domingo, marzo 25, 2012

Importante artículo sobre una realidad que no se tiene lo suficientemente en cuenta...

"El control es brutal; hay un seguimiento diario de lo que has vendido, y no queda bien que salgas a cero al final de día", dice Matilde, que comenzó a trabajar en banca en 2005. En su opinion, los trabajadores veteranos llevan peor la presión. También admite que cada vez prima más el interés del banco sobre el del cliente: "No nos obligan a vender todo a cualquier precio. Los productos se explican al cliente como son. Otra cosa es que le ofrezcas el que está en campaña. Más que asesorar, estás colocando algo que quizás no sea lo más adecuado para ese cliente". Como el grifo de la financiación en el mercado está cerrado y la captación de depósitos tampoco fluye, la "presión que recibimos ahora de la dirección está en vender productos a tipos de usura y cobrar comisiones", explica Mercedes, la subdirectora de la sucursal de una ex caja de ahorros de gran tamaño. "Casi cobramos por entrar en la oficina", reconoce...
En la venta de productos de inversión complejos "ha habido mucha desinformación al cliente, o incluso falta de formación de los propios empleados. No siempre se trata de un engaño", dice Contreras, de Adicae. En ocasiones, como asegura Marta, subdirectora de sucursal de una caja rescatada, "el riesgo que tenía era que la entidad quebrara, pero esto ni te lo planteabas". En esos casos, el propio empleado se ha visto sumido en "una sensación de engaño, de vergüenza, porque tú eres quien tiene que dar la cara al cliente y estás avergonzado, aun cuando no hayas hecho nada malo."
(Lo confieso: trabajo en un banco)

Por un lado, y según parece, se trata de un sistema cuya mecánica, según sus propios integrantes, se resume en que al más tonto es a quién se le vende mas y ese mecanismo de manipulación y de presión, que se ejerce sobre las personas convirtiéndolas en tontos en cuanto se descuidan.

Por otro, ese mecanismo que pone el beneficio propio de la organización en primer lugar (y aunque en la comunicación pública ese aspecto por supuesto no se menciona), se combina con un discurso y una realidad que conmina a poner el dinero en movimiento, que conduce a hablar con asesores de confianza que les ofrecerán la mejor opción existente para usted en el mercado.

Esta secuencia de confianza, por declaraciones de elementos pertenecientes al propio sistema, se está revelando en muchos casos como perversa.

Esos mismos asesores de confianza hace unos años revelan ahora que ponían el interés de la organización a la que pertenecían por encima de los de su cliente. El empleado nunca decía que de entre todos los productos que ahora mismo le interesan al banco van a ofrecerle el que más se adapte a las necesidades del cliente. No. Convertía al cliente en el mismo centro del universo.

¿No hay una responsabilidad en eso?

Y por supuesto que cuando se toma una decisión, uno es responsable de la decisión que toma, pero no es menos cierto que los profesionales asesoran y uno deposita su confianza en ellos. El sistema de la división del trabajo funciona así. Uno no puede hacerlo todo ni estar al tanto de todo. Y para eso existe la especialización, el profesional que sabe de lo suyo y que asesora en función de su conocimiento. Y de pronto parece que eso no es importante, que entra dentro del juego que uno pueda ser engañado por alguien que se presenta como experto en el que confiar.

El consumidor se convierte en alguien que en todas sus relaciones comerciales debe averiguar bajo cual de las tres tazas está la bolita siendo por supuesto responsable de sus errores pudiendo asumir deudas que quizá sean para siempre.

Y mientras las denuncias a los bancos se incrementan no veo por ninguna parte que se estén investigando las prácticas comerciales bancarias en la época de la fiebre del oro, los desmanes del marketing aplicado a las posibilidades de endeudamiento.

Lo que parece claro es que la imagen social  y pública de los bancos ha caído, y que ese vínculo de confianza se ha roto en bastantes casos y esa caída no sólo se debe a la reacción airada de irresponsables que no asumen sus decisiones de endeudamiento sino de personas que seguramente tienen buenas razones para  sentirse engañadas por unas organizaciones cuyas terminales mediáticas además pretenden salir indemnes de cualquier culpa haciendo recaer en los clientes la responsabilidad de haber sido engañados.

Veremos cuáles serán para el negocio bancario las consecuencias futuras de la quiebra de esa confianza.


sábado, marzo 24, 2012

HOOTIE & THE BLOWFISH

Let her cry...


TOUCHEZ PAS AU GRISBI

Antes de Delon y Belmondo estaba Jean Gabin.

Jean Gabin es seguramente la gran estrella del cine francés de su  época clásica, la de la década de los años treintas del pasado siglo XX. Su expresión que combinaba la melancolía con la dureza le permitió encarnar una serie de personajes, la mayoría de ellos románticos perdedores, en películas inolvidables como Pepe Le Moko, El Muelle de las Brumas o La Gran Ilusión.

Tras la II Guerra Mundial, en la que luchó en el lado de la Francia Libre e incluso fue condecorado participando en el desembarco de Normandía, y un fracasado intento de conquistar Hollywood, la carrera de Gabin pierde un tanto el rumbo hasta que llega esta película en el año 1954.

Basada en una novela de éxito escrita por Albert Simonin, "Touchez pas au grisbi" es también una película clave en la génesis y desarrollo del cine negro francés presentando ya ese carácter entre crepuscular y fatídico, entre duro y cínico, siempre violento y directo, que será marca de fábrica para otras películas como "Rififi" o "Bob Le Flambeur".

El ambiente de los bajos fondos de París, los exteriores y el neón, y las vidas siempre conjugadas en presente de sus protagonistas en una carrera contra el tiempo en el que siempre hay un plan para salir adelante que casi siempre saldrá mal.

No soy un experto en cine negro francés, pero seguramente "Touchez pas au grisbi" es la primera película que nos muestra ese universo narrativo y además lo hace de la mano de un Jean Gabin que, como siempre, está extraordinario y que gracias a esta película su vida profesional vivirá una segunda época de éxito hasta su muerte convertido en un orgullo viviente de esa Francia que tanto quiere lo suyo.

La historia que nos cuenta es la de Max (Jean Gabin) y Riton (Renè Dary), dos criminales de los bajos fondos parisinos que ya entrados en años deciden dar el golpe definitivo que les permitirá retirarse y quizá cambiar.

Una indiscreción de Riton con una amante que ya empieza a ser demasiado joven para él desencadenará una trama en la que conseguir la "pasta" del golpe realizado por los dos veteranos se convertirá en el detonante de un infierno de despiadada violencia.

Y con todo lo mejor de la película es el comienzo.

No entramos en la historia sino que conocemos al personaje de Max, el modo magnético y fascinante con el que se desenvuelve en un peligroso entorno que maneja como quiere... luego llega la historia, pero primero, y a mayor gloria de Jean Gabin, tenemos un comienzo casi costumbrista en el que los personajes quedan perfectamente presentados y definidos.

Todo un clásico.


jueves, marzo 22, 2012

THE YELLOW SEA

Acosado por la necesidad y las deudas, Gu-Nam, un inmigrante ilegal norcoreano que malvive como taxista en las calles de una ciudad del Norte de China, se ve obligado a aceptar un peligroso encargo.

Gu-Nam deberá ir a Corea del Sur y matar a una persona por encargo de un mafioso también de origen norcoreano. Si regresa con uno de sus dedos pulgares todas sus deudas se verán saldadas y su vida quizá pueda cambiar a mejor merced a una sustanciosa cantidad de dinero que también recibirá.

Una vez allí, los acontecimientos tomarán un giro inesperado.

Gu-Nam se verá implicado en un juego de intereses en los bajos fondos de los norcoreanos que viven en Corea del Sur, un juego en el que Gu-Nam no será otra cosa que un simple peón sacrificable.

Sin ser una película completamente redonda, "The yellow sea" es un magnífico thriller de acción que rebosca acción y tensión por sus cuatro costados.

La desesperada carrera de Gu-Nam que, como los mejores personajes del maestro Hitchcock, se ve obligado a escapar de una realidad que se revela de otra manera muy distinta a la que parecía ser se convierte en una emocionante carrera contra el reloj por evitar un destino que parece escrito es un drama en cuatro partes que termina en ese mar amarillo que da titulo a la película, en un final tranquilo, hermoso y seguramente inevitable.

Y como los mejores personajes de Sam Peckinpah, Gu-Nam mantendrá con entereza la propia personalidad y un propio criterio de lo que es justo frente a una situación personal que parece deteriorarse a cada momento que pasa conduciendo de una situación más desesperada a otra que lo es mucho más.

Hay alguna situación que no se entiende bien y en ciertos momentos algunas motivaciones de algunos personajes resultan incomprensibles, pero, y en general, merece la pena ver "The yellow sea".





THE COUNTING CROWS

The rain king...




Me gustaría saber si en el extranjero se producen este tipo "pollos" alrededor de los árbitros.
Mis prejuicios en contra de mis compatriotas me llevan a pensar que no. Apuesto a que no. Así, y entre otras cosas, podría hacer con todas las de la ley el análisis que en cualquier caso voy a escribir.
En un país cuya cultura tercermundista se basa en el clientelismo y el nepotismo la presión sobre el árbitro es un síntoma de un modo esencial de hacer y concebir el estado de las cosas.
La victoria no está en manos del buen juego ni en el esfuerzo por ganar, ni siquiera en la suerte... La victoria está en manos de quién tiene la autoridad suficiente como para concederla.
Por eso el árbitro es tan importante.
¿Para qué esforzarse pudiendo conseguir que quién puede concederla nos la conceda?
Todas las lecturas son por tanto en clave de poder.
Y en este tipo de lecturas el árbitro no es un actor más, simplemente alguien que puede equivocarse tanto o más que los jugadores que la tiran fuera cuando se quedan solos o prefieren jugársela antes que devolver la pared al compañero que se queda solo.
El árbitro es la distancia más corta entre el deseo de victoria y la victoria misma.
Tonto el que crea y se esfuerce.
Los listos son siempre quienes mejor saben a quién pedir las cosas... porque las cosas no se consiguen. Siempre son de alguien que las da... O no, según le venga o convenga.


martes, marzo 20, 2012

GRIS


LA INVENCIÓN DE HUGO

De cuando en cuando el cine necesita recitarse como mito, recordar a quienes quizá lo hayan olvidado su propio relato, ése que habla de él como fábrica de sueños, metafísica emocional que justifica las imágenes que como fantasmas se aparecen en la pantalla blanca.

Es todo un género cinematográfico al que pertenecen grandes películas como "La noche americana", "Cinema paradiso", "La rosa púrpura de El Cairo" o "El estado de las cosas".

Desgraciadamente, es complicado que alguien algún día cite a "La invención de Hugo" entre ellas... aunque para gustos los colores.

Demasiado compleja y enrevesada, "La invención de Hugo" es una de esas películas con vocación sinfónica. Las líneas argumentales y los personajes se acumulan generando un universo abigarrado en el que el espectador tarde o temprano termina perdiendo el hilo de Ariadna de lo esencial y queda perdido en el laberinto de una historia que se convierte en demasiado compleja, cuando no caótica.

La historia de Meliés y el cine, la historia de Hugo y su padre, la historia del autómata, la propia historia del cine, la historia de la estación y de sus personajes... demasiadas historias enlatadas a presión en apenas una duración de dos horas, "tour de force" que fuerza al espectador a asistir a una especie de masificado espectáculo de turismo emocional en el que nada tiene la suficiente fuerza como para imprimir una huella y permanecer.

Pura acumulación que no termina de llegar a los lugares del sentir que aspira a alcanzar.

Espectáculo vacío que termina siendo un viaje a ninguna parte con el espíritu de Meliès de por medio.

Fallida.

"“se piensa que sólo puede considerarse real lo que puede medirse con un instrumento. Lo que puede decirse es que el estado actual de la física teórica implica que el espacio vacío tiene toda esa energía, y, por consiguiente, la materia es como un pequeño rizo en este océano tremendo de energía, con cierta estabilidad relativa, y que es manifiesto. Por lo que yo sugiero que este orden implicado implica una realidad que va mucho más allá de lo que llamamos materia. La materia misma no es más que un rizo sobre este fondo.” (La totalidad y el orden implicado, David Bohm)

lunes, marzo 19, 2012

LE HAVRE

Me gusta el resumen de la crítica que el New York Times ha hecho de la película : "Un cuento de hadas elegante y sentimental sobre cómo debería ser el mundo, desde un sincero reconocimiento de lo que el mundo realmente es" (A. O. Scott: The New York Times).

Refleja muy bien mi propia idea.

¿Para qué volverlo a escribir si alguien ya lo ha escrito?

La nueva película del fines Aki Kaurismäki es un estupendo canto a la bondad como esencial modo de relación entre las personas.

Un inmigrante ilegal llamado Idrissa acaba en el puerto francés de Le Havre en su camino hacia Londres. Sus pasos se cruzan con los de Marcel Marx, un escritor bohemio que ejerce de limpiabotas. Marcel intentará ayudar a Idrissa y para ello contará con la colaboración de todo un variopinto grupo de vecinos que como Marcel residen en un entorno humilde, casi marginal, a las afueras de una ciudad que parece ignorarles del mismo modo que sólo tiene en cuenta a Idrissa para encarcelarle y devolverle a su país de origen.

Como en otras películas de Kaurismäki, hay algo edificante y puro en esos personajes aparentemente fracasados y desheredados de un mundo que parece haberlos vomitado a las tinieblas exteriores, un entereza moral nacida de su propio interior que les convierte en héroes intactos y puros, en contraste a lo que desde fuera parece una propia tragedia de fracaso y marginalidad.

Me viene a la mente un texto de Bataille que publiqué hace poco en el blog y que tenía que ver con la mística del clochard:

"El verdadero lujo y el potlatch profundo de nuestro tiempo se encuentran en el miserable, es decir, en el que se arroja al suelo y se margina. El lujo auténtico exige un completo desprecio de las riquezas, la adusta indiferencia de quien rehusa el trabajo y hace de su vida, de una parte, un esplendor infinitamente ruinoso y, de otra parte, un insulto callado a la mentira laboriosa de los ricos. Más allá de una explotación militar, de una mistificación religiosa y de una malversación capitalista, nadie en el futuro podría volver a encontrar el sentido de la riqueza, lo que presagia de explosivos, de pródigo y de desbordante, si carece del esplendor de los andrajosos y de la sombría provocación de la indiferencia. Finalmente, si queremos, la mentira consagra la exuberancia de la vida a la revolución."(La parte maldita, Georges Bataille)

Kaurismäki cree también en ese aparentemente abstracto esplendor de los andrajosos del que nos escribe Bataille y en Le Havre vuelve a ponerlo por obra cifrándolo en una extrema cultura de la solidaridad en la que el que apenas tiene algo lo comparte de una manera natural, sin mediaciones reflexivas de ningún tipo.

Porque para Kaurismäki, esa bohemia que reside en los arrabales de la ciudad es, a su trágica manera irónica de contarlo, una desesperanzada reserva espiritual portadora de unos valores eternos basados en la humanidad y la solidaridad.

El fracaso es la inevitable consecuencia de ser de otra manera, de la imposibilidad para desde la propia pureza cambiar siquiera para sobrevivir.

Y seguramente abrazar el fracaso en esas tinieblas grises de los arrabales que ya empezara a cantar Baudelaire encierra la grandeza de abrazar lo mejor de la humanidad.

Y todo sucediendo en un entorno de significado que bebe directamente en lo mejor del cine francés de la década de los treintas del siglo pasado e incluso de películas como "Casablanca" puesto que una parte de la estructura narrativa de la historia recuerda al planteamiento narrativo del clásico, especialmente la relación entre el inspector de policía y el protagonista.

Extraordinaria.



domingo, marzo 18, 2012

LA TERRA TREMA

Aunque ya había dirigido en 1943 "Ossesione", basada en la obra de James MacCain, "El cartero siempre llama dos veces", puede decirse que "La terra trema" es la obra con la que la figura de Luchino Visconti irrumpe en el panorama cinematográfico italiano y mundial.

Dirigida en 1948 por el maestro italiano, la película está basada en la obra del escritor italiano Giovanni Verga, "Los Malavoglia" y cuenta los esfuerzos por una familia de pescadores, encabezados por 'Ntoni el hijo mayor, por salir de la pobreza, esfuerzos que les llevarán a desafiar el orden establecido comprando una barca e intentando establecer un negocio por su cuenta, al margen de las estructuras opresoras que les explotan manteniéndoles constantemente en la pobreza.

"La terra trema" se inscribe además dentro del movimiento cinematográfico italiano llamado neorrealismo, caracterizado por un discurso social, cuando no político, que hace a los más desfavorecidos de la desgraciada situación de la Italia de la posguerra protagonistas de unas historias en su totalidad rodadas en exteriores y con una gran presencia de actores no profesionales. Y en este sentido la película de Visconti está considerada por la crítica como obra cumbre y representativa del movimiento, tanto por la calidad intrínseca de la obra como por llevar al extremo los presupuestos del movimiento: la película está rodada en su totalidad en un pueblo de pescadores de Sicilia, Aci Trezza, y protagonizada en su totalidad por actores no profesionales residentes en la localidad.

'Ntoni, el protagonista, intentará buscar una salida a la situación aparentemente sin solución que les ofrece una sociedad estamental e inmovilista en la que los pescadores son explotados por los comerciantes quienes apenas les pagan por el pescado lo suficiente para la propia subsistencia. 'Ntoni que ha viajado fuera del pueblo e incluso de la isla, por haber prestado servicio militar en la marina, ha tomado contacto con las ideas de los humillados y los ofendidos y, comprobando que la situación que afecta a su familia es una situación sin salida, decidirá arriesgarse y comprar una barca con el dinero que obtiene con la hipoteca de la casa.

Hasta ahí todo marchará bien.

Parece existir al final una posibilidad de escape para él y su familia pero el destino conspirará en su contra generando una situación desventajosa que acabará con sus esperanzas y con la unidad de la propia familia sumiéndola aún más en la pobreza.

Por encima de todo, y cuestiones políticas aparte, "La terra trema" es un terrible y trágico relato romántico sobre la desgracia que se cierne sobre aquellos que se atreven a desafiar el orden establecido, un orden que el propio Dios parece respaldar poniendo al destino en su contra.

La visión de 'Ntoni no se verá secundada ni por el resto de pescadores ni por el propio destino que acabarán fulminandole en un trágico final en el que 'Ntoni terminará perdiéndolo todo.

No recuerdo una película neorrealista que no tenga un componente trágico como consecuencia de la situación de sus protagonistas en el seno de una estructura social perversa y opresora y "La terra trema" no es una excepción. Y la intención política siempre está ahí. Se trata de llevar las cámaras a las calles y de hacer de los humillados y los ofendidos protagonistas de historias que contarían con el modo casi documental de narración como un valor añadido de verdad que redundaría en un efecto catárquico y catalizador más poderoso sobre el espectador.

Se trataba de invadir la blanca pantalla donde hasta entonces sólo había tenido lugar una ficción contribuyente a garantizar un orden establecido.

Se trataba de dar voz a las victimas de ese orden en ese territorio hasta entonces sólo ocupado por la fantasía y el deseo.

La política asociada al arte.

"La terra trema" es un magnífico ejemplo, hasta el punto de por sí misma resultar una fantástica historia, una absoluta obra maestra.

Puedes ganar el VI Naciones de Rugby y no ganar el Grand Slam, pero, desde luego, si ganas el Grand Slam, el trofeo te pertenece porque para ganarlo tienes que vencer a todos y cada uno de los rivales, tienes que ganar todos y cada uno de los cinco partidos.
Y eso es lo que ha hecho Gales... Wales para los amigos.
Con un rugby directo, de ataque, basado en el incesante juego de delanteros, en la percusión constante de la defensa contraria en busca de la fisura, a la vieja usanza, sin pizarras, estrategias ni ostias en vinagre, confiando en sus propias posibilidades y en el inmenso talento de una generación de oro, Gales ha dominado de principio a fin el VI Naciones de rugby consiguiendo el tercer Grand Slam en 8 años.
Halfpenny, North, Phillips, Faletau, Cuthbert, ayudados como siempre por un buen par de Jones y Davies, como corresponde a todo equipo Galés que se precie, han ofrecido un magnífico espectáculo de buen rugby a pecho descubierto, sin trampa ni cartón, perfecta combinación de físico y talento.
Justos ganadores.
En el rugby no suele caber la menor duda sobre la mejor condición del ganador, pero siempre hay un respeto para el perdedor porque a veces la victoria es una cuestión de pulgadas.

En Gales el rugby es una religión y creo que es la buena.

PROMETHEUS


sábado, marzo 17, 2012

THE RUM DIARY

Basada en una novela del mismo nombre escrita por Hunter S. Thompson en sus años de juventud. "The rum diary" cuenta las andanzas de un periodista, Kemp, completo "alter ego" del escritor por el Puerto Rico a finales de la década de los cincuentas del siglo pasado.

La historia busca ser una crónica de ambiente de una realidad puertoriqueña bastante similar a la cubana por lo que se refiere al intrusivo contacto con el vecino yanqui, situación que se agrava por el hecho de que desde 1952 y tras una insurrección nacionalista a principio de la década, Puerto Rico obtuvo la condición de Estado Libre asociado. Este aspecto resolvía una situación iniciada en 1898 con la ocupación de la isla por parte de los norteamericanos con motivo de la guerra con España.

Hunter S. Thompson sitúa a su alter ego en esta situación cuasi colonial y lo pasea por la isla hasta llegar hasta el millonario y turbio Sanderson, metáfora del capitalismo agresivo norteamericano y su afán por devorar la isla y convertirla en un objeto más de consumo.

Para ello, y por su condición de periodista, intentará usarle como terminal mediática de este proceso haciendo comunicación favorable a las multinacionales.

Pero Kemp resultará incorruptible precisamente gracias a sus altos niveles de corrupción en otros aspectos que le llevarán a situarse al otro lado de la trinchera de batalla junto con un grupo de perdedores y estrafalarios amigos.

Curiosamente, "The rum diary" como película tiene el mismo defecto que encontré en la novela cuando la leí y ese defecto es una cierta debilidad o flojera que acompaña todo el transcurso de una narración que, teniendo potencialidad, no termina de traspasar, de llegar con la necesaria fuerza.

La propuesta es fascinante, llena de interés, pero no termina de presentar una personalidad, acusada, estructurada, pareciendo "The rum diary" más un ejercicio de novelista joven que una obra final. Y sin duda, de no necesitar su autor dinero, estoy seguro que habría permanecido en el olvido, donde estuvo hasta que en 1995, más de treinta años después de su escritura, Thompson decidiera publicarla.

Aún así, "The rum diary" no es un producto en absoluto desdeñable. Tiene sus puntos de interés aunque termina generando una cierta sensación de indiferencia, de flojera, que seguramente es justo uno de las emociones más opuestas a lo que la potencialidad de la historia supone debiera transferir.

La locura que se presume a la historia queda demasiado lejos, como enlatada dentro de una película de James Ivory.

Aceptable.

viernes, marzo 16, 2012

Era extraño.
Sus manos construían un muro, pero sólo tenía percepción física de lo que sucedía en cada instante, la concreta acción, el concreto movimiento.
No había nada más.
Enseguida el resultado de sus acciones se desvanecía de modo que el mismo vacío que encontraba por delante quedaba atrás.
No sabía nada más.
La procedencia de los materiales era insignificante como si sus propias manos los recreasen con la mera intención de necesitarlos, con el mero gesto de utilizarlos los convocase para, posteriormente, privados de ese contacto con la fisicidad generadora de su cuerpo, regresar a la misma nada de la que habían sido llamados.
Siempre sucedía así.
Y en algún momento y sin la intervención de alguna causa aparente terminaba por abrir los ojos, como si despertar formase parte del sueño.
Y la certeza de que nada quedaría de ese muro cuando despertase le acompañaba.
Su eterno presente era el responsable de la certeza de todas las cosas.
Al menos en aquel aspecto su realidad no se diferenciaba en nada de su sueño y como casi siempre aún no había amanecido.


jueves, marzo 15, 2012

"El drástico cambio en la imagen de la naturaleza de organismo a máquina, tuvo un fuerte efecto en la actitud de la gente hacia el entorno natural. La visión orgánica del mundo de la Edad Media había implicado un sistema de valores conducentes a un comportamiento ecológico. En palabras de Carolyn Merchant: La imagen de la tierra como un organismo vivo, madre nutriente, sirvió como un freno cultural que restringió las acciones de los seres humanos. Uno no está dispuesto a matar a la madre, ni a cavar en sus entrañas en busca de oro, o mutilar su cuerpo... Mientras la tierra se considerara viva y sensible se consideraría una falla del comportamiento ético humano realizar actos destructivos contra ella.
Estos frenos culturales desaparecieron con la mecanización de la ciencia. La visión cartesiana del universo como sistema mecánico proveyó un permiso “científico” para la manipulación y explotación de la naturaleza, que se ha hecho típica de la cultura occidental. De hecho, el mismo Descartes compartió la visión de Bacon de que el propósito de la ciencia era el dominio y control de la naturaleza, afirmando que el conocimiento científico podría usarse para “convertirnos en dueños y poseedores de la naturaleza”."
(El punto crucial, Fritjof Capra)

miércoles, marzo 14, 2012

Me ha llegado una newsletter cuyo titular es "consejos de Lindsay Lohan para ligar en el Dia del Padre"

Fantástico!

Let's drink some Holy Water...
FRANKIE VALLI & THE FOUR SEASONS

December 63 (Oh, what a night!)...



"El islam tuvo, desde el principio, la posibilidad de oponerse violentamente al mundo en el que nació. La enseñanza de Mahoma se opone a la tribu, de cuyas tradiciones renegaba. La tribu amenazó con excluirlo, lo que equivalía a la muerte. Mahoma tuvo que romper el lazo tribal, V como una existencia sin este lazo no era entonces concebible, instituyó entre sus adeptos y él un lazo de otra naturaleza. Este fue el sentido de la Héjira, con la que da comienzo, de iure, la era musulmana. La huida de Mahoma de La Meca a Medina consagró la ruptura de los lazos de la sangre y el nacimiento de una nueva comunidad fundada sobre una fraternidad de elección, abierta a quien adoptara sus formas religiosas. El cristianismo comienza con el nacimiento individual de un dios redentor. El islam, con la venida al mundo de una comunidad, de un Estado de un género nuevo, que no tenía por fundamento ni la sangre ni el territorio. El islam difiere del cristianismo y del budismo en que llegó a ser, desde la Héjira, no una enseñanza difundida en el marco de una sociedad ya formada (comunidad de sangre o territorial), sino la institución de una sociedad fundada sobre una nueva enseñanza. El principio era, en tal sentido, perfecto. No había equívoco o compromiso. El jefe religioso era al mismo tiempo el legislador, el juez y el jefe del ejército. No se puede imaginar sociedad más rigurosamente unida. Sólo la voluntad estaba en el origen del contrato social (pero la voluntad no podía romperlo), lo que no sólo ofrecía la ventaja de asegurar la profunda unidad moral, sino la apertura del islam a una extensión indefinida. Se trataba de una admirable maquinaria. El orden militar sucedió a la anarquía de pueblos rivales y los recursos individuales, que dejaron de ser derrochados inútilmente, pasaron al servicio de la comunidad armada."
(La parte maldita, Georges Bataille)



martes, marzo 13, 2012

PUERTA



THE STROKES

I'll try anything once...



"El fraude fiscal en España es enorme y se concentra en las grandes fortunas, en las grandes empresas que facturan más de 150 millones de euros al año y en la banca (responsables del 72% de todo el fraude fiscal) y que supera los 80.000 millones de euros. El problema no es que España no tenga fondos. Lo que ocurre es que el Estado no los recoge, y por lo tanto no puede crear empleo. Ahí está el problema silenciado en los mayores medios de difusión y persuasión del país, los mismos medios que continúan machacando con el sambenito de las rigideces del mercado laboral, culpabilizando a los sindicatos por el elevado desempleo. Y así vamos en un país que se autodefine de ser democrático."
(¿Por qué España tiene un desempleo tan elevado?, Vicenç Navarro)
INOLVIDABLE

El secreto de sus ojos...










"Escocia no tiene una línea deslumbrante, pero como ante Gales, se empeña hacer un rugby valiente y vistoso, en jugar a la mano, algo que el público agradece y las estadísticas no tanto. Quizás los escoceses sepan que su delantera, quitando a Gray, no puede hacer frente al pack irlandés incluso en ausencia de O'Connell. De hecho Gray, un jugador que crece desmesuradamente en cada partido y que queda ahora lejos de la promesa en formación de la última edición, sea el único jugador de clase mundial de este equipo escocés que, sin embargo, se muestra valiente contra un rival claramente superior."
(El verde y el azul o la felicidad absoluta, El rojo y el blanco)

Scotland, The Brave!

El rugby es el príncipe de los deportes

lunes, marzo 12, 2012

JUSTIFIED


Decididamente tengo que hacer una nueva hornacina en el panteón de las grandes series para colocar allí  a "Justified".

La serie nos cuenta las andanzas de Raylan Givens, un marshall de las Estados Unidos, por su tierra natal de Kentucky, tierra a la que ha sido enviado por tener la pistola demasiado larga en el soleado Miami.

Pero lo más importante en "Justified" no son las intrigas criminales conclusivas que suceden en cada capítulo ni la narrativa que sucede de manera transversal a lo largo de los mismos, lo más importante es el modo en que se relacionan todos los personajes, el modo en que se hablan, en lo que dicen y en cómo lo dicen.

"Justified" rebosa inteligencia y gracia en todos y cada uno de los diálogos que los personajes pronuncian dirigiéndose los unos a los otros.

Una acertada mezcla de laconismo e ironía impregna cada palabra y cada frase convirtiendo "Justified" en un extraño y fascinante cruce entre una película de Harry el Sucio y otra de Lubitsch..., o mejor escrito, una de Tarantino desprovista de su zafiedad "low class" tendente siempre al gore y la violencia, como si nunca terminase de salir del mostrador de aquel video-club... como escribía, un extraño y fascinante cruce que no resulta en absoluto un aborto de la naturaleza.

Y luego, por supuesto, está el glorioso estado de Kentucky y sus gentes, aún más gloriosas... que quizá puedan parecer unos paletos, pero que en absoluto tienen un pelo de tontos.

Hay mucho tomate en Kentucky.

Soy fan.





LUCES ROJAS

Mucho más difícil que plantear una historia es plantear un desenlace que esté a la altura de las expectativas creadas.

En este sentido, Cecil B. de Mille, un director de la primera gran generación de directores de Hollywood, la que se desarrolló entre el mudo y el sonoro, decía que una película debía empezar con un terremoto y luego ir hacia arriba.

Y los desvanes de la historia del cine están llenos de películas que no están a la altura de la expectación que generan.

"Luces rojas" es la última de la lista.

Aunque no original su punto de partida tiene un cierto interés: un par de científicos interpretados por Cillian Murphy y Sigourney Weaver se dedican a desenmascarar fraudes generados en torno a lo paranormal y se ven obligados a enfrentar a Simon Silver (Robert de Niro), lo que parece ser su némesis, un legendario mentalista que regresa de su retiro para sorprender al mundo con sus sorprendentes habilidades.

Y hasta ahí puedo escribir.

Todo tiene una aceptable pinta envuelto en una atmósfera de misterio que de cuando en cuando resulta hasta inquietante, al modo en que es inquietante "El exorcista" o "La semilla del diablo", en base a lo que los ojos del protagonista creen ver en una realidad que, según se mire, resulta inofensiva o portadora de una desconocida amenaza que se esconde en las sombras de lo que no se deja ver y no puede ser visto.

Dicho esto hay que hacer la consideración posterior de no ser nada del otro mundo lo que al espectador se le muestra por haberlo visto y oído ya unas cuantas veces.

Pero desgraciadamente ese edificio de aplicada copia construida sin demasiado talento se viene abajo en su mitad final, cuando toda la inquietud  de "boudoir" que se ha dibujado se resuelve en un planteamiento que en nada desmerece a cualquiera de los que podría hacer Paulo Coelho (y seguirá haciendo) y que, desde el punto de vista narrativo, contradice la dirección original de la película en lo que pretende ser un genial "twist" narrativo y se queda en un desconcertante bandazo que automáticamente coloca al espectador una inmensa y roja nariz de payaso.

Fallida.
















"El verdadero lujo y el potlatch profundo de nuestro tiempo se encuentran en el miserable, es decir, en el que se arroja al suelo y se margina. El lujo auténtico exige un completo desprecio de las riquezas, la adusta indiferencia de quien rehusa el trabajo y hace de su vida, de una parte, un esplendor infinitamente ruinoso y, de otra parte, un insulto callado a la mentira laboriosa de los ricos. Más allá de una explotación militar, de una mistificación religiosa y de una malversación capitalista, nadie en el futuro podría volver a encontrar el sentido de la riqueza, lo que presagia de explosivos, de pródigo y de desbordante, si carece del esplendor de los andrajosos y de la sombría provocación de la indiferencia. Finalmente, si queremos, la mentira consagra la exuberancia de la vida a la revolución."
(La parte maldita, Georges Bataille) 

 La mística del "clochard"...
Dos cosas con respecto a las teorías conspiratorias del 11-M...

Por un lado, no se ha hecho un análisis del modo en que se instruyen los sumarios en general, los otros sumarios. Para descartar que algunos defectos y errores de instrucción sean propios de las múltiples y variadas deficiencias de nuestra justicia y no una específica particularidad del sumario del 11-M, de la que se deduce la conspiración.
La honradez metodológica obliga a descartar malas prácticas que quizá sean genéricas o quizá haya más conspiraciones que hay que descubrir en la instrucción de otros casos

Por otro nunca se ha manejado la posibilidad de otra conspiración: la de la necesidad de encontrar un culpable cuanto antes por parte de los responsables técnicos de las investigaciones, con presión política o sin ella, buscando establecer el engaño y la falsificación como la distancia más corta entre los dos puntos en que se convierten el evento como pregunta y el culpable como respuesta.
Podría tratarse del complot por encontrar una certeza rápidamente, tema bastante socorrido en la ficción policial por cierto, complot que sin duda se llevó a cabo de una manera bastante poco sofisticada. Poniendo y quitando pruebas, haciendo aparecer o desaparecer informes, colocando la simbólica bolsa de cocaína en la taquilla del culpable elegido.
Para eso existen los sospechosos habituales, para que el funcionario estresado termine antes.

Y todo sin tener que llegar a la realidad exterior a todo lo procedimental para deformarla... o no, con teorías conspiratorias de toda clase, condición o pelaje.

Estoy convencido de que sea han hecho las cosas mal en el proceso investigador e instructor de este sumario, a sabiendas o, lo que sería más extraño, sin querer. Las incoherencias saltan a la vista, pero mi grado de acuerdo con los discrepantes no va más allá de los predicados. Tengo duda respecto de los sujetos protagonistas de esas acciones, pero principalmente sobre las razones y motivaciones que se esgrimen para explicar incoherencias y errores.

Y también estoy convencido de que en la instrucción de la discrepancia también se han hecho las cosas mal, a sabiendas o, lo que sería más extraño, sin querer.

Al final, y como las pistolas, los cadáveres son armas definitivas para ganar las discusiones si se ponen sobre la mesa con maneras de repoker.

Y de lo que estoy convencido de que no hay más actores/sujetos que los que ya hay. Otra cosa es el reparto de responsabilidades entre ellos, que seguramente puede variar.
THE STRING QUARTET

Champagne supernova...




JOHN CARTER

De la mente del escritor norteamericano E.R. Burroughs no sólo nació Tarzán, su creación más conocida, sino también este John Carter, aventurero entre dos mundos, que da titulo a esta entretenida película de aventuras y ciencia ficción que sucede vertiginosa a caballo entre la Tierra y Marte, cuyos habitantes llaman Barsoom.

Producida por Disney, "John Carter" se basa en la primera novela, "La princesa de Marte", de una serie de historias que tienen como protagonista a John Carter, un capitán del ejército federal norteamericano, infatigable aventurero, cuyo afán por lo desconocido le llevará más allá de nuestro horizonte azul hacia el rojo horizonte de Barsoom.

Y lo mejor que puede decirse de esta película es que engarza a la perfección las historias clásicas de aventuras, de esas que llenaban los cines de todo el mundo a mediados del siglo XX, con Technicolor o sin él, con la espectacularidad del cine-producto de efectos especiales.

Completamente, la historia de John Carter, con sus princesas y sus villanos, sus peleas a espada y sus cabalgadas, tan esquemática como eficaz desde hace varias generaciones, se convierte en el corazón de una espectacular producción que consigue hacer del misterioso y polvoriento Barsoom una realidad fascinante.

El viejo cine se encuentra con el nuevo en "John Carter", que en absoluto es una de esas películas sin alma, sino un espectáculo entretenido que encierra el inmenso talento de revivir el fantasma de las viejas historias de siempre: "El mundo en sus manos", "El Halcón y la flecha" o "La reina de Cobra".

En "John Carter" no sólo hay acción espectacular sino también historia, personajes y motivaciones: reinos en peligro, perfectas conspiraciones, brutales malvados, villanos sibilinos, princesas hermosas, compañeros de viaje infatigables, héroes invencibles, causas justas, traiciones pérfidas, batallas casi perdidas, tesoros escondidos, misteriosas ruinas, criaturas sorprendentes, extrañas civilizaciones...

De cuando en cuando se producen encuentros y John Carter es uno de ellos.

Cine de aventuras como corresponde, al 100% de pureza.

Me alegro por el cine.



sábado, marzo 10, 2012

INOLVIDABLE

C'era una volta il west...


MARGIN CALL

Supongo que "Margin call" es un término más bonito que "apalancamiento".

Ambos son dos de los términos clave en la locura que hizo posible la caída de bancos de inversión norteamericanos como Lehmann Brothers en los comienzos financieros de esta crisis económica global.

Y lo que nos cuenta "Margin call" es el momento de la caída final, cuando los responsables de análisis de riesgos de uno de estos bancos sin nombre descubren que han ido demasiado lejos y, mucho peor, que ya es demasiado tarde.

La historia sucede en apenas dos días y fundamentalmente en la noche que los separa, la noche de los cuchillos largos en que los altos responsables son informados y se deben tomar decisiones, la fundamental de ellas es la ilegal/inmoral decisión de, contando con la ventaja de la desinformación y de la sorpresa, deshacerse al día siguiente de la mayor parte de los activos que conforme vaya avanzando ese mismo día acabarán por no valer nada.

Película de esas de actores... Kevin Spacey, Paul Bettany, Jeremy Irons, Stanley Tucci... "Margin call" es una de las primeras películas que hace de la crisis financiera de Wall Street tema principal. Y su principal atractivo precisamente es ése: permitir que el espectador se asome al ojo de la cerradura para mostrarle la sala de máquinas de este desastre que ha terminado convirtiendo a los estados en morosos acosados por su deuda.

Todo lo demás, lo que se intuye detrás, es harina de otro costal, especialmente cuando discursivamente la película sitúa el drama que se vive en las oficinas de ese banco en el contexto de las repercusiones sociales generando una variante discursiva a aquella de la telebasura consistente en que a la gente se le da lo que pide. Y aquí pasa igual... El que ofrece, por el hecho de ofrecer a alguien que acepta el ofrecimiento, se siente libre de responsabilidades morales. Lo cual es cierto, pero siendo la peor de las certezas. La de las verdades a medias.

Porque nadie se endeudaría por encima de sus posibilidades si el que ofrece ofreciera sólo a aquellos que realmente tienen posibilidades de endeudamiento.

Por lo demás, y dejando de lado ciertos mensajes basura a través de los cuales los que lo quieren todo también quieren sentirse inocentes, ofrece un interesante ejercicio de voyeurismo en el mismisimo corazón de Mordor.

Interesante.


viernes, marzo 09, 2012

PONY BRAVO

Piloto automático...



















Opacidades,
translúcidos fantasmas,
apariciones desde el olvido
y de entre una nada
que de pronto su ahueca.
Recuerdos,
hallazgos,
cierta transparencia resonante
saliendo al paso de la mirada.
J EDGAR


Embellezcamos la vida, por favor.

Puede que sea lo último que nos reste antes de que los que ya lo tienen todo nos quiten un poco más de lo poco que nos queda.

No pensemos que el maestro Eastwood ya es demasiado mayor para controlar el caballo de una buena historia. Imaginemosle, octogenario, como el caballero Blovk que protagoniza "El septimo sello", jugando todas las noches una partida de ajedrez con la muerte, buscando ganar unos días más para su pasión de hacer cine.

Porque tengo la impresión que tras esta efervescencia creativa y productiva que ha presidido la carrera de Eastwood en estos últimos años está la intuición genial y por encima de todo valerosa del fin, la necesidad de aprovechar hasta la última gota de salud que pueda quedar en su viejo cuerpo para continuar haciendo cine.

Y uno de los efectos colaterales de semejante actitud es como mínimo la irregularidad que resume la valoración de sus últimos proyectos.

En estos años Eastwood ha producido obras brillantes como "Intercambio", "Gran Torino" o "Mas allá de la vida" y otras no tan buenas como "Invictus" o esta "J Edgar", pero creo que el resultado en general es muy positivo... pese a todo.

Pero creo que Mr. Eastwood está a otra cosa.

Ni siquiera creo que le importe lo que pensemos. Su atención está centrada en el tablero, en el siguiente movimiento mientras de reojo repasa el guión de su próximo proyecto, sin importarle mucho si es demasiado malo o bueno, pensando cómo llevarlo a imágenes, dibujando en su mente los planos y los momentos, mientras los relojes cantan una canción que suena como su nombre.

El último producto de esa pasión es "J Edgar", una película desigual y confusa, probablemente tan confusa como el poliédrico personaje que pretende retratar.

"J Edgar" pertenece al biopic, un género del Hollywood clásico que presentaba en imágenes dramatizadas las vida de personajes famosos o relevantes en su tiempo, y este es el primer problema que la película plantea al espectador... "J Edgar" es el biopic de alguien que ya ha sido olvidado y quizá este sea el órdago que el autor Eastwood plantea al público sin importarle un ápice la taquilla.

El maestro nos quiere obligar a recordarlo, pero ¿por qué?

En todo su cine, palpita la dicotomía hombre mayor-hombre joven (cuando no niño). Subyacen temas como el ejemplo y el aprendizaje de una serie de valores a través del comportamiento del hombre mayor. El anciano de "Gran Torino" o los soldados de "Banderas de nuestros padres" se convierten en ejemplos para personajes que, como el público, les observa luchar y sacrificarse.

Pero, y en el último cine de Eastwood, palpita además la melancolía del anciano que mira un mundo decadente, desprovisto de unos valores que fundaron un estilo de vida que ahora se ha convertido en una arcadia perdida.

Los personajes protagonistas de Eastwood se convierten en monumento viviente para cualquiera que quiera verlos de esa manera de hacer y entender las cosas ya perdidas. Y sólo a la luz de este razonamiento puede entenderse el posible interés de Eastwood por hacer una película por ese brutal sabueso llamado J Edgar Hoover.

El fundador de la FBI se convierte en un valioso cruce de caminos narrativo.

Por un lado, es uno de esos ancianos representativos de una manera de entender las cosas, portadores y vividores de un sentido que al mismo tiempo les hace ser lo que son, estilo de vida que están dispuestos a defender a toda costa precisamente por la intensidad en que lo sientes como propio y por otro efectivamente fue el guardián en las cloacas de ese estilo de vida frente a sus potenciales enemigos.

Eastwood no es un hombre de izquierdas, y como John Wayne no tiene ningún miedo a la hora de mostrar sus creencias y defender a quienes considera los suyos... Y Hoover lo es.

Y además la complejidad del propio personaje aporta aún un valor más de ejemplaridad, de rudo lacedemonismo, porque Hoover fue incluso capaz de renunciar a una parte esencial de si mismo, su homosexualidad, para mantener un orden establecido. Por increíble que parezca y desde una compleja heterodoxia conservadora, Eastwood no ve hipocresía en el comportamiento de Hoover sino fuerza moral y sacrificio extremo.

Y es ahí donde está el fuerte componente hagiográfico que caracteriza a un biopic. La vida que se nos cuenta siempre es ejemplar en algo.

Toda esta complejidad ideológica unida a los defectos narrativos que la película tiene, demasiado dubitativa en lo que cuenta, demasiado morosa y confusa en ciertos momentos, como si quisiera contar demasiadas cosas y no terminase de centrarse en ninguna, hace de "J Edgar" una obra fallida y muy difícil para las miradas de esta época, una "rara avis" de sensibilidad intelectual conservadora que me resulta difícil de ver, pero que no encuentro por completo desechable.

Porque, y si uno de verdad escucha la película, verá que la mayor parte de los personajes se sacrifican, renuncian dolorosamente a partes de sí mismos, en favor de un estilo de vida. Tienen un entendimiento tácito de su posición, del lugar que ocupan dentro de un contexto y se pliegan, se adaptan poniendo las necesidades del superyo colectivo por delante de las necesidades del propio yo.

Y así donde otros ven patología, Eastwood ve sacrificio, coraje y altruismo

"J Edgar" es una película difícil, a veces imposible, tan difícil de asumir como las palabras del Coronel Kurtz en la penumbra de su dormitorio de piedra, pero en su favor también hay que decir que el talento de Eastwood para cargar de emoción los detalles brilla también de cuando en cuando para producir conmovedores momentos plenos de sentido y vida en si mismos, como solo el maestro puede hacer.

Y hay algunos detalles que valen por todo el resto de momentos, porque al final y por debajo de una vida que no es lineal siempre hay historias de amor y pasión que los justifican todo haciendo que todo cuente.

Negras siguen jugando...

jueves, marzo 08, 2012

" Así, la portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Soraya Rodríguez, ha calificado la idea de "populista" y el portavoz adjunto del Grupo Popular en el Congreso, Rafael Hernando, la ha considerado "demagógica"."(El 'segundo sueldo' de los diputados españoles)
Ya nadie pregunta por qué...

miércoles, marzo 07, 2012

PONY BRAVO

Otro de sus maravillosos carteles...


"Ante el tenebroso estado de las cosas, los políticos deberían rebajar en nombre de su supervivencia la verborrea hueca, la fraseología idiota, las promesas incumplidas, las mentiras desganadas. La calle se puede llenar de concienciados incendiarios, de radicales con causa, de gente que atenta infatigablemente contra el sagrado orden social, no por algo tan juvenil y molón como militar contra el sistema, sino porque están desesperados. Tendrán que multiplicar la policía para romperle la crisma al enemigo, a los infinitos salvajes que se han quedado sin presente ni futuro."
(Circunstancias, Territorio Boyero)
El rugby es EL deporte...




martes, marzo 06, 2012

JONATHAN JEREMIAH

Happiness...



HIGH & MIGHTY


SHERLOCK

En su segunda temporada la serie Sherlock se reafirma como propuesta de calidad y, por encima de todo, como ejemplo de adaptación y traducción de planteamientos de una época ya pasada a otra, que es ésta misma, la que nos pasa.

Sin perder un ápice de la intriga y suspense que caracteriza a este personaje de Arthur Conan Doyle, "Sherlock" desviste al personaje de todo matiz victoriano para insertarlo de manera exitosa y brillante en otro universo de sentido, el de nuestra época. Y puede decirse que no se nota nada. No hay ningún aspecto que resulte extraño, llamativo o forzado. Este Sherlock de la BBC podría tomarse un café sin detonar con detectives de ficción contemporáneos como Wallander.

Las historias carecen de la impostada distancia del clásico, del espectáculo de "qualité" que parece encontrar en el despliegue del con sagrado si mismo en la principal razón de ser del espectáculo. Se desenvuelven con la frescura de lo nuevo, de lo recién descubierto, de lo que no se sabe observado y existiendo.

En absoluto hay en este "Sherlock" el menor atisbo de "grandeur" paralizante, sino todo lo contrario, pura "nouvelle vague´" aplicada como método para eliminar de la historia toda posible gordura de respeto y prestigio acumulada por el paso del tiempo.

Pura forma física, puro músculo narrativo desplegándose y siendo encarnado por dos actores brillantes como Benedict Cumberbatch y Martin Freeman que componen con inteligencia y talento ese personaje único formado siempre por la unión de dos caracteres complementarios.

Al igual que la primera, la segunda temporada se compone de tres capítulos de hora y media de duración. Y también del mismo modo que la primera, el primero está por encima del resto en cuanto a nivel de calidad. En este caso, "Escándalo en Belgravia" se convierte en una historia fascinante de amor e inteligencia que tiene valor por si sola, con independencia de su pertenencia a una serie.

La Irene Adler que se enfrenta a Holmes resulta ser uno de los personajes más fascinantes de mujer fatal que uno recuerda... y he visto ya unas cuantas (incluidas las de carne y hueso).

Brillante.

"El "mercader" azteca no vendía, sino que practicaba el intercambio de dones. El recibía riquezas como don del "jefe de los hombres" (del soberano, que los españoles llamaron el rey), riquezas que presentaba a los señores de los países por los que pasaba. "Al recibir estos dones, los grandes señores de esta provincia se apresuraban a entregar otros regalos (...) para que luzcan entregados al rey (...)". El soberano regalaba abrigos, enaguas y preciosas blusas de mujer. El "mercader" recibía por ello, como don, plumas de vistosos colores y de variadas formas, piedras talladas de todas clases, conchas, abanicos, paletas de loncha para remover el cacao, pieles de animales salvajes preparadas y adornadas con dibujos. Los objetos que los "mercaderes" aportaban de esta forma de sus viajes no eran considerados por ello como simples mercancías... En estas prácticas, un objeto de intercambio no era una cosa, no estaba condenado a la inercia, a la ausencia de vida del inundo profano. El don que se hacía con él era un signo de gloria, y el objeto mismo era el esplendor de la gloria. Al donarlo, se manifestaba su riqueza y su suerte (su poder)... La economía clásica imaginaba los primeros intercambios en forma de trueque. ¿Cómo iba a creer que, en el origen, un modo de adquisición como el intercambio no respondió a la necesidad de adquirir, sino a la necesidad contraria de perder o de derrocha."
(La parte maldita, Georges Bataille)

domingo, marzo 04, 2012

JOE HENRY

I will write my book...




EL CAZADOR


Dirigida en 1978 por el "maldito" Michael Cimino y con la guerra de Vietnam como fondo, "El cazador" es por encima de todo es un memorable relato sobre la pérdida.

Aunque buena parte del peso de la historia recae sobre Michael (Robert de Niro), el cazador de ciervos que da título a la película el relato es fundamentalmente coral. Se centra sobre un grupo de personajes pertenecientes a una comunidad de origen ruso que vive en una localidad industrial del estado de Pensylvannia.

Lo que la película muestra es algo tan sencillo como un antes y un después, dos situaciones mediadas por la guerra del Vietnam como agente desencadenante de un cambio que para todos y cada uno de los personajes que protagonizan la historia se traduce en una pérdida.

La película se estructura en tres partes.

En la primera, no siempre bien entendida en su momento, la película nos describe un momento de la vida de esos personajes, su cotidianidad girando alrededor de la boda de uno de ellos y la inminente marcha de aquel y dos amigos más como voluntarios a la guerra del Vietnam.

En esta parte se hace un completo y detallado retrato de todos y cada uno de los personajes: carácter, deseos, fracasos, filias, fobias... En definitiva, el panorama que la guerra del Vietnam alterará, introduciendo un efecto distorsionante sobre la vida encarrilada y justificada que todos y cada uno de ellos vivían.

Porque todos los personajes acusan el impacto de la guerra, un impacto que se materializa en la imposibilidad de disparar a la presa que el regresado cazador experimenta y que no necesariamente tiene que ver con la evidente muerte de amigos queridos, sino con algo más profundo que tiene que ver esencialmente con la pérdida de una inocencia.

La misma inocencia que seguramente les llevó a alistarse como voluntarios desde la simplicidad de un estilo de vida ordenado en el que todo sentido tenía su lugar y su momento, una inocencia que les lleva a experimentar en sus propias carnes la desarmante complejidad del horror materializada en la bestialidad absurda del juego de la ruleta rusa.

"El cazador" es una obra maestra.



viernes, marzo 02, 2012

JOE HENRY

Wave...




miércoles, febrero 29, 2012

LUZ ESCONDIDA


Me gusta esta frase que rescato de un foro donde las opiniones a favor y en contra de lo que sucede en Barcelona se enzarzan:

"Todos quieren seguir con la fiesta, y es imposible, ya no queda nada para repartir"

Y es verdad, pero es una verdad a medias.

Es cierto que no hay dinero, pero no se dice por qué no hay. Las respuestas son tácticas y tecnocráticas: No hay... porque no hay.
Y no se ponen las respuestas en el tiempo: ¿Por qué antes había y ahora no? o ¿Si antes tampoco había por qué importaba tan poco que no hubiera?

¿Qué ha pasado para que de repente, ahora, no haya?
¿Qué ha pasado para que ahora, de repente importe que no haya?

Si se hace un análisis de contenido de las publicaciones políticas y económicas de antes de la crisis nos llevaremos una sorpresa.
Recordemos...
Las deudas no eran un problema.
Lo importante no es lo que se debe sino la capacidad para devolverlo.
Las economías eran fuertes y las expectativas eran de crecimiento.

Y la gente que se creyó todo aquello ahora de pronto es culpable de haber gastado por encima de sus posibilidades.
El absurdo de culpar al soldado Garment de la derrota de Waterloo.

Por supuesto que hay culpa... la culpa de no sobreponerse al mainstream mass media favorable al gasto sin responsabilidad, de no tener intuición ni la fuerza de voluntad para resistirse a los interminables cantos de sirena de la sociedad de consumo.

Y que levante la mano el que no haya echado a la cesta de la compra algo que realmente no necesite... pero, y lo que es más importante, qué es necesitar a estas alturas de la película de la sociedad opulenta.

En cualquier caso es jugar con ventaja el volver la pasiva en activa, culpar a la mujer violada por ir demasiado provocativa o pensar que la gente común, la que se ha comprado un coche sin poder pagarlo, tiene la culpa de todo esto.

Porque  hay más culpables.

Los auténticos

Aquellos cuyas acciones han hecho imposible que hubiera donde había o que dejase de importar que no hubiera.

Y la gente se queja... Faltaría más.

Y deberíamos felicitarnos porque lo autenticamente humano es quejarse.

Y esto, desde el principio, siempre ha sido una injusticia, un complot contra las vidas de la gente.

Y la gente se queja porque los realmente culpables no son señalados públicamente ni gravados de forma conveniente y satisfactoria por su conducta.

Todo lo contrario.

Porque quizá no habría tanta queja si a las personas se las tratase como seres humanos por sociedades que se tienen por sofisticadamente humanas y civilizadas en su organización cuando su estilo de vida se ve amenazado y puesto en entredicho, cuando las cosas se plantean como las lentejas.

Pero no, hay una falta evidente de justicia.

El discurso determinista y riguroso de las infraestructuras es así. El fuerte se impone al débil y es éste quién paga... si acaso sólo le queda el pataleo, y quizá un poco de suerte comprender que no es ese sujeto todopoderoso sobre el que se instaura el imaginario político de las sociedades occidentales.

A todas luces no lo es.

Si algo tiene esta crisis es precisamente eso, que saca a la luz las contradictorias costuras de este mundo encantado de conocerse en el que vivimos. En los bajos, siempre ha funcionado una plantación con sus capataces y sus amos.

Siempre ha habido clase cuando las cosas se ponen difíciles.

La historia no ha terminado.

No puede acabar en un mundo donde un tipo que tiene siete piscinas no se sienta culpable... sin entrar en que alguna vez las use o no.

martes, febrero 28, 2012

TORERO!

Carlos Velo fue uno de esos exiliados españoles de la Guerra Civil que terminaron haciendo su vida en Méjico.

Como las de tantos otros sus huellas quedaron definitivamente borradas de las tierras de España para aparecer al otro lado del océano. Y, en particular, las huellas de Carlos Velo en su tierra de adopción construyen la trayectoria de un hombre clave en el cine mejicano de la segunda mitas del siglo XX.

No conozco su obra, pero está escrito que "Torero!" es una de sus grandes obras y tras verla no tengo la menor duda al respecto.
Entre la ficción y el documental, "Torero!" nos cuenta la vida del torero mejicano Luis Procuna

Contada... más bien recordada por él mismo mientras se dirige en un coche a lo que será su regreso a las plazas tras años de retiro.

En ese tránsito por la memoria del torero llegando a la plaza, la película se desborda en una abundante riqueza de lecturas.

Por un lado, la crónica social de un olvidado que consigue salir adelante desde los escalones más bajos de la sociedad mejicana, merced a su esfuerzo y su gusto por los toros... "Más cornadas da el hambre" dice Procuna en un determinado momento.

Por otro, el fascinante retrato de la psicología del torero. Los toreros siempre me han parecido personajes complejos, constantemente midiéndose consigo mismos, con la bestialidad de la naturaleza encarnada en el toro, con la brutalidad de la sociedad encarnada en el público y contra el sinsentido de la vida manifestándose en la constante presencia del azar y la muerte.

En este sentido hay pocos toreros que no tengan algo que decir y que no merezcan ser escuchados. Son de los pocos que cruzan aquella línea de la que hablaba Hunter S. Thompson y que consiguen regresar... casi siempre.

Y Procuna, por supuesto, desde la reflexión psicológica de una voz en off que subraya casi todos los planos en que se despliega la película, ofrece una fascinante visión de la vida y de la muerte desde la naturalidad de quién ha tenido que trasegar con ambas desde el principio de su tiempo.

Pero también "Torero!" es un magnífico documental que recoge el espíritu de toda una época, el méjico miserable de las calles sin asfaltar donde intentaban sobrevivir esos olvidados de Buñuel, unos olvidados de los que Procuna sin duda debió formar parte.

Y hay más cosas... para los aficionados a los toros la oportunidad de ver imágenes de diestros históricos como Manolete o Carlos Arruza o el propio Procuna toreando en la Monumental y para los aficionados a las imágenes inolvidables las de los jovenes maletillas toreando toros bajo la luna.

Una película importante, a descubrir.
VERDE


"La fuente y la esencia de nuestra riqueza se encuentra en la radiación del sol, la cual dispensa energía —riqueza— sin contrapartida. El sol da sin recibir... La radiación solar tiene como efecto la superabundancia de la energía en la superficie del globo. Pero, en principio, la materia viva recibe esta energía y la acumula en los límites establecidos por el espacio al que puede acceder. A continuación, la irradia o dilapida, pero antes de dedicar una parte apreciable de la energía acumulada a la radiación, la utiliza al máximo en el crecimiento. Sólo la imposibilidad de continuar el crecimiento da paso a la dilapidación. El verdadero excedente no comienza más que después de que haya quedado limitado el crecimiento del individuo o del grupo...
En principio, el excedente de energía, si no puede servir para el crecimiento, se pierde. Pero bajo ningún concepto puede pasar por útil esta pérdida inevitable. No se trata más que de una pérdida agradable, preferible a otra desagradable. Se trata de sentimiento, nunca de utilidad."
(La parte maldita, Georges Bataille)

lunes, febrero 27, 2012

EL CHICO DE LA BICICLETA

La última película de los hermanos Dardenne es una hermosa crónica sobre la vulnerabilidad.

El chico de la bicicleta que protagoniza la película se llama Cyril. La historia lo encuentra en una búsqueda frenética de un padre que lo ha abandonado en un asilo. Como enloquecido Cyril persigue la sombra de su padre por los lugares que su memoria recuerda como familiares, siendo a su vez perseguido por los cuidadores del asilo de donde parece haber escapado.

Casualmente el frenético camino de Cyril se cruzará con el de una peluquera llamada Samantha a quién la tragedia del niño cae encima en forma de un desesperado abrazo. El niño se abraza a ella para que los cuidadores no consigan llevárselo y ese gesto parece tener el poder de llegar a lo más hondo de su persona haciendo que poco a poco vaya implicándose en la vida del niño hasta el punto de convertirse en su cuidadora los fines de semana.

El cine de los hermanos Dardenne se construye en las afueras de la sociedad europea. Sus historias versan sobre los desheredados en la tierra de la herencia abundante, en las zonas oscuras de la sociedad del bienestar y casi siempre desde una perspectiva psicológica, emocional.

Los aspectos sociales, de carácter macro, que conducen a la marginación también se traducen en aspectos psicológicos centrados casi siempre en la soledad y en la necesidad de afecto y en este sentido Cyril es un ejemplo muy paradigmático.

Las consecuencias de su condición marginal tienen un efecto multiplicador merced a una insatisfecha e irreprimible necesidad de afecto que algunos personajes de su alrededor como el traficante adolescente intentarán utilizar en su propio beneficio.

Asi, "El niño de la bicicleta" nos cuenta también la historia de una encrucijada en la que la vida y sus tentaciones colocan al niño. A un lado aparecerá el buen camino simbolizado por la peluquera y por otro el malo expresado por el traficante otorgando a la película una cierta tonalidad de suspense e incertidumbre.

Será entonces cuando la vulnerabilidad de Cyril se convertirá en su peor consejero y su mejor enemigo.

Extraordinaria.

PERPENDICULARES