Entradas

Mostrando entradas de enero, 2015

Imagen
“El individuo es anulado por completo frente a los poderes económicos. Al mismo tiempo, éstos elevan el dominio de la sociedad sobre la naturaleza a un nivel hasta ahora insospechado. Mientras el individuo desaparece frente al aparato al que sirve, éste le provee mejor que nunca. En una situación injusta la impotencia y la ductilidad de las masas crecen con los bienes que se les otorgan”

MONEDERO

Imagen
Resulta curioso. En este tema, no del todo edificante, de Juan Carlos Monedero se pone de manera muy clara por obra uno de los principales rasgos de la estructura de dominación discursiva y mediática que la democracia de consumo.despliega a través de sus terminales políticos y periodísticos. Este rasgo tiene que ver con la falta de criterio convertida en un instrumento de manipulación y control. Porque en el asunto Monedero se conjuga aquello de que "yo he perdido el boli, a ti se te ha muerto la madre, así que los dos estamos muy jodidos porque después de todo se trata de dos pérdidas". Y efectivamente Monedero tiene cosas que explicar, pero en absoluto se puede y debe aceptar que sea lo mismo comparar un comportamiento puntual de un ciudadano con los diferentes comportamientos que se deducen de una estructura destinada a la corrupción desde hace años. Y es una cuestión que atañe al criterio del que escucha y valora, entender que no es lo mismo robar una manzana q...

Only lovers left alive

Imagen
Con el tiempo el cine de Jim Jarmusch se ha ido recubriendo de una elegante capa "arty", quedan ya muy lejos esas descuidadas e independientes puestas en escena que caracterizaron sus películas iniciales. Pero Jarmusch no ha cambiado. Seguramente la forma, el modo en que el norteamericano nos cuenta lo que nos cuenta, ha ido cobrando un progresivo protagonismo, pero el corazón del cine de Jarmusch sigue intacto. En "Only lovers left alive" continúa presente esa mirada inteligente que usa la ironía y el sentido del humor para comunicarse que tanto caracteriza al cine de Jarmusch, una mirada que además usa el convencional soporte de los géneros cinematográficos para construir un contexto. Sobre la familiaridad del género, dialogando con sus regladas pautas Jarmusch encuentra siempre un camino para proyectar su siempre peculiar propuesta al espectador. Sobre lo que existe para ser repetido, Jarmusch construye un espacio de diferencia y en esa distancia, ya hay...

Imagen
"Los filósofos no han hecho sino interpretar el mundo de diferentes maneras, lo que importa es transformarlo"

Corrupción

Imagen
Los hechos están ahí. Si alguien tiene alguna duda sobre el carácter sistémico de la corrupción del sistema generado por el régimen constitucional del 78, sólo hay que fijarse en el modo en que los players tradicionales están combatiendo la perturbadora aparición de Podemos en el status quo bipartidista. En pocas palabras el objetivo es el descrédito, mostrar que la gente de Pòdemos en absoluto son la excepción que dicen ser. El objetivo es demostrar que son igual que todos, tan mentirosos y corruptos como todos por supuesto. Subordinarlos por las buenas o por las malas a la regla y esa regla es la corrupción. Un mensaje cínico y desesperado que no debería tener recorrido en una opinión pública formada por personas con criterio. Y en ese mundo perfecto de personas con criterio sería la totalidad de la política quién tendría que salir perdiendo.

Monsters

Imagen
Es una peli curiosa esta "Monsters". Combina la ciencia ficción con una road movie romántica con aceptables resultados. En un futuro cercano, una sonda que porta muestras de vida alienígena se estrella en el Norte de Méjico. Esa vida proliferará generando una zona contaminada y un esfuerzo militar por descontaminarla. En este contexto, una fotógrafo freelance deberá llevar sana y salva a la hija de su jefe de vuelta a los Estados Unidos. Las circunstancias les serán adversas y deberán atravesar esa zona contaminada para llegar a la frontera. "Monsters" muestra al espectador ese viaje de los dos protagonistas por la misteriosa zona contaminada, un viaje en el que irá creciendo la atracción entre ellos al mismo tiempo que la fascinación por las extrañas criaturas alienígenas que han hecho del planeta tierra su obligado hogar. Firmada en 2010, la película es la opera prima de su director, el británico Gareth Edwards quién aprovecha su experiencia como dir...

Imagen
“Por otra parte, el descubrimiento de Tocqueville de que la democracia liberal e igualitaria encerraba también grandes peligros para la libertad no es menor. Tocqueville mostró cómo el hombre originalmente individualista de las nuevas sociedades, especialmente la norteamericana, evolucionaba lentamente hacia un amor excesivo del bienestar, hasta corromper el bienestar mismo. Además, cree Tocqueville que el hombre moderno es víctima, cada vez más de la opinión de los demás y la sigue ciegamente. El ser individualista, ansioso de ser distinto, empeñado en labrarse su propia vida, que forjó la modernidad desde el Renacimiento y cuyo ideal hizo suyo la revolución liberal, corre ahora el riesgo de convertirse en un sensualista sin personalidad, en un ente adocenado, sin anhelo ni necesidad de vivir libremente”.

Ciutat Morta

Imagen
Me he quedado en el sitio viendo "Ciudad Morta". No voy a hacer el chiste fácil y decir que me he quedado muerto, pero constatar una vez más que existe ese lobo de los intereses creados bajo esa piel de cordero que llamamos "democracia" o "estado social y democrático de derecho" o ·democracia de consumo" me resulta paralizantemente terrorífico. Porque por encima del destino trágico que sufrió Patricia, junto con otros "miserables" (en el noble sentido que el novelista Victor Hugo utilizó en su monumental novela) y simplemente en el caso de aquella por llevar un peinado a la Cindy Lauper en el lugar y el momento inadecuados, este documental brilla precisamente  por mostrar la tremenda impostura instrumental con la que en nuestras sociedades se utilizan conceptos como libertad y democracia. En varios momentos del documental varias personas utilizan el calificativo "cínico" para definir este uso y no puedo estar más de acuerd...

Trance

Imagen
Lo reconozco. Soy muy fan de Danny Boyle. Principalmente porque el inglés siempre se las arregla para que sus películas tengan un toque único, especial, a veces innovador y esto es una cualidad difícil de conseguir en un entorno de cine comercial que prácticamente vive encerrado en el constante esfuerzo de repetirse, de evocarse a sí mismo. Más vale repetir las claves del éxito conocido que jugarse el tipo con un vehiculo casi siempre caro como es el cine experimentando nuevos caminos para añadir más elementos de éxito dentro de ese relato que constantemente se conjura y repite. En este contexto, Boyle es una "rara avis" cuyos proyectos siempre ambiciosos, también siempre cuentan, como comento, con ese elemento diferencial que los hace especiales. Dentro de esta lógica, Boyle presenta "Trance", un thriller psicológico muy hitchcockiano rebosante de pasadizos y trampas, de enrevesados giros de guión y que, de algún modo, me recuerda bastante a esa joya l...

Socrates

Imagen
Al final de su larga carrera, Roberto Rosellini terminó trabajando para la televisión. A partir de la década de los sesentas filmó y escribió documentales, mini-series y películas para televisión inspirado por un concepto de la televisión como servicio público, como agente de transmisión y divulgación cultural. Muerto en 1977, no sé qué pensaría el viejo Rosellini de su televisión, convertida poco más en que en un siniestro terminal de reproducción y control. En cualquier caso, parte del esfuerzo del maestro italiano estuvo relacionado con una serie de películas centradas en personajes clave de la filosofía como Descartes, Pascal o Socrates, la película que nos ocupa. Rodada integramente en España, en Patones de Arriba y lo que quedaba en pie de los estudios Bronston, "Socrates" nos muestra los últimos días del filósofo griego en una Atenas sometida por los espartanos cuyas murallas estos ordenan derribar en un claro monumento a su victoria. En esta situación, Es...

Imagen
“La energía del vacío parece una contradictio in termini. El vacío es espacio vacío. Por definición está vacío, así que ¿cómo puede tener energía alguna? La respuesta está en la extrañeza que trae al mundo la mecánica cuántica, la extraña incertidumbre, la extraña granulación y la extraña agitación incesante. Incluso el espacio vacío tiene sus «agitaciones cuánticas». Los físicos teóricos están acostumbrados a considerar que el vacío está lleno de partículas que aparecen y desaparecen tan rápidamente que no podemos detectarlas en condiciones normales. Estas fluctuaciones del vacío son como un ruido de muy alta frecuencia que está mucho más allá de lo que el oído humano puede detectar. Pero las fluctuaciones del vacío tienen un efecto sobre los átomos que, como los perros, están mucho mejor sintonizados a las altas frecuencias. Los niveles precisos de energía del átomo de hidrógeno pueden medirse con exquisita precisión y los resultados son sensibles a la presencia del mar fluctuante...

Imagen
“En resumen, ¿qué nos dicen esos experimentos, estudios y encuestas? Lo primero es que el dinero no da la felicidad. Si bien la pobreza genera desesperanza, el aumento de riqueza, una vez logrado un nivel mínimo de comodidad, también genera desesperación. Segundo, el materialismo desenfrenado no hace que la gente sea más feliz y es causa de marginación, temor, desconfianza y soledad. En tercer lugar, el ser humano no se guía por el deseo insaciable de posesiones materiales como los economistas quieren hacernos creer, sino por el deseo de formar vínculos sociales. Lo que nos hace felices, una vez satisfechos los requisitos mínimos para el bienestar, es la camaradería y el afecto.”

Los unos y los otros

Imagen
Por encima de todo, "Los unos y los otros" es una película edificante que utiliza como fórmula el cine como espectáculo. A lo largo de tres horas de duración, la película describe el tránsito desde la dividida Europa de la II Guerra Mundial a la unificada Europa de la década de los ochentas del siglo pasado, expresando esa unión en una memorable representación del Bolero de Ravel con los Campos Eliseos como fondo. Este tránsito es encarnado por las sucesivas generaciones de cuatro familias: una francesa, otra rusa, otra alemana y otra norteamericana. Para mi gusto, "Los unos y los otros" es una de las películas más personales de su director Claude Lelouch, judío de raza, quién se describe a sí mismo en muchas ocasiones como un superviviente de una guerra que podría haberle matado en cualquier momento. Y su razón de ser quizá sea hacer desaparecer de una vez por todas los fantasmas de enfrentamientos que convivieron y alimentaron los días y las noches de var...

La importancia de Ciudadanos

Imagen
Marhuenda tiene razón cuando dice que el centro-derecha español no va a votar a Podemos. Por muy transversal que sea la procedencia de la intención de voto hacia la nueva formación política está claro que el partido de Iglesias no va a restar gran cantidad de votos a los Populares. Al final, la psicología electoral también existe y para un votante del PP no es lo mismo la fantasía que el acto, decir que se va a votar a Podemos que efectivamente hacerlo. En este sentido, el eje izquierda-derecha todavía puede tener su peso en el sentido de explicar un resultado electoral. La derecha sigue estando mucho menos dividida que la izquierda... O lo estaba. Tan relevante como el éxito en las encuestas de Podemos es el reciente crecimiento de Ciudadanos, el nuevo rostro de la derecha española. O mucho me equivoco o de Ciudadanos depende buena parte del éxito de Podemos. Sólo ellos pueden restar votos al Partido Popular que Podemos jamás podrá soñar con quitar: el voto conserva...

Alabama Monroe

Imagen
Es una película extraña "Alabama Monroe". Situada en los Paises Bajos actuales cuenta la imposible historia de amor y muerte que viven un hombre y una mujer, Didier y Elise. Dos espíritus libres unidos por sus afinidades, los tatuajes y la música "bluegrass", pero cuya libertad colisionará con las limitaciones que las circunstancias y el destino les impondrán. De alguna forma la eterna dialéctica lacaniana entre la realidad y lo real. La realidad como ese espacio donde el interior se proyecta y las fantasías resultan visibles, perceptibles, para quien mira y lo real como aquello que se resiste a nuestras proyecciones, que no se deja moldear, que tiene su propio criterio, que se niega, que nos dice no, que nos mira. En "Alabama Monroe" la realidad se convierte en real para sus dos protagonistas y el espectador asiste sobrecogido a un tremendo espectáculo de luto y perdida en el que nada puede quedar, ni siquiera los nombres, porque Didier termin...

Dos días, una noche

Imagen
Uno de los grandes triunfos del sistema capitalista de consumo es desmontar todos los mecanismos de solidaridad que podrían generar vínculos entre las personas en función de su similar posición en las relaciones de producción. Ahora cada individuo está solo, ocupa el vértice inferior de una enorme pirámide invertida a través del cual el sistema se reproduce. Buena prueba de ellos son estas publicidades de loterías y quinielas en las que las personas ya sólo desean para sí mismas. Llama la atención de que ninguno de esos deseos incluyan a los demás. Parece como si estuviera fuera de lo que es razonable construir con la quiniela de 14 una red de comedores para niños malnutridos en los barrios periféricos de la ciudad. Todo son viajes a Cancún, coches, escapadas. En este sentido, y ya lo he escrito alguna vez, la derrota de las fuerzas políticas y sociales de lo que podríamos llamar izquierda es total. Incluso, en un alarde de fracaso, se contempla con total tranquilidad la posib...

Un toque de violencia

Imagen
Sin duda lo más interesante de "Un toque de violencia" es el espacio donde sucede. Se trata de una zona intermedia entre los dos paisajes que pueden resultar más familiares de la nueva China: el melodramático y atrasado campo y la moderna y complicada ciudad. De algún modo, el director retorna a ese descampado tan frecuente al neorrealismo italiano en el que campo y ciudad se confundíian, generalmente para mal. Hablamos de un no lugar en el que la naturaleza se ve asaltada por monumentales obras públicas a medio terminar y enormes fábricas tendidas sobre la tierra enyermada como auténticos leviatanes. También hay tremendos rios que conectan arrabales de calles polvorientas con construcciones chabolistas nacidas al borde de las ciudades donde la interminable fiesta del capitalismo de consumo ya se celebra desde hace unos cuantos años. En este escenario Jian Zangkhe nos presenta una narración en la que se suceden cuatro episodios protagonizados por personajes que progr...

Nostalghia

Imagen
Realizada en 1983, Nostalghia es la penúltima película del maestro Andrei Tarkovski. Sólo posteriormente, realizará en 1986 muy poco antes de morir la extraordinaria y maravillosa "Sacrificio". A mi entender, ambas están inextricablemente relacionadas, especialmente en la preocupación que el último Tarkovski sentía por un mundo que a su entender cada vez estaba más centrado en lo material y como consecuencia de ello estaba cada vez más lejos de todo lo que tiene que ver con sentimientos altruistas y de sacrificio. En este sentido, "Nostalghia" se centra en un poeta ruso que, de viaje por Italia, siente nostalgia de todo ese sentimiento profundo de ciega creencia en lo intangible y que de algún modo le conecta con el perdido hogar (que sólo recupera en sueños). Sólo a través de un loco ermitaño llamado Domenico, el poeta recuperará su capacidad para relacionarse con lo intangible en una hermosa secuencia final en el que el poeta. para salvar el mundo, deberá a...

Imagen
"Por otra parte, en un sistema de alta y creciente desigualdad, el entretenimiento es el equivalente contemporáneo de los "juegos del circo" romanos que desvían la atención del público de la política y generan una apatía que es útil para la preservación del status quo ".

Imagen
“Recordemos que hasta principios del siglo XX el verbo tenía connotaciones negativas porque estaba muy asociado a los efectos de la tuberculosis. Incluso en los diccionarios de hoy vemos que entre sus primeras acepciones se define como . Pero en la década de 1920, con la aparición de la publicidad moderna, perdió estas connotaciones negativas y pasó a designar una aspiración social. La industria publicitaria reorientó la psique popular y acabó con la muy antigua tradición de la moderación a favor de una cultura nueva que celebraba el derroche y despreciaba el ahorro. Consumir se convirtió en una señal de éxito, en el ideal de lo que significaba ser moderno. En la segunda mitad del siglo XX, la sociedad de consumo acabó desplazando a la sociedad civil como comunidad primaria en la que forjar la identidad social y a la que rendir tributo.”

The imitation game

Imagen
Tiene gracia que después de ver la película no me quedase claro cómo diablos funcionaba la máquina que Turing construyó en las instalaciones de Bletchey Park. Como soy un tipo curioso me he documentado: - La máquina de Turing no es la única en su género. Se llamaban "bombas criptográficas" y fueron los polacos quienes empezaron con el tema - Este tipo de máquinas emulaban el funcionamiento de varias Enigma a la vez, comparando un texto sin cifrar que se creía que se correspondía con el interceptado para averiguar en qué configuración estaban funcionando las máquinas Enigma ese día. - La bombe iba probando y probando combinaciones de los discos y cables hasta que daba con una posición que podía ser válida, posición que servía a los analistas humanos para seguir trabajando en el análisis, ya que las bombe no podían indicar exactamente cual era la posición correcta de los discos sino descartar aquellas que no tenían sentido. ( Más información ) No resulta demasiado d...

Imagen
Y no sólo un sacerdote, también un socialista… “Un sacerdote opulento es un contrasentido. El sacerdote tiene que estar cerca de los pobres. Ahora bien, ¿es acaso posible estar, de día y de noche, en contacto con todos los desamparos, con todos los infortunios, con todas las indigencias sin llevar encima algo de esta santa miseria, como se lleva encima el polvo del trabajo? ¿Es concebible que un hombre que esté junto a una hoguera no tenga calor? ¿Es concebible que un obrero trabaje continuamente en un horno y no tenga ni un cabello quemado, ni una uña ensangrentada, ni una gota de sudor, ni una mota de ceniza en la cara?”

I saw the devil

Imagen
Trepidante y truculenta. "I saw the devil" es una de esas películas que  te llevan a pensar si "gustar" es el término adecuado para expresar una valoración. Básicamente, la película nos cuenta un tremendo choque de trenes. Para empezar tenemos a un desalmado y violento asesino en serie que se dedica a secuestrar, violar y descuartizar mujeres, magnificamente encarnado por el fantástico Min-sik Choi. La película empieza con el descarnado asesinato de la última de sus victimas y es aquí cuando la historia cobra un inesperado giro puesto que la mujer es la pareja de un agente de gobierno que poco a poco se revelará como una suerte de implacable y violento James Bond coreano. A partir de entonces "I saw the devil" se convierte en un tremendo "tour de force", un sádico juego de caza en el que el agente se dedicará a perseguir al asesino buscando infringirle un imposible daño mayor que la muerte. Este juego además se llevará por delante to...

Blue Jasmine

Imagen
Me sorprende que nadie haya detectado la multitud de similitudes que la Jasmine que protagoniza esta película de Woody Allen tiene con la Blance Du Bois que protagoniza la gran obra teatral "Un tranvía llamado deseo" de Tennessee Williams. Recordemos que Blanche llega a Nueva Orleans para visitar a su hermana menor como Jasmine llega a San Francisco. Como Blanche, Jasmine es una mujer arruinada que ha perdido a su esposo por un suicidio y que claramente procede de una clase más alta. Al igual que a Jasmine el entorno tosco y bajo en que vive su hermana encarnado en su marido Stanley Kowalski le produce a Blanche un gran rechazo. Pero los parecidos no terminan aquí. Blanche tiene una historia romántica en la que proyecta desde la mentira un mundo de la clase alta que ha perdido y que se va al traste cuando su pretendiente conoce la verdad. Blanche se comporta presuntuosamente. No parece comprender que ya no está en el mundo que ha perdido y envenena la relación de...

Carlito's Way

Imagen
Hay muchos paralelismos entre el cine del maestro Hitchcock y el cine de Brian de Palma: el thriller como principal medio de expresión, las tramas mórbidas que abundan en relaciones complejas entre los personajes que las protagonizan y especialmente sus sombras en el sentido jungiano del término, el virtuosismo en el manejo de la cámara para expresar situaciones y estados de ánimo de manera estrictamente cinematográfico. Y aunque relativamente olvidado Brian de Palma sigue siendo un director interesante especializado en mostrar a través del suspense y el thriller la perversidad que anida en lo más inconfesable de las relaciones humanas. Dirigida en 1993, "Carlito's way" es uno de sus puntos culminantes en su carrera como director. Basada en un par de novelas escritas por Edwin Torres, un fiscal del distrito y juez del estado de Nueva York metido a novelista, "Carlito's way" nos muestra la refinada perversidad de un hombre, Carlito, el protagonista, ...

¿Feliz 2015?

Imagen
A Marhuenda no hay que decirle las cosas. Por eso no hay nada que le irrite más que se le acuse de ser una terminal mediática del Partido Popular. El tema es mucho más sutil y eficiente: Si Marhuenda está ahí es precisamente porque no hay que decirle nada. Sólo dice lo que sabe que tiene que decir, incluso a veces sin saberlo. Ese es su valor, el de la falsa autenticidad del hombre unidimensional cuya verdad es la verdad del sistema que le hace ser lo que es. Así, uno de los principales atributos del poder hoy en día precisamente es saber elegir en este sentido. El poder en las democracias de consumo se comporta así. Ya no estamos en el siglo XX. En el siglo XXI todo el mundo es consciente de lo que está en juego y, si quiere jugar, el que quiere jugar sabe que hay unas reglas que seguir y respetar. En nuestros días, el poder puede adoptar un comportamiento blando, difuso que enmascare su pura y dura realidad coercitiva para adaptarlo a la más amable realidad de las de...