Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2011
Imagen
XAVI De nuevo se repite la historia. El Barcelona asombra al mundo, vuelve a demostrar que es el mejor equipo de la historia del fútbol y vuelve a no existir sitio suficiente para Xavi Hernández en la parte más alta de los titulares. Probablemente porque el fútbol de Xavi está del lado de las causas, generando constantemente las condiciones para que brillen los efectos, desencadenando el fogonazo de los fotógrafos. Seguramente porque, y por el modo en que estamos hechos para percibir el mundo, se nos da mejor darnos cuenta de los efectos que de las causas, que siempre permanecen ocultas en la sombra del resplandor que genera aquello que sucede. Pero no hay lugar para Xavi en las primeras frases, en las primeras palabras que hablan de la victoria... y sin embargo nada de lo que ha sucedido podría haber sido sin la participación de su inigualable sentido del futbol, del timing, del pase, de la pausa, del posicionamiento global de sus compañeros, del sentido del juego, de su evo...
Imagen
VAN MORRISON Summer time in England...
Imagen
ASAMBLEA No sólo fue un acto social, de la persona hacia fuera, sino psicológico, de la persona hacia dentro. La asamblea puso a prueba la paciencia del yo producto de la sociedad de consumo. Había que esperar, había que escuchar a todos en sus correspondientes turnos de palabra y pasaba el tiempo sin que la asamblea resolviese. Y crecía la impaciencia. Había prisa, necesidad de consumir puntos del orden del día como se consumen objetos en los estantes del supermercado. En absoluto se gestionaba lo emocional del momento, su novedad, la necesidad de conocernos todos porque en el fondo era como una primera cita. Era necesario primero resolver lo comunitario, lo solidario antes de resolver lo institucional, lo orgánico. Se olvidaba que ya era importante estar allí, poder tomar la palabra entre iguales con la seguridad de ser escuchados, que casi tan importante como resolver tomando decisiones era empezar a constituirse en comunidad y ese sentimiento de comunidad implica empeza...
Imagen
LA RONDE Dirigida en 1950 por el alemán Max Ophüls, "La Ronde" es una de las grandes películas del cine francés de mediados del siglo XX. Con un planteamiento cuando menos curioso y en el que la moral tiene bastante poco que decir, "La ronde" nos cuenta diez historias centradas en el amor, el deseo y las relaciones entre hombres y mujeres en la Viena de principios de siglo XX. Un maestro de ceremonias, magnificamente interpretado por el olvidado Anton Walbrook, que ocupa un lugra intermedio entre la realidad espía del espectador y la ficción espiada de los personajes conduce a ambos a lo largo de un viaje en el que uno de los protagonistas de cada pequeño episodio permanece en el posterior generando una fascinante hilazón en el que el sentimiento del personaje que permanece es puesto a prueba por una nueva tentación. Militares, criadas, mujeres casadas, cortesanas, condes, maridos aburridos... Todo el paisaje de la "belle epoque" centro europea su...
Imagen
JACK JOHNSON No good with faces...
Apenas siente las primeras gotas de lluvia. Aún es necesario que siga lloviendo un poco más para que, como llameantes azucarillos, el agua disuelva las ideas que le prenden en la cabeza. Unos minutos más para que nada interfiera entre su ser y la realidad que se derrama sobre su estar. Allá, en el cielo gris, una afilada bandada de pájaros avanza trabajosamente contra el viento. Ya no piensa en nada. Descansa. Sólo mira. El agua parece haber disuelto todas las metáforas que se interponían entre ese hecho y su mera contemplación. Parece que todavía están en el mismo sitio. Intenta imaginar ese titánico esfuerzo por imponerse a las circunstancias. A su espalda, el coche espera impaciente. La puerta continúa abierta. El motor sigue en marcha. Permanecen pendientes. Han dejado de existir. La lluvia y los pájaros están primero.
Imagen
GEORGES DELERUE   La nuit americaine... Grand choral Más de lo mismo porque me apetece...
DEBTOCRACY Debtocracy International Version por BitsnBytes Interesante ese sospechosamente poco mencionado concepto de deuda ilegítima... tan poco mencionado como tan aplicable a nuestra realidad... Y otros dos conceptos interesantes: deuda socialmente insostenible y la deuda como manifestación de la lucha de clases.
"El análisis moralizante (del que no escapan ni los liberales ni los marxistas) es siempre un error... el sistema sólo conoce las condiciones de su supervivencia; ignora los contenidos sociales e individuales... Consumo, información, comunicación, cultura, abundancia: hoy el sistema mismo instaura, descubre y organiza todo esto, presentándolo, para su mayor gloria, como las nuevas fuerzas productivas. También él se reconvierte (relativamente) de una estructura violenta a una estructura no violenta; sustituye la explotación y la guerra por la abundancia y el consumo. Pero nadie debería agradecérselo pues esa reconversión no implica que el sistema cambie y si lo hace es sólo obedeciendo a sus propias leyes" (La sociedad de consumo: sus mitos, sus estructuras. Jean Baudrillard)
Imagen
TOM WAITS What's he building...
Imagen
Imagen
PORTISHEAD Roads...
Imagen
THE STRAIGHT STORY "No se recuerdan los días, se recuerdan los momentos" Con su habitual brillantez entre melancólica y amarga, Cesare Pavese escribió esta frase mucho tiempo antes de que David Lynch filmase esta película. Una frase que tiene mucho que ver con el sentido de esta historia, con ese plano de cielo estrellado con que empieza y termina la película y que resume absolutamente la necesidad de Alvin Stright de hacer ese viaje, su necesidad de ser. Porque no cuentan los días. Lo único que importa para Straight es la necesidad de recuperar ese momento, de recuperar al hermano perdido sin cuya compañía ese momento sublime resulta desnaturalizado. "The straight story" es la historia de una iluminación, de una necesidad y del esfuerzo por realizarla convertido en viaje. El lado más onírico del sueño americano, el de la pura realización más allá de lo material. No cuentan los días. Cuentan los momentos. Y cuenta sobre todo reconocerse verdadero en uno ...
"Toda cosa producida es positiva, toda cosa mensurable es positiva. El hecho de que la luminosidad del aire de París haya disminuido el 30% en cincuenta años es un dato residual e inexistente a los ojos de los contadores. Pero si provoca que aumente el gasto de energía eléctrica, de bombillas, de lentes, etc., entonces existe y, al mismo tiempo, ¡existe como incremento de la producción y de la riqueza social!... Pero, tal vez, en esa álgebra mítica de las contabilidades, haya una verdad profunda, LA VERDAD del sistema económico político de las sociedades de crecimiento. El hecho de que se sumen en absoluta confusión lo positivo y lo negativo nos parece paradójico. Pero, probablemente, sea sencillamente lógico. Porque quizás la verdad sea que precisamente los bienes «negativos», los factores de degradación de la calidad de vida compensados, los costos internos de funcionamiento, los gastos sociales de endorregulación «disfuncional», los sectores anexos de prodigalidad inútil, desem...
Imagen
NO MIRES PARA ABAJO (post recuperado) En uno de sus paseos nocturnos, el sonámbulo Eloy caerá en la cama de Elvira... y no sólo caerá entre sus sábanas sino que también lo hará entre sus piernas. El cine de Eliseo Subiela es un cine difícil y no lo es por sus planteamientos conceptuales sino por su exacerbado decantamiento por la emoción y la poesía convirtiéndola en un elemento más de esa extraña realidad inverosímil que Subiela construye con sus imágenes, una realidad en la que sus personajes hablan versos y viven poemas como quién pregunta la hora. Y no me extraña nada que en este mundo supermercado en el que vivimos apuestas como la de Subiela resulten extrañas e incomprensibles fantasmagorías relamidas. "No mires para abajo" precisamente relata a la manera peculiar de Subiela el aprendizaje emocional de Leandro, un jóven de 19 años que perderá a su padre y conocerá a una misteriosa Elvira que casi al final de la película desaparecerá de su vida tan fácilmente com...
1 "Renovación, reciclado de las personas que trae apareados pesados costos sociales, pero, sobre todo, la obsesión generalizada de la inseguridad. La presión psicológica y social de la movilidad, del estatus, de la competencia a todos los niveles (ingresos, prestigio, cultura, etc.) se hace más opresiva para todos. Hace falta más tiempo para recrearse, reciclarse, para recuperarse y compensar el desgaste psicológico y nervioso causado por múltiples daños: trayecto domicilio/trabajo, superpoblación, agresiones y estrés continuos. En definitiva, el costo mayor de la sociedad de consumo es el sentimiento generalizado de inseguridad que engendra...». Todo lo cual lleva a una especie de autodevoración del sistema: «En este crecimiento rápido... que engendra inevitablemente tensiones inflacionistas..., una porción no desdeñable de la población no consigue seguir el ritmo y pasa a formar parte de los "abandonados a su suerte". Y los que siguen en carrera y alcanzan el estilo ...
Imagen
PAUL ROBESON Old man river...
Imagen
"Let's not start sucking each other's dicks quite yet" Tengo que ser justo... Sigo sospechando de la realidad y en este sentido me ha gustado leer (gracias a S, working class hero donde los haya) un artículo de Daniel Innenarity publicado en El País que, creo, sitúa las cosas en su justo término (aunque me joda). Innerarity plantea que la Indignación no es suficiente , y que ese sentimiento debe ser estructurado en acciones y estructuras que le permitan superar el corto plazo. En Sol se está trabajando en esa dirección, pero me preocupa que falten impugnaciones a la totalidad, me preocupa que la indignación sólo tenga que ver con que el omnideseante y omnipotente yo, producto de la sociedad de consumo, sólo eche en falta la posibilidad de tener más, que se sienta preso de las consecuencias de deseos pasados, que se sienta incapacitado por sus compromisos y obligaciones para seguir deseando sin freno. Y en este sentido me ha gustado mucho leer en el último párraf...
Imagen
UP IN THE AIR
Uno de los argumentos más torticeros es pedir la perfección y esperar pacientemente la puntual aparición del detalle que la contradice para apoyarse en él y realizar cuestionamientos oportunistas que van como puñaladas por la espalda desde lo particular hacia lo general. Y en este sentido está resultando muy decepcionante el modo en que bastante medios están enfrentando los movimientos sociales de indignación que están surgiendo por todo el país. Da mucha pena asistir al espectáculo de periodistas, comunicadores, sociólogos y politólogos pasando una y otra vez el dedo por la pared de este movimiento social en busca del menor atisbo de grasa, de suciedad, con las histéricas maneras de un Salieri ofendido en lo más profundo del alma. Y es que casi siempre nos pierde lo analítico, la interminable y asintótica descomposición del hecho en mil y un detalles, proceso en el que siempre nos perdemos confundiendo la realidad con el deseo y en el que siempre terminamos topando con el seductor r...
Imagen
MEDUSA
Imagen
RANDY NEWMAN Jolly coppers on parade...
Imagen
APRÈS LA PLUIE
Ninguna luz tan clara como ésta, la que tibia te ilumina en la recién amanecida mañana. Y aunque no los ves sabes que hay caminos marcados sobre las vacías aceras que muy pronto serán habitadas, caminos como el tuyo, de subida o de bajada, de ida o de vuelta que serán andados con prisa... o sin ella por pasos como los tuyos que respiran profundamente, que se toman con calma el complejo oficio de amanecer a una vida que aguarda en el mismo lugar donde quedó ayer.
Declaro que la manifestación de Sol no afecta a mi libertad de voto. La Junta Electoral no habla por mi y no siento que me represente en ese auto.. Constitución Española Artículo 21. 1. Se reconoce el derecho de reunión pacífica y sin armas. El ejercicio de este derecho no necesitará autorización previa. 2. En los casos de reuniones en lugares de tránsito público y manifestaciones se dará comunicación previa a la autoridad, que solo podrá prohibirlas cuando existan razones fundadas de alteración del orden público, con peligro para personas o bienes. La protesta crece en Sol a pesar de la prohibición de la Junta Miles de personas desafían a la Junta Electoral y se concentran en Sol Los 'indignados' consiguen abarrotar plaza Catalunya a ritmo de cacerolada
Imagen
LLUVIA
Imagen
RUBY TURNER & JOOLS HOLLAND Nobody but you...
"Así como el turismo fragmenta el panorama cultural, delimitando sus pedazos en áreas turísticas mercantilizadas, ahora tiene lugar un proceso similar en la plaza pública. Durante siglos, la plaza pública se ha considerado un bien cultural común, un espacio abierto donde la gente se reunía, se comunicaba, compartía su experiencia, y se involucraba en diversos intercambios culturales, como festivales, desfiles, ceremonias, deportes, entretenimiento y compromiso ciudadano. Aunque el comercio también se desarrollaba tradicionalmente en la plaza pública, siempre se ha considerado una actividad derivada. La actividad principal siempre ha sido la creación y preservación del capital social, no el mercantil. La plaza pública siempre ha estado abierta a cualquiera, rico o pobre, sin vigilantes ni peajes. Todos convenían en que era el lugar donde la cultura, en todas sus formas, crecía y se reproducía. Ahora, en menos de treinta años, la plaza pública —el lugar de encuentro de la cultura n...
Imagen
DOMINIQUE STRAUSS-KHAN Me cuesta creer que alguien tan irresponsable como para arriesgarse a hacer públicos sus vicios privados de una manera tan expuesta, como un jefe de cajeras de una gran superficie, pasándose por la bragueta su pasado, presente y futuro haya llegado tan alto. Me cuesta creerlo, pero quizá sea cierto y las cosas estén así de mal, tan mal como para que cualquiera pueda llegar a presidir el Fondo monetario Internacional. En cualquier caso, y de resultar culpable el señor Khan, el hecho no dejará de ser uno de esos eventos extraordinarios, tan metafóricamente palmarios que hablan sin parar por si solos a quién quiera o pueda escucharlos. Tan simple como ésto: el gran papa del dinero violando al más humilde de los trabajadores. Pura, sangrante y caliente metáfora de este mundo en que vivimos.
Imagen
"La Junta Electoral considera, además, que "la petición del voto responsable", a la que hacen referencia los convocantes, "puede afectar a la campaña electoral y a la libertad del derecho de los ciudadanos al ejercicio del voto" ( La Junta Electoral Provincial prohíbe la concentración de Sol , El Mundo) Está claro! Pedir el voto responsable es un acto condenable, que puede afectar a la campaña electoral y a la libertad de los ciudadanos que prefieran optar por un voto irresponsable, o sea, el habitual (que es lo que deduzco del auto del tribunal). ¿Desde cuándo es condenable una llamada al voto responsable? ¿Dónde está el peligro? ¿Es tan idiota la gente como para que un tribunal tenga que hacer un auto tan estúpido? Me falta un auto que reconozca que lo importante es pasar el trámite, que los ciudadanos voten, cuanto antes como sea... pero que voten. A este paso quizá sea el próximo.
Imagen
SOMEWHERE Me gusta mucho "Somewhere". Desde Wim Wenders creo que nadie como Sofía Coppola ha sido capaz de filmar los silencios, las transiciones, los tiempos muertos de una vida con la intensidad que realmente tienen. Porque "Somewhere" nos cuenta de manera magistral un interludio dentro de la vida de una estrella de Hollywood llamada Johnny Marco (Stephen Dorff). Parece que algo importante ha sucedido antes de que el tiempo de la película se convierta en imágenes y también parece que algo va a suceder después de que la película acabe y las imágenes terminen en un fundido a negro. El territorio donde sucede "Somewhere" es un lugar desordenado de vacío y desconcierto. Apenas hay diálogos. Las cosas simplemente están, simplemente suceden y bajo su aparente insignificancia cotidiana en realidad son una constante y fina lluvia que va erosionando un "algo" que el espectador solo puede intuir en el inescrutable interior de Marco. Y es pasmo...
Imagen
¡Olé!
Imagen
POSIBILIDAD DE ESCAPE
Imagen
LAU Dear Prudence...
"Aquí es precisamente donde interviene la dramatización espectacular a cargo de los medios de comunicación masiva (la noticia/catástrofe como categoría generalizada de todos los mensajes): para poder resolver esta contradicción entre moral puritana y moral hedonista, es necesario que esa quietud de la esfera privada aparezca como valor obtenido con esfuerzo y constantemente amenazado, rodeado por una fatalidad de catástrofe. La violencia y el carácter inhumano del mundo exterior son necesarios, no sólo para experimentar más profundamente como tal la seguridad (esto en la economía del goce), sino además para sentir que elegir la seguridad como tal (esto en la economía moral de la salvación) está justificado a cada instante. Es necesario que, alrededor de la zona preservada, florezcan los signos del destino, de la pasión, de la fatalidad, para que la cotidianidad recupere la grandeza, el carácter sublime, cuyo reverso en realidad es. Por todas partes se sugiere, se menciona, la fata...
Imagen
Impaciente!
Imagen
THE BEATLES Dear Prudence... Mi canción favorita de los Beatles... "Dear Prudence, open up your eyes Dear Prudence, see the sunny skies The wind is low the birds will sing That you are part of everything Dear Prudence, won't you open up your eyes?"
Imagen
NINA SIMONE I wish i knew how it would be to be free...
Imagen
Miles de personas exigen dejar de ser 'mercancías de políticos y banqueros... "Esto no es una crisis, es una estafa"
Imagen
FLASH
TANGO EN FUGA
Imagen
AIRES DE STORNOWAY
Imagen
PORTISHEAD Deep water...
Imagen
GUN CRAZY Dirigida en 1950 por Joseph H. Lewis, "Gun Crazy" es una de las grandes obras maestras del cine negro. La historia que nos cuenta es una historia de "amor fou" que viven hasta la muerte Bart (John Dall) y Annie (Peggy Cummings), dos desarraigados que unirán sus inciertos destinos para encontrar una inesperada certeza en la eternidad de la felicidad que les une en una difícil relación sentimental y que les unirá desesperadamente contra todo y todos. "Gun Crazy" cuenta con una guión espectacular, brillante, del que es en buena medida responsable (y bajo seudónimo por ser en ese mismo momento objetivo del macartismo) el legendario Dalton Trumbo, pero también, y en absoluto en menor medida, con una espectacular dirección del "desconocido" Joseph H. Lewis que otorga a la cámara un sentido incisivo, penetrante, en busca de las emociones que aparecen en los rostros de los personajes. En "Gun crazy" la cámara se mueve como nun...
"Para millones de estadounidenses, los derechos de comprar y poseer se han vuelto expresiones de la libertad indivi-dual mucho más significativas que acudir a las urnas a ejercer su derecho al voto. Tengamos en cuenta que, a principios de siglo, el consumo tenía únicamente connotaciones negativas. El consu-mo significaba devastación, depredación, explotación y agotamiento. A finales del siglo XIX, cuan-do una persona padecía de tuberculosis, popularmente se decía que «le consumía». La difusión del uso de productos adquiridos en tiendas y con marca comercial, por una parte, y el auge de la publi-cidad de masas y las campañas de marketing, por otra, sirvieron para glorificar el consumo." (La era del acceso. Jeremy Rifkin)
Imagen
MIDNIGHT IN PARIS No hay nada nuevo bajo el sol en el mundo creativo de Woody Allen. "Midnight in Paris" revisita los mismos y viejos lugares de siempre: las crisis creativas, las complicadas relaciones de pareja, la búsqueda de un sentido verdadero a la existencia... Por algo Allen es un autor. Desde un punto de vista estrictamente autoral, seguramente desde "Match point" no ha aparecido nada nuevo bajo ese sol que puntualmente amanece en las pantallas de todo el mundo cada año. Pero, si hay algo que se le debe reconocer a Allen, es su oficio como creador. Su capacidad para construir relatos minimamente presentables sobre los tópicos de su mundo personal revistiendo ese corazón tantas veces latido con una capacidad para construir artefactos narrativos de cierto interés, artefactos siempre revestidos del pan de oro de unos diálogos siempre interesantes, de cuando en cuando brillantes. Hace mucho que Allen ha dicho todo lo que tenía que decir, pero aún sigue ...
"el consumo está regido por un pensamiento mágico, hay una mentalidad milagrosa que rige la vida cotidiana y ésta es una mentalidad de espíritus primitivos, en el sentido en que se la ha definido, vale decir, fundada en creer en la omnipotencia de los pensamientos. Estamos aquí ante la creencia en la omnipotencia de los signos. En efecto, la opulencia, la «afluencia», no es más que la acumulación de signos de felicidad." (La sociedad de consumo: sus mitos, sus estructuras. Jean Baudrillard)
Imagen
JENS LEKMAN Black cab...
Imagen
THE GREAT RACE Filmada en 1965, y adelantándose al menos un lustro a la moda "retro" que dentro del mundo del cine reivindicaría el pasado mudo del negocio, "The great race" se presenta, con su inicial dedicación a los geniales  Laurel & Hardy, como un homenaje a las comedias del cine mudo y, en general, a la reivindicación de toda una época. En sus aproximadamente dos horas y media de duración, hay espacio para todo: slapstick, persecuciones, gags, combates a espada, guerra de tartas y todo expresado a través del antagonismo que mantienen el apolíneo Gran Leslie (Tony Curtis) y el malvado Profesor Fate (Jack Lemmon) con motivo de una carrera de coches que les llevará por todo el mundo, desde Nueva York hasta París. Como en aquellas viejas películas la historia de "The great race" es apenas una anécdota que sirve de soporte para las caídas y las trompadas de los personajes que la pueblan. Desgraciadamente, la película resulta demasiado larga, de...
Imagen
PAULINHO MOSKA & KEVIN JOHANSEN Por las ruas, pelas calles...
"El intercambio se presenta así, en el fondo, como un proceso de gasto sobre el que se desarrolló un proceso de adquisición. La economía clásica creyó que el intercambio primitivo se producía bajo la forma de trueque, pues no tenía, en efecto, ninguna razón para suponer que un medio de adquisición como el intercambio hubiera podido tener como origen, no la necesidad de adquirir sino la necesidad contraria de destrucción y de pérdida. La concepción tradicional de los orígenes de la economía no ha sido arruinada más que en fecha reciente, incluso muy reciente, por lo que un gran número de economistas sigue considerando arbitrariamente el trueque como el ancestro del comercio. Opuesta a la noción artificiál de trueque, la forma arcaica del intercambio ha sido identificada por Mauss con el nombre de potlach tomado de los indios del noroeste americano, que practican el tipo más conocido. Instituciones análogas al potlatch indio o rastros de ellas han sido halladas con mucha frecuenci...
"La síntesis de la profusión y del cálculo es el centro comercial. El drugstore (o el nuevo centro comercial) realiza la síntesis de las actividades consumidoras, entre las cuales no es menor el shopping mismo, que el coqueteo con los objetos, el vagabundeo lúdico y las posibilidades combinatorias. En ese sentido, el centro comercial es más específico del consumo moderno que las grandes tiendas, en las cuales la centralización cuantitativa de los productos deja menos margen a la exploración lúdica. En las grandes tiendas, que conservan algo de la época en que nacieron —que fue la del acceso de amplias clases a los bienes de consumo corriente—> la yuxtaposición de los sectores, de los productos, impone una marcha más utilitaria. El centro comercial, en cambio, tiene un sentido muy diferente: no yuxtapone categorías de mercancía, practica la amalgama de los signos, de todas las categorías de bienes considerados como campos parciales de una totalidad consumidora de signos, en la q...
Imagen
ALANIS MORRISETTE Everything...
Imagen
NO MIRES PARA ABAJO No es fácil el cine de Eliseo Subiela... y no lo es precisamente desde la vertiente conceptual, que es de donde suelen proceder casi todas las complejidades expositivas, sino por la sobrerepresentada presencia de lo emocional, de la poesía, de la palabra poética en la realidad que Subiela construye imagen a imagen en sus películas. El cine de Subiela vive una precaria existencia en la delgada línea que separa lo sublime de lo ridículo y esa existencia como no puede ser de otra forma siempre es difícil e incierta... y mucho más ahora, en este mundo-supermercado en el que vivimos, propuestas en las que la poesía forma parte de la vida, tienen un lugar tan real en las imágenes que se contemplan como la entrada en un café, resultan complicadas. La propuesta de este director argentino discurre contracorriente, peor al mismo tiempo parece suceder firme en el tiempo con una producción constante de títulos allá en su argentina natal. "No mires para abajo"...
Imagen
JOHN LEE HOOKER Tupelo...
Imagen
ROJO
" Songs, uh, are really just interesting things to be doing with the air." (Tom Waits)
Imagen
INOLVIDABLE The wild bunch...
Imagen
THE TEMPTATIONS Soul music...
Imagen
HIDING
Buscas las palabras que te faltan en el fondo del barril de tu boca, pero nada encuentras. Y mientras tanto estalla el sol. Y los latidos del corazón se te enredan en el pecho componiendo un asfixiante galimatías que te convierte en puro silencio. No hay prisa. Olvidaste la memoria de esos ojos que te contemplan tan ciertos, que te miran desde tan lejos. Ahora eres otro. Fue que prendió el tiempo.
"Todo este horror encuentra sus orígenes en el fracaso del capitalismo de mercado en proporcionar vidas mínimamente satisfactorias a la mayor parte de la gente, dejando a una quinta parte de la población mundial malnutrida y a la mayoría del resto dudando sobre si mañana podrán aún disfrutar de las pequeñas comodidades que les son hoy permitidas. Tanto los defensores acérrimos del poder de la clase dominante como los reformistas tímidos y cobardes actuales nos dicen que no hay alternativa a este sistema. Pero si eso es verdad, entonces no hay futuro para la humanidad." (Chris Harman, La locura del mercado)
No es la necesidad de estar sino la voluntad de ser la que te impulsa. Con paciencia milenaria insistes, prolongas un ciego esfuerzo de siglos, fatídicamente impulsado por el heredado fracaso de tu carne, aunque quizás sea demasiado tarde y una vez más no debas. Aguardas con moderada impaciencia la fragilidad inasible de éso que llamas tu momento, detienes el silencioso correr de tu sangre para escuchar mejor las pisadas que se acercan, aunque quizá todo sea ilusión y jamás suceda, Incesante te prolongas en una sucesión de instantes que nunca se completan, como antes hicieron otros y volverán a hacer los que te sucedan, cuando las cenizas de tu esperanza sean la única sombra que proyecte el vacío de tu ausencia.
Imagen
JOHN LEE HOOKER Tupelo...
"En un mundo de pulsiones y de fantasmas manipulados por los signos, lo real no puede llegar a su propia realidad y a su verdad. La práctica del consumo consiste en una negación esencial del acontecimiento, del enfrentamiento y de la exigencia de la realidad y la verdad. Del mismo modo que los primitivos ignoraban la historia con sus contradicciones y sus dramas porque su pensamiento era mítico, la sociedad de consumo, por la omnipresencia del imaginario colectivo, ya no hace historia y no la reconoce. Lo real no es aprehendido en su trascendencia, está totalmente sumergido en el sistema de signos que se comporta como una pantalla ante la percepción de la realidad. En un universo imaginario no pasa nada, nada se crea ni llega a existir en sí mismo. Consumir es, pues, huir de la historia en sus contradicciones y de lo real en su verdad. Atrapada constantemente en una proyección indefinida de fantasmas individuales y colectivos, la dimensión de lo real y de la historia se encuentra...
Imagen
INOLVIDABLE Stealing beauty... There's no love, there's only proofs of love
Imagen
FRANCIS CABREL Samedi soir sur la terre...
"La sociedad de consumo que teoriza Baudrillard se funda en un sistema de signos que no tiene valor racional y objetivo, que no tiene realidad. El mundo del consumo es un mundo de creencia y esperanza sobre los productos, objetos, cuerpos y bienes. Es un pensamiento mágico en el sentido en que el mito triunfa sobre lo racional, la creencia sobre el hecho, la ilusión sobre la verdad. El fundamento de esta creencia es esa capacidad de ceder a los signos, que son todopoderosos y captan en beneficio propio las necesidades y deseos reales, que tan sólo raramente son planteados en términos de realidad y verdad. Cuando había tormenta, los primitivos creían en la cólera divina (proyectaban en un sistema de signos) para conjurar el miedo, porque no se explicaban racionalmente la tormenta mediante sus mecanismos naturales. La creencia, de los actuales consumidores, consiste igualmente en adherirse plenamente a los signos, cuyo significado subyacente es el remedio contra el miedo: el bienest...
"Si los consumidores se limitasen a consumir según sus necesidades reales, consumirían menos y en consecuencia se produciría menos también. Habría una determinación razonable de las necesidades necesarias para la simple satisfacción. El consumidor es, pues, el que no se para en la satisfacción de sus necesidades reales, sino que aspira, por la mediación del signo, a satisfacer sin parar necesidades imaginarias, necesidades estimuladas por la publicidad e incitadas por el sistema de retribuciones simbólicas." (Estudio introductorio: La dictadura del signo o la sociología del consumo del primer Baudrillard, Luis Enrique Alonso)
Imagen
OBAMA Nunca me he creído a Barack Obama. Siempre he pensado que es un político oportunista de la peor calaña, es decir de los que saben qué es lo que el pueblo americano necesita escuchar y está dispuesto a decírselo aun sabiendo que no va a poder darles ni el 10%... cosa que, por cierto, es la que está sucediendo. Y tiene todo el sentido que estuviera tan bajo en las encuestas de popularidad porque la gente se ha sentido engañada, traicionada. No sabemos en qué quedará esa revolución que prometía. Lo único cierto que, y como político oportunista que es, ya tiene a quién echar la culpa. No controla las cámaras legislativas. No le dejan... Y puede ser cierto, pero me pregunto por qué para este tema tan crucial no maneja tan bien la comunicación como la manejó para llegar a la Casa Blanca. Después de todo, hay una revolución pendiente. Curiosa revolución ésta, la suya, que aspira a ser permitida renunciando a los valores morales que la motivan y que, en su momento, la hacían impera...
Imagen
"Dijiste hace años: En el fondo soy un asunto de luz. Y ahora todavía al apoyarte en la ancha espalda del sueño, aun cuando te hunden en el pecho aletargado del pronto, buscas rincones donde el negro se ha gastado y no resiste, buscas a tientas la daga destinada a perforar tu corazón y abrirlo a la luz." (Yorgos Séferis)
Imagen
OSCAR PETERSON Hymn to freedom...
Imagen
"--- Lo comprendo todo perfectamente, Iván: desearíamos amar con el corazón y con el vientre, lo has expresado con perfección. Me encanta tu ardiente amor a la vida. A mi entender, se debe amar a la vida por encima de todo. --- ¿Incluso más que al sentido de la vida? --- Desde  luego, hay que amarla antes de razonar, sin lógica como has dicho. Sólo entonces se puede comprender su sentido" (Los Hermanos Karamazov, Fedor Dostoiewski)
Imagen
Hacía tiempo que no estaba en un lugar donde la experiencia del cielo fuese tan importante. Aún existiendo tierra firme bajo los pies, la línea del horizonte parece estar continuamente abajo, como vencida por el enorme e invencible peso de un inmenso cielo azul, gris, nublado, casi ártico. El hombre y la materia que pisa, de la que extrae el sentido y la fuerza, parecen poca cosa, aplastados bajo una inmensidad que se proyecta infinita en la distancia, confundiéndose con el mar y sumiendo a la mirada que observa en esa incertidumbre milenaria y metafísica de no saber a ciencia cierta si serán suficientes la propia fuerza sumada a la de todos frente a la oscuridad, el sinsentido primigenio que proyecta el ineludible e inflexible suceder de los días y de las cosas. Y ante esa duda se hace lo que se puede. Y generalmente se convocan mánticos heraldos. Primero el fuego y luego la palabra pronunciada en su derrededor, engarzándose en cerrados anillos de ficciones...