cara al propio dios, con otra visión más neutral en la que quepan todos. Esa versión que considera todavía único e indivisible lo que en realidad es diverso.
Una versión generada por una España castellana cobrándose su esfuerzo de hacer imperio para un rey extranjero con un relato épico de grandeza en el que no hay sitio para la diferencia en un territorio que por naturaleza era diverso. En este sentido, pocos saben que en esa España unida desde los Reyes Católicos las cortes de Aragón se negaban a financiar las aventuras imperiales de Carlos I cayendo todo el peso sobre las Cortes de Castilla.
Y todo fue bien hasta que ese hidalgo instalado en el orgullo de su historia no reconoce el tren de la historia y deja de subirse al tren del desarrollo industrial, cosa que sí hace esa periferia mostrando la existencia de esa diferencia negada en la propia apreciación de valor en algo que el otro ni valora ni aprecia.
Es entonces cuando España se sube al tren que todo lo trastoca y que cada unidad de destino en lo universal ha procesado como ha podido.
Nosotros, desde la violencia, en esa culminación de todas las contradicciones que es la Guerra Civil, momento en que para el poeta nuestra historia termina y lo hace mal, imponiéndose por la fuerza la más monolítica tradición frente las caleidoscópicas y convulsas fuerzas de la modernidad en sus versiones más o menos democráticas.
Pero el franquismo resultante no puede vencer al tiempo, aunque ese fuera al principio su deseo.
A partir de la década de los sesentas del siglo pasado, intenta tutelar esa transición a la modernidad buscando mantenerse en los fines, las esencias y en el fondo, dejando los medios, las apariencias y las formas a los procesos de industrialización y de terciarización de la sociedad española que, por si mismas, condujeron al callejón sin salida que se resuelve en la transición y el posterior régimen del 78.
Un régimen que supone sobre el papel un cambio brutal pero que es deudor de su origen mixto, siendo parte de su origen la primacía de esa concepción tradicional en los aspectos esenciales de la arquitectura de la nueva España, lo que viene a ser lo que llamo el bigotito de Franco y las gafas oscuras que la política del pais se pone para ver ciertos temas.
Y es que en ciertos aspectos esenciales no ha habido transición.
España sigue siendo una e indivisible, esa unidad de destino en lo universal que una vez tuvo un imperio sobre el que nunca se puso el sol.
Una visión parcial, que tiene su verdad y su valor, pero que con sus ambiciones imperialistas desde lo ideologico, el unico lugar donde ese imperio todavía puede permanecer, se convierte en ese adjetivo negativo con el que el poeta adjetiva su descripción de valorativa de la situación: termina mal.
Y ese mal alcanza hasta ahora, hasta este Otoño de 2017 en el que una parte del territorio plantea al resto su necesidad de decidir si quieren seguir formando parte del mismo.
Y seguramente el entramado social que vive en ese territorio necesita de esta catarsis, dejar las cosas claras de una vez, sobre todo ante sí mismo, ante su propio pedazo de historia que el propio régimen del 78 ha acelerado y exhacerbado, una histori en la que esa diferencia negada siempre ha estado presente.
Pero no he visto un análisis de este tipo, un planteamiento emocional desde España que sea consecuente incluso con su propia historia, un planteamiento de hermanos que precisamente desde el entendimiento y la empatía niega de manera evidente la existencia de esa diferencia.
Todo lo contrario.
He visto a un padre severo que ha preferido refugiarse en la verdad de lo legal, convirtiendo lo que no es más que un medio para garantizar la convivencia en un fin.
Un padre que no se detiene a valorar lo que el hijo plantea, que severamente le conmina a callarse ya no levantarse de la cena, que niega la posibilidad de una diferencia que el propio hecho de suceder y su reacción claramente demuestran, que desconfia y teme perder, que se refugia en la autoridad, en el imperio de la ley como único argumento.
En definitiva, en el imperio... y por supuesto, en alguna parte, en dios.
Como en los viejos tiempos.
El poeta dice que la historia de nuestro país termina mal y siempre ponemos énfasis en el adjetivo "mal" y no en el verbo "termina".
Hasta en ese pequeño detalle nuestros demonios nos dominan.
Nos impiden reconocer que en algún momento debe empezar algo nuevo para que algún poeta pueda algún día rimar un verso que diga que nuestra historia empieza bien.
Mientras tanto el diagnóstico sigue siendo el mismo.
Algo ha terminado y lo ha hecho mal.
A las pruebas me remito.
La ley es también un medio y sirve en tanto en cuanto garantice el reconocimiento y la convivencia de todos.
Todo lo demás es prolongar esta ensoñación de siglos que se llama España.
Todo este problema catalán no es sólo un problema, tambien la oportunidad de un nuevo comienzo.
Nuestros demonios nos impiden verlo así.
Todavía nos hacen creer que todo ha estado bien desde el principio de los siglos.
Nunca nos hemos preguntado si en verdad es así, si es cierto.
Nada personal, James Baldwin
“El blanco pobre fue esclavizado casi desde el instante mismo en que llegó a tierras americanas y sigue todavía esclavizado por una oligarquía brutal y cínica. La utilidad del blanco pobre fue hacer la esclavitud provechosa y segura y, en consecuencia, el germen de la supremacía blanca que trajo consigo de Europa floreció odiosamente en el aire americano. Dos guerras mundiales y una depresión universal no consiguieron demostrar a este desgraciado que tiene mucho más en común con el antiguo esclavo, al que teme, que con los amos que los oprimen a los dos en su propio provecho”.
domingo, septiembre 10, 2017
George Bataille, una introducción crítica. Benjamin Noys
“La "estabilidad" de una democracia que niveló las diferencias y neutralizó los conflictos de clase sólo condujo a una democracia monocefálica que era vulnerable a la forma violentamente monocefálica del fascismo… Soñaba con una sociedad con una dispersión plural del poder, una sociedad de intercambios fluidos y una pérdida voluntaria más que una sociedad de acumulación”.
La era del capital (1848-1875). Eric Hobsbawn
“El racismo invadió el pensamiento del periodo que estudiamos, hasta un límite difícil de apreciar hoy en día, y no siempre fácil de comprender… Aparte de su utilidad como legitimación del gobierno de los blancos sobre los individuos de color, y de los ricos sobre los pobres, quizá eso pueda describirse mejor como un mecanismo mediante el cual una sociedad fundamentalmente no igualitaria, basada sobre una ideología fundamentalmente igualitaria, racionalizaba sus desigualdades e intentaba justificar y defender aquellos privilegios que la democracia implícita en sus instituciones debería cambiar inevitablemente. Ya que el liberalismo no podía defenderse de manera lógica contra la igualdad y la democracia, erigió la barrera ilógica de las razas: sería la propia ciencia, baza del liberalismo, la que probaría que los hombres no eran iguales”.
viernes, agosto 25, 2017
Reflexión sobre Barcelona
La globalización está dejando muy poco de un algo que pudiéramos llamar "resto del mundo".
Y aunque sean ellos los que constantemente deben defenderse de nosotros para no ser directamente eliminados o bien asimilados, nuestra cultura occidental basa su cohesión en la defensa de ese otro que constantemente merodea alrededor de nuestras reales e imaginarias murallas buscando entrar, casi siempre para hacernos daño comprometiendo como mínimo el buen orden y la estabilidad de nuestras cosas.
Cada vez más, fuera de esas murallas no hay otra cosa que una amenaza de cuya ciega e irracional maldad nuestro sistema tiene la obligación de protegernos. pero esa es otra historia.
Lo importante es que es ante la presencia de ese otro cuando este poder, que como escribía Foucault nos vive, tiene espacio y tiempo para mostrarse justificado.
La tensión entre administraciones/poderes subyacente a los tristes y terribles atentados de Barcelona es un magnífico ejemplo de puesta por obra de la necesidad de aprovechar al máximo esa necesidad de justificación.
Los unos para mostrar a los que anhelan poseer que son un poder autosuficiente y por lo tanto independiente; los otros precisamente para evitar esto y demostrar en todo momento la necesidad de recurrir a él expresando de manera directa e indirecta la realidad de una dependencia.
Era inevitable que las cosas sucedieran de esta manera.
La objetividad es imposible... o es lo que le sucede como adjetivo al punto de vista sostenido por el que vence. El privilegio de poder llamar las cosas por el nombre que siempre se les ha querido dar sin que ya nada ni nadie tenga el suficiente poder como para contradecir.
Y es ante las esporádicas apariciones de ese otro es cuando el poder se la juega para resolver precisamente esa contradiccion.
Es el momento único de mostrarse como tal, ejerciendo la fuerza, la producción de verdad, la generación de sumisión, aquello en definitiva que es la única manera en que el poder se manifiesta.
Tan importante como el qué, el sentirnos protegidos, es también el quién, que quede claro quién nos protege porque, después de todo, somos parte de quien nos protege.
Y en todo este molesto y casi siempre vergonzoso ruido blanco mediático subyace desgraciadamente la inevitable falta de escrúpulos que el poder siempre trae consigo, el aprovechamiento de una ocasión única para la expresión de dos entidades, de dos poderes que pugnan por imponerse en el mismo espacio y tiempo.
Tras la expresión de lo politicamente correcto, incluso de lo necesario, surgen los "peros", los "no obstantes", los "hubiera sido deseable" y con ellos la cruda verdad de la expresión de dos realidades que sólo pueden existir desde la pugna y el cuestionamiento porque, por su propia naturaleza, no pueden coexistir.
Siempre, en la punta de la pirámide. sólo puede quedar uno porque no es casualidad que sólo haya espacio para uno.
Sólo el verdadero y auténtico poder tiene la facultad de defendernos del otro y la única mejor manera de mostrar que se posee esa facultad es ejerciéndola.
Y como el escorpión del cuento, el poder no puede evitarlo. No puede evitar picar a la inocente y confiada liebre. No puede evitar mostrarse como único e indiscutible en el espacio que debiera ser de su autoridad.
Nacionalismo español y nacionalismo catalán no van a perder la ocasión de expresarse.
No pueden dejar de hacerlo porque son lo que son, expresiones incompatibles que se pretenden de un poder soberano, sentimientos que prostituyen la razón para justificar más o menos inconfesables instintos.
La victoria del animal que todos llevamos dentro y que sólo contempla las relaciones humanas desde la sumisión o la dominación.
Las raíces de la enfermedad de la violencia y destrucción que traemos con nosotros desde el principio de los tiempos.
Detrás de tanta palabra, de tanto ruido, de tanto argumento, no hay nada más que esto: pretenciosos simios queriendo estar a toda costa en lo cierto.
Hay algo terrible y obsceno en todo este ruido de fondo mediático y admitamoslo: somos todos nosotros, el mundo que concienzuda y diariamente estamos produciendo.
Y lo más curioso es que somos nuestras propias victimas.
Y según algunos, somos la obra cumbre de la creación.
Me pregunto si, en el caso de existir, Dios verdaderamente ha muerto... o se ha suicidado después de vernos a lo largo de los siglos en acción.
No pueden dejar de hacerlo porque son lo que son, expresiones incompatibles que se pretenden de un poder soberano, sentimientos que prostituyen la razón para justificar más o menos inconfesables instintos.
La victoria del animal que todos llevamos dentro y que sólo contempla las relaciones humanas desde la sumisión o la dominación.
Las raíces de la enfermedad de la violencia y destrucción que traemos con nosotros desde el principio de los tiempos.
Detrás de tanta palabra, de tanto ruido, de tanto argumento, no hay nada más que esto: pretenciosos simios queriendo estar a toda costa en lo cierto.
Hay algo terrible y obsceno en todo este ruido de fondo mediático y admitamoslo: somos todos nosotros, el mundo que concienzuda y diariamente estamos produciendo.
Y lo más curioso es que somos nuestras propias victimas.
Y según algunos, somos la obra cumbre de la creación.
Me pregunto si, en el caso de existir, Dios verdaderamente ha muerto... o se ha suicidado después de vernos a lo largo de los siglos en acción.
domingo, agosto 06, 2017
La Gran Transformación. Karl Polanyi
“Los antiguos pobres eran ahora clasificados en indigentes no aptos físicamente para el trabajo, cuyo destino eran las workhouses, y en trabajadores independientes que ganarían su vida trabajando por un salario. Apareció así sobre la escena social una nueva categoría de pobres totalmente nueva: los parados. Mientras que los indigentes debían de ser socorridos, por el bien de la humanidad, los parados no debían serlo por el bien de la industria. En este sentido, resultaba irrelevante que el trabajador en paro no fuese responsable de su situación. La cuestión no consistía en saber si el trabajador había conseguido trabajo o no, en el caso de que lo hubiese verdaderamente buscado, sino en que, a menos que el trabajador tuviese opción de elegir entre morir de hambre o ir a la aborrecida workhouse, el sistema de salarios se vendría abajo sumiendo así a la sociedad en la miseria y en el caos. Se reconocía que esto equivalía a penalizar a los inocentes. La perversión y la crueldad radicaban precisamente en emancipar al trabajador, con la explícita intención de convertir en una amenaza real la posibilidad de morir de hambre. Esta manera de proceder permite comprender ese sentimiento lúgubre, de desolación, que percibimos en las obras de los economistas clásicos. Pero, para cerrarles la puerta en las narices a los trabajadores sobrantes, desde ahora encerrados en los confines del mercado de trabajo, el gobierno se encontraba sometido a una legislación por la que se negaba a sí mismo - empleando las palabras de Harriet Matineau - a proporcionar el menor socorro a las inocentes víctimas, ya que esto constituía por parte del Estado una «violación de los derechos del pueblo».
Cuando el movimiento cartista solicitó que los desheredados pudiesen penetrar en el recinto del Estado, la separación de la economía y de la política dejó de ser una cuestión académica para convertirse en la condición irrefragable de la existencia de ese sistema de sociedad. Habría sido una locura confiar la administración de la nueva legislación sobre los pobres a los representantes de ese mismo pueblo al que estaba destinado ese trato caracterizado por sus métodos científicos de tortura mental… La Constitución americana, elaborada en un medio de agricultores y artesanos por una clase dirigente consciente de lo que estaba ocurriendo en la escena industrial inglesa, aisló totalmente la economía de la jurisdicción constitucional y situó, en consecuencia, a la propiedad privada bajo la más poderosa protección que cabe imaginar y creó la única sociedad de mercado del mundo legalmente fundada. A pesar del sufragio universal, los electores americanos se sentían impotentes ante los propietarios”.
sábado, agosto 05, 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)