martes, mayo 15, 2012
RED TAILS
Literalmente "Red Tails" es una película de corte clásico dentro del cine bélico, una hazaña bélica contada tal y como podrían hacerlo Allan Dwan o William A. Wellman, pero con los medios técnicos de hoy en día.
Intuyo que tras este proyecto se encuentra ese deseo de George Lucas: producir copias de originales del cine de la época clásica de los estudios con todas las ventajas tecnológicas y de técnica cinematográfica digital que proporciona el siglo XXI, vehiculizando al mismo tiempo un modo de ser y de pensar la vida diferente
"Red tails" huele a eso, a calculada mixtura entre el blanco y negro y el color, entre un viejo y un nuevo modo de hacer y pensar las cosas, y aunque la película falla en la historia, un aspecto siempre esencial, que era un fuerte del cine clásico, consigue a duras penas su objetivo de entretener con sus espectaculares imágenes de combates aéreos, un prodigio de combinación de imagen física con con imagen digital.
Porque cuando la película baja del cielo pierde fuerza e interés.
Falla la historia, cuyo argumento está basado por lo visto en hechos reales. Los personajes y sus motivaciones son demasiado leves, carecen de la fuerza necesaria como para habitar con personalidad la gran pantalla blanca, pareciendo toda las situaciones un mero y endeble trámite, que apenas sirve de transición para enlazar las batallas aéreas unas con otras.
"Red Tails" padece esa enfermedad tan común del cine comercial que es la falta de historia, pero aun así consigue proyectar una estimulante fachada de acción y efectos especiales que mantienen la atención del espectador el tiempo justo que dura la película.
Hay copias buenas y malas y desde luego "Red Tails" no es una buena copia.
Entretenida... en el aire.
Literalmente "Red Tails" es una película de corte clásico dentro del cine bélico, una hazaña bélica contada tal y como podrían hacerlo Allan Dwan o William A. Wellman, pero con los medios técnicos de hoy en día.
Intuyo que tras este proyecto se encuentra ese deseo de George Lucas: producir copias de originales del cine de la época clásica de los estudios con todas las ventajas tecnológicas y de técnica cinematográfica digital que proporciona el siglo XXI, vehiculizando al mismo tiempo un modo de ser y de pensar la vida diferente
"Red tails" huele a eso, a calculada mixtura entre el blanco y negro y el color, entre un viejo y un nuevo modo de hacer y pensar las cosas, y aunque la película falla en la historia, un aspecto siempre esencial, que era un fuerte del cine clásico, consigue a duras penas su objetivo de entretener con sus espectaculares imágenes de combates aéreos, un prodigio de combinación de imagen física con con imagen digital.
Porque cuando la película baja del cielo pierde fuerza e interés.
Falla la historia, cuyo argumento está basado por lo visto en hechos reales. Los personajes y sus motivaciones son demasiado leves, carecen de la fuerza necesaria como para habitar con personalidad la gran pantalla blanca, pareciendo toda las situaciones un mero y endeble trámite, que apenas sirve de transición para enlazar las batallas aéreas unas con otras.
"Red Tails" padece esa enfermedad tan común del cine comercial que es la falta de historia, pero aun así consigue proyectar una estimulante fachada de acción y efectos especiales que mantienen la atención del espectador el tiempo justo que dura la película.
Hay copias buenas y malas y desde luego "Red Tails" no es una buena copia.
Entretenida... en el aire.
lunes, mayo 14, 2012
El discurso político es otra burbuja.
A estas alturas de la película lo que este país no necesita son dos bandos poniendo la carga de la prueba el uno sobre el otro con la esperanza de dialecticamente, e incluso realmente, salir eximidos de la responsabilidad de los hechos.
Los dos partidos han gobernado durante la burbuja inmobiliaria... y punto.
Y es lamentable una vez más las respuestas y los discursos que nuestros políticos están manejando pareciendo que su único talento es cargar las responsabilidades siempre sobre otros.
Falta una autocrítica, absolutamente limitada por el miedo de nuestros lamentables políticos (y lo que es peor, periodistas) a perder el puesto de trabajo; prefiriendo la virtualidad de una pírrica victoria dialéctica más o menos respaldada por una realidad, viviendo amparados en el matiz cuando la visión general es de general hundimiento.
¿De qué sirven esas pequeñas victorias salvo para conseguir el silencio momentaneo del otro mientras los grandes problemas esperan ser resueltos?
Lamentable antes, lamentable ahora, lamentable siempre.
Y lo que es peor, para sacarnos de este atolladero este país necesita lideres y en el adn del auténtico líder jamás está el señalar a otros.
Sus discursos les delatan.
No sirven.
Toda esperanza puesta en ellos será vana.
A estas alturas de la película lo que este país no necesita son dos bandos poniendo la carga de la prueba el uno sobre el otro con la esperanza de dialecticamente, e incluso realmente, salir eximidos de la responsabilidad de los hechos.
Los dos partidos han gobernado durante la burbuja inmobiliaria... y punto.
Y es lamentable una vez más las respuestas y los discursos que nuestros políticos están manejando pareciendo que su único talento es cargar las responsabilidades siempre sobre otros.
Falta una autocrítica, absolutamente limitada por el miedo de nuestros lamentables políticos (y lo que es peor, periodistas) a perder el puesto de trabajo; prefiriendo la virtualidad de una pírrica victoria dialéctica más o menos respaldada por una realidad, viviendo amparados en el matiz cuando la visión general es de general hundimiento.
¿De qué sirven esas pequeñas victorias salvo para conseguir el silencio momentaneo del otro mientras los grandes problemas esperan ser resueltos?
Lamentable antes, lamentable ahora, lamentable siempre.
Y lo que es peor, para sacarnos de este atolladero este país necesita lideres y en el adn del auténtico líder jamás está el señalar a otros.
Sus discursos les delatan.
No sirven.
Toda esperanza puesta en ellos será vana.
Mola ser liberal... cuando tienes la sartén por el mango
"Guindos pide la cooperación de la Eurozona porque 'España ha hecho todo lo que tenía que hacer"
"Guindos pide la cooperación de la Eurozona porque 'España ha hecho todo lo que tenía que hacer"
domingo, mayo 13, 2012
Mola ser liberal...
"El aumento de los salarios de los administradores no se justifica por la creación de valor lograda para sus accionistas. En el periodo analizado (2007-2011) solo 11 empresas del Ibex fueron rentables para sus dueños, sumando a la evolución en Bolsa de los títulos los dividendos distribuidos."
(Una casta a prueba de crisis, El País)
"El aumento de los salarios de los administradores no se justifica por la creación de valor lograda para sus accionistas. En el periodo analizado (2007-2011) solo 11 empresas del Ibex fueron rentables para sus dueños, sumando a la evolución en Bolsa de los títulos los dividendos distribuidos."
(Una casta a prueba de crisis, El País)
ONCE UPON A TIME IN ANATOLIA
No es una película fácil de ver "Once upon a time in Anatolia".
Abundan las miradas, los paisajes, los silencios, los tiempos muertos, las pequeñas y grandes historias se cruzan, van y vienen sobre los minimales paisajes de la meseta de Anatolia y en este sentido el director, Nuri Bilge Ceylan, coloca la cámara lo suficientemente cerca como para capturarlas por unos instantes, antes de que marchen para confundirse entre el cielo y la tierra.
No es una película fácil de ver, pero es al mismo tiempo una película más que estimable, que termina por envolver al espectador en una magia visual que nos revela una sucesión de personajes enredados en sus propias y personales historias.
La historia se vertebra en torno a una situación argumental principal protagonizada por una comitiva judicial que conduce toda la noche que, por las tortuosas carreteras de Anatolia, sigue la palabra de un detenido con el objetivo de encontrar un cadáver.
La confusión del detenido sobre el lugar donde enterró el cadáver hará que la búsqueda se prolongue durante toda la noche haciendo posible que los personajes respiren, se expresen, con la naturalidad con que la lluvia cae del cielo y las manzanas caen de un árbol. Como si la prolongada hora bruja del camino, la oscura indefinición de la madrugada convirtiese el paisaje en una incitación para la verdad que casi siempre se esconde tras la ruidosa vida cotidiana.
Especialmente, para el procurador que, a partir del casual comentario de lo que parece una anécdota, mantendrá con el doctor un inexorable proceso de confesión que, con mucho, es la parte más brillante de esta película apareciendo y desapareciendo hasta un emocionante desenlace final en que sin que el procurador llegue a decir nada, tanto el doctor como el espectador intuyen una dolorosa verdad.
Y esta es la magia de "Once upon a time in Anatolia", la capacidad para la generación de una experiencia de verdad que tiene que ver con la levedad insoportable de la naturaleza humana, con los restos de su constante y diario naufragio, aquí y en Anatolia.
Obra maestra.
No es una película fácil de ver "Once upon a time in Anatolia".
Abundan las miradas, los paisajes, los silencios, los tiempos muertos, las pequeñas y grandes historias se cruzan, van y vienen sobre los minimales paisajes de la meseta de Anatolia y en este sentido el director, Nuri Bilge Ceylan, coloca la cámara lo suficientemente cerca como para capturarlas por unos instantes, antes de que marchen para confundirse entre el cielo y la tierra.
No es una película fácil de ver, pero es al mismo tiempo una película más que estimable, que termina por envolver al espectador en una magia visual que nos revela una sucesión de personajes enredados en sus propias y personales historias.
La historia se vertebra en torno a una situación argumental principal protagonizada por una comitiva judicial que conduce toda la noche que, por las tortuosas carreteras de Anatolia, sigue la palabra de un detenido con el objetivo de encontrar un cadáver.
La confusión del detenido sobre el lugar donde enterró el cadáver hará que la búsqueda se prolongue durante toda la noche haciendo posible que los personajes respiren, se expresen, con la naturalidad con que la lluvia cae del cielo y las manzanas caen de un árbol. Como si la prolongada hora bruja del camino, la oscura indefinición de la madrugada convirtiese el paisaje en una incitación para la verdad que casi siempre se esconde tras la ruidosa vida cotidiana.
Especialmente, para el procurador que, a partir del casual comentario de lo que parece una anécdota, mantendrá con el doctor un inexorable proceso de confesión que, con mucho, es la parte más brillante de esta película apareciendo y desapareciendo hasta un emocionante desenlace final en que sin que el procurador llegue a decir nada, tanto el doctor como el espectador intuyen una dolorosa verdad.
Y esta es la magia de "Once upon a time in Anatolia", la capacidad para la generación de una experiencia de verdad que tiene que ver con la levedad insoportable de la naturaleza humana, con los restos de su constante y diario naufragio, aquí y en Anatolia.
Obra maestra.
sábado, mayo 12, 2012
No tenemos "corralito", pero tenemos las "participaciones preferentes".
Más de 500.000 afectados y pocas portadas en los periódicos.
El error ha sido confiar en los bancos y por lo visto no hay que confiar.
Otro pensamiento propio de la descomposición intelectual en la que vivimos. Porque ninguna sociedad es posible sin la confianza o, por lo menos, si su escenificación.
Más de 500.000 afectados y pocas portadas en los periódicos.
El error ha sido confiar en los bancos y por lo visto no hay que confiar.
Otro pensamiento propio de la descomposición intelectual en la que vivimos. Porque ninguna sociedad es posible sin la confianza o, por lo menos, si su escenificación.
Magnífico artículo publicado en The Guardian y que he encontrado a través de What a digital world..
"But regardless of who cashes in on the excess demand – the touts or the hospital – the fast track system raises a more basic question: should patients be able to jump the queue for medical care simply because they can afford to pay extra? In airports, amusement parks and hospital waiting rooms, the ethic of the queue – "first come, first served" – is being displaced by the ethic of the market – "you get what you pay for... Why worry that we are moving towards a society in which everything is up for sale? For two reasons: one is about inequality; the other is about corruption. In a society where everything is for sale, life is harder for those of modest means. The more money can buy, the more affluence (or the lack of it) matters. But also, putting a price on the good things in life can corrupt them. Paying children to read books might get them to read more, but it might also teach them to regard reading as a chore rather than a source of intrinsic satisfaction. Sometimes, market values crowd out nonmarket values worth caring about."
(Too rich to queue? Why markets and morals don't fit, Michale Sandel. The Guardian)
Hay cosas que el dinero no puede comprar y cada vez hay más gente que no lo entiende...
"But regardless of who cashes in on the excess demand – the touts or the hospital – the fast track system raises a more basic question: should patients be able to jump the queue for medical care simply because they can afford to pay extra? In airports, amusement parks and hospital waiting rooms, the ethic of the queue – "first come, first served" – is being displaced by the ethic of the market – "you get what you pay for... Why worry that we are moving towards a society in which everything is up for sale? For two reasons: one is about inequality; the other is about corruption. In a society where everything is for sale, life is harder for those of modest means. The more money can buy, the more affluence (or the lack of it) matters. But also, putting a price on the good things in life can corrupt them. Paying children to read books might get them to read more, but it might also teach them to regard reading as a chore rather than a source of intrinsic satisfaction. Sometimes, market values crowd out nonmarket values worth caring about."
(Too rich to queue? Why markets and morals don't fit, Michale Sandel. The Guardian)
Hay cosas que el dinero no puede comprar y cada vez hay más gente que no lo entiende...
Amen...
"Uno no entiende esta manía de la autoridad de obstaculizar las manifestaciones espontáneas de alegría y las celebraciones naturales. Uno, además, empieza a aborrecer estas celebraciones programadas con itinerario, speaker, pasarela, horario de imposición de bufanda, partitura y desfile de autoridades militares y eclesiásticas. Que el fútbol es cada vez más negocio y menos de la gente es obvio. Que en los estadios haya más ejecutivos y agentes que aficionados propiamente dichos es vergonzoso. Que ya hasta en la calle programen cuándo y dónde uno puede uno alegrarse so pena de recibir un porrazo en el cráneo, es ya lo último."
(Días que nunca olvidaremos, El Rojo y el Blanco)
"Uno no entiende esta manía de la autoridad de obstaculizar las manifestaciones espontáneas de alegría y las celebraciones naturales. Uno, además, empieza a aborrecer estas celebraciones programadas con itinerario, speaker, pasarela, horario de imposición de bufanda, partitura y desfile de autoridades militares y eclesiásticas. Que el fútbol es cada vez más negocio y menos de la gente es obvio. Que en los estadios haya más ejecutivos y agentes que aficionados propiamente dichos es vergonzoso. Que ya hasta en la calle programen cuándo y dónde uno puede uno alegrarse so pena de recibir un porrazo en el cráneo, es ya lo último."
(Días que nunca olvidaremos, El Rojo y el Blanco)
Magnífico Enric González... como siempre...
"Decir esto es de muy mal gusto, pero como los medios de comunicación convencionales no pueden permitírselo (porque también están endeudados hasta las cejas), se dice aquí: el desastre ya ha empezado. Quien tenga afición por los momentos históricos ha de permanecer atento, porque disfrutará como un enano.
Pronto estaremos donde Grecia. Más tarde estaremos donde estuvo Argentina hace 12 años, cuando la dolarización se fue al garete. Entretanto sobreviviremos, porque las hemos visto peores. Y luego saldremos adelante. Tranquilos: es sólo una mala temporada."
(El naufragio)
"Decir esto es de muy mal gusto, pero como los medios de comunicación convencionales no pueden permitírselo (porque también están endeudados hasta las cejas), se dice aquí: el desastre ya ha empezado. Quien tenga afición por los momentos históricos ha de permanecer atento, porque disfrutará como un enano.
Pronto estaremos donde Grecia. Más tarde estaremos donde estuvo Argentina hace 12 años, cuando la dolarización se fue al garete. Entretanto sobreviviremos, porque las hemos visto peores. Y luego saldremos adelante. Tranquilos: es sólo una mala temporada."
(El naufragio)
DOGVILLE
Escapando de unos gangsters, Grace (Nicole Kidman) llega a la pequeña y perdida aldea de Dogville. Allí conoce a Tom (Paul Bettany) quién conmovido por su belleza y por su situación intenta ayudarla haciendo que los demás conciudadanos la escondan.
Cuando descubren que es una fugitiva de la justicia y enfrentados al riesgo que para ellos supone esconder a una fugitiva los habitantes de Dogville sentirán dudas acerca de tener a Grace con ellos.
Tom resolverá este problema convenciendo a Grace de que trabaje para todos y cada uno de los habitantes de "Dogville" para intentar compensarles por el riesgo que corren.
Poco a poco, y ante el asombro de la desvalida y bondadosa Grace, la ciudad de Dogville se volverá contra ella, le mostrará sus dientes y acabará clavándoselos en una dinámica sadomasoquista de dominación y explotación que tomará un giro brillante e inesperado al final de la película.
Por encima de todo, "Dogville" es un cuento "inmoral" estructurado en nueve actos que bien podría haber firmado el mismisimo Marques de Sade.
La bella y desvalida Grace bien podría ser la perfecta encarnación de Justine, uno de esos personajes inocentes a los que el Marques gustaba de arrojar con su virtuoso idealismo a las afiladas fauces de esa viciosa jungla de hambrientos lobos para el hombre.
Lars von Trier no hace otra cosa.
Poco a poco, los habitantes de Dogville, habituados a lo contrario, descubren que hay alguien que por su situación y por su bondad está situado por debajo de ellos y esto convierte a Grace en la pantalla donde todos y cada uno de ellos proyectan el lobo para el hombre que todos llevan dentro.
Y hasta aquí, "Dogville" desarrolla un relato para que el escéptico y/o el cínico acerca de la naturaleza humana encuentre su reflejo, pero es aquí donde la verdadera genialidad de Lars von Trier se manifiesta desarrollando en la extraordinaria y dura última media hora final un pasmoso y nada avergonzado de si mismo discurso sobre la venganza y la violencia... y lo que es más fascinante: sobre su absoluto carácter moral y necesario cuando por azares de la vida el débil se convierte en fuerte.
De algún modo, "Dogville" es un cuento moral que el Marques de Sade hubiera escrito si los discursos idealistas de Marat hubieran hecho mella en él.
¿Alguién recuerda el "Marat/Sade" de Peter Brook?
La destrucción puede tener un sentido moral cuando la virtud puede defenderse, decide defenderse y no se deja aplastar por el vicio.
La virtud deja de ser masoquista para convertirse en sádica y, por ser quién es, razones y verdad no le faltan.
Obra maestra.
Escapando de unos gangsters, Grace (Nicole Kidman) llega a la pequeña y perdida aldea de Dogville. Allí conoce a Tom (Paul Bettany) quién conmovido por su belleza y por su situación intenta ayudarla haciendo que los demás conciudadanos la escondan.
Cuando descubren que es una fugitiva de la justicia y enfrentados al riesgo que para ellos supone esconder a una fugitiva los habitantes de Dogville sentirán dudas acerca de tener a Grace con ellos.
Tom resolverá este problema convenciendo a Grace de que trabaje para todos y cada uno de los habitantes de "Dogville" para intentar compensarles por el riesgo que corren.
Poco a poco, y ante el asombro de la desvalida y bondadosa Grace, la ciudad de Dogville se volverá contra ella, le mostrará sus dientes y acabará clavándoselos en una dinámica sadomasoquista de dominación y explotación que tomará un giro brillante e inesperado al final de la película.
Por encima de todo, "Dogville" es un cuento "inmoral" estructurado en nueve actos que bien podría haber firmado el mismisimo Marques de Sade.
La bella y desvalida Grace bien podría ser la perfecta encarnación de Justine, uno de esos personajes inocentes a los que el Marques gustaba de arrojar con su virtuoso idealismo a las afiladas fauces de esa viciosa jungla de hambrientos lobos para el hombre.
Lars von Trier no hace otra cosa.
Poco a poco, los habitantes de Dogville, habituados a lo contrario, descubren que hay alguien que por su situación y por su bondad está situado por debajo de ellos y esto convierte a Grace en la pantalla donde todos y cada uno de ellos proyectan el lobo para el hombre que todos llevan dentro.
Y hasta aquí, "Dogville" desarrolla un relato para que el escéptico y/o el cínico acerca de la naturaleza humana encuentre su reflejo, pero es aquí donde la verdadera genialidad de Lars von Trier se manifiesta desarrollando en la extraordinaria y dura última media hora final un pasmoso y nada avergonzado de si mismo discurso sobre la venganza y la violencia... y lo que es más fascinante: sobre su absoluto carácter moral y necesario cuando por azares de la vida el débil se convierte en fuerte.
De algún modo, "Dogville" es un cuento moral que el Marques de Sade hubiera escrito si los discursos idealistas de Marat hubieran hecho mella en él.
¿Alguién recuerda el "Marat/Sade" de Peter Brook?
La destrucción puede tener un sentido moral cuando la virtud puede defenderse, decide defenderse y no se deja aplastar por el vicio.
La virtud deja de ser masoquista para convertirse en sádica y, por ser quién es, razones y verdad no le faltan.
Obra maestra.
Es fascinante el debate en torno al papel que ha jugado el Banco de España en la generación de la crisis que afecta al sistema financiero español.
Los que seguramente conocen la, innegable simplemente desde el punto de vista intelectual, responsabilidad de los bancos a la hora de conceder esos créditos, que se han revelado tóxicos y que ahora deben proveer, son obedientes y formales. Saben que no pueden criticar abiertamente la irresponsabilidad de los consejos de administración de las cajas y bancos, pero, y por otro lado, tienen que hablar, para eso están puestos en los medios y se lanzan sobre el Banco de España con voracidad implacable.
Y por supuesto que el Banco de España, como las personas que solicitaron los créditos que ahora no pueden pagar, tiene su parte de responsabilidad en todo ésto, pero el Banco de España no puede definir las decisiones de concesión de los créditos que corresponden a los consejos de administración de los bancos.
Lo único que está en su mano -que no es poco- es vigilar la estabilidad del sistema incrementando el nivel de responsabilidad ante el aumento del riesgo -cosa que tampoco ha hecho- pero en absoluto es el responsable directo de haber regalado los créditos.
Esa es una responsabilidad que corresponde única y exclusivamente a los propios bancos y cajas.
Pero hay palos para todos... Para los ciudadanos de a pie por vivir por encima de sus posibilidades, para el Banco Central Europeo por la política de bajos tipos de interés que hacían hasta estúpido no endeudarse por estar por debajo de la propia inflación, para la casta política por ocupar los consejos de administración de las cajas de ahorro, para el Ministerio de Economía, para el Estado, pero nadie dedica un segundo para sacar la descontrolada avaricia de los bancos haciendo una pausa que subraye la importancia que este tema tiene. Porque no hay crédito si uno de los dos, prestamista o prestatario, no quiere.
Los más valientes, si acaso, lo abordan de pasada y dentro de un grupo de culpables, mezclándolo con el carácter político de las cajas, sin duda buscando confundir la experiencia en la falta de gestión con las otras razones de competencia entre entidades financieras que llevaron a los que realmente saben a una competencia feroz por el dinero que estaba en las calles tirando por los suelos el crédito durante años.
Y si hay algo que se deduce de ese informe de los inspectores del Banco de España es la de unos bancos fuera del control buscando el dinero en cualquier parte (generalmente fuera, de los bancos alemanes, que también conocían las circunstancias en que se acercaban a ellos nuestros bancos) para ofrecerlo incluso a los paseantes que se asomaban desde la calle.
En este caso, como en otros, la libertad se convierte en un derecho que uno ejerce precisamente para no ejercerlo.
Los que seguramente conocen la, innegable simplemente desde el punto de vista intelectual, responsabilidad de los bancos a la hora de conceder esos créditos, que se han revelado tóxicos y que ahora deben proveer, son obedientes y formales. Saben que no pueden criticar abiertamente la irresponsabilidad de los consejos de administración de las cajas y bancos, pero, y por otro lado, tienen que hablar, para eso están puestos en los medios y se lanzan sobre el Banco de España con voracidad implacable.
Y por supuesto que el Banco de España, como las personas que solicitaron los créditos que ahora no pueden pagar, tiene su parte de responsabilidad en todo ésto, pero el Banco de España no puede definir las decisiones de concesión de los créditos que corresponden a los consejos de administración de los bancos.
Lo único que está en su mano -que no es poco- es vigilar la estabilidad del sistema incrementando el nivel de responsabilidad ante el aumento del riesgo -cosa que tampoco ha hecho- pero en absoluto es el responsable directo de haber regalado los créditos.
Esa es una responsabilidad que corresponde única y exclusivamente a los propios bancos y cajas.
Pero hay palos para todos... Para los ciudadanos de a pie por vivir por encima de sus posibilidades, para el Banco Central Europeo por la política de bajos tipos de interés que hacían hasta estúpido no endeudarse por estar por debajo de la propia inflación, para la casta política por ocupar los consejos de administración de las cajas de ahorro, para el Ministerio de Economía, para el Estado, pero nadie dedica un segundo para sacar la descontrolada avaricia de los bancos haciendo una pausa que subraye la importancia que este tema tiene. Porque no hay crédito si uno de los dos, prestamista o prestatario, no quiere.
Los más valientes, si acaso, lo abordan de pasada y dentro de un grupo de culpables, mezclándolo con el carácter político de las cajas, sin duda buscando confundir la experiencia en la falta de gestión con las otras razones de competencia entre entidades financieras que llevaron a los que realmente saben a una competencia feroz por el dinero que estaba en las calles tirando por los suelos el crédito durante años.
Y si hay algo que se deduce de ese informe de los inspectores del Banco de España es la de unos bancos fuera del control buscando el dinero en cualquier parte (generalmente fuera, de los bancos alemanes, que también conocían las circunstancias en que se acercaban a ellos nuestros bancos) para ofrecerlo incluso a los paseantes que se asomaban desde la calle.
En este caso, como en otros, la libertad se convierte en un derecho que uno ejerce precisamente para no ejercerlo.
viernes, mayo 11, 2012
¿Hay responsabilidad o no hay responsabilidad en el sistema financiero?
Este es el informe que los inspectores de Banco de España emitieron por iniciativa propia para informar al Ministerio de Economía de los riesgos que ya en 2006 empezaba a asumir el sistema financiero español...
El segundo párrafo de la primera página es absolutamente letal... Básicamente, en la persecución de la liquidez las entidades del sistema financiero español sacrificaron los controles y garantías asumiendo más riesgo en sus carteras del que es aceptable o lo que es lo mismo regalaron el crédito.
¿Y esa responsabilidad incurrida cuándo, cómo y dónde se exige?
Todos nos volvimos locos. Vale. Gastamos por encima de nuestras posibilidades... pero nuestros bancos también.
Y parece que somos los demás quienes estamos cargando con la responsabilidad de sus riesgos.
Informe Inspectores del Banco de España 2006
Este es el informe que los inspectores de Banco de España emitieron por iniciativa propia para informar al Ministerio de Economía de los riesgos que ya en 2006 empezaba a asumir el sistema financiero español...
El segundo párrafo de la primera página es absolutamente letal... Básicamente, en la persecución de la liquidez las entidades del sistema financiero español sacrificaron los controles y garantías asumiendo más riesgo en sus carteras del que es aceptable o lo que es lo mismo regalaron el crédito.
¿Y esa responsabilidad incurrida cuándo, cómo y dónde se exige?
Todos nos volvimos locos. Vale. Gastamos por encima de nuestras posibilidades... pero nuestros bancos también.
Y parece que somos los demás quienes estamos cargando con la responsabilidad de sus riesgos.
Informe Inspectores del Banco de España 2006
jueves, mayo 10, 2012
Pierre Bordieu...
"En efecto, el discurso neoliberal no es simplemente un discurso más. Es más bien un «discurso fuerte» —tal como el discurso siquiátrico lo es en un manicomio, en el análisis de Erving Goffman. Es tan fuerte y difícil de combatir solo porque tiene a su lado todas las fuerzas de las relaciones de fuerzas, un mundo que contribuye a ser como es." La Esencia Del Neoliberalismo
"En efecto, el discurso neoliberal no es simplemente un discurso más. Es más bien un «discurso fuerte» —tal como el discurso siquiátrico lo es en un manicomio, en el análisis de Erving Goffman. Es tan fuerte y difícil de combatir solo porque tiene a su lado todas las fuerzas de las relaciones de fuerzas, un mundo que contribuye a ser como es." La Esencia Del Neoliberalismo
martes, mayo 08, 2012
RETORNO A BRIDESHEAD
Da la impresión de que el texto del novelista británico Evelyn Waugh es tan bueno que es imposible estropearlo.
Y desde luego "Retorno a Brideshead" es una magnífica novela, una de las que más frecuentemente suelen salir a colación cuando tengo que responder a la pregunta sobre mis libros favoritos, pero, y aunque se tenga la tremenda desgracia de no haberla leído, uno podría hacer la misma afirmación teniendo únicamente en cuenta la calidad de sus adaptaciones audiovisuales.
Si la serie para televisión es sencillamente un incuestionable clásico, esta adaptación cinematográfica llevada a cabo por el -para mi- desconocido Julian Jarrold es una película más que estimable.
La historia de Retorno a Brideshead es el relato de la fascinación que el joven artista Charles Ryder siente, en general, por la acaudalada familia Marchmain. Ryder se siente atraído por su hermosa mansión, Brideshead, por Sebastian, el hijo pequeño y por Julia, la hermana de Sebastian.
Esa fascinación llevará a Ryder a entrar en contacto con la realidad desgraciada de la familia, una realidad que terminará por afectarle en su intento por aportar un poco de luz a una situación que el propio Ryder terminará descubriendo que es irresoluble.
Y precisamente, lo mejor que tiene esta adaptación cinematográfica es dar el peso que siempre he creído le corresponde al personaje de Lady Marchmain, la madre de Julia y Sebastian, una mujer acaparadora y calculadora que, en realidad, ha destrozado la vida de todos los que le rodean.
Solo Ryder, por salvar a Sebastian y a Julia, se atraverá a enfrentarse a la voluntad de esta mujer cuya obsesiva religiosidad en realidad oculta un complejo mundo de obsesiones y paranoias que sistemáticamente ha proyectado sobre su marido e hijos. Como magníficamente la interpela Ryder, lo que realmente hace ese Dios tras cuya mano todepoderosa Lady Marchmain se oculta es cumplir la voluntad de la mujer.
Incapaces de huir de ella, como ha hecho Lord Marchmain escapando a Venecia, Sebastian y Julia quedan atrapados en una tela de araña de exigencias y sentimientos de culpas con la coartada de la religión como fondo.
El ateo Ryder aportando amor y amistad a ambos hermanos no tendrá nada que hacer, no pudiendo salvarles ni tampoco, y a la postre, salvarse él cuya vida también quedará severamente afectada habiendo empleado los mejores años en intentar disfrutar de la amistad y el amor de Sebastian y Julia Marchmain.
Retorno a Brideshead es un amable y bien educado drama melancólico sobre la imposibilidad de la felicidad para aquellos, como los hermanos Marchmain, han sido educados en la disciplinada oscuridad de las convenciones sociales y el sentimiento de culpa. Pero lo peor de todo es que la levedad y fugacidad de la felicidad y el deseo, cifradas en las propias dudas y limitaciones emocionales de Ryder, tampoco servirán de mucho asidero a ambos hermanos en su esfuerzo por escapar de esa oscuridad en busca de esa dorada felicidad.
Y ante la impotencia de Ryder ambos hermanos terminarán perdidos en la autodestrucción y la religión generando ese sentimiento de culpabilidad final desde el que un maduro y solitario Ryder recuerda los mejores años de su vida en su último retorno a Brideshead por azares del destino y como consecuencia de la segunda guerra mundial.
Una historia bien contada que siempre consigue entristecer y emocionar.
Da la impresión de que el texto del novelista británico Evelyn Waugh es tan bueno que es imposible estropearlo.
Y desde luego "Retorno a Brideshead" es una magnífica novela, una de las que más frecuentemente suelen salir a colación cuando tengo que responder a la pregunta sobre mis libros favoritos, pero, y aunque se tenga la tremenda desgracia de no haberla leído, uno podría hacer la misma afirmación teniendo únicamente en cuenta la calidad de sus adaptaciones audiovisuales.
Si la serie para televisión es sencillamente un incuestionable clásico, esta adaptación cinematográfica llevada a cabo por el -para mi- desconocido Julian Jarrold es una película más que estimable.
La historia de Retorno a Brideshead es el relato de la fascinación que el joven artista Charles Ryder siente, en general, por la acaudalada familia Marchmain. Ryder se siente atraído por su hermosa mansión, Brideshead, por Sebastian, el hijo pequeño y por Julia, la hermana de Sebastian.
Esa fascinación llevará a Ryder a entrar en contacto con la realidad desgraciada de la familia, una realidad que terminará por afectarle en su intento por aportar un poco de luz a una situación que el propio Ryder terminará descubriendo que es irresoluble.
Y precisamente, lo mejor que tiene esta adaptación cinematográfica es dar el peso que siempre he creído le corresponde al personaje de Lady Marchmain, la madre de Julia y Sebastian, una mujer acaparadora y calculadora que, en realidad, ha destrozado la vida de todos los que le rodean.
Solo Ryder, por salvar a Sebastian y a Julia, se atraverá a enfrentarse a la voluntad de esta mujer cuya obsesiva religiosidad en realidad oculta un complejo mundo de obsesiones y paranoias que sistemáticamente ha proyectado sobre su marido e hijos. Como magníficamente la interpela Ryder, lo que realmente hace ese Dios tras cuya mano todepoderosa Lady Marchmain se oculta es cumplir la voluntad de la mujer.
Incapaces de huir de ella, como ha hecho Lord Marchmain escapando a Venecia, Sebastian y Julia quedan atrapados en una tela de araña de exigencias y sentimientos de culpas con la coartada de la religión como fondo.
El ateo Ryder aportando amor y amistad a ambos hermanos no tendrá nada que hacer, no pudiendo salvarles ni tampoco, y a la postre, salvarse él cuya vida también quedará severamente afectada habiendo empleado los mejores años en intentar disfrutar de la amistad y el amor de Sebastian y Julia Marchmain.
Retorno a Brideshead es un amable y bien educado drama melancólico sobre la imposibilidad de la felicidad para aquellos, como los hermanos Marchmain, han sido educados en la disciplinada oscuridad de las convenciones sociales y el sentimiento de culpa. Pero lo peor de todo es que la levedad y fugacidad de la felicidad y el deseo, cifradas en las propias dudas y limitaciones emocionales de Ryder, tampoco servirán de mucho asidero a ambos hermanos en su esfuerzo por escapar de esa oscuridad en busca de esa dorada felicidad.
Y ante la impotencia de Ryder ambos hermanos terminarán perdidos en la autodestrucción y la religión generando ese sentimiento de culpabilidad final desde el que un maduro y solitario Ryder recuerda los mejores años de su vida en su último retorno a Brideshead por azares del destino y como consecuencia de la segunda guerra mundial.
Una historia bien contada que siempre consigue entristecer y emocionar.
"Las políticas llevadas a cabo por el Banco Central Europeo son extremistas y se sitúan fuera de las prácticas de lo que hace un banco central en cualquier país que tenga la sensatez de tener un banco central. Este mal llamado Banco Central Europeo es extremista en su defensa de la banca, habiendo gastado un billón de euros desde el pasado Diciembre para ayudar a los bancos privados (dándoles dinero a un ridículo interés de un 1%) a costa de los Estados que han tenido que venderles a estos mismos bancos una deuda pública a unos intereses claramente exagerados, forzándoles así a un endeudamiento insostenible. El fundamentalismo neoliberal del BCE es único en su extremismo. Ningún otro banco central osa llegar a estos puntos. Y nadie en los medios ha llamado al BCE extremista. En cambio, a las izquierdas que quieren cambiar este BCE, como Mélenchon, le llaman extremista.
Mientras, el extremista BCE está creando un daño enorme, como también lo está haciendo el Consejo Europeo, la Comisión Europea y el Fondo Monetario Internacional con sus propuestas de continuar imponiendo austeridad a pesar de la enorme evidencia que está causando el colapso de la demanda y la recesión actual, siguiendo un dogma neoliberal que refleja casi un fanatismo en su ceguera frente a la evidencia científica. ¿Quién es realmente extremista?"
(¿Quiénes son extremistas?, Viçenc Navarro)
Mientras, el extremista BCE está creando un daño enorme, como también lo está haciendo el Consejo Europeo, la Comisión Europea y el Fondo Monetario Internacional con sus propuestas de continuar imponiendo austeridad a pesar de la enorme evidencia que está causando el colapso de la demanda y la recesión actual, siguiendo un dogma neoliberal que refleja casi un fanatismo en su ceguera frente a la evidencia científica. ¿Quién es realmente extremista?"
(¿Quiénes son extremistas?, Viçenc Navarro)
lunes, mayo 07, 2012
"Convertida en la primera inmobiliaria bancaria, con unos créditos vinculados al ladrillo por valor de 37.500 millones de euros, Bankia afronta lo inevitable: ser ayudada por el Gobierno. Y según fuentes del Ejecutivo citadas por Expansión, la cantidad necesaria para su saneamiento es de 7.000 millones de euros."
(El Gobierno inyectará 7.000 millones para sanear Bankia, El Mundo)
Otra nueva ocasión para comprobar la existencia de ese doble rasero en ese discurso torticero que habla del sacrificio y la asunción de responsabilidades.
Mola ser liberal... Tendríamos todos que salir con nariz de payaso a cantar la canción por todas las calles.
Mola ser liberal, mola ser liberal.
Cuando las cosas marchan,
el beneficio jamás escampa.
Pero, y esto es lo mejor,
cuando las cosas dejan de marchar
existe un estado al que puedo reclamar
ocultándome tras la desgracia de los demás.
Mola ser liberal, mola ser liberal.
PA NEGRE
Dirigida por ese heterodoxo de nuestro cine llamado Agustí Villaronga, "Pa Negre" es una película que sin concesiones nos relata una educación sentimental en lo más oscuro de una sociedad atrasada y rural como fue el Ampurdán de la postguerra civil.
Por supuesto que "Pa Negre" tiene una lectura política, pero lo que más me interesa es la lectura antropológica.
La Guerra Civil viene a empeorar definitivamente un ambiente que de por si estaba ya lo suficientemente enrarecido. Y en este sentido hay que recordar la gran cantidad de denuncias que, usando lo político como coartada, se basaban fundamentalmente en un ajuste de cuentas que, o bien tenía unas raíces intergeneracionales. o bien se basaban en agravios como consecuencia de las diferencias sociales sucedidos intrageneracionalmente.
En nuestra Guerra Civil, y por encima de las reivindicaciones políticas y sociales, funcionó un inmenso ajuste de cuentas entre españoles como consecuencia de una sociedad estamental cuyas costuras reventaba el proceso de industrialización.
"Pa Negre" pone por obra ese escenario complejo en el que se interpenetraban varios niveles que regían las relaciones entre las personas. Y en este sentido, las diferencias basadas en el pensamiento político son el nivel en que todo ese entramado pudo ser verbalizado y manejado con vistas al cambio o a la permanencia.
Además, y para añadir más leña al fuego, la historia se presenta desde el punto de vista de los niños convirtiendo toda esta situación de querellas y tragedias cotidianas en el escenario de una imposible educación sentimental en lo más oscuro de la naturaleza humana y social.
Brillante.
Dirigida por ese heterodoxo de nuestro cine llamado Agustí Villaronga, "Pa Negre" es una película que sin concesiones nos relata una educación sentimental en lo más oscuro de una sociedad atrasada y rural como fue el Ampurdán de la postguerra civil.
Por supuesto que "Pa Negre" tiene una lectura política, pero lo que más me interesa es la lectura antropológica.
La Guerra Civil viene a empeorar definitivamente un ambiente que de por si estaba ya lo suficientemente enrarecido. Y en este sentido hay que recordar la gran cantidad de denuncias que, usando lo político como coartada, se basaban fundamentalmente en un ajuste de cuentas que, o bien tenía unas raíces intergeneracionales. o bien se basaban en agravios como consecuencia de las diferencias sociales sucedidos intrageneracionalmente.
En nuestra Guerra Civil, y por encima de las reivindicaciones políticas y sociales, funcionó un inmenso ajuste de cuentas entre españoles como consecuencia de una sociedad estamental cuyas costuras reventaba el proceso de industrialización.
"Pa Negre" pone por obra ese escenario complejo en el que se interpenetraban varios niveles que regían las relaciones entre las personas. Y en este sentido, las diferencias basadas en el pensamiento político son el nivel en que todo ese entramado pudo ser verbalizado y manejado con vistas al cambio o a la permanencia.
Además, y para añadir más leña al fuego, la historia se presenta desde el punto de vista de los niños convirtiendo toda esta situación de querellas y tragedias cotidianas en el escenario de una imposible educación sentimental en lo más oscuro de la naturaleza humana y social.
Brillante.
"Un niño de 6 años ha sido expulsado de su escuela acusado de acoso después de que le cantara a una compañera la canción de LMFAO 'I'm sexy and I know it'.
"Yo sólo dije la canción", explicaba el pequeño a ABC News. D'Avonte Meadows fue expulsado durante tres días de una escuela de primaria en el estado de Colorado acusado de acoso sexual a una compañera a la que le cantó la canción mientras esperaban la cola del almuerzo.
"Tenemos políticas y protocolos en vigor para evitar cualquier interrupción en el ambiente de aprendizaje", ha asegurado en un comunicado la Escuela Primaria Sable en Aurora, donde estudia Meadows.
(Leer más)
¿Cuándo cruzamos la línea?
Socialistas ricos, nazis griegos, deudas que matan a quienes deben pagarlas.
Lo único cierto es que parecemos estar a mil millones de kilómetros de ella. Y como en la película "La niebla" de Frank Darabont, una espesa bruma de absurdo y locura nos envuelve.
El surrealismo ha salido de nuestros inconscientes.
Los monstruos se han hecho reales.
La vida convertida en un inmenso acto fallido.
"Yo sólo dije la canción", explicaba el pequeño a ABC News. D'Avonte Meadows fue expulsado durante tres días de una escuela de primaria en el estado de Colorado acusado de acoso sexual a una compañera a la que le cantó la canción mientras esperaban la cola del almuerzo.
"Tenemos políticas y protocolos en vigor para evitar cualquier interrupción en el ambiente de aprendizaje", ha asegurado en un comunicado la Escuela Primaria Sable en Aurora, donde estudia Meadows.
(Leer más)
¿Cuándo cruzamos la línea?
Socialistas ricos, nazis griegos, deudas que matan a quienes deben pagarlas.
Lo único cierto es que parecemos estar a mil millones de kilómetros de ella. Y como en la película "La niebla" de Frank Darabont, una espesa bruma de absurdo y locura nos envuelve.
El surrealismo ha salido de nuestros inconscientes.
Los monstruos se han hecho reales.
La vida convertida en un inmenso acto fallido.
domingo, mayo 06, 2012
"Soy consciente de que Europa nos mira. Sé que muchos países Europeos han visto este resultado con esperanza. La austeridad no puede ser una fatalidad. Mi misión es dar a la construcción europea una dimensión de crecimiento".
(François Hollande)
En el fondo se trata de una lucha de la luz contra la oscuridad...
No se trata de no pagar una deuda sino precisamente de poder pagarla y, en este sentido, la gente tiene que estar viva y tiene que tener trabajo para pagarla.
Es una cuestión de método, no de fines... Y también de sentido común, entendido no desde lo epistemológico sino desde lo humano como ideal.
(François Hollande)
En el fondo se trata de una lucha de la luz contra la oscuridad...
No se trata de no pagar una deuda sino precisamente de poder pagarla y, en este sentido, la gente tiene que estar viva y tiene que tener trabajo para pagarla.
Es una cuestión de método, no de fines... Y también de sentido común, entendido no desde lo epistemológico sino desde lo humano como ideal.
Descubriendo a Bielsa...
"Lo único que no le vi a Marcelo Bielsa hacer es volar"
Imprescindible...
"Nosotros tenemos que reconstruir una sensación, algo muy profundo: remitirnos a los 14 años, cuando en el barrio nos tocaba jugar contra aquellos rivales a los que les teníamos bronca y no nos importaba nada más que eso, ni el lugar, ni la hora, nada. Porque lo único que nos interesaba, justamente, era jugar."
"No permitan que el fracaso les deteriore la autoestima. Cuando ganás, el mensaje de admiración es tan confuso, te estimula tanto el amor hacia uno mismo y eso deforma tanto. Y cuando perdés sucede todo lo contrario, hay una tendencia morbosa a desprestigiarte, a ofenderte, sólo porque perdiste. En cualquier tarea se puede ganar o perder, lo importante es la nobleza de los recursos utilizados, eso sí es lo importante; lo importante es el tránsito, la dignidad con que recorrí el camino en la búsqueda del objetivo. Lo otro es cuento para vendernos una realidad que no es tal."
"Lo único que no le vi a Marcelo Bielsa hacer es volar"
Imprescindible...
"Nosotros tenemos que reconstruir una sensación, algo muy profundo: remitirnos a los 14 años, cuando en el barrio nos tocaba jugar contra aquellos rivales a los que les teníamos bronca y no nos importaba nada más que eso, ni el lugar, ni la hora, nada. Porque lo único que nos interesaba, justamente, era jugar."
"No permitan que el fracaso les deteriore la autoestima. Cuando ganás, el mensaje de admiración es tan confuso, te estimula tanto el amor hacia uno mismo y eso deforma tanto. Y cuando perdés sucede todo lo contrario, hay una tendencia morbosa a desprestigiarte, a ofenderte, sólo porque perdiste. En cualquier tarea se puede ganar o perder, lo importante es la nobleza de los recursos utilizados, eso sí es lo importante; lo importante es el tránsito, la dignidad con que recorrí el camino en la búsqueda del objetivo. Lo otro es cuento para vendernos una realidad que no es tal."
DESPUÉS DE TANTOS AÑOS
Veinte años después, como en la segunda novela de "Los tres mosqueteros", el director Ricardo Franco retoma el drama íntimo y también metafórico de la familia Panero.
La principal virtud de "Después de tantos años" es añadir la variable temporal a una situación de descomposición que esta misma variable ha agravado añadiendo el deterioro propio de los años y una agria y desesperanzada vista atrás, desde algo que parece ya no tener remedio y que se llama "vida".
La continuación de "El desencanto" tiene ese valor propio, ese carácter amargo, melancólico y elegíaco que su predecesora no tenía. En "El desecanto" los personajes se enfrentaban con la energía propia de la juventud a la maldición familiar que se había cernido inexorable sobre ellos. Quizá en el fondo cada uno de los tres hermanos Panero albergasen alguna esperanza de alguna clase, al final del tunel en el que se encontraban brillaba una posibilidad de escape... quizá el simple hecho de los años que les quedaban por delante con la riqueza del misterio de posibilidades aún por suceder que encerraban.
Pero en "Después de tantos años" esa esperanza vaga se ha agotado y los hermanos Panero parecen aún más solos, desprovistos de esta energía con la que antaño, hace veinte años, juzgaban y valoraban su propio drama.
Nuca ha venido más al caso aquel verso del poeta Jaime Gil de Biedma que hablaba de las "ruinas de la propia inteligencia", porque los Panero pasean la ruina de su propia existencia, constatando con amargura la permanencia de aquel daño infringido a lo largo de otros veinte años.
Y este terrible aspecto, el de la vejez y el tiempo pasando factura y exigiendo que ésta sea pagada, es el valor propio que ofrece este documental que nos habla de que los dramas a veces no tienen fin.
No obstante hay un aspecto que detesto profundamente en "Después de tanto años" y es el uso de una música incidental ñoña, como si el drama de los Panero necesitase de baladas tristes para conmover. Algo que no entiendo y especialmente viendo cómo ese silencio que rodeaba a los personajes de "El desencanto" acentuaba aún más lo tremendo de su voz.
Acompañar con música el sordo drama de los Panero resulta un contrasentido y una mala decisión que de alguna manera traiciona el espíritu de la película.
Aún así la película conmueve como no podía ser de otra forma. Sobre todo ese memorable final, en el cementerio, tan tremendo y tan nuestro, ante la desmemoriada desnudez de los huesos de lo que queda de la familia Panero.
Brillante... con algún defectillo.
Veinte años después, como en la segunda novela de "Los tres mosqueteros", el director Ricardo Franco retoma el drama íntimo y también metafórico de la familia Panero.
La principal virtud de "Después de tantos años" es añadir la variable temporal a una situación de descomposición que esta misma variable ha agravado añadiendo el deterioro propio de los años y una agria y desesperanzada vista atrás, desde algo que parece ya no tener remedio y que se llama "vida".
La continuación de "El desencanto" tiene ese valor propio, ese carácter amargo, melancólico y elegíaco que su predecesora no tenía. En "El desecanto" los personajes se enfrentaban con la energía propia de la juventud a la maldición familiar que se había cernido inexorable sobre ellos. Quizá en el fondo cada uno de los tres hermanos Panero albergasen alguna esperanza de alguna clase, al final del tunel en el que se encontraban brillaba una posibilidad de escape... quizá el simple hecho de los años que les quedaban por delante con la riqueza del misterio de posibilidades aún por suceder que encerraban.
Pero en "Después de tantos años" esa esperanza vaga se ha agotado y los hermanos Panero parecen aún más solos, desprovistos de esta energía con la que antaño, hace veinte años, juzgaban y valoraban su propio drama.
Nuca ha venido más al caso aquel verso del poeta Jaime Gil de Biedma que hablaba de las "ruinas de la propia inteligencia", porque los Panero pasean la ruina de su propia existencia, constatando con amargura la permanencia de aquel daño infringido a lo largo de otros veinte años.
Y este terrible aspecto, el de la vejez y el tiempo pasando factura y exigiendo que ésta sea pagada, es el valor propio que ofrece este documental que nos habla de que los dramas a veces no tienen fin.
No obstante hay un aspecto que detesto profundamente en "Después de tanto años" y es el uso de una música incidental ñoña, como si el drama de los Panero necesitase de baladas tristes para conmover. Algo que no entiendo y especialmente viendo cómo ese silencio que rodeaba a los personajes de "El desencanto" acentuaba aún más lo tremendo de su voz.
Acompañar con música el sordo drama de los Panero resulta un contrasentido y una mala decisión que de alguna manera traiciona el espíritu de la película.
Aún así la película conmueve como no podía ser de otra forma. Sobre todo ese memorable final, en el cementerio, tan tremendo y tan nuestro, ante la desmemoriada desnudez de los huesos de lo que queda de la familia Panero.
Brillante... con algún defectillo.
sábado, mayo 05, 2012
"Por eso he descrito cómo los excluidos se autoorganizan y sobreviven en L’autre Afrique, entre don et marché (1998), tema que ya había abordado en La planète des naufragés. Lo interesante de la experiencia africana consiste en ver que hay personas que pueden sobrevivir fuera del sistema económico, como en los pueblos que conocí en Laos. He observado, en los suburbios africanos, todo un vivero de “buscavidas” llenos de creatividad, capaces de autoorganizarse a todos los niveles: social, imaginario y té cnico. Se trata, más o menos, de la nebulosa
de lo informal. Aunque, en términos económicos, África no cuenta nada, representa menos del 2% del PIB mundial, cuando sin embargo se visita ese continente nos sorprende encontrar, un poco en todas partes, una extraordinaria capacidad para producir felicidad, que nosotros somos cada vez más incapaces de fabricar. Logran sobrevivir gracias a la solidaridad, poniendo en común lo poco que tienen. Consiguen, al fin y al cabo, producir riqueza porque tienen una gran riqueza relacional. Esto nos aporta pistas sobre una salida posible al crecimiento o sobre una sociedad sin crecimiento, con menos bienes materiales pero más relaciones, capaces de generar felicidad. Pero contar esto en el Norte, en los años ochenta, suponía predicar en el desierto."
(Decrecimiento o barbarie. Entrevista a Serge Latouche)
(Decrecimiento o barbarie. Entrevista a Serge Latouche)
EL DESENCANTO
Por encima de todo, "El desencanto" es un impacto en la línea de flotación del modo de pensar de aquellos que se impusieron en la guerra civil, un tremendo psicodrama de alta carga metafórica en el que la familia de un patriarca definido como ejemplar por el sistema de propaganda del régimen de dictador airea sus terribles miserias con la escalofriante frialdad de un cirujano.
El punto de inicio del documental es la muerte del poeta Leopoldo Panero sucedida en Astorga en 1962.
Panero fue presentado por el régimen como "ejemplo de ascetismo, amantísimo padre, cristiano viejo, caballero de Astorga, esposo inolvidable, paladín de los justos", pero esto, lo sinfónico de la loa y la alabanza, queda fuera de una historia más centrada en el cuarteto de cámara que componen su viuda, Felicidad Blanc y sus tres hijos.
La cámara penetra por entre el telón que sirve de fondo al escenario donde se adora al hombre de mármol para enfrentar de cara la podredumbre y la miseria que sostiene ese escenario.
Y en este sentido, "El desencanto" es la puesta por obra de un agravio, el que cada uno de los hijos sostiene contra si mismo, contra sus hermanos, contra la madre y finalmente contra el desaparecido padre y a través de ese agravio constantemente verbalizado la pulverización del mito de la familia como arcadia de realización personal.
En este sentido, "El desencanto" nos muestra la otra cara de la familia, la oscura que la convierte en una fabrica de agraviados tullidos cuyas personalidades son sojuzgadas y destrozadas por el temperamento violento de un distante monarca absoluto quién parece entender esa familia como el necesario agente coadyuvante de su voluntad y capricho como incuestionado e incuestionable patriarca.
"El desencanto" es una obra maestra fascinante, de lo mejor que nuestro cine ha aportado a la historia del séptimo arte, en la que los oprimidos por la familia como institución central y vertebradora de una manera de entender la vida toman la palabra.
Imprescindible.
La cámara penetra por entre el telón que sirve de fondo al escenario donde se adora al hombre de mármol para enfrentar de cara la podredumbre y la miseria que sostiene ese escenario.
Y en este sentido, "El desencanto" es la puesta por obra de un agravio, el que cada uno de los hijos sostiene contra si mismo, contra sus hermanos, contra la madre y finalmente contra el desaparecido padre y a través de ese agravio constantemente verbalizado la pulverización del mito de la familia como arcadia de realización personal.
En este sentido, "El desencanto" nos muestra la otra cara de la familia, la oscura que la convierte en una fabrica de agraviados tullidos cuyas personalidades son sojuzgadas y destrozadas por el temperamento violento de un distante monarca absoluto quién parece entender esa familia como el necesario agente coadyuvante de su voluntad y capricho como incuestionado e incuestionable patriarca.
"El desencanto" es una obra maestra fascinante, de lo mejor que nuestro cine ha aportado a la historia del séptimo arte, en la que los oprimidos por la familia como institución central y vertebradora de una manera de entender la vida toman la palabra.
Imprescindible.
Otra vuelta de tuerca más...
"Hasta ahora esta organización se dedicaba a dar un hogar a niños huérfanos o de familias desestructuradas (con problemas de drogadicción, alcoholismo, prostitución ). Pero ahora, no sólo está viendo a madres solteras entregarles a sus pequeños porque no pueden mantenerlos. También muchas familias con un padre y una madre al frente quieren darles a sus retoños porque ambos están en el paro y se ven incapaces de sacarlos adelante."
(Los niños de la crisis de Grecia, El Mundo)
El neoliberalismo destruye y mata.
Como escribe Paul Krugman, considera las desigualdades como inevitables y necesarias, pero ninguno de sus profetas se atreve a sostener esa idea claramente.
Es una pena que las personas con sus tragedias perturbe su perfecto mundo de esferas.
Es una pena que los desheredados no mueran en un rincón y en silencio, sin perturbar el perfecto equilibrio del mercado con su tragedia.
Es una pena que los padres con hambre no decidan comerse a los hijos que no puedan alimentar para que las sumas, las restas y los porcentajes encajen en esa suprema tabla maestra de la ley en la que está escrito lo que está bien y lo que está mal... a cualquier coste por supuesto.
Y por supuesto, cuando las cosas van mal, existe el estado para socializar las pérdidas.
Todo encaja siempre.
El neoliberalismo es la nueva forma que adoptan el pensamiento totalitario que tantas desgracias acarreó a la humanidad en el pasado siglo XX.
Como un fantasma o un demonio nos ha seguido hasta el XXI.
"Hasta ahora esta organización se dedicaba a dar un hogar a niños huérfanos o de familias desestructuradas (con problemas de drogadicción, alcoholismo, prostitución ). Pero ahora, no sólo está viendo a madres solteras entregarles a sus pequeños porque no pueden mantenerlos. También muchas familias con un padre y una madre al frente quieren darles a sus retoños porque ambos están en el paro y se ven incapaces de sacarlos adelante."
(Los niños de la crisis de Grecia, El Mundo)
El neoliberalismo destruye y mata.
Como escribe Paul Krugman, considera las desigualdades como inevitables y necesarias, pero ninguno de sus profetas se atreve a sostener esa idea claramente.
Es una pena que las personas con sus tragedias perturbe su perfecto mundo de esferas.
Es una pena que los desheredados no mueran en un rincón y en silencio, sin perturbar el perfecto equilibrio del mercado con su tragedia.
Es una pena que los padres con hambre no decidan comerse a los hijos que no puedan alimentar para que las sumas, las restas y los porcentajes encajen en esa suprema tabla maestra de la ley en la que está escrito lo que está bien y lo que está mal... a cualquier coste por supuesto.
Y por supuesto, cuando las cosas van mal, existe el estado para socializar las pérdidas.
Todo encaja siempre.
El neoliberalismo es la nueva forma que adoptan el pensamiento totalitario que tantas desgracias acarreó a la humanidad en el pasado siglo XX.
Como un fantasma o un demonio nos ha seguido hasta el XXI.
EL PODER DEL PERRO
En pocas palabras, "El poder del perro" es un thriller que cuenta los últimos 30 años del narcotráfico mexicano.
La novela funciona en dos planos: en el superficial funciona un "thriller" que cuenta con muchas líneas narrativas siendo la principal de todas las persecución que Arthur Keller, un obsesivo policía de la DEA norteamericana, realiza hacia el clan de los Barrera y por otro, en el profundo, esa persecución se realiza cubriendo los principales hitos de esa historia, incluyendo eventos históricos como el asesinato del candidato a la preidencia de México Luis Fernando Colosio.
Pero además, y en ese nivel superficial, ambos planos se combinan de una manera brillante, produciendo una novela "río" que se mezcla con la novela negra de una manera interesante total.
El único punto débil tiene que ver con esos mismos personajes, que tanto ellos mismos como sus motivaciones resultan demasiado esquemáticos. Es una lástima porque si Winslow hubiese matizado más seguramente estaríamos hablando de una obra que trasciende los géneros en la dirección de la buena literatura en el mismo sentido en que se habla de los libros de John Le Carré.
Por aquí falla, "El poder del perro" quedándose sin esa trascendencia en un libro magnífico.
Los personajes resultan esquemáticos y reconocibles, como recortados y pegados de series de televisión y películas de género, especialmente su protagonista Art Keller avatar del Popeye Doyle de French Connection, pero y aun así la novela atrapa y fascina.
No se si existen otras novelas que combinen la novela negra con la novela río, pero "El poder del perro" es una de ellas.
Durante ese periodo de 30 años, las líneas argumentales se suceden o ocurren paralelas para mezclarse más adelante como consecuencia de eventos que sucedieron más atrás de una manera extraordinaria por lo preciso y natural con que suceden. Y todas desembocan en el mar del enfrentamiento final de Keller con los Barrera con una hermosa historia de carretera de por medio.
Y por si la construcción de un universo cerrado, en el que las motivaciones y el sentido de cada uno de los personajes se comprenden por lo que uno ha leído en páginas anteriores, no fuera poco, "El poder del perro" tiene el atractivo que ofrece el desconocido mundo en que sucede la novela. Lo que Winslow cuenta sobre los modos de hacer y de relacionarse que tienen los narcotraficantes resultan interesantes por si mismas. Funcionando en ciertos momentos el libro como una especie de reportaje periodístico novelado que, como escribo, tiene un perfecto valor por sí mismo.
Brillante.
En pocas palabras, "El poder del perro" es un thriller que cuenta los últimos 30 años del narcotráfico mexicano.
La novela funciona en dos planos: en el superficial funciona un "thriller" que cuenta con muchas líneas narrativas siendo la principal de todas las persecución que Arthur Keller, un obsesivo policía de la DEA norteamericana, realiza hacia el clan de los Barrera y por otro, en el profundo, esa persecución se realiza cubriendo los principales hitos de esa historia, incluyendo eventos históricos como el asesinato del candidato a la preidencia de México Luis Fernando Colosio.
Pero además, y en ese nivel superficial, ambos planos se combinan de una manera brillante, produciendo una novela "río" que se mezcla con la novela negra de una manera interesante total.
El único punto débil tiene que ver con esos mismos personajes, que tanto ellos mismos como sus motivaciones resultan demasiado esquemáticos. Es una lástima porque si Winslow hubiese matizado más seguramente estaríamos hablando de una obra que trasciende los géneros en la dirección de la buena literatura en el mismo sentido en que se habla de los libros de John Le Carré.
Por aquí falla, "El poder del perro" quedándose sin esa trascendencia en un libro magnífico.
Los personajes resultan esquemáticos y reconocibles, como recortados y pegados de series de televisión y películas de género, especialmente su protagonista Art Keller avatar del Popeye Doyle de French Connection, pero y aun así la novela atrapa y fascina.
No se si existen otras novelas que combinen la novela negra con la novela río, pero "El poder del perro" es una de ellas.
Durante ese periodo de 30 años, las líneas argumentales se suceden o ocurren paralelas para mezclarse más adelante como consecuencia de eventos que sucedieron más atrás de una manera extraordinaria por lo preciso y natural con que suceden. Y todas desembocan en el mar del enfrentamiento final de Keller con los Barrera con una hermosa historia de carretera de por medio.
Y por si la construcción de un universo cerrado, en el que las motivaciones y el sentido de cada uno de los personajes se comprenden por lo que uno ha leído en páginas anteriores, no fuera poco, "El poder del perro" tiene el atractivo que ofrece el desconocido mundo en que sucede la novela. Lo que Winslow cuenta sobre los modos de hacer y de relacionarse que tienen los narcotraficantes resultan interesantes por si mismas. Funcionando en ciertos momentos el libro como una especie de reportaje periodístico novelado que, como escribo, tiene un perfecto valor por sí mismo.
Brillante.
viernes, mayo 04, 2012
THE WALKING DEAD
Me interesa mucho Frank Darabont.
Desde su primera y fulgurante aparición en cine con la memorable "The shawshank redemption" hasta la no menos memorable "The mist" parece estar interesado por un aspecto especial del ser humano que es su capacidad para la esperanza. Y en este sentido no es de extrañar que el cine de terror sea objeto de su atención suministrándoles escenarios quiméricos y extremos que permiten poner a prueba la capacidad de resistencia de los personajes que recorren y protagonizan.
Como un científico de laboratorio, Darabont parece preocupado única y exclusivamente por la reacción que los personajes que protagonizan sus historias tienen ante situaciones que además de ser inevitables les ponen a prueba con un carácter extremo, inapelable y brutal.
Hasta dónde llega su límite para tener una percepción organizada y estructurada de las cosas, cuán lejos puede llegar su estado de ánimo en el esfuerzo por mantener una actitud constructiva y positiva ante un entorno que ejerce incesante y poderosa presión sobre su cordura.
Desde la larga permanencia en prisión del protagonista de "The shawshank redemption" hasta la misteriosa niebla asesina de "The mist" pasando por la experiencia constante de la muerte en The green mile" o el guionista perseguido por el macartismo en la desconocida e infravalorada "The majestic"... En todas las historias de Darabont hay una gran presión pesando sobre el ánimo de los personajes, sometiéndoles a un constante desgaste que busca su punto de ruptura.
Los invisibles y etéreos mecanismos que rigen la esperanza y la cordura del ser humano nunca son tan etéreos e invisibles en la obra de Darabont.
En este sentido, no es de extrañar que Darabont encuentre interesante una historia como "The walking dead". Después de todo quizá no haya nada más estresante que un apocalipsis cuyo agente catalizador sea un agente biológico, el TS-19, que mata al ser humano para posteriormente resucitarlo convirtiéndolo en un zombi canibal.
Y este es el escenario donde sucede, de manera modélica, "The walking dead".
En sólo seis episodios la serie describe precisamente ese escenario, esa situación en la que de pronto se encuentran sumidos una serie de personajes que deben luchar constantemente por sus vidas, por no ser devorados por una multitud de caminantes hambrientos.
Como si se tratase de una reality, la serie describe a los personajes inmersos en esa situación, una situación que además parece tener pocos visos de solución y asistimos al efecto que la constatación de esa realidad inapelable tiene para todos y cada uno de ellos.
Y en este sentido es modélico, espectacular, el comienzo de la serie, su maravilloso primer episodio, quizá el mejor primer episodio de todos los tiempos de la ficción en televisión en el que encontramos a quién parece ser el protagonista principal despertando del sueño de un coma a una realidad que poco a poco va tornándose cada vez más increíble, más insoportablemente dolorosa y absurda, una realidad que le obliga a defenderse mucho antes de que pueda ser capaz de comprenderla.
En "The walking dead" apenas hay historia. Por no tener algo de donde agarrarse los personajes no tienen los elementos esenciales con los que construir un relato que de sentido a lo que les pasa, una tierra prometida a la que dirigirse.
La historia nos cuenta sus idas y venidas impulsados por voluntades que se autoimponen un sentido (buscar a la familia perdida, llegar a Atlanta, salir de Atlanta, no moverse con la esperanza de ser encontrados, decidir moverse...), sentidos que pugnan por imponerse cuando chocan y que generan situaciones dramáticas que complementan a la general de los caminantes hambrientos.
Me gusta mucho "The walking dead" y Frank Darabont es uno de los grandes, no sólo ya en cine sino también en televisión.
Me interesa mucho Frank Darabont.
Desde su primera y fulgurante aparición en cine con la memorable "The shawshank redemption" hasta la no menos memorable "The mist" parece estar interesado por un aspecto especial del ser humano que es su capacidad para la esperanza. Y en este sentido no es de extrañar que el cine de terror sea objeto de su atención suministrándoles escenarios quiméricos y extremos que permiten poner a prueba la capacidad de resistencia de los personajes que recorren y protagonizan.
Como un científico de laboratorio, Darabont parece preocupado única y exclusivamente por la reacción que los personajes que protagonizan sus historias tienen ante situaciones que además de ser inevitables les ponen a prueba con un carácter extremo, inapelable y brutal.
Hasta dónde llega su límite para tener una percepción organizada y estructurada de las cosas, cuán lejos puede llegar su estado de ánimo en el esfuerzo por mantener una actitud constructiva y positiva ante un entorno que ejerce incesante y poderosa presión sobre su cordura.
Desde la larga permanencia en prisión del protagonista de "The shawshank redemption" hasta la misteriosa niebla asesina de "The mist" pasando por la experiencia constante de la muerte en The green mile" o el guionista perseguido por el macartismo en la desconocida e infravalorada "The majestic"... En todas las historias de Darabont hay una gran presión pesando sobre el ánimo de los personajes, sometiéndoles a un constante desgaste que busca su punto de ruptura.
Los invisibles y etéreos mecanismos que rigen la esperanza y la cordura del ser humano nunca son tan etéreos e invisibles en la obra de Darabont.
En este sentido, no es de extrañar que Darabont encuentre interesante una historia como "The walking dead". Después de todo quizá no haya nada más estresante que un apocalipsis cuyo agente catalizador sea un agente biológico, el TS-19, que mata al ser humano para posteriormente resucitarlo convirtiéndolo en un zombi canibal.
Y este es el escenario donde sucede, de manera modélica, "The walking dead".
En sólo seis episodios la serie describe precisamente ese escenario, esa situación en la que de pronto se encuentran sumidos una serie de personajes que deben luchar constantemente por sus vidas, por no ser devorados por una multitud de caminantes hambrientos.
Como si se tratase de una reality, la serie describe a los personajes inmersos en esa situación, una situación que además parece tener pocos visos de solución y asistimos al efecto que la constatación de esa realidad inapelable tiene para todos y cada uno de ellos.
Y en este sentido es modélico, espectacular, el comienzo de la serie, su maravilloso primer episodio, quizá el mejor primer episodio de todos los tiempos de la ficción en televisión en el que encontramos a quién parece ser el protagonista principal despertando del sueño de un coma a una realidad que poco a poco va tornándose cada vez más increíble, más insoportablemente dolorosa y absurda, una realidad que le obliga a defenderse mucho antes de que pueda ser capaz de comprenderla.
En "The walking dead" apenas hay historia. Por no tener algo de donde agarrarse los personajes no tienen los elementos esenciales con los que construir un relato que de sentido a lo que les pasa, una tierra prometida a la que dirigirse.
La historia nos cuenta sus idas y venidas impulsados por voluntades que se autoimponen un sentido (buscar a la familia perdida, llegar a Atlanta, salir de Atlanta, no moverse con la esperanza de ser encontrados, decidir moverse...), sentidos que pugnan por imponerse cuando chocan y que generan situaciones dramáticas que complementan a la general de los caminantes hambrientos.
Me gusta mucho "The walking dead" y Frank Darabont es uno de los grandes, no sólo ya en cine sino también en televisión.
INTOCABLE
Un inmigrante africano a la búsqueda de empleo encontrará de manera insospechada (para él) trabajo como cuidador de un millonario tetrapléjico.
Las evidentes diferencias abismales que aparentemente parecen existir entre ambos no lo serán tanto a la postre pues se generará entre los dos personajes un vinculo de amistad que cambiará las vidas de ambos.
Se les da bien a los franceses hacer dramas alegres o alegres dramas sobre temas aparentemente complicados y escabrosos... E "Intocables" es un nuevo y magnífico ejemplo de estas historias de amor entre individuos de diferente extracción social en la que el espectador asiste con complacido asombro a un espectáculo que subraya lo que une y deja de lado lo que separa.
Sólo así puede entenderse la aparentemente imposible conexión entre los dos personajes magníficamente interpretados por François Cluzet y Omar Sy. Otra vertiente de esa utopía sentimental que en la oscura intimidad de la sala del cine seduce al niño que todos llevamos dentro.
Comunicación entre almas por encima de las circunstancias.
Como la Holly Golightly de "Breakfast at Tiffany's"... divertida, bonita y, por encima de todo, auténticamente falsa.
Un inmigrante africano a la búsqueda de empleo encontrará de manera insospechada (para él) trabajo como cuidador de un millonario tetrapléjico.
Las evidentes diferencias abismales que aparentemente parecen existir entre ambos no lo serán tanto a la postre pues se generará entre los dos personajes un vinculo de amistad que cambiará las vidas de ambos.
Se les da bien a los franceses hacer dramas alegres o alegres dramas sobre temas aparentemente complicados y escabrosos... E "Intocables" es un nuevo y magnífico ejemplo de estas historias de amor entre individuos de diferente extracción social en la que el espectador asiste con complacido asombro a un espectáculo que subraya lo que une y deja de lado lo que separa.
Sólo así puede entenderse la aparentemente imposible conexión entre los dos personajes magníficamente interpretados por François Cluzet y Omar Sy. Otra vertiente de esa utopía sentimental que en la oscura intimidad de la sala del cine seduce al niño que todos llevamos dentro.
Comunicación entre almas por encima de las circunstancias.
Como la Holly Golightly de "Breakfast at Tiffany's"... divertida, bonita y, por encima de todo, auténticamente falsa.
Hay gente que piensa que primero es la deuda y luego ésto:
"En total, entre 2008 y 2010 los suicidios entre los desempleados aumentaron en Italia un 39,2%. Y la cifra aún fue más alta si ponemos la lupa en aquellas personas que tenían un trabajo y lo perdieron: en ese colectivo los suicidios crecieron un 44,7%."
(En Italia se suicida un desempleado al día, El Mundo)
Quizá, más adelante haya que pedir responsabilidades a estos Karadzics y Milosevics económicos... criminales de guerra económicos:
"Junto a ellas, desempleados, empresarios y vecinos de la ciudad que han exigido al gobierno de Mario Monti que actúe en un modo "más humano". "Los impuestos hay que pagarlos pero el Gobierno tiene que cambiar las leyes y tener un poco de conciencia", afirma."
(Las 'viudas por la crisis' se manifiestan en Italia, El Mundo)
Qué sentido tiene una deuda si no hay gente para pagarla.
"En total, entre 2008 y 2010 los suicidios entre los desempleados aumentaron en Italia un 39,2%. Y la cifra aún fue más alta si ponemos la lupa en aquellas personas que tenían un trabajo y lo perdieron: en ese colectivo los suicidios crecieron un 44,7%."
(En Italia se suicida un desempleado al día, El Mundo)
Quizá, más adelante haya que pedir responsabilidades a estos Karadzics y Milosevics económicos... criminales de guerra económicos:
"Junto a ellas, desempleados, empresarios y vecinos de la ciudad que han exigido al gobierno de Mario Monti que actúe en un modo "más humano". "Los impuestos hay que pagarlos pero el Gobierno tiene que cambiar las leyes y tener un poco de conciencia", afirma."
(Las 'viudas por la crisis' se manifiestan en Italia, El Mundo)
Qué sentido tiene una deuda si no hay gente para pagarla.
jueves, mayo 03, 2012
miércoles, mayo 02, 2012
THE FRONT LINE
¿Necesita el mundo una película más sobre los desastres de la guerra?
Algunos coreanos piensan que sí y han puesto en marcha esta "The front line" que tiene lugar a lo largo de la toda la guerra de Corea, librada a mediados del siglo pasado y que dio lugar a la división política de la península de Corea que todavía se prolonga en nuestros días.
Pasando por encima de los indudables significados locales que la película encierra, "The front line" presenta un interesante retrato en barro y sangre del conflicto centrándolo en la batalla que coreanos del norte y del sur con la respectiva ayuda de chinos y norteamericanos libran en el frente oriental por el control de las colinas de Aerok.
Sucesivamente, y en un baile sangriento, las colinas pasan de un bando a otro posibilitando, y éste es uno de los principales hallazgos dramáticos de la película, un canal de comunicación entre ambos contendientes en el que, entre otras cosas, se cruzan cartas destinadas a familiares que han quedado "atrapados" en el respectivo otro lado.
Los servicios de inteligencia de la Corea del Sur detectan alguna de esas cartas y creyendo que existe una fuga de inteligencia en el frente Oriental envía a un capitán a investigar las filtraciones. Este capitán entrará en contacto con la realidad de los soldados de la compañía Alligator, encargada de defender y atacar las colinas Aerok.
Si por algo brilla, "The front line" es la finura con que retrata a todos y cada uno de esos soldados cuyas psicologías han sido pulverizadas por los rigores del conflicto bélico y que se defienden como pueden del sangriento absurdo en que se encuentran sumidos. Y que en una siniestra vuelta de tuerca del absurdo les obligará a librar un último baile final por el control de las colinas aún sabiendo que dentro de doce horas empezará el armisticio.
Nosotros, como país, aún no hemos sido capaces de producir una película parecida, que sea capaz de incidir en la maldad de la guerra y no en la maldad de los bandos desde la total superación del pasado... Ya no es que tengamos que aprender de los Estados Unidos sino que también nos toca empezar a aprender de los coreanos del sur... y eso que ellos todavía tienen a Franco o a Stalin (que cada uno elija su demonio favorito) vivo (o macerado en sake) viviendo justo al lado.
En cualquier caso, y dejando nuestras asquerosas miserias aparte, "The front line" sigue con acierto la difícil estela del buen cine bélico no teniendo demasiado que envidiar a clásicos recientes como "Salvar al soldado Ryan" o "La delgada línea roja"... si acaso en una absoluta carencia de sentimentalismos que en absoluto me parece un defecto sino una virtud que, desnudándolo todo aún más, enriquece.
Muy interesante.
¿Necesita el mundo una película más sobre los desastres de la guerra?
Algunos coreanos piensan que sí y han puesto en marcha esta "The front line" que tiene lugar a lo largo de la toda la guerra de Corea, librada a mediados del siglo pasado y que dio lugar a la división política de la península de Corea que todavía se prolonga en nuestros días.
Pasando por encima de los indudables significados locales que la película encierra, "The front line" presenta un interesante retrato en barro y sangre del conflicto centrándolo en la batalla que coreanos del norte y del sur con la respectiva ayuda de chinos y norteamericanos libran en el frente oriental por el control de las colinas de Aerok.
Sucesivamente, y en un baile sangriento, las colinas pasan de un bando a otro posibilitando, y éste es uno de los principales hallazgos dramáticos de la película, un canal de comunicación entre ambos contendientes en el que, entre otras cosas, se cruzan cartas destinadas a familiares que han quedado "atrapados" en el respectivo otro lado.
Los servicios de inteligencia de la Corea del Sur detectan alguna de esas cartas y creyendo que existe una fuga de inteligencia en el frente Oriental envía a un capitán a investigar las filtraciones. Este capitán entrará en contacto con la realidad de los soldados de la compañía Alligator, encargada de defender y atacar las colinas Aerok.
Si por algo brilla, "The front line" es la finura con que retrata a todos y cada uno de esos soldados cuyas psicologías han sido pulverizadas por los rigores del conflicto bélico y que se defienden como pueden del sangriento absurdo en que se encuentran sumidos. Y que en una siniestra vuelta de tuerca del absurdo les obligará a librar un último baile final por el control de las colinas aún sabiendo que dentro de doce horas empezará el armisticio.
Nosotros, como país, aún no hemos sido capaces de producir una película parecida, que sea capaz de incidir en la maldad de la guerra y no en la maldad de los bandos desde la total superación del pasado... Ya no es que tengamos que aprender de los Estados Unidos sino que también nos toca empezar a aprender de los coreanos del sur... y eso que ellos todavía tienen a Franco o a Stalin (que cada uno elija su demonio favorito) vivo (o macerado en sake) viviendo justo al lado.
En cualquier caso, y dejando nuestras asquerosas miserias aparte, "The front line" sigue con acierto la difícil estela del buen cine bélico no teniendo demasiado que envidiar a clásicos recientes como "Salvar al soldado Ryan" o "La delgada línea roja"... si acaso en una absoluta carencia de sentimentalismos que en absoluto me parece un defecto sino una virtud que, desnudándolo todo aún más, enriquece.
Muy interesante.
Ya lo decía Hegel en su prólogo de la Fenomenología del Espíritu: las cosas complicadas sólo se pueden explicar de manera complicada... Querer explicar fácilmente lo difícil es otra de las vertientes del sueño de la sociedad de consumo del que forman parte el crecepelo, adelgazar comiendo, tener dinero sin en realidad tenerlo y, last but not least, poder explicar fácilmente cualquier cosa complicada.
Y de la misma manera por la que no todo se puede comprar, no todas las ideas pueden ser entendidas... y por tanto dominadas, consumidas. Sucede todo lo contrario: te consumen a ti mientras intentas entenderlas.
Y de la misma manera por la que no todo se puede comprar, no todas las ideas pueden ser entendidas... y por tanto dominadas, consumidas. Sucede todo lo contrario: te consumen a ti mientras intentas entenderlas.
THE AVENGERS
Ni se discute que una película como ésta, la gran apuesta de este año de la industria cinematográfica estadounidense, va a ser espectacular. "The Avengers" cumple magníficamente esa función de pórtico de entrada para lo que se quiere sea una larga y exitosa franquicia de productos cinematográficos.
La cuestión es la de siempre... si el producto, además de funcionar como tal, va a trascender ese elemental (y en absoluto fácil de conseguir) estado de valor de cambio (tiempo por entretenimiento) para convertirse en algo más... en una historia, en una narración que aporte un verdadero valor de uso al espectador que protagoniza ese intercambio.
Y ésto ha sido siempre la espuma de la dificultad a la hora de producir una obra tanto desde el punto de vista artístico como desde el comercial.
Ya he dejado de exigírselo a esta clase de productos. Seguramente, la experiencia del cine como lugar donde presenciar las películas ha cambiado. Se ha convertido en una experiencia multicanal y multiplataforma en la que la intensidad de la experiencia se ha cambiado por la extensión de su duración... cine, dvd, pay per view, juego, libro... Importa menos el producto en sí como las diversas facetas y momentos en que puede ser disfrutado.
La amabilidad de la compañía intrascendente es suficiente.
Y en este ámbito un producto dotado de la profundidad de una historia puede funcionar mejor, pero ya no es requisito sine qua non. La publicidad y el Marketing intentan reemplazarlo generando el suficiente arsenal de confesables e inconfesables fascinaciones, mucho más previsibles y controlables que el talento, como para que el producto sea consumido o comprado. Y eso es lo que ahora mismo importa: el sonido de la caja registradora.
La duración y calidad de la experiencia, ese valor de uso, es secundario.
Nuevas fascinaciones llegarán que harán olvidar a las anteriores.
Esa es la apuesta... y parece funcionar.
No obstante, y en lo que respecta a "The avengers", el hecho de que el originalmente guionista Joss Whedon esté dirigiendo el producto es toda una garantía de que se ha hecho todo lo posible por controlar ese aspecto tan incontrolable del talento.
Whedon no es Tolstoi, éso está claro, pero tampoco es William Goldman, Lawrence Kasdan o Robert Towne. No es un genio de la literatura ni tampoco es un escritor de películas propiamente hablando. Procedente de la televisión, su principal talento es la capacidad de mantener un cierto equilibrio entre argumento y acción, su capacidad para generar tramas y delinear personajes con la intensidad mínima como para que la historia no sea un menor y esquemático juego de arcade.
Y en este sentido, Whedon justifica hasta el último centavo que se ha pagado por él.
Por debajo de la espectacularidad masiva que se presume a un producto de este tipo, Whedon es capaz de perfilar una historia que no es nada del otro mundo pero que permite poner en juego las fichas de unos personajes a los que consigue dar una cierta entidad mínima... pero suficiente.
Así Whedon consigue dotar a "The avengers", pese a su condición de previsible producto cuyo destino y trayecto está ya más que amortizados, de un cierto atractivo basado en la interacción entre los personajes que consigue que el viaje trascienda del mero trámite a la condición de entretenido.
No es de extrañar que, entre tanto talento muscular, la mayor parte del peso del entretenimiento caiga sobre actores de talento como Mark Ruffalo o, especialmente, Robert Downey Jr cuyo personaje de Tony Stark parece vivir su propia y personal "screwball comedy" en medio de una película de acción aportando ese pequeño plus que permite ese pequeño despegue con respecto a esa elemental condición del producto como valor de cambio.
Y que entre otras cosas hace que no me produzca tanta pereza escribir una reseñar sobre esta película.
Entretenida.
Ni se discute que una película como ésta, la gran apuesta de este año de la industria cinematográfica estadounidense, va a ser espectacular. "The Avengers" cumple magníficamente esa función de pórtico de entrada para lo que se quiere sea una larga y exitosa franquicia de productos cinematográficos.
La cuestión es la de siempre... si el producto, además de funcionar como tal, va a trascender ese elemental (y en absoluto fácil de conseguir) estado de valor de cambio (tiempo por entretenimiento) para convertirse en algo más... en una historia, en una narración que aporte un verdadero valor de uso al espectador que protagoniza ese intercambio.
Y ésto ha sido siempre la espuma de la dificultad a la hora de producir una obra tanto desde el punto de vista artístico como desde el comercial.
Ya he dejado de exigírselo a esta clase de productos. Seguramente, la experiencia del cine como lugar donde presenciar las películas ha cambiado. Se ha convertido en una experiencia multicanal y multiplataforma en la que la intensidad de la experiencia se ha cambiado por la extensión de su duración... cine, dvd, pay per view, juego, libro... Importa menos el producto en sí como las diversas facetas y momentos en que puede ser disfrutado.
La amabilidad de la compañía intrascendente es suficiente.
Y en este ámbito un producto dotado de la profundidad de una historia puede funcionar mejor, pero ya no es requisito sine qua non. La publicidad y el Marketing intentan reemplazarlo generando el suficiente arsenal de confesables e inconfesables fascinaciones, mucho más previsibles y controlables que el talento, como para que el producto sea consumido o comprado. Y eso es lo que ahora mismo importa: el sonido de la caja registradora.
La duración y calidad de la experiencia, ese valor de uso, es secundario.
Nuevas fascinaciones llegarán que harán olvidar a las anteriores.
Esa es la apuesta... y parece funcionar.
No obstante, y en lo que respecta a "The avengers", el hecho de que el originalmente guionista Joss Whedon esté dirigiendo el producto es toda una garantía de que se ha hecho todo lo posible por controlar ese aspecto tan incontrolable del talento.
Whedon no es Tolstoi, éso está claro, pero tampoco es William Goldman, Lawrence Kasdan o Robert Towne. No es un genio de la literatura ni tampoco es un escritor de películas propiamente hablando. Procedente de la televisión, su principal talento es la capacidad de mantener un cierto equilibrio entre argumento y acción, su capacidad para generar tramas y delinear personajes con la intensidad mínima como para que la historia no sea un menor y esquemático juego de arcade.
Y en este sentido, Whedon justifica hasta el último centavo que se ha pagado por él.
Por debajo de la espectacularidad masiva que se presume a un producto de este tipo, Whedon es capaz de perfilar una historia que no es nada del otro mundo pero que permite poner en juego las fichas de unos personajes a los que consigue dar una cierta entidad mínima... pero suficiente.
Así Whedon consigue dotar a "The avengers", pese a su condición de previsible producto cuyo destino y trayecto está ya más que amortizados, de un cierto atractivo basado en la interacción entre los personajes que consigue que el viaje trascienda del mero trámite a la condición de entretenido.
No es de extrañar que, entre tanto talento muscular, la mayor parte del peso del entretenimiento caiga sobre actores de talento como Mark Ruffalo o, especialmente, Robert Downey Jr cuyo personaje de Tony Stark parece vivir su propia y personal "screwball comedy" en medio de una película de acción aportando ese pequeño plus que permite ese pequeño despegue con respecto a esa elemental condición del producto como valor de cambio.
Y que entre otras cosas hace que no me produzca tanta pereza escribir una reseñar sobre esta película.
Entretenida.
martes, mayo 01, 2012
"Occidente está en crisis. Pero los occidentales, habituados desde el origen de los tiempos a engordar para morir ¿están también en crisis? Nuestro placentero espíritu de rebaño gordo y reluciente ¿está en crisis? ¿O más bien la crisis es la de nuestro buen pastor político-tecnológico que, a imitación del bíblico, ha decidido abandonarnos? Y ciertamente que se ha ido, pero dejándonos a todos gordos, relucientes y, lo que era más importante para él: plenamente domesticados. También se ha llevado con él los grandes enjeux (violencia, revolución…) que alguna vez vislumbraron cierta esperanza de abandonar nuestra condición borreguil. Ahora, ya sin pastor, tal vez lo más dramático para nosotros sea la dispersión del rebaño en el inmenso territorio saturado del modus operandi de nuestro guía y los hábitos adquiridos a su sombra en nuestro modus vivendi..."
(Modelos de resistencia, EliasAlfonso.es)
(Modelos de resistencia, EliasAlfonso.es)
A los miserables se les olvida lo obvio...
"El presidente del sindicato CSIF, Miguel Borra, ha afirmado que cuando un funcionario está de baja es porque un médico ha "ratificado y firmado" que no está en disposición de trabajar."
(Leer más)
Y volvemos al mismo tema... Estos canallas prefieren ahorcar a un inocente con tal de que no se escape un culpable.
Su preocupación por la vida se extiende sobre los suyos, los pequeños ponies y los bonitos e indefensos fetos... Los demás, los que nos podemos defender, estamos bajo sospecha... Trabajamos demasiado poco, nos ponemos demasiado enfermos, silbamos demasiado alto cuando salimos a la calle, gastamos demasiada agua... Estamos en peligro.
Mientras tanto hay un tipo meándose de risa en Wall Street.
"El presidente del sindicato CSIF, Miguel Borra, ha afirmado que cuando un funcionario está de baja es porque un médico ha "ratificado y firmado" que no está en disposición de trabajar."
(Leer más)
Y volvemos al mismo tema... Estos canallas prefieren ahorcar a un inocente con tal de que no se escape un culpable.
Su preocupación por la vida se extiende sobre los suyos, los pequeños ponies y los bonitos e indefensos fetos... Los demás, los que nos podemos defender, estamos bajo sospecha... Trabajamos demasiado poco, nos ponemos demasiado enfermos, silbamos demasiado alto cuando salimos a la calle, gastamos demasiada agua... Estamos en peligro.
Mientras tanto hay un tipo meándose de risa en Wall Street.
"Como tantas otras veces, Falcao se mostró generoso y letal, dando un gol a Koke y marcando otro cuando más falta hacía. Falcao pudo provocar un penalti dejándose caer al ser trabado por el portero rival. Falcao recuperó la vertical, siguió jugando e intentó marcar. Para muchos, Falcao fue tonto por no exagerar; el que suscribe, que sí que es tonto, está orgulloso de Falcao en ese lance y piensa que ojalá hubiera más como él, ojalá, ojalá, oiga."
(Los días señalaítos, El rojo y el blanco)
(Los días señalaítos, El rojo y el blanco)
lunes, abril 30, 2012
domingo, abril 29, 2012
PICKPOCKET
Rodada en 1959 por el francés Robert Bresson, "Pickpocket" es uno de los grandes clásicos del cine francés de todos los tiempos... y por lo tanto del cine mundial.
Claramente inspirada en "Crimen y castigo" de Dostoyevsky, "Pickpocket" nos cuenta la historia de Michel, un joven estudiante que lleva una vida miserable y a quien la suerte no parece favorecer. Pero, y en lugar de mantener una actitud resignada, desarrolla como Raskolnikoff, el protagonista de "Crimen y castigo", una actitud nihilista y airada, contra los valores de la sociedad establecidad, que le llevan al mundo del delito sin sentir la menor de las culpabilidades.
Michel se convertirá en un carterista ante la impotencia de sus amigos, entre los que se encuentra su hermosa vecina Jeanne, que no podrán hacer nada para evitar el destino que Michel ha escogido.
No obstante, la presencia de Jeanne será la tabla de salvación a la que Miche podrá agarrarse convirtiendo todo su periplo en un largo viaje desde la confusión hacia la redención.
"Pickpocket" es una película hermosa que, desde la contención y simplicidad narrativa que es una marca distintiva de su director, nos narra la posibilidad de la salvación a través del amor como fuente generadora de sentido.
Y todo envuelto en la magnífica música del maestro del barroco Jean Baptiste Lulli.
Obra maestra.
Rodada en 1959 por el francés Robert Bresson, "Pickpocket" es uno de los grandes clásicos del cine francés de todos los tiempos... y por lo tanto del cine mundial.
Claramente inspirada en "Crimen y castigo" de Dostoyevsky, "Pickpocket" nos cuenta la historia de Michel, un joven estudiante que lleva una vida miserable y a quien la suerte no parece favorecer. Pero, y en lugar de mantener una actitud resignada, desarrolla como Raskolnikoff, el protagonista de "Crimen y castigo", una actitud nihilista y airada, contra los valores de la sociedad establecidad, que le llevan al mundo del delito sin sentir la menor de las culpabilidades.
Michel se convertirá en un carterista ante la impotencia de sus amigos, entre los que se encuentra su hermosa vecina Jeanne, que no podrán hacer nada para evitar el destino que Michel ha escogido.
No obstante, la presencia de Jeanne será la tabla de salvación a la que Miche podrá agarrarse convirtiendo todo su periplo en un largo viaje desde la confusión hacia la redención.
"Pickpocket" es una película hermosa que, desde la contención y simplicidad narrativa que es una marca distintiva de su director, nos narra la posibilidad de la salvación a través del amor como fuente generadora de sentido.
Y todo envuelto en la magnífica música del maestro del barroco Jean Baptiste Lulli.
Obra maestra.
Magnífico artículo de Paul Krugman sobre la crisis en Europa...
"las dificultades económicas que está sufriendo Europa son indudablemente terribles, y no solo por el sufrimiento que provocan, sino también por sus implicaciones políticas. Durante unos 60 años, Europa se ha entregado a un noble experimento: un intento de reformar, mediante la integración económica, un continente azotado por la guerra, para situarlo de forma permanente en el camino de la paz y de la democracia. Al mundo entero le interesa que el experimento sea un éxito y el mundo entero padecerá si fracasa."(Eurodämmerung: el crepúsculo del euro, Paul Krugman. El País)
1
" La Gran Recesión que comenzó en el verano del año 2007 ha dejado de ser planetaria, pero ha adquirido otras características: de EE UU ha pasado al Viejo Continente; de crisis financiera privada ha devenido en una crisis de la deuda pública; su origen estuvo en los abusos y las estafas del sistema financiero en la sombra, y las ayudas estatales al mismo (cuando algunos se atrevían a defender que salvar a la banca era salvar a la calle, que proteger a Wall Street era proteger a Main Street) están en el epicentro de buena parte de los problemas de déficit y de endeudamiento de muchos países. A este fenómeno se le ha denominado “neoliberalismo de Estado”, una paradoja por la cual mientras los beneficios (de unos pocos) continúan siendo individuales, los riesgos (de la mayoría) se socializan. En ella, el papel del Estado ya no consiste en limitar el poder económico sino en facilitar su predominancia; el Estado solo debe actuar para favorecer el libre funcionamiento de la competencia (excepto la citada socialización de pérdidas), allanar los conflictos sociales y mantener el orden público."
2
"Desde entonces, la Unión Europea ha abandonado la política económica común de estímulos que se había aprobado en las reuniones del G-20 en Washington, Londres y Pittsburgh, y ha desarrollado una senda de consolidación fiscal y de austeridad a ultranza. Mientras prácticamente el resto de las zonas del mundo consideran que el problema principal de la economía es su falta de crecimiento (EE UU, China, América Latina…), Europa asume que lo prioritario es volver a los equilibrios macroeconómicos para, más adelante, comenzar a crecer. La desavenencia se manifiesta en el dilema de ajustar para crecer o crecer para ajustar. Hasta ahora la razón empírica parece manifestarse a favor de los partidarios del crecimiento como prioridad para solucionar los problemas más urgentes. Crecimiento o barbarie."
3
"En resumen, el paisaje después de una batalla que ya ha durado dos años no puede ser más estremecedor. Las políticas de austeridad extrema y de rigor mortis pueden ser calificadas como “creadoras de escasez”, siguiendo las hipótesis de Daniel Anisi, un economista prematuramente desaparecido. La oposición a tales políticas —que ahora empiezan a hacerse más presentes en instancias oficiales de algunos países afectados y diversas instituciones, como el propio FMI, la Comisión y tal vez en el BCE— era de grado y de dosis: nadie ha sugerido incrementos desorbitados del déficit y de la deuda sino una combinación más flexible de los criterios de crecimiento y de estabilidad. Los economistas poskeynesianos, encabezados entre otros por los premios Nobel Krugman y Stiglitz, se quejan de la manipulación del lenguaje que se ha hecho por parte de los partidarios del ajuste duro. La aparición en España del movimiento Economistas frente a la Crisis, se ha sustentado hasta el momento en el principio de “que no nos roben las palabras”. Se trata de impedir que el lenguaje sea tergiversado con conceptos que manipulan el pensamiento que los maestros de la economía han transmitido y que la experiencia que como profesionales de la economía ha enseñado. Reestructurar no es desregular, reforma estructural no es sinónimo de recortes ni de la dilución de los derechos de la gente, liberalización y regulación son conceptos complementarios e inseparables, los críticos de la austeridad injusta no son partidarios del despilfarro del mismo modo que la estabilidad presupuestaria no es equivalente a déficit cero (un fundamentalismo más) y que quienes critican el Pacto de Estabilidad y las reformas forzadas de las Constituciones nacionales no defienden la inestabilidad."
4
"Se avecina una dialéctica muy potente en el patio europeo entre los partidarios de dos maneras distintas de ver la política económica. Mientras se resuelve, unos y otros deberían llegar a un pacto para proteger a los millones de personas que van quedando por el camino: los parados de larga duración que ni tienen futuro ni seguro de desempleo para sobrevivir, las familias en las que no entra ningún salario, los inmigrantes sin derecho a la sanidad o la educación, los ciudadanos que sufren fuertes reducciones de su renta disponible y observan, perplejos, el extraordinario aumento de la desigualdad entre ellos y los poderosos. Las ventajas engendran más ventajas: los ricos pueden permitirse vivir en barrios mejores y más seguros, pueden dar a sus hijos una atención médica adecuada y una alimentación que les permita crecer sanos, y pueden pagar a profesores y obtener ayudas educativas si aquellos tienen problemas. El resto se confronta con una red de seguridad cada vez más endeble y con la constante incertidumbre sobre los empleos mientras una nueva generación, los más jóvenes, no tiene trabajo ni sueños."
(Creadores de escasez. El Pais)
" La Gran Recesión que comenzó en el verano del año 2007 ha dejado de ser planetaria, pero ha adquirido otras características: de EE UU ha pasado al Viejo Continente; de crisis financiera privada ha devenido en una crisis de la deuda pública; su origen estuvo en los abusos y las estafas del sistema financiero en la sombra, y las ayudas estatales al mismo (cuando algunos se atrevían a defender que salvar a la banca era salvar a la calle, que proteger a Wall Street era proteger a Main Street) están en el epicentro de buena parte de los problemas de déficit y de endeudamiento de muchos países. A este fenómeno se le ha denominado “neoliberalismo de Estado”, una paradoja por la cual mientras los beneficios (de unos pocos) continúan siendo individuales, los riesgos (de la mayoría) se socializan. En ella, el papel del Estado ya no consiste en limitar el poder económico sino en facilitar su predominancia; el Estado solo debe actuar para favorecer el libre funcionamiento de la competencia (excepto la citada socialización de pérdidas), allanar los conflictos sociales y mantener el orden público."
2
"Desde entonces, la Unión Europea ha abandonado la política económica común de estímulos que se había aprobado en las reuniones del G-20 en Washington, Londres y Pittsburgh, y ha desarrollado una senda de consolidación fiscal y de austeridad a ultranza. Mientras prácticamente el resto de las zonas del mundo consideran que el problema principal de la economía es su falta de crecimiento (EE UU, China, América Latina…), Europa asume que lo prioritario es volver a los equilibrios macroeconómicos para, más adelante, comenzar a crecer. La desavenencia se manifiesta en el dilema de ajustar para crecer o crecer para ajustar. Hasta ahora la razón empírica parece manifestarse a favor de los partidarios del crecimiento como prioridad para solucionar los problemas más urgentes. Crecimiento o barbarie."
3
"En resumen, el paisaje después de una batalla que ya ha durado dos años no puede ser más estremecedor. Las políticas de austeridad extrema y de rigor mortis pueden ser calificadas como “creadoras de escasez”, siguiendo las hipótesis de Daniel Anisi, un economista prematuramente desaparecido. La oposición a tales políticas —que ahora empiezan a hacerse más presentes en instancias oficiales de algunos países afectados y diversas instituciones, como el propio FMI, la Comisión y tal vez en el BCE— era de grado y de dosis: nadie ha sugerido incrementos desorbitados del déficit y de la deuda sino una combinación más flexible de los criterios de crecimiento y de estabilidad. Los economistas poskeynesianos, encabezados entre otros por los premios Nobel Krugman y Stiglitz, se quejan de la manipulación del lenguaje que se ha hecho por parte de los partidarios del ajuste duro. La aparición en España del movimiento Economistas frente a la Crisis, se ha sustentado hasta el momento en el principio de “que no nos roben las palabras”. Se trata de impedir que el lenguaje sea tergiversado con conceptos que manipulan el pensamiento que los maestros de la economía han transmitido y que la experiencia que como profesionales de la economía ha enseñado. Reestructurar no es desregular, reforma estructural no es sinónimo de recortes ni de la dilución de los derechos de la gente, liberalización y regulación son conceptos complementarios e inseparables, los críticos de la austeridad injusta no son partidarios del despilfarro del mismo modo que la estabilidad presupuestaria no es equivalente a déficit cero (un fundamentalismo más) y que quienes critican el Pacto de Estabilidad y las reformas forzadas de las Constituciones nacionales no defienden la inestabilidad."
4
"Se avecina una dialéctica muy potente en el patio europeo entre los partidarios de dos maneras distintas de ver la política económica. Mientras se resuelve, unos y otros deberían llegar a un pacto para proteger a los millones de personas que van quedando por el camino: los parados de larga duración que ni tienen futuro ni seguro de desempleo para sobrevivir, las familias en las que no entra ningún salario, los inmigrantes sin derecho a la sanidad o la educación, los ciudadanos que sufren fuertes reducciones de su renta disponible y observan, perplejos, el extraordinario aumento de la desigualdad entre ellos y los poderosos. Las ventajas engendran más ventajas: los ricos pueden permitirse vivir en barrios mejores y más seguros, pueden dar a sus hijos una atención médica adecuada y una alimentación que les permita crecer sanos, y pueden pagar a profesores y obtener ayudas educativas si aquellos tienen problemas. El resto se confronta con una red de seguridad cada vez más endeble y con la constante incertidumbre sobre los empleos mientras una nueva generación, los más jóvenes, no tiene trabajo ni sueños."
(Creadores de escasez. El Pais)
TAKE SHELTER
Todo un descubrimiento esta película del, para mí, desconocido Jeff Nichols.
"Take Shelter" se centra en la vida de Curtis Laforche, un operario que lleva una tranquila vida en un pueblo de Ohio. Nada enturbia lo que a los ojos de amigos y vecinos es la modélica vida de él y su familia hasta que una serie de pesadillas con la progresiva intensidad de sus imágenes comienzan a vampirizar su estado de ánimo.
Con antecedentes familiares de locura, Laforche se preocupará aún más cuando esas pesadillas siempre centradas en torno a una tormenta apocalíptica le perseguirán en su vida despierta.
Dudará de su salud mental hasta que sus propias pesadillas convertidas en puras visiones a la luz del día terminarán apoderándose de él y la necesidad de buscar construir un refugio que le proteja a su familia y a él se convertirá en una obsesión que sumirá a Laforche en un estado de aparente locura (a los ojos de los demás) que definitivamente afectará a su familia y su relación de comunidad.
El escenario principal de "Take shelter" es el rostro de Curtis Laforche, magníficamente interpretado por Michael Shannon, sobre él se sucederán los diferentes estados emocionales que le llevarán cada vez más lejos de su familia y del mundo que le rodea sumiéndole en un estado de enloquecida resonancia en el que cada vez se encuentra más convencido de que hay algo fuera de su cabeza y de que está hablándole.
"Take shelter" nos muestra el proceso psicológico de un personaje que siente algo distinto, una intuición diferente.
De inspiración cristiana y bíblica, "Take shelter" nos muestra la forja de un profeta, de alguien que no puede dejar de escuchar una palabra que le habla. Laforche es una especie de Moisés, un hombre justo que, como el patriarca bíblico, escucha un mensaje con un contenido cuyo significado le domina y sobrepasa.
Desde el primer momento, "Take shelter" atrapa y fascina, incluso llega a resultar inquietante.
Brillante.
Todo un descubrimiento esta película del, para mí, desconocido Jeff Nichols.
"Take Shelter" se centra en la vida de Curtis Laforche, un operario que lleva una tranquila vida en un pueblo de Ohio. Nada enturbia lo que a los ojos de amigos y vecinos es la modélica vida de él y su familia hasta que una serie de pesadillas con la progresiva intensidad de sus imágenes comienzan a vampirizar su estado de ánimo.
Con antecedentes familiares de locura, Laforche se preocupará aún más cuando esas pesadillas siempre centradas en torno a una tormenta apocalíptica le perseguirán en su vida despierta.
Dudará de su salud mental hasta que sus propias pesadillas convertidas en puras visiones a la luz del día terminarán apoderándose de él y la necesidad de buscar construir un refugio que le proteja a su familia y a él se convertirá en una obsesión que sumirá a Laforche en un estado de aparente locura (a los ojos de los demás) que definitivamente afectará a su familia y su relación de comunidad.
El escenario principal de "Take shelter" es el rostro de Curtis Laforche, magníficamente interpretado por Michael Shannon, sobre él se sucederán los diferentes estados emocionales que le llevarán cada vez más lejos de su familia y del mundo que le rodea sumiéndole en un estado de enloquecida resonancia en el que cada vez se encuentra más convencido de que hay algo fuera de su cabeza y de que está hablándole.
"Take shelter" nos muestra el proceso psicológico de un personaje que siente algo distinto, una intuición diferente.
De inspiración cristiana y bíblica, "Take shelter" nos muestra la forja de un profeta, de alguien que no puede dejar de escuchar una palabra que le habla. Laforche es una especie de Moisés, un hombre justo que, como el patriarca bíblico, escucha un mensaje con un contenido cuyo significado le domina y sobrepasa.
Desde el primer momento, "Take shelter" atrapa y fascina, incluso llega a resultar inquietante.
Brillante.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)