Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2011
Imagen
REFLEJOS
Imagen
INOLVIDABLE "Tropa de elite 2"... No es por casualidad que existen las favelas...
Imagen
HOJAS
Imagen
TROPA DE ELITE 2: EL ENEMIGO ES OTRO Cuando se diga que nunca segundas parte fueron buenas y que sólo hay una excepción que es la segunda parte de El Padrino, habría que empezar a añadir esta película en el olimpo de segundas ediciones que superan a sus predecesoras. Si en la primera "Tropa de elite" se nos mostraba el día a día de la lucha de la policía militar contra el crimen en las favelas y se hacía con talento, fuerza y ritmo, desde la perspectiva nada políticamente correcta del capitán Nascimento, en esta segunda nos encontramos con un relato que mantiene talento descriptivo, fuerza en las imágenes y situaciones y ritmo narrativo y lo hace para ponerlo al servicio de una historia de corrupción política. Una historia que en la mejor línea inaugurada por esa joya de la ficción televisiva llamada "The wire" empieza en un penal de Rio de Janeiro para terminar en Brasilia, en el parlamento nacional brasileño...  Y esa historia es una viaje en el que el ahor...
Imagen
SIESTA
Imagen
THE ROAD No es una película agradable "The road". Basada en el relato homónimo del novelista norteamericano Cormac McCarthy, "The road" nos cuenta la esforzada odisea de un padre y su hijo en busca del mar y a través de un mundo que se descompone y agoniza ante sus ojos. Su formato es el de una "road movie". Hay un viaje, un propósito a cuyo paso suceden una serie de encuentros que van componiendo un angustioso paisaje de destrucción y caos en el que parece que ya no hay lugar para la esperanza. Pero, y por encima de todo, "The road" es una película sobre ese sentimiento tan complicado y difícil de sentir llamado esperanza. En el interior del padre protagonista, magnificamente interpretado por Viggo Mortensen, brilla ese esfuerzo, el esfuerzo por la esperanza. A diferencia de su mujer que se deja ir, el padre intenta continuar intentando buscar un lugar mejor para su hijo. Nada parece indicar que esa posibilidad pueda existir en un m...
Imagen
UNA VIEJA AMANTE El sexo ocupa un lugar esencial en el cine de la directora francesa Catherine Breillat y tiene todo el sentido atrajese su atención la adaptación cinematográfica de esta novela del escritor decimonónico Barbey d’Aurevilly. En la línea de "Las amistades peligrosas" de Choderlos de Laclos, "Una vieja amante" cuenta la historia del triángulo amoroso que mantienen el libertino aristócrata Ryno de Marigny, su sensual amante Vellini y su hermosa mujer Hermengarde. La irresisitible atracción que contra todo propósito de enmienda siente Ryno por su amante Vellini justifica una historia de engaño y traición que promete mucho más de lo que ofrece. Tiene toda la pinta de que Catherine Breillat ha buscado indagar en el misterio de esa irresistible atracción que Marigny siente por su concubina, pero no tengo muy claro de que realmente lo consiga con una obra desigual que no ofrece nada nuevo (porque seguramente no pueda haberlo) y que lo hace de una maner...
Imagen
¡Vuelve Julio! 1 2 3
"No quiero sugerir que la filosofía de la física contemporánea niegue o incluso ponga en duda la realidad del mundo externo sino que, de una manera u otra, suspende el juicio sobre lo que pueda ser la realidad misma o considera la pregunta incontestable. Convertida en un principio metodológico, esta suspensión tiene una doble consecuencia: a) fortalece el cambio del acento teórico desde el metafísico «Qué es...?» (ΤΊ ΕΣΤΊΝ ) al funcional «Cómo...?» y b) establece una certeza práctica (aunque de ningún modo absoluta) que, en sus operaciones con la materia, está libre con buena conciencia del compromiso con cualquier sustancia fuera del contexto operacional. En otras palabras, teóricamente, la transformación del hombre y la naturaleza no tiene otros límites objetivos que aquellos que ofrece la facticidad bruta de la materia, su resistencia todavía no domada al conocimiento y al control." (El hombre unidimensional. Herbert Marcuse)
Imagen
SILVIO RODRÍGUEZ Domingo rojo...
Imagen
Otros mundos... pero en éste "Hay que vivir lo mismo que se habla. Discurso y vida tienen que ser la misma cosa"
Regresa suavemente el recuerdo y consuela apurar lentamente el agrio mal de su veneno.
Imagen
TOM WAITS Downtown train...
"La verdad nunca se obtiene de nadie. Uno la lleva siempre consigo. ¡Katsu!" (Tetto Giko. Poemas japoneses a la muerte)
Imagen
TOM WAITS Video promocional en youtube de su nuevo disco "Bad as me"
Imagen
"Hay masas, pero falta ejemplaridad..." ( ¿Eclipse de Dios? ) Por ejemplo, millones de jóvenes soportando un arrasador sol de 40 grados durante todo el día, esperando a escuchar lo que el Papa tiene que decir, pero éste, interrumpido por una tormenta, decide no continuar con su discurso... ( Leer más ) Seguro que se lo han perdonado, pero ese perdón no debe disimular el hecho de que debería haber continuado el discurso... después de todo se trata del presuntamente santo mensaje de un presuntamente hombre santo, pero una tormenta lo interrumpe y después queda interrumpido, cortado, para siempre. Alguien se imagina el sermón de la montaña interrumpido para siempre por una tormenta. El mensaje siempre es el mensaje y su peso y su valor deben definir su relación con las circunstancias siempre cambiantes de la existencia. Y si es tan esencial nada debe interrumpirlo, pero no debería ser muy importante lo que Ratzinger iba a decir porque podrá esperar ya para siempre... ...
"En la realidad social, a pesar de todos los cambios, la dominación del hombre por el hombre es todavía la continuidad histórica que vincula la Razón pre-tecnológica con la tecnológica. Sin embargo, la sociedad que proyecta y realiza la transformación tecnológica de la naturaleza, altera la base de la dominación, reemplazando gradualmente la dependencia personal (del esclavo con su dueño, el siervo con el señor de la hacienda, el señor con el donador del feudo, etc.) por la dependencia al «orden objetivo de las cosas» (las leyes económicas, los mercados, etc.). Desde luego, el «orden objetivo de las cosas» es en sí mismo resultado de la dominación, pero también es cierto que la dominación genera ahora una racionalidad más alta: la de una sociedad que sostiene su estructura jerárquica mientras explota cada vez más eficazmente los recursos mentales y naturales y distribuye los beneficios de la explotación en una escala cada vez más amplia. Los límites de esta racionalidad, y su sini...
Imagen
TRAFFIC Dar Mr. Fantasy...
Imagen
SUPER 8 En las entrevistas, J.J. Abrams se ha hartado de decir que en buena medida la razón de existir de "Super 8" tiene que ver con la admiración que el director y guionista siente por el cine de Steven Spielberg. No necesitaba decirlo. En el entramado narrativo de "Super 8" hay claros puntos de fuga que llevan al Spielberg que dominó el cine comercial durante los últimos 25 años del siglo pasado y, en concreto, al Spielberg nostálgico que se presenta a través de niños que son todo mirada y sueño, niños que pueden ser pequeños (el protagonista de "E.T.") o grandes (el personaje que interpreta Richard Dreyfuus en "Encuentros en la tercera fase") y que son incapaces de ver las cosas sin las gafas de la fantasía y lo aspiracional, que se acercan al mundo mediante las historiasque ven o leen. A través de ellos Spielberg realiza el inconfesable deseo de que esas fantasías se realizen ante la incredulidad del más escéptico y realista entorno....
Imagen
LOS HERMANOS KARAMAZOV Escrita entre los años 1879 y 1880, "Los hermanos Karamazov" es tanto por cantidad como por calidad una de las obras cumbre de su autor: el ruso Fiodor Dostoievski. Rodeado de más de una decena de hilos narrativos secundarios, el contenido esencial de la novela es el asesinato de Fiodor Pavlovitch Karamazov, padre de los hermanos que dan título a la novela; crimen del que es acusado Dimitri, el hermano mayor, un depravado ex-militar de vida licenciosa comido por las deudas. Por lo visto, Dostoievski escribió el libro preocupado por la situación social y política de la Rusia de finales del XIX, planteando la historia de una familia descompuesta, cuyos miembros se odian entre sí, como metáfora de esa situación complicada de ese momento. Dostoievski utiliza esta situación narrativa para plantear temas de mayor enjundia; temas de carácter filosófico y religioso que abundan en la necesidad que el ser humano tiene de valores a través de los cuales est...
Imagen
Me pregunto dónde están todos esos cristianos los lunes a las ocho de la mañana cuando amanece la nueva injusticia de cada día. He escuchado atentamente el discurso del papa en El Escorial y estoy de acuerdo con él, en la idea de la educación como algo que va más allá de la mera asunción de conocimientos, en la necesidad de formar personas, perspectivas que conviertan el conocimiento en instrumento, vehículo para la plasmación de un proyecto, de unos valores... pero los católicos siempre se quedan ahí... bueno... la mayoría, porque la iglesia hace una gran tarea de asistencia social que no hay que olvidar y que hay que agradecer. No obstante, debería de existir una especie de pecado de omisión a través del cual los católicos se midieran el grado en que viven de acuerdo con la fe que dicen profesar porque, y vuelvo a insistir, me pregunto dónde están todos esos cristianos los lunes a las ocho de la mañana. Si fueran tantos como dicen que son y su fe fuera tan real como...
Imagen
KAREN O All is love... Banda sonora de "Where the wild things are"...
Imagen
WHERE THE WILD THINGS ARE Basada en un cuento infantil escrito por Maurice Sendak en 1963, "Where the wild things are" es uno de los libros favoritos del director Spike Jonze, quién siempre deseó vestirlo de imágenes en la gran pantalla. La historia es sencilla. "Where the wild things are" cuenta la imaginaria escapada de su protagonista, un niño llamado Max, hacia una tierra mítica habitada por una serie de peculiares y maravillosos monstruos de quienes termina convirtiéndose en rey. En ese lugar perdido de su fantasía, Max podrá dar rienda suelta a todas sus emociones, alejado de una realidad que empieza a limitar el espacio donde es posible el juego y que empieza a revelarse como ancha y ajena. El trabajo de Jonze es brillante construyendo una historia llena de encanto y magia que, en algunos momentos, consigue volar despreocupada como quizá pueda hacerlo la alegría de un niño. "Where the wild things are" es una película distinta, especial y herm...
Imagen
JORNADAS DE LA JUVENTUD El anterior inquilino del Vaticano entendió muy bien que la Iglesia Católica tenía que salir de las sacristías si quería sobrevivir en el mundo moderno; un mundo de imagen, de comunicación y de medios en el que a veces no es necesario ser, basta con parecer. Seguramente lo tenía claro antes de llegar al pontificado. La iglesia no estaba presente en ese zoco virtual. Aparecía como una institución distante, anquilosada y, por lo tanto, ajena a la realidad de un mundo moderno. No comparto el modo de pensar de aquel Papa conservador pero si admiro su esfuerzo por hacer presente a la institución en la cambiante y difícil arena de los medios y de la imagen. Y todo a través de convertir la figura de la propia institución papal en un referente mediático para los unos, los suyos, pero también para los otros. Lo de ser un Papa viajero no fue original. Ya lo fue Pablo VI. El aspecto diferencial que aportó Juan Pablo II es la construcción de una figura pública m...
"El hombre del consumo nunca está ante sus propias necesidades, como tampoco está ante el propio producto de su trabajo y tampoco está nunca frente a su propia imagen: es inmanente a los signos que ordena. No más trascendencia, no más finalidad, no más objetivo: lo que caracteriza a esta sociedad es la ausencia de «reflexión», de perspectiva de sí misma." (La sociedad de consumo: sus mitos, sus ideologías. Jean Baudrillard)
Imagen
ESTHER PHILLIPS Mr. Bojangles...
Imagen
RACHID TAHA Rock el Casbah...
Imagen
MARAT/SADE Este es el titulo corto. El largo es "Persecución y asesinato de Jean Paul Marat interpretado por los locos del asilo de Charenton dirigidos por el Marques de Sade". "Marat/Sade" es una caja china, una obra que escenifica una obra, que además participa del viejo adagio shakespeareano que considera la vida como una historia contada por un poco... En el "Marat/Sade" los locos la escenifican dirigidos por el mas loco de todos ellos: el marques de Sade. El argumento de la obra que se representa gira en torno a las tres visitas que Charlotte Corday hizo a Jean Paul Marat antes de asesinarle en la tercera y todo sucede a principios del siglo XIX, años después de Revolución Francesa. Los dos autores, el Marques de Sade y el verdadero autor, el alemán Peter Weiss aprovechan este hecho puntual para pasar revista a la revolución desde la perspectiva de la verdadera posibilidad de llevar a la práctica un ideal en un mundo de seres humanos. Y para...
Imagen
13 Asesinos Los despiadados excesos que amparado en su condición el hermano de Shogun va dejando a su paso obligan a los hombres de confianza de éste a buscar una solución extrema. De una forma privada, extraoficial, el samurai Shinzaemon Shimada aceptará el trabajo de dar muerte al despiadado Lord Naritsugu. Shimada reclutará a otros doce samurais y buscará la manera de cumplir con el trabajo asignado, una misión suicida que le llevará a enfrentarse a un enemigo mucho más numeroso. "13 asesinos" es una película de acción centrada en una situación: la emboscada que Shimada y sus hombres realizan al séquito de Lord Narigatsu. Y en este sentido es una narración eficaz que consigue entretener en todo momento. No creo que aspire a mas y desde luego que lo consigue, en la presentación del cruel Lord Naritsugu y especialmente en la tremenda batalla final. Cuarenta y cinco minutos de un sangriento y agónico combate brutal, cuerpo a cuerpo, sin concesiones. Entretenida.
Imagen
GRATEFUL DEAD Hard to handle
Imagen
LA PARTE MALDITA Talento interdisciplinar e inclasificable Georges Bataille es el vivo ejemplo del pensador renacentista, única y exclusivamente arrastrado y dependiente del natural fluir de su pensar. Su obra es extensa y abarca desde el erotismo hasta la religión y en ella ocupa un lugar importante este "La parte maldita" en el que, sin ser economista, Bataille aborda el fenómeno de lo económico desde la heterodoxa piel de su pensar. Esa parte maldita que da titulo al texto es el gasto improductivo y Bataille dedica todo el libro a razonar y justificar la necesidad de su existencia como parte integrante y culminante del proceso de gestión y aprovechamiento de los recursos que en última instancia la economía es. Para Bataille el gasto improductivo no es otra cosa que el lado oculto, la otra cara del proceso productivo y constructivo de acumulación y a su entender justifica incluso la existencia de la propia actividad económica. No tiene sentido la acumulación sin un...
40 años antes, Baudrillard habla de la reciente violencia londinense: "Si la violencia eruptiva, inasequible, de las bandas juveniles de Estocolmo, de los desórdenes de Montreal, de los asesinatos de Los Angeles se nos presentan como una manifestación inusitada, incomprensible, aparentemente contradictoria con el progreso social y la abundancia, ello se debe a que vivimos con la idea tradicional de la práctica del bienestar como actividad racional. Esa violencia nos parece innominable, absurda, diabólica, porque vivimos con la ilusión moral de la finalidad consciente de todas las cosas, de la racionalidad fundamental de las decisiones individuales y colectivas (todo el sistema de valores se funda en este principio: en el consumidor hay un instinto absoluto que lo lleva, por su esencia, a sus fines preferenciales, mito moral del consumo heredado totalmente del mito idealista según el cual el hombre tiende naturalmente hacia lo Bello y el Bien). Ahora bien, esa violencia probabl...
Imagen
CROSBY, STILLS & YOUNG Blackbird
Imagen
GRATEFUL DEAD Friend of the devil...
"Las cinco cualidades de mi forma pasajera y sus cuatro elementos vuelven a la nada. Ofrezco mi cuello a la espada desnuda, cuyo tajo no es sino una ráfaga de viento" (Samurai Suketomo, Poemas japoneses a la muerte. Yoel Hoffmann)
Imagen
PONIENTE
Imagen
EL CASO FAREWELL "Farewell" es el nombre en clave con el que el coronel Sergei Grigoriev es bautizado por los servicios secretos occidentales que reciben sus informaciones. "El caso Farewell" es una de esas historias basadas en hechos reales en las que la realidad parece superar a la ficción. El coronel Grigoriev existió y ocupó una posición estratégica dentro de la inteligencia soviética. En un momento determinado llega a la conclusión de que el sistema soviético está agotado y decide reventar desde dentro la esclerotizada estructura soviética suministrando información estratégica a los aliados occidentales. Para ello utilizará medios no convencionales dentro del espionaje, recurrirá a un ejecutivo medio de la compañía Thomson destinado en Moscú cuyo jefe tiene lazos con el ministerio del interior francés... Un medio alejado de los lugares y personales sobre los que el contraespionaje soviético tenía puesto el foco. La película es un mas que estimable relat...
Imagen
DIAGONALES
HIPÓTESIS - En la segunda mitad del siglo pasado y como consecuencia de la dinámica de bloques de la guerra fria, el bloque capitalista encuentra útil el despliegue de la sociedad de consumo en las sociedades occidentales no sólo por motivos directamente relacionados con su reproducción y viabilidad como sistema sino también como manera infalible de generar adhesiones inquebrantables entre aquellos que podrían engrosar las filas del enemigo en un momento determinado... Y sucede el aburguesamiento de la clase obrera, la cesión de una parte de la renta. - A finales del siglo pasado, y como consecuencia del derrumbamiento del otro bloque que se revela como un fracaso en su papel de alternativa, los ideologos neoliberales empiezan la tarea de recuperar esa renta transferida de aquellos que ya no son vistos como una amenaza... Y sucede el progresivo proceso de globalización con el pensamiento neoliberal como mascarón de proa, el cada vez más descarado proceso de trasvase de renta en d...
Imagen
EL RIO Es la última gran película del maestro Jean Renoir. Basada en un relato de la escritora inglesa Rumer Godden cuya obra tiene como motivo y lugar la India, "El Rio" es una historia que se propone contarnos la iniciación a la vida de Alice, una adolescente que bien podría ser un alter ego de la propia escritoria. Igual que las aguas del río fluyen, el acontecer de la vida sucede inevitablemente desencadenando momentos que una vez que suceden nos cambian, desencadenan un antes y un después, nos arrastran hacia delante en un natural fluir de la existencia. Y ese es el propósito del maestro Renoir: captar la magia de ese instante que sucede y que luego enseguida pasa reemplazado por otro que lo convierte en pasado, materia para la memoria. "El Rio" es una película sutil, en la que casi no sucede nada, pero en la que Jean Renoir consigue destilar la imposible piedra filosofal de los instantes, enmarcados en un tiempo que incesantemente los arrebata a quiene...
Imagen
INOLVIDABLE Ascensor para el cadalso... Florence sur les Champs Elysèes, Jeanne Moreau y la música de Miles Davis.
Imagen
FUEGO FATUO Dirigida en 1963 por Louis Malle, "Fuego fatuo" es una de sus mejores obras. La película adapta un texto homónimo del escritor francés Pierre Drieu La Rochelle que cuenta las últimas horas de Alain, un hombre que ha decidido quitarse la vida y antes de hacerlo pasa sus últimas horas despidiéndose de sus amigos y exhibiendo ante ellos su nihilismo y desesperación. Por lo visto, el fuego fatuo es un fenómeno físico que es consecuencia colateral de los procesos de descomposición de los cuerpos vivos, una especie de tenue luminosidad que brota de la materia que ya no está viva y se mantiene a poca distancia del suelo. Y hay que decir que se trata del titulo perfecto para una historia que no hace otra cosa que mostrarnos la descomposición interior de Alain, el protagonista, magnificamente encarnado por Maurice Ronet. De esa descomposición surge una luminosidad, una cierta claridad que por primera vez orienta a un confundido Alain y que le permite comprender el -a...
"El nuevo autoritarismo es diferente a los regímenes del viejo estilo represivo. En el pasado el autoritarismo tenía una cara militar, negaba las libertades individuales y la oposición electoral. El nuevo autoritarismo es un régimen híbrido que combina procesos electorales y libertades individuales con estructuras de toma de decisión altamente elitistas. Mientras acontecen las elecciones, no hay correspondencia entre la retórica populista o social durante la campaña electoral y el gobierno postelectoral en el cual la dura austeridad neoliberal controla las políticas de ajuste estructural, y éstas últimas son aplicadas. El uso deliberado de decepciones políticas llama a cuestionar el significado real de "elecciones competitivas" como se ha dispuesto en la elección que ha hecho el votante y como un medio de influenciar en el electorado a lo largo del proceso político. Por otro lado, el cada vez mayor uso de decretos ejecutivos para implementar la agenda neoliberal (prívati...
Imagen
OCEAN COLOUR SCENE The riverboat song...
"A través de la publicidad, que es ya en sí misma un servicio social, todos los productos se presentan como servicios, todos ios procesos económicos reales se hacen aparecer y se reinterpretan socialmente como efectos de dádiva, de fidelidad personal y de relación afectiva. Poco importa que esa munificencia, como la de los potentados, nunca sea más que la redistribución funcional de una parte de los beneficios. La astucia de la publicidad estriba precisamente en sustituir en todas partes la lógica del mercado por la magia del Carguero (la abundancia total y milagrosa con que sueñan los indígenas). (La sociedad de consumo: sus mitos, sus estructuras. Jean Baudrillard)
Imagen
Interesante artículo de Gavin Knight en El País: "Reino Unido es desde hace algún tiempo dos países. Está el que todo el mundo conoce, el de la próspera economía de clase media. Y luego están los barrios céntricos pobres de los que nadie habla o informa, como su fueran un país del Tercer Mundo o una zona de guerra." ( El lado oculto del Reino Unido ) Y no... la culpa no sólo es de los padres. "La Unidad de Reducción de la Violencia de la policía de Strathclyde trata ahora la violencia como una enfermedad infecciosa, transmitida por los padres o los amigos." Es no entender nada... El incremento de la desigualdad en la riqueza genera este tipo de situaciones, de bolsas marginales sin esperanza. La mayoría de ellos podrían ser héroes y optar en un entorno hostil por lo constructivo, por abrir una tienda por ejemplo, pero culparles de no ser perfectos es jugar con ventaja. Si las condiciones contextuales son desesperanzadas y destructivas, la gran mayoría op...
"En todas las sociedades modernas, este sistema de gratificación y de solicitud tiene apoyos oficiales: todas las instituciones de redistribución social (Seguridad Social, Caja de jubilación, subsidios y pensiones múltiples, subvenciones, primas, becas) constituyen canales por los cuales, dice E Perroux, «los poderes públicos se sienten impulsados a corregir los excesos de poder de los monopolios, mediante flujos de prestaciones sociales destinadas a satisfacer necesidades y no a remunerar los servicios productivos. Estas últimas transferencias, sin contrapartida aparente, disminuyen, a largo plazo, la agresividad de las clases llamadas peligrosas». No analizaremos aquí la eficacia real de esta redistribución ni sus mecanismos económicos. Lo que nos interesa es el mecanismo psicológico colectivo que pone en funcionamiento. Gracias a sus deducciones y a sus transferencias económicas, la instancia social (es decir, el orden establecido) se da como beneficio psicológico de la generos...
"La sociedad de consumo no se caracteriza solamente por la profusión de bienes y de servicios, sino por el hecho, más importante, de que en ella TODO ES SERVICIO, nada de lo que se ofrece para ser consumido se presenta nunca como producto puro y simple, sino como servicio personal, como gratificación. Desde Guinness is goodfor you hasta la profunda solicitud de los políticos para con sus conciudadanos, pasando por la sonrisa de la auxiliar de vuelo y los agradecimientos del distribuidor automático de cigarrillos, cada uno de nosotros está rodeado de una abrumadora obsequiosidad, envuelto por una coalición de dedicación y buena voluntad." (La sociedad de consumo: sus mitos, sus estructuras. Jean Baudrillard)
Imagen
LA OPORTUNIDAD DE MI VIDA Por encima de todo, "La oportunidad de mi vida" tiene muy claro como comedia romántica sus referentes. El modo en que está contada recuerda a películas como "Love Actually" o "Notting Hill" y, si bien el talento de Richard Curtis como director y guionista no está detrás, lo mejor que puede decirse de "La oportunidad de mi vida" es que no se limita a ser una mera copia. En ella hay el talento suficiente como para jugar con las claves que suministra el sentido de Curtis de la comedia y construir una historia que tiene vida propia, que respira por si misma. No es que Julien no tenga suerte con las mujeres. Todo lo contrario. Es la mala suerte la que se ceba en ellas cuando entran en su vida. El protagonista está convencido de ser gafe para sus amores y por eso cuando Joana entra en su vida Julien no termina de tenerlas toda consigo. Con pavor comprobará que está en lo cierto mientras un tsunami desastroso (y divert...
"El tiempo libre de las vacaciones sigue siendo propiedad privada del que se toma vacaciones, un objeto, un bien ganado por él con el sudor de todo el año, poseído por él, un objeto del que goza como de todos los demás objetos y del que no podría desprenderse para darlo, sacrificarlo (como se hace con el objeto que se regala), para entregarlo a una disponibilidad total, a la ausencia de tiempo, que sería la verdadera libertad. El individuo está atado a «su» tiempo como Prometeo a su roca, encadenado al mito prometeico del tiempo como fuerza productiva." (La sociedad de consumo: sus mitos, sus estructuras. Jean Baudrillard)
Imagen
OLVIDO
Fumar mata. Le tranquiliza saberlo. Sonríe la vacía cascara de una sonrisa mientras enciende otro cigarrillo. No aparta los ojos de la cajetilla. Si se esfuerza quizá consiga engañarse, convencerse de que es cierto, de que todo lo demás, su propia vida, para nada cuenta.
Imagen
HURTS Stay...
Imagen
QUEIMADA Dirigida en 1969 por el cineasta italiano Gillo Pontecorvo, "Queimada" se inscribe en la corriente política que el cine italiano desarrolló bien por si mismo, bien en coproducción, durante la década de los sesentas y setentas del siglo pasado. Desde una perspectiva alternativa y marxista el cine era utilizado como vehículo de expresión de un diferente punto de vista sobre temas controvertidos que afectaban a la realidad italiana en particular o a la realidad del sistema capitalista en general. Con una cinematografía escasa, no más de diez películas en más de veinte años de carrera, Gillo Pontecorvo ocupa un lugar destacado con su "Batalla de Argel" y con esta "Queimada" que cuenta con la sorprendente presencia de una estrella como Marlon Brando. Brando interpreta con su habitual talento a Sir William Walker un agente británico que llega a la isla de Queimada bajo el dominio portugues para desempeñar su papel de peón ejecutor de los interes...
Imagen
INOLVIDABLE El cielo protector... "Port Moresby: Well, terra firma. Tunner: We're probably the first tourists they've had since the war. Kit Moresby: Tunner, we're not tourists. We're travelers. Tunner: Oh. What's the difference? Port Moresby: A tourist is someone who thinks about going home the moment they arrive, Tunner. Kit Moresby: Whereas a traveler might not come back at all. Tunner: You mean *I'm* a tourist. Kit Moresby: Yes, Tunner. And I'm half and half."
"En cambio, es relativamente nueva la aceptación general de estas mentiras por la opinión pública y privada, lo mismo que la supresión de su monstruoso contenido. La difusión y la efectividad de este lenguaje prueban el triunfo de la sociedad sobre las contradicciones que contiene; las mentiras son reproducidas sin que hagan estallar el sistema social. Y la franca, ostensible contradicción se convierte en constante del habla y la publicidad. La sintaxis de la contracción proclama la reconciliación de los opuestos uniéndolos en una estructura firme y familiar. Intentaré mostrar que términos como la «bomba atómica limpia» y «la radiación inofensiva» no son más que las creaciones extremas de un estilo normal. Una vez que se ha aceptado la principal ofensa contra la lógica, la contradicción se muestra como un principio de la lógica de manipulación: una caricatura realista de la dialéctica. Es la lógica de una sociedad que puede permitirse hacer a un lado la lógica y jugar con la destr...
Imagen
Sobredosis de cordura...
Imagen
La dosis diaria de cordura para hoy... Si votar sirviera de algo, no nos dejarían votar.
Imagen
EL CIELO PROTECTOR No me extraña que Bowles reniegue de la adaptación cinematográfica de la más popular de sus obras. Ni Bernardo Bertolucci ni Mark Peploe, los guionistas de la película, parecen entender el sentido dramático de la historia y la película termina también devorada por esa nada que devora a Kit y Port, los protagonistas. Por encima de todo, "El cielo protector" es una despiadada reflexión sobre las consecuencias. La obra de Bowles pretende ser una ajustada crónica de esa dramática zona fronteriza de encuentro entre realidad y deseo. Como otros tantos aburridos norteamericanos, los Moresby desembarcan en Tanger convertida en una etapa más de su periplo mundano en busca de nuevas emociones. Ella le sigue a él y él no sabe muy bien lo que busca, seguramente un progresivo alejamiento de las cosas, del mundo persiguiendo probablemente la posibilidad de escucharse a sí mismo en el silencio inmenso del desierto. Pero la realidad empezará a tejer en torno a ellos...
Imagen
THE PLASTICS REVOLUTION Light of day... Mola el estilo "embedded" de los videos de La blogotheque!
Siete de cada 10 alumnos de 3º de la ESO de Madrid, de entre 14 y 15 años y que obtendrán el próximo año el título de Graduado, ha suspendido el examen de mínimos con el que Gobierno regional valora el nivel de los estudiantes en matemáticas y lengua. ( Leer más ) Otro ejemplo de la locura del día a día en que vivimos: Se puede ser un ignorante y, al mismo tiempo, tener un titulo que acredita un saber. Más decadencia... por si no teníamos bastante. Y seguro que hay una buena explicación que lo justifica... lo que hará más profunda esa decadencia de la que no tenemos bastante.
Si vives en el país de la lluvia siempre piensas que, cuando se nubla, va a llover...
Imagen
JAMES Tomorrow...
Imagen
MUMFORD El hoy olvidado Lawrence Kadan sigue siendo uno de los directores importantes del cine norteamericano de finales del siglo pasado. De guionista de "El imperio contrataca", la mejor película de la saga u "En busca del arca perdida" pasó a dirigir titulos como "Fuego en el cuerpo", "Reencuentro", Silverado", "El turista accidental" o esta brillante "Mumford" que pasó completamente desapercibida ya cuando las relaciones del señor Kasdan con el éxito se habían complicado de manera irreversible. En cualquier caso, Kasdan es un director a recuperar y empezar por "Mumford" es una buena manera. La película cuenta la historia de un psicólogo que tiene el mismo nombre de la ciudad en la que ejerce. Empieza siendo una película coral en la que una serie de personajes confluye en la consulta del psicólogo que se limita a escucharles y poco a poco orientarles para enfrentar los grandes dramas que ensombrecen...
1 "Un veterano de varios golpes de Estado argentinos explicó cuál era la opinión dentro del ejército: «En 1955 creíamos que el problema era [Juan] Perón, así que lo eliminamos; pero en 1976 ya sabíamos que el problema era la clase trabajadora». En toda la región sucedió lo mismo: el problema era amplio y profundo. Eso quería decir que si la revolución neoliberal quería triunfar, las juntas tenían que lograr lo que Allende consideraba imposible: segar definitivamente la semilla que se sembró durante el auge de las izquierdas latinoamericanas. El exterminio en Argentina no es espontáneo, no es casual, no es irracional: es la destrucción sistemática de una «parte sustancial» del grupo nacional argentino con la intención de transformar dicho grupo, de redefinir su forma de ser, sus relaciones sociales, su destino y su futuro." 2 "Letelier llegó al extremo de escribir que Milton Friedman como «arquitecto intelectual y consejero no oficial del equipo de economistas ahora a...
Imagen
KEANE Perfect symmetry...
Imagen
Existe el horror... y les mola Israel. "Madrecita, madrecita, que bonito es Tel Aviv, con sus estrellas y su lunita en Tel Aviv yo bailaré"