"She gave me one of those smiles that lips have forgotten before they reach the eyes"
(The big sleep, Raymond Chandler)
jueves, septiembre 22, 2011
"También llamé la atención sobre el carácter ilusorio de este neoliberalismo, analizando la práctica económica de los años ochenta en mi libro Economía Mundial, Integraçao Regional e Desenvolvimiento Sustentável (Editora Vozes, 1994), y en otras oportunidades. En estos trabajos, mostramos que una creciente intervención estatal predominó en estos años, con el aumento del gasto público y del déficit fiscal norteamericano, verdadera base del auge económico de la década del ochenta.
No se puede aceptar tranquilamente la afirmación según la cual vivimos, o vivíamos, bajo una política neoliberal cuando el déficit público, la inversión militar y la especulación financiera con los títulos de la deuda pública fueron los resortes que propulsaban la economía, en el período durante el cual los neoliberales ejercieron el poder. Aquí se revela uno de los asuntos centrales que pretendemos aclarar en este libro: hay una evidente contradicción entre la doctrina neoliberal y la práctica de sus adeptos."
(DELTERROR ALAESPERANZA Auge y decadencia del neoliberalismo, Theotonio dos Santos)
No se puede aceptar tranquilamente la afirmación según la cual vivimos, o vivíamos, bajo una política neoliberal cuando el déficit público, la inversión militar y la especulación financiera con los títulos de la deuda pública fueron los resortes que propulsaban la economía, en el período durante el cual los neoliberales ejercieron el poder. Aquí se revela uno de los asuntos centrales que pretendemos aclarar en este libro: hay una evidente contradicción entre la doctrina neoliberal y la práctica de sus adeptos."
(DELTERROR ALAESPERANZA Auge y decadencia del neoliberalismo, Theotonio dos Santos)
1
" P.) ¿Cuáles son, pues, las decisiones que se han tomado que nos han llevado a esta situación?
(R.) Varias. Pero comencemos por las políticas de austeridad. Se nos dice, por ejemplo, que la congelación de las pensiones se debe a la presión de los mercados financieros. Ello no es cierto. Los mercados no dicen que hay que congelar las pensiones para ahorrar 1.200 millones de euros, o reducir 600 millones para los servicios domiciliarios para las personas con dependencias. Lo que dicen –cada vez menos porque lo que ahora dicen es que lo que les preocupa más es el estancamiento económico de los países endeudados- es que hay que bajar el déficit público. Y hay otras maneras de recortar el déficit que congelando las pensiones.
(P.) ¿Tales como?
(R.) Reducir los gastos de equipamiento militar o de ayuda a la Iglesia o, mucho más importante, revertir las enormes rebajas fiscales que los gobiernos Aznar y Zapatero, con la ayuda de CiU han estado haciendo. Las personas con 300.000 euros al año han visto reducir sus impuestos de 1995 hasta 2007, inicio de la crisis, un 37%. La mayoría de la población trabajadora recibió una rebaja de sólo un 1.2%. Y otra fuente de ingresos que hubiera hecho innecesarios los recortes, hubiera sido la eliminación del fraude fiscal, el cual está muy concentrado en las rentas superiores y en las rentas del capital.
(P.) Los ricos y súper ricos no pagan impuestos. Incluso Aznar lo reconoció.
(R.) Según los técnicos del Ministerio de Hacienda del Estado español, el 74% del fraude fiscal está concentrado en las grandes familias, en las grandes empresas que facturan más de 150 millones de euros al año, y en la banca. Si pagaran al Estado lo que deben pagar, éste ingresaría 44.000 millones de euros."
2
"(P.) ¿Entonces, están utilizando la construcción del euro para desmantelar la Europa Social?
(R.) Exacto. Miren lo que está ocurriendo en Catalunya. Están desmantelando la sanidad pública bajo la dirección de un Consejero de Sanidad, que era, antes de ser Consejero, el jefe de la patronal privada sanitaria. Y todo ello bajo la excusa de que los mercados –y ahora añaden Bruselas- así lo exigen."
(Las mayores causas de la crisis no son ni el comportamiento especulativo de los mercados (ni la deuda pública), Vicenç Navarro)
" P.) ¿Cuáles son, pues, las decisiones que se han tomado que nos han llevado a esta situación?
(R.) Varias. Pero comencemos por las políticas de austeridad. Se nos dice, por ejemplo, que la congelación de las pensiones se debe a la presión de los mercados financieros. Ello no es cierto. Los mercados no dicen que hay que congelar las pensiones para ahorrar 1.200 millones de euros, o reducir 600 millones para los servicios domiciliarios para las personas con dependencias. Lo que dicen –cada vez menos porque lo que ahora dicen es que lo que les preocupa más es el estancamiento económico de los países endeudados- es que hay que bajar el déficit público. Y hay otras maneras de recortar el déficit que congelando las pensiones.
(P.) ¿Tales como?
(R.) Reducir los gastos de equipamiento militar o de ayuda a la Iglesia o, mucho más importante, revertir las enormes rebajas fiscales que los gobiernos Aznar y Zapatero, con la ayuda de CiU han estado haciendo. Las personas con 300.000 euros al año han visto reducir sus impuestos de 1995 hasta 2007, inicio de la crisis, un 37%. La mayoría de la población trabajadora recibió una rebaja de sólo un 1.2%. Y otra fuente de ingresos que hubiera hecho innecesarios los recortes, hubiera sido la eliminación del fraude fiscal, el cual está muy concentrado en las rentas superiores y en las rentas del capital.
(P.) Los ricos y súper ricos no pagan impuestos. Incluso Aznar lo reconoció.
(R.) Según los técnicos del Ministerio de Hacienda del Estado español, el 74% del fraude fiscal está concentrado en las grandes familias, en las grandes empresas que facturan más de 150 millones de euros al año, y en la banca. Si pagaran al Estado lo que deben pagar, éste ingresaría 44.000 millones de euros."
2
"(P.) ¿Entonces, están utilizando la construcción del euro para desmantelar la Europa Social?
(R.) Exacto. Miren lo que está ocurriendo en Catalunya. Están desmantelando la sanidad pública bajo la dirección de un Consejero de Sanidad, que era, antes de ser Consejero, el jefe de la patronal privada sanitaria. Y todo ello bajo la excusa de que los mercados –y ahora añaden Bruselas- así lo exigen."
(Las mayores causas de la crisis no son ni el comportamiento especulativo de los mercados (ni la deuda pública), Vicenç Navarro)
miércoles, septiembre 21, 2011
"But one thing I was sure of was that the next great crisis would be different. It would be environmental, or about resource shortages, or about runaway technologies, or something; it wouldn’t be about a banking crisis and a collapse of aggregate demand, aggravated by bad monetary and fiscal policy. We’d learned to much to repeat that performance — right?
Wrong. The amazing thing now is not that we’re having a crisis, it’s the fact that we’re having the same crisis, and making the same mistakes.
A lot of the blame goes to the economists, by the way, who abandoned what they used to know — and many of whom are giving bad advice now, I firmly believe, based more on ego and political affiliation than on analysis. That is, I believe that we’re looking at a moral failure as well as an intellectual failure."
(Doom!, Paul Krugman)
Bajo la crisis económica funciona una crisis moral que hará que las crisis económicas no dejen de repetirse.
(Doom!, Paul Krugman)
Bajo la crisis económica funciona una crisis moral que hará que las crisis económicas no dejen de repetirse.
martes, septiembre 20, 2011
" Los costes humanos del oportunismo del FMI fueron casi tan devastadores en Asia como lo habían sido en Rusia. La Organización Internacional del Trabajo estima que unos 24 millones de personas perdieron su puesto de trabajo durante este periodo... Según el Banco Mundial, 20 millones de asiáticos se vieron empujados a la pobreza durante ese periodo de auténtica miseria planificada... Tras cada una de esas estadísticas había una historia de sacrificios desgarradores y decisiones degradantes. Como siempre ocurre, las mujeres y los niños fueron quienes llevaron la peor parte de la crisis... En Tailandia las autoridades de salud pública informaron de un aumento del 20% de la prostitución infantil en un solo año: justamente, el año siguiente a las reformas del FMI. En Filipinas se produjo la misma tendencia... En este contexto se produjo la visita de la secretaria de estado Madeleine Albright a Tailandia, en Marzo de 1999 y la regañina que a ésta le pareció oportuno dar a la población tailandesa por haber recurrido a la prostitución y al callejón sin salida de las drogas."
(La doctrina del shock, Naomi Klein)
(La doctrina del shock, Naomi Klein)
EL ÁRBOL DE LA VIDA
Pienso en “El árbol de la vida” y pienso en la obra poética de Walt Whitman.
Estoy convencido de que la relación entre ambas es total y absoluta y la película no es otra cosa que un inmenso, emocionado y emocionante poema visual que bebe de las mismas aguas de las que bebió el poeta nortemericano.
Frente al proceso de urbanización e industrialización que experimentan los Estados Unidos en la segunda mitad del siglo XIX, proceso que implica la aparición de las grandes ciudades y las grandes industrias y en las que a los ojos del poeta el hombre parece perderse, Whitman eleva su voz para cantar un mensaje deísta y humanista que reivindica la santidad de la naturaleza y del hombre mismo como parte de aquella.
Sobre el humo y el ruido de las calles, Whitman evoca una arcadia de valores humanistas que prenden como velas al sincronizarse con el eterno ritmo de la vida.
Whitman intuye al hombre perdido en una espiral materialista que jamás tendrá fin y en la que aquel empieza a pensar que su valor está en lo que puede llegar a poseer o conseguir y no en lo que ya tiene.
Whitman sabe al hombre buscándose en el lugar equivocado, lejos del océano y de los bosques, desconectado del ritmo eterno que resuena en su propio interior, entregado a una tarea que poco a poco va agotando lo mejor de sí mismo.
Y absolutamente borracho de estas aguas, Malick crea lleno de inspiración esta obra que trasciende al mero cine para convertirse en una obra de arte absoluta.
Al comienzo de la película el niño que protagoniza la película, hecho hombre e interpretado por Sean Penn, reflexiona en voz alta asomado frente a la ventana que le ofrece el paisaje gris de la ciudad . Dice que el hombre se ha vuelto codicioso y cada vez la cosa va a peor.
El personaje se sabe perdido, lejos de una luz que poco a poco recupera con el melancólico y sentido recuerdo de su hermano y a través de él de la madre, portadora de ese discurso moral de amor y entrega total que se contrapone al discurso del padre, más centrado en el esfuerzo de construir esa gran ciudad, esa gran industria.
Ambos son personajes arquetípicos que representan valores contrapuestos y a ello dedica Malick los primeros minutos de la película. A describirlos y a través de ellos describir esas dos distintas actitudes que terminarán reproduciéndose en los dos hermanos.
Y resulta conmovedor el modo lento y sufrido en que ese discurso del amor se abre camino padeciendo la violencia que ejercen padre y hermano sobre madre y hermano pequeño. El modo en que aquellos termina pidiendo perdón y el modo tan maravilloso en que estos lo aceptan. Para mi mirada este proceso resulta lo más conmovedor de la película que se convierte así en una maravillosa descripción del esfuerzo que supone esa actitud de sacrificio basado en el amor incondicional a las otros, de la que Andrei Tarkovski escribió tanto.
Porque, y al final, “El árbol de la vida” nos cuenta el lento camino que separa la oscuridad de la luz y el encuentro final en la misma, maravillosamente expresada en esa secuencia de personajes descalzos buscándose y encontrándose entre las faldas del mar.
“El árbol de la vida” es otro esfuerzo, el enésimo, que la belleza hace por recuperarnos para su causa.
Whitman, Tarkovsky, Malick…
“El árbol de la vida” es algo más que una obra maestra... que lo es. Es una llamada a lo mejor que todos tenemos dentro de nosotros mismos, como dice ese maravilloso personaje para la historia del cine que es la madre, esa parte que es capaz de emocionarse y asombrarse con la luz de cada nuevo día.
Pienso en “El árbol de la vida” y pienso en la obra poética de Walt Whitman.
Estoy convencido de que la relación entre ambas es total y absoluta y la película no es otra cosa que un inmenso, emocionado y emocionante poema visual que bebe de las mismas aguas de las que bebió el poeta nortemericano.
Frente al proceso de urbanización e industrialización que experimentan los Estados Unidos en la segunda mitad del siglo XIX, proceso que implica la aparición de las grandes ciudades y las grandes industrias y en las que a los ojos del poeta el hombre parece perderse, Whitman eleva su voz para cantar un mensaje deísta y humanista que reivindica la santidad de la naturaleza y del hombre mismo como parte de aquella.
Sobre el humo y el ruido de las calles, Whitman evoca una arcadia de valores humanistas que prenden como velas al sincronizarse con el eterno ritmo de la vida.
Whitman intuye al hombre perdido en una espiral materialista que jamás tendrá fin y en la que aquel empieza a pensar que su valor está en lo que puede llegar a poseer o conseguir y no en lo que ya tiene.
Whitman sabe al hombre buscándose en el lugar equivocado, lejos del océano y de los bosques, desconectado del ritmo eterno que resuena en su propio interior, entregado a una tarea que poco a poco va agotando lo mejor de sí mismo.
Y absolutamente borracho de estas aguas, Malick crea lleno de inspiración esta obra que trasciende al mero cine para convertirse en una obra de arte absoluta.
Al comienzo de la película el niño que protagoniza la película, hecho hombre e interpretado por Sean Penn, reflexiona en voz alta asomado frente a la ventana que le ofrece el paisaje gris de la ciudad . Dice que el hombre se ha vuelto codicioso y cada vez la cosa va a peor.
El personaje se sabe perdido, lejos de una luz que poco a poco recupera con el melancólico y sentido recuerdo de su hermano y a través de él de la madre, portadora de ese discurso moral de amor y entrega total que se contrapone al discurso del padre, más centrado en el esfuerzo de construir esa gran ciudad, esa gran industria.
Ambos son personajes arquetípicos que representan valores contrapuestos y a ello dedica Malick los primeros minutos de la película. A describirlos y a través de ellos describir esas dos distintas actitudes que terminarán reproduciéndose en los dos hermanos.
Y resulta conmovedor el modo lento y sufrido en que ese discurso del amor se abre camino padeciendo la violencia que ejercen padre y hermano sobre madre y hermano pequeño. El modo en que aquellos termina pidiendo perdón y el modo tan maravilloso en que estos lo aceptan. Para mi mirada este proceso resulta lo más conmovedor de la película que se convierte así en una maravillosa descripción del esfuerzo que supone esa actitud de sacrificio basado en el amor incondicional a las otros, de la que Andrei Tarkovski escribió tanto.
Porque, y al final, “El árbol de la vida” nos cuenta el lento camino que separa la oscuridad de la luz y el encuentro final en la misma, maravillosamente expresada en esa secuencia de personajes descalzos buscándose y encontrándose entre las faldas del mar.
“El árbol de la vida” es otro esfuerzo, el enésimo, que la belleza hace por recuperarnos para su causa.
Whitman, Tarkovsky, Malick…
“El árbol de la vida” es algo más que una obra maestra... que lo es. Es una llamada a lo mejor que todos tenemos dentro de nosotros mismos, como dice ese maravilloso personaje para la historia del cine que es la madre, esa parte que es capaz de emocionarse y asombrarse con la luz de cada nuevo día.
lunes, septiembre 19, 2011
"Hablaba también la gente del maravilloso partido de Irlanda contra Australia, del partidazo de Healy y el resto de la primera línea irlandesa, de los dotes de mando de O'Connell, del arrojo defensivo de O'Driscoll y de los inolvidables cinco últimos minutos, la presión en el 22 irlandés, el pase de fantasía innecesario de Cooper, la intercepción de Bowe y la carrera eterna, el placaje increíble de O'Connor a cinco metros de la línea de ensayo, el pitido final y la calle Alcalá llena de camisetas irlandesas y pintas de Guinness a las 12 de la mañana."
(De las mejoras visibles y retos futuros, El rojo y el blanco)
Eternos cinco minutos!
(De las mejoras visibles y retos futuros, El rojo y el blanco)
Eternos cinco minutos!
FREE TO DIE
¡Grande Krugman en el New York Times!
"I’m referring, as you might guess, to what happened during Monday’s G.O.P. presidential debate. CNN’s Wolf Blitzer asked Representative Ron Paul what we should do if a 30-year-old man who chose not to purchase health insurance suddenly found himself in need of six months of intensive care. Mr. Paul replied, “That’s what freedom is all about — taking your own risks.” Mr. Blitzer pressed him again, asking whether “society should just let him die.” And the crowd erupted with cheers and shouts of “Yeah!”... And what this means is that modern conservatism is actually a deeply radical movement, one that is hostile to the kind of society we’ve had for the past three generations — that is, a society that, acting through the government, tries to mitigate some of the “common hazards of life” through such programs as Social Security, unemployment insurance, Medicare and Medicaid.
(Free to die)
Si te pones enfermo y no tienes seguro médico, sólo te queda morir. Según los republicanos, todos asumimos riesgos... convirtiendo al neoconservadurismo en un modo de pensar contrario a una sociedad basada en la compasión, un modo de pensar que cada vez se siente más seguro y es más capaz de mostrar su verdadero rostro.
El horror a cambio de una casa en la playa o una piscina más.
¡Grande Krugman en el New York Times!
"I’m referring, as you might guess, to what happened during Monday’s G.O.P. presidential debate. CNN’s Wolf Blitzer asked Representative Ron Paul what we should do if a 30-year-old man who chose not to purchase health insurance suddenly found himself in need of six months of intensive care. Mr. Paul replied, “That’s what freedom is all about — taking your own risks.” Mr. Blitzer pressed him again, asking whether “society should just let him die.” And the crowd erupted with cheers and shouts of “Yeah!”... And what this means is that modern conservatism is actually a deeply radical movement, one that is hostile to the kind of society we’ve had for the past three generations — that is, a society that, acting through the government, tries to mitigate some of the “common hazards of life” through such programs as Social Security, unemployment insurance, Medicare and Medicaid.
(Free to die)
Si te pones enfermo y no tienes seguro médico, sólo te queda morir. Según los republicanos, todos asumimos riesgos... convirtiendo al neoconservadurismo en un modo de pensar contrario a una sociedad basada en la compasión, un modo de pensar que cada vez se siente más seguro y es más capaz de mostrar su verdadero rostro.
El horror a cambio de una casa en la playa o una piscina más.
domingo, septiembre 18, 2011
PRIEST
Supongo que me ha gustado "Priest" porque se sostiene sobre una muy reconocible estructura que pertenece al western... porque "Priest" un es western vampírico de ciencia ficción que se basa en unas delirantes, pero muy chulas premisas.
Un mundo alternativo en el que hombres y vampiros han venido luchando desde el principio de los tiempos. Un mundo apocalíptico ya que como consecuencia de esa lucha el propio mundo que sostiene a ambos contendientes ha estado a punto de desaparecer. Un mundo religioso que está dominado por una iglesia que ha agrupado a los humanos supervivientes en ciudades oscuras y decadentes, al estilo "Blade Runner". Un mundo sostenido por una paz precaria, que tiene una frontera y también unos guerreros que la defienden: los sacerdotes.
Y sosteniendo todo ésto la estructura de un western que a veces recuerda a John Ford, hay una frontera y hay una búsqueda, y que otras veces recuerda a Sergio Leone, especialmente en lo formal... con unas gotas de cine de acción oriental, con su insoportable (para mi) estilización afeminada , su cámara lenta y sus imposibles piruetas.
Y además hay un buen actor, no un jovenzuelo cachas que cree que la cámara es un espejo, Paul Bettany, para dar vida al protagonista y al esquemático planteamiento que le sostiene en sus motivaciones y que vagamente recuerda al Ethan de "Centauros del desierto".
No entiendo como todos esos tipos que producen películas en Hollywood aún no han entendido que la credibilidad de una historia, desde lo emocional y de cara al espectador, viene siempre de un sólo plano, el de la mirada o la expresión de un buen actor cuando el director le da una oportunidad de hacerlo incluyendo un par de primeros planos en su planificación... "Priest" es un buen ejemplo. Quizá me la creo y me gusta por el esfuerzo de Paul Bettany por hacer creíble la enésima versión del héroe vagabundo y heterodoxo, eliminador de males y generador de mundos, procedente del comic o la novel gráfica.
Ya decía John Ford que el efecto de verosimilitud del cine estaba en los rostros de las personas, pero esa es otra historia... aunque quede claro que cada vez queda menos gente que sepa realmente de cine en el negocio.
En cualquier caso, "Priest" es un entretenido western vampirico crepuscular. Seguramente, y como he leído por ahí, el mejor de los tiempos.
Y seguramente también es, de todas las que he visto, la mejor adaptación de una novela gráfica al cine también en bastante tiempo, probablemente desde "Watchmen".
De ambas cosas no me cabe la menor duda y por eso he empleado un poco de mi tiempo en hablar de ella.
Otras adaptaciones no han tenido tanta "suerte".
Supongo que me ha gustado "Priest" porque se sostiene sobre una muy reconocible estructura que pertenece al western... porque "Priest" un es western vampírico de ciencia ficción que se basa en unas delirantes, pero muy chulas premisas.
Un mundo alternativo en el que hombres y vampiros han venido luchando desde el principio de los tiempos. Un mundo apocalíptico ya que como consecuencia de esa lucha el propio mundo que sostiene a ambos contendientes ha estado a punto de desaparecer. Un mundo religioso que está dominado por una iglesia que ha agrupado a los humanos supervivientes en ciudades oscuras y decadentes, al estilo "Blade Runner". Un mundo sostenido por una paz precaria, que tiene una frontera y también unos guerreros que la defienden: los sacerdotes.
Y sosteniendo todo ésto la estructura de un western que a veces recuerda a John Ford, hay una frontera y hay una búsqueda, y que otras veces recuerda a Sergio Leone, especialmente en lo formal... con unas gotas de cine de acción oriental, con su insoportable (para mi) estilización afeminada , su cámara lenta y sus imposibles piruetas.
Y además hay un buen actor, no un jovenzuelo cachas que cree que la cámara es un espejo, Paul Bettany, para dar vida al protagonista y al esquemático planteamiento que le sostiene en sus motivaciones y que vagamente recuerda al Ethan de "Centauros del desierto".
No entiendo como todos esos tipos que producen películas en Hollywood aún no han entendido que la credibilidad de una historia, desde lo emocional y de cara al espectador, viene siempre de un sólo plano, el de la mirada o la expresión de un buen actor cuando el director le da una oportunidad de hacerlo incluyendo un par de primeros planos en su planificación... "Priest" es un buen ejemplo. Quizá me la creo y me gusta por el esfuerzo de Paul Bettany por hacer creíble la enésima versión del héroe vagabundo y heterodoxo, eliminador de males y generador de mundos, procedente del comic o la novel gráfica.
Ya decía John Ford que el efecto de verosimilitud del cine estaba en los rostros de las personas, pero esa es otra historia... aunque quede claro que cada vez queda menos gente que sepa realmente de cine en el negocio.
En cualquier caso, "Priest" es un entretenido western vampirico crepuscular. Seguramente, y como he leído por ahí, el mejor de los tiempos.
Y seguramente también es, de todas las que he visto, la mejor adaptación de una novela gráfica al cine también en bastante tiempo, probablemente desde "Watchmen".
De ambas cosas no me cabe la menor duda y por eso he empleado un poco de mi tiempo en hablar de ella.
Otras adaptaciones no han tenido tanta "suerte".
"El paquete de medidas de terapia de shock para Tailandia, por ejemplo, fue aprobado por la Asamblea Nacional de aquel país no por medio de un proceso normal de debate, sino como resultado de cuatro decretos de emergencia... a los surcoreanos se les dijo que podían acudir a las urnas, pero que su voto no tendría incidencia alguna en la gestión y la organización de la economía"
(La doctrina del shock, Naomi Klein)
(La doctrina del shock, Naomi Klein)
VIVAN LOS NOVIOS
Juan Pozas, un empleado de banca burgalés, llega a una localidad del litoral mediterráneo español para casarse.
Acompañado de su madre, Pozas traerá consigo toda una manera de ser que chocará de plano con la realidad mucho más desinhibida que representan los turistas que visitan el pueblo. La cosa se complicará aún más con la inesperada muerte de su madre, acontecimiento que también le pondrá en contacto con lo peor de su propio modo de vivir.
Entre esas dos realidades Pozas se convertirá en una especie de Joseph K que sufrirá en sus carnes el absurdo de una España oscura que aun destaca más en su negrura bajo la luz del sol, pero también contrastada con la tentación de todos esos cuerpos que la propia luz solar le revela.
En este sentido, el planteamiento global recuerda mucho a "El verdugo" y de algún modo el largo y final entierro parece un camino hacia el cadalso que Pozas hace de mala gana, obligado por una mecánica que inflexible ejerce su poder sobre él.
Aunque coral, como casi todas las películas de Berlanga, "Vivan los novios" gira en torno a Pozas y al efecto que tiene sobre él la revelación de una otra orilla luminosa, la de los otros cuerpos femeninos que se le muestran casi desnudos al sol y que provocan, cuando menos, un efecto desasosegador en él, haciendo cada vez más imposible el regreso a la orilla de su vida anterior.
"Vivan los novios" es la mirada de un creador a través de la lente de un género de nuestro cine desarrollista, ese cine de "suecas" en bikini que pequeños españolitos subdesarrollados interpretado por el propio López Vazquez, Martinez Soria o Landa perseguían con cuerda y piolets dispuestos a escalarlas, a poner una nueva pica en el Flandes de sus pechos.
Por debajo de esa superficie, Berlanga invoca toda la negrura de toda esa España que no da al mar y la hace emerger frente a las playas para conseguir un demoledor efecto de aguafuerte Goyesco.
Los desastres que produce la guerra de los cuerpos al sol sobre los ojos que los contemplan.
Obra maestra.
Juan Pozas, un empleado de banca burgalés, llega a una localidad del litoral mediterráneo español para casarse.
Acompañado de su madre, Pozas traerá consigo toda una manera de ser que chocará de plano con la realidad mucho más desinhibida que representan los turistas que visitan el pueblo. La cosa se complicará aún más con la inesperada muerte de su madre, acontecimiento que también le pondrá en contacto con lo peor de su propio modo de vivir.
Entre esas dos realidades Pozas se convertirá en una especie de Joseph K que sufrirá en sus carnes el absurdo de una España oscura que aun destaca más en su negrura bajo la luz del sol, pero también contrastada con la tentación de todos esos cuerpos que la propia luz solar le revela.
En este sentido, el planteamiento global recuerda mucho a "El verdugo" y de algún modo el largo y final entierro parece un camino hacia el cadalso que Pozas hace de mala gana, obligado por una mecánica que inflexible ejerce su poder sobre él.
Aunque coral, como casi todas las películas de Berlanga, "Vivan los novios" gira en torno a Pozas y al efecto que tiene sobre él la revelación de una otra orilla luminosa, la de los otros cuerpos femeninos que se le muestran casi desnudos al sol y que provocan, cuando menos, un efecto desasosegador en él, haciendo cada vez más imposible el regreso a la orilla de su vida anterior.
"Vivan los novios" es la mirada de un creador a través de la lente de un género de nuestro cine desarrollista, ese cine de "suecas" en bikini que pequeños españolitos subdesarrollados interpretado por el propio López Vazquez, Martinez Soria o Landa perseguían con cuerda y piolets dispuestos a escalarlas, a poner una nueva pica en el Flandes de sus pechos.
Por debajo de esa superficie, Berlanga invoca toda la negrura de toda esa España que no da al mar y la hace emerger frente a las playas para conseguir un demoledor efecto de aguafuerte Goyesco.
Los desastres que produce la guerra de los cuerpos al sol sobre los ojos que los contemplan.
Obra maestra.
sábado, septiembre 17, 2011
PRECIOUS
Me ha sorprendido mucho.
Encuentro imposible que nadie pueda resultar conmovido en algún momento de este relato dramático y extremo.
"Precious" es una historia potente, un relato de lucha y superación en busca de la autoestima y de la salvación que empieza en una familia que no sólo es disfuncional, que es lo siguiente a lo siguiente a disfuncional, y en la que el espectador asiste entre agobiado y emocionado al lento proceso de búsqueda del sentido de sí misma que con gran coraje realiza Precious, la protagonista.
Estamos ante una historia ejemplar que habla de la fuerza interior pero también de ese paraíso que pueden llegar a ser los otros cuando existe una preocupación y un cuidado por el destino de los compañeros de este incierto viaje que llamamos vida.
Y en este sentido, el personaje de Ms. Rain, la profesora, resulta tan potente e interesante como la propia protagonista ya que ambos representan dos modelos de comportamiento que brillan en el oscuro cielo del conformismo psicológico y el egoísmo social que parece el criterio con el que se mide la mayoría en estos días..
Además, "Precious" está muy bien contada, en algunos momentos se vale del raccord de montaje, la relación de los planos que forman una escena, para construir escena poéticas, imaginarias, basadas en deseos y relaciones... Y también bien interpretada, especialmente destaca el trabajo de Mo`nique, la terrible madre de Precious, constituida en una especie de polo oscuro, opuesto a la luz que representa Ms. Rain.
Brillante.
Me ha sorprendido mucho.
Encuentro imposible que nadie pueda resultar conmovido en algún momento de este relato dramático y extremo.
"Precious" es una historia potente, un relato de lucha y superación en busca de la autoestima y de la salvación que empieza en una familia que no sólo es disfuncional, que es lo siguiente a lo siguiente a disfuncional, y en la que el espectador asiste entre agobiado y emocionado al lento proceso de búsqueda del sentido de sí misma que con gran coraje realiza Precious, la protagonista.
Estamos ante una historia ejemplar que habla de la fuerza interior pero también de ese paraíso que pueden llegar a ser los otros cuando existe una preocupación y un cuidado por el destino de los compañeros de este incierto viaje que llamamos vida.
Y en este sentido, el personaje de Ms. Rain, la profesora, resulta tan potente e interesante como la propia protagonista ya que ambos representan dos modelos de comportamiento que brillan en el oscuro cielo del conformismo psicológico y el egoísmo social que parece el criterio con el que se mide la mayoría en estos días..
Además, "Precious" está muy bien contada, en algunos momentos se vale del raccord de montaje, la relación de los planos que forman una escena, para construir escena poéticas, imaginarias, basadas en deseos y relaciones... Y también bien interpretada, especialmente destaca el trabajo de Mo`nique, la terrible madre de Precious, constituida en una especie de polo oscuro, opuesto a la luz que representa Ms. Rain.
Brillante.
viernes, septiembre 16, 2011
¡A la final!
Gracias a los 32 puntos de ese genio irrepetible, talento puro para el baloncesto, que es Juan Carlos Navarro y también a los 17 puntos y 22 rebotes, que se dice pronto, de otro genio irrpetible, también talento puro para el baloncesto, que es Pau Gasol pero... respeto total y absoluto para Macedonia.
Un equipo con un ilimitado talento limitado (McCalebb, Antic, Ilevski), pero explotado al máximo y secundado por el esfuerzo de tremendos luchadores de las montañas balcánicas (brutales Samarszisky y Chekovsky) que se han batido el cobre hasta la última sangre como auténtico boxeadores irlandeses en blanco y negro de la Costa Este de los Estados Unidos
Un equipo que me ha emocionado porque me ha recordado a la España de hace veinte años, cuando sólo teníamos cuatro jugadores y medio (porque Fernando Romay casi nunca terminaba los partidos) y de cuando en cuando asomábamos a las finales, con esa misma formula de talento y coraje.
Lo dicho. Respeto total para una Macedonia que peleó con talento y coraje que nosotros en otros momentos tuvimos hasta el último hombre y casi hasta el final.
Y hasta cierto punto ha sido como si aquella España milagrosa y ésta intratable España se enfrentaran en un imposible duelo más allá del tiempo y los Corbalan, Epi o Fernando Martín, puros space cowboys, vendieran muy cara su derrota antes estos chavales que ya no lo son tanto.
Puro auto sacramental en que se materializaba antes mis ojos (alucinados por supuesto) toda la historia del baloncesto español sobre ese mismo brillante y pulido parquet.
Me gusta el deporte porque me emociona, lo del ejercicio físico siempre fue secundario.
¡Gracias Macedonia!
Como dicen los viejos y extintos samurais: no hay victoria que merezca la pena si no hay la derrota de un gran rival de por medio.
Porque sólo un cualquiera puede vencer a un cualquiera.
Gracias a los 32 puntos de ese genio irrepetible, talento puro para el baloncesto, que es Juan Carlos Navarro y también a los 17 puntos y 22 rebotes, que se dice pronto, de otro genio irrpetible, también talento puro para el baloncesto, que es Pau Gasol pero... respeto total y absoluto para Macedonia.
Un equipo con un ilimitado talento limitado (McCalebb, Antic, Ilevski), pero explotado al máximo y secundado por el esfuerzo de tremendos luchadores de las montañas balcánicas (brutales Samarszisky y Chekovsky) que se han batido el cobre hasta la última sangre como auténtico boxeadores irlandeses en blanco y negro de la Costa Este de los Estados Unidos
Un equipo que me ha emocionado porque me ha recordado a la España de hace veinte años, cuando sólo teníamos cuatro jugadores y medio (porque Fernando Romay casi nunca terminaba los partidos) y de cuando en cuando asomábamos a las finales, con esa misma formula de talento y coraje.
Lo dicho. Respeto total para una Macedonia que peleó con talento y coraje que nosotros en otros momentos tuvimos hasta el último hombre y casi hasta el final.
Y hasta cierto punto ha sido como si aquella España milagrosa y ésta intratable España se enfrentaran en un imposible duelo más allá del tiempo y los Corbalan, Epi o Fernando Martín, puros space cowboys, vendieran muy cara su derrota antes estos chavales que ya no lo son tanto.
Puro auto sacramental en que se materializaba antes mis ojos (alucinados por supuesto) toda la historia del baloncesto español sobre ese mismo brillante y pulido parquet.
Me gusta el deporte porque me emociona, lo del ejercicio físico siempre fue secundario.
¡Gracias Macedonia!
Como dicen los viejos y extintos samurais: no hay victoria que merezca la pena si no hay la derrota de un gran rival de por medio.
Porque sólo un cualquiera puede vencer a un cualquiera.
"Dos años después de las declaraciones de Williamson sobre la idoneidad de avivar las crisis, Michael Bruno, economista principal del Banco Mundial en el ámbito de la economía del desarrollo, se hizo eco en público de esa misma línea de argumentación sin atraer la atención tampoco ni la atención ni el escrutinio de los medios. En una conferencia impartida ante la International Economic Association en Túnez, en 1995, que luego se convertiría en una publicación del Banco Mundial, Bruno informó a los quinientos economistas allí congregados (y procedentes de 68 países distintos) que cada vez existía un consenso más extendido en torno a la idea de que una crisis lo suficientemente amplia podría conseguir impresionar a los decisores políticos hasta tal punto que éstos se decidieran finalmente por instaurar reformas destinadas a potenciar la productividad. Bruno señaló a América Latina como ejemplo destacado de crisis profundas que aparentemente han resultado beneficiosas y, en particular, a Argentina donde, según dijo, el presidente Carlos Menem y su ministro de economía Domingo Cavallo, estaban haciendo una gran labor de aprovechamiento del ambiente de emergencia que allí se respiraba para imponer un hondo y amplio proceso privatizador."
(La doctrina del shock, Naomí Klein)
Seguramente partamos de un error grueso a la hora de interpretar la realidad actual de crisis económica que afecta a Europa y que tiene que ver con la presunción de que el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial están trabajando para resolver el problema.
Seguramente están más interesados en agravarlo todavía un poco más... quizá con la quiebra de Grecia.
(La doctrina del shock, Naomí Klein)
Seguramente partamos de un error grueso a la hora de interpretar la realidad actual de crisis económica que afecta a Europa y que tiene que ver con la presunción de que el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial están trabajando para resolver el problema.
Seguramente están más interesados en agravarlo todavía un poco más... quizá con la quiebra de Grecia.
martes, septiembre 13, 2011
"Según los datos del informe, el índice de pobreza subió del 14,3 % en 2009 al 15.1 % en 2010. Esto se traduce en un total de 46,2 millones de personas que viven en la pobreza en Estados Unidos. El número más grande de personas pobres que se ha registrado desde que se comenzó a contar hace 52 años y el porcentaje más alto desde el año 1983."
46,2 milllones de pobres en EEUU: el nivel más alto de los últimos 52 años
Vamos mejorando...
46,2 milllones de pobres en EEUU: el nivel más alto de los últimos 52 años
Vamos mejorando...
Los ángeles de Ratzy...
"Para combatir esta insana imagen que la juventud, divino tesoro, ofrecía al mundo, la élite vaticana reclutó un ejército de mozas y mozos enfundados en brillantes colores y azúcar glas. Los armó con canciones y consignas y un erotismo de campamento perfectamente prediseñado y los lanzó a soportar el verano más torrador de Europa con la misión de mostrar cacho católico y enseñar a los indignados que se están perdiendo una gran fiesta. Y amén que se la están perdiendo: Os puedo asegurar que si hubieran exhibido más carne, a día de hoy todavía estarían saliendo por la tele."
Fauna mongola... Del bisturí como una de las bellas artes.
"Para combatir esta insana imagen que la juventud, divino tesoro, ofrecía al mundo, la élite vaticana reclutó un ejército de mozas y mozos enfundados en brillantes colores y azúcar glas. Los armó con canciones y consignas y un erotismo de campamento perfectamente prediseñado y los lanzó a soportar el verano más torrador de Europa con la misión de mostrar cacho católico y enseñar a los indignados que se están perdiendo una gran fiesta. Y amén que se la están perdiendo: Os puedo asegurar que si hubieran exhibido más carne, a día de hoy todavía estarían saliendo por la tele."
Fauna mongola... Del bisturí como una de las bellas artes.
"Pero el BCE se vio inmediatamente bajo la extrema presión de los moralizadores,
que odian la idea de permitir que los países se libren del castigo por sus
supuestos pecados fiscales."
(Un desastre impecable, por Paul Krugman)
(Un desastre impecable, por Paul Krugman)
lunes, septiembre 12, 2011
"La ondulatoriedad en una región es la probabilidad de encontrar un objeto en esa región: Cuidado: no es la probabilidad de que el objeto esté ahí. ¡Hay una gran diferencia! El objeto no estaba allí antes de que lo encontráramos. Es nuestra localización del objeto lo que causó que estuviera allí. Esta idea es traicionera, y es la esencia del enigma cuántico... las observaciones no sólo perturban lo que se miden, sino que lo producen."
(El enigma cuántico, Bruce Rosenblum y Fred Kuttner)
(El enigma cuántico, Bruce Rosenblum y Fred Kuttner)
"Cuando la Guerra Fría estaba en plena vigencia y la Unión Soviética se hallaba intacta, los habitantes del mundo podían elegir (al menos en teoría) qué ideología querían consumir: había dos polos e infinidad de posiciones intermedias. Eso significaba que el capitalismo tenía que ganarse a sus consumidores: necesitaba ofrecer incentivos y necesitaba contar con un buen producto. El keynesianismo siempre fue una manifestación de esa necesidad de competencia del capitalismo. El presidente Roosevelt trajo el New Deal no sólo para tratar de solucionar la desesperación generada por la Gran Depresión, sino también para debilitar un poderosos movimiento de ciudadanos estadounidenses que, tras el salvaje golpe sufrido por el libre mercado desregulado, exigían un modelo económico diferente. Algunos de ellos proponían incluso uno radicalmente distinto: en las elecciones presidenciales de 1932, un millón de norteamericanos votaron a candidatos socialistas o comunistas... Nunca iba a haber un Plan Marshall para Rusia porque, en su momento, sólo hubo un Plan Marshall debido a Rusia. Cuando Yeltsin abolió la Unión Soviética, desapareció con ella la pistola cargada que había forzado al desarrollo del plan original. Sin ella, el capitalismo se vio de pronto libre para degenerar en su forma más salvaje, no sólo en Rusia sino en todo el mundo. Gracias a la caída de la URSS, el libre mercado había pasado a disfrutar de un monopolio mundial, lo que significaba que todas las distorsiones que habían interferido en su equilibrio perfecto ya no eran necesarias."
(La doctrina del shock, Naomi Klein)
(La doctrina del shock, Naomi Klein)
NO END IN SIGHT
Es famosa la serie de grabados de Goya titulada "Los desastres de la guerra".
El documental "No end in sight" abre una nueva vía, la de los desastres de la postguerra y en concreto, aborda de una manera muy atractiva los desastres que sucedieron a la ocupación de Baghdad por los aliados. Esta ocupación supone el fin del régimen de Saddan Hussein y también de la segunda guerra de Irak.
"No end in sight" describe con talento la serie de catastróficas decisiones que la administración Bush tomó sobre la manera de gestionar el Irak ocupado.
Desde la licencia de todo el ejército iraquí pasando por el despido de todos los funcionarios hasta llegar a la eliminación de toda la estructura del partido Baaz.... Los resultados fueron tremendos: cientos de miles de personas armadas en la calle y sin medios de subsistencia, la desaparición de cualquier estructura desde la que conectar con el terreno y sostener un mínimo orden.
Decisiones tomadas desde Washington trasladando planteamientos fundamentalistas de tierra quemada ya utilizados por los neocones en otros países.
Decisiones tomadas ante el asombro y la impotencia de quienes conocían el problema sobre el terreno y que asistieron en privilegiada primera fila de catástrofe al hundimiento de la sociedad iraquí en un espiral de violencia, muerte y precarización que perfectamente pudo haberse evitado.
Nada como hacer las cosas peores de lo que son.
Interesante.
Es famosa la serie de grabados de Goya titulada "Los desastres de la guerra".
El documental "No end in sight" abre una nueva vía, la de los desastres de la postguerra y en concreto, aborda de una manera muy atractiva los desastres que sucedieron a la ocupación de Baghdad por los aliados. Esta ocupación supone el fin del régimen de Saddan Hussein y también de la segunda guerra de Irak.
"No end in sight" describe con talento la serie de catastróficas decisiones que la administración Bush tomó sobre la manera de gestionar el Irak ocupado.
Desde la licencia de todo el ejército iraquí pasando por el despido de todos los funcionarios hasta llegar a la eliminación de toda la estructura del partido Baaz.... Los resultados fueron tremendos: cientos de miles de personas armadas en la calle y sin medios de subsistencia, la desaparición de cualquier estructura desde la que conectar con el terreno y sostener un mínimo orden.
Decisiones tomadas desde Washington trasladando planteamientos fundamentalistas de tierra quemada ya utilizados por los neocones en otros países.
Decisiones tomadas ante el asombro y la impotencia de quienes conocían el problema sobre el terreno y que asistieron en privilegiada primera fila de catástrofe al hundimiento de la sociedad iraquí en un espiral de violencia, muerte y precarización que perfectamente pudo haberse evitado.
Nada como hacer las cosas peores de lo que son.
Interesante.
domingo, septiembre 11, 2011
"La mejor manera de entender el movimiento que Milton Friedman lanzó en la década de los cincuenta es concibiéndolo como una ofensiva del capital multinacional destinada a reconquistar la frontera colonial (sumamente lucrativa y sin ley) que tanto admiraba Adam Smith (antepasado intelectual de los neoliberales de hoy en día), aunque imprimiéndole un nuevo giro. En lugar de hacer campaña por las naciones salvajes y bárbaras de las que hablaba Adam Smith y en las que no imperaba la ley occidental (una opción que ya no resultaba practicable en los años setenta del siglo XX), el nuevo movimiento se fijó como propósito el desmantelamiento sistemático de las leyes y las regulaciones existentes para recrear esa alegalidad anterior. Y allí donde los colonos de Smith obtenían su lucrativa rentabilidad de la apropiación de tierras baldías a cambio de una insignificancia, las multinacionales actuales consideran territorio a conquistar y del que apropiarse toda una serie de programas estatales, activos públicos y bienes y servicios que no estén todavía en venta: los servicios postales, los parques nacionales, las escuelas, la seguridad social, las ayudas para los damnificados en los desastres y cualquier otro ámbito que pueda estar administrado públicamente.
Para la teoría económica de la Escuela de Chicago, el Estado es hoy una frontera colonial que los conquistadores empresariales saquean con la misma determinación y energía implacables con la que sus predecesores arrasaron con el oro y plata de los Andes para llevárselo consigo...
Así que, lejos de servir como advertencia, el ascenso de los oligarcas milmillonarios rusos no hizo más que demostrar lo rentable que podía resultar la explotación a cielo abierto de un estado industrializado. Y Wall Street quería mas. Inmediatamente después de la desaparición de la Unión Soviética, el Departamento estadounidense del Tesoro y el FMI endurecieron considerablemente las condiciones exigidas a otros países en crisis (y que llamaban a sus puertas solicitando ayuda) haciendo más inmediatas las privatizaciones."
(La doctrina del shock, Naomi Klein)
Para la teoría económica de la Escuela de Chicago, el Estado es hoy una frontera colonial que los conquistadores empresariales saquean con la misma determinación y energía implacables con la que sus predecesores arrasaron con el oro y plata de los Andes para llevárselo consigo...
Así que, lejos de servir como advertencia, el ascenso de los oligarcas milmillonarios rusos no hizo más que demostrar lo rentable que podía resultar la explotación a cielo abierto de un estado industrializado. Y Wall Street quería mas. Inmediatamente después de la desaparición de la Unión Soviética, el Departamento estadounidense del Tesoro y el FMI endurecieron considerablemente las condiciones exigidas a otros países en crisis (y que llamaban a sus puertas solicitando ayuda) haciendo más inmediatas las privatizaciones."
(La doctrina del shock, Naomi Klein)
LA DEUDA
Nazis, judíos, venganza, justicia, remordimiento, mentira, verdad, tiempo, distancia, monstruos, actores ingleses de prestigio, un oscarizado director... "La deuda" está construida con un montón de mimbres que pueden ser fundamento de un relato sustancial, intenso, mayor, pero desgraciadamente el resultado no está a la altura de las posibilidades que ofrecen esos elementos.
Porque, al final, "La deuda" resulta un insípido espectáculo de "grand guignol", la grandilocuente escenificación de la gran obra de arte, pura apariencia que no termina de producir otra resonancia que no sea la de su propio vacío.
Pese a las posibilidades que tiene esta historia de remordimiento y culpa que sucede, de forma paralela, en dos momentos en el tiempo, "La deuda" no deja ninguna huella convertida en un artilugio destinado a disimular el cine como fast food bajo la apariencia de algo parecido al cine como arte.
Prescindible.
Nazis, judíos, venganza, justicia, remordimiento, mentira, verdad, tiempo, distancia, monstruos, actores ingleses de prestigio, un oscarizado director... "La deuda" está construida con un montón de mimbres que pueden ser fundamento de un relato sustancial, intenso, mayor, pero desgraciadamente el resultado no está a la altura de las posibilidades que ofrecen esos elementos.
Porque, al final, "La deuda" resulta un insípido espectáculo de "grand guignol", la grandilocuente escenificación de la gran obra de arte, pura apariencia que no termina de producir otra resonancia que no sea la de su propio vacío.
Pese a las posibilidades que tiene esta historia de remordimiento y culpa que sucede, de forma paralela, en dos momentos en el tiempo, "La deuda" no deja ninguna huella convertida en un artilugio destinado a disimular el cine como fast food bajo la apariencia de algo parecido al cine como arte.
Prescindible.
EL MIEDO
Publicado en 1930 por el francés Gabriel Chevalier, "El miedo" cuenta en primera persona la experiencia de Jean Dartemont, alter ego del escritor, en las trincheras del frente occidental durante la Primera Guerra Mundial.
"El miedo" es un texto magnífico que da la palabra a la carne de cañón que compone las flechas que se dibujan sobre un mapa de Estado Mayor. Buena parte del peso del libro, que apenas incluye situaciones de combate, se centra en contar los rigores de la vida cotidiana del soldado enfrentado constantemente a la exigencia inflexible de las constantes carencias y también al absurdo burocrático y clasista de la institución militar.
La mirada del protagonista es una mirada cínica, humillada y ofendida, amargamente consciente del poco valor que para aquellos que rigen su destino en el campo de batalla tiene su propia vida y sintiendo siempre el peso de la constante espada de Damocles de la muerte, el dolor o la mutilación, convertida en una ciega lotería de incierto ganador pero segura ejecución.
No hay apenas atisbo de retórica en "El miedo".
Sólo la expresión directa de la angustia y el asco que produce el contacto con una realidad inevitable.
Interesante.
Publicado en 1930 por el francés Gabriel Chevalier, "El miedo" cuenta en primera persona la experiencia de Jean Dartemont, alter ego del escritor, en las trincheras del frente occidental durante la Primera Guerra Mundial.
"El miedo" es un texto magnífico que da la palabra a la carne de cañón que compone las flechas que se dibujan sobre un mapa de Estado Mayor. Buena parte del peso del libro, que apenas incluye situaciones de combate, se centra en contar los rigores de la vida cotidiana del soldado enfrentado constantemente a la exigencia inflexible de las constantes carencias y también al absurdo burocrático y clasista de la institución militar.
La mirada del protagonista es una mirada cínica, humillada y ofendida, amargamente consciente del poco valor que para aquellos que rigen su destino en el campo de batalla tiene su propia vida y sintiendo siempre el peso de la constante espada de Damocles de la muerte, el dolor o la mutilación, convertida en una ciega lotería de incierto ganador pero segura ejecución.
No hay apenas atisbo de retórica en "El miedo".
Sólo la expresión directa de la angustia y el asco que produce el contacto con una realidad inevitable.
Interesante.
sábado, septiembre 10, 2011
"Nunca tantas personas han perdido tanto en tan poco tiempo sin que existiera una hambruna, una plaga o una batalla de grandes proporciones de por medio. Desde el inicio de la transición hasta 1998, más del 80% de las granjas y de las explotaciones agrícolas rusas habían quebrado y, aproximadamente, unas 70.000 fábricas de titularidad estatal habían sido clausuradas dejando como rastro una auténtica epidemia de desempleo. En 1989, antes de la terapia de shock, vivían en la Federación Rusa bajo el umbral de la pobreza (es decir, ingresos inferiores a cuatro dólares diarios) dos millones de personas. A mediados de la década de1990, cuando los terapeutas del shock ya habían administrado su amarga medicina, eran 74 los millones de rusos y rusas que vivían debajo de ese umbral, según el Banco Mundial. Eso significa que de lo que verdaderamente pueden vanagloriarse las reformas rusas es del empobrecimiento absoluto de 72 millones de personas en sólo 8 años. En 1996, el 25% de los rusos (casi 37 millones de personas) vivían en una situación de pobreza calificada de desesperada."
(La doctrina del shock, Naomi Klein)
(La doctrina del shock, Naomi Klein)
EL DIARIO DE NOAH
No soy muy fan de las películas románticas... será porque soy chico.
Me gusta más bien que lo sentimental sea una línea argumental dentro del argumento y no el argumento mismo, que los personajes estén haciendo cosas y mientras las hacen -o lo intentan- se enamoren o se desenamoren. Por eso mi prototipo de película romántica es "Abyss". No obstante, tengo que decir que por encima de esa preferencia esta mi gusto por las las buenas historias y "El diario de Noah" lo es.
Basada en un novela de Nicholas Sparks, "El diario de Noah" cuenta una historia de amor eterna en dos momentos del tiempo: en el inicio, cuando los amantes son jovenes, y en final, cuando ya son viejos.
La narración no es lineal. Los dos momentos se entrecruzan con brillantez para mostrar otra narración más holística, más intemporal: la de la constatación del vinculo que une a los dos protagonistas pese a todas las circunstancias que, no podía ser de otra forma, tienen en contra.
Como no podía ser de otra forma (también), "El diario de Noah" tiene sus momentos cursis, no hay mas que ver el cartel... pero es que lo cursi también tiene su momento cuando uno se enamora. No obstante, y pese a todo, la película se las arregla para exhibir un encanto especial que consigue atrapar el interés del espectador hasta un emocionante final que es el preludio de un largo sueño.
Tiene su punto... y lo escribe alguien que su película favorita es "Grupo Salvaje".
No soy muy fan de las películas románticas... será porque soy chico.
Me gusta más bien que lo sentimental sea una línea argumental dentro del argumento y no el argumento mismo, que los personajes estén haciendo cosas y mientras las hacen -o lo intentan- se enamoren o se desenamoren. Por eso mi prototipo de película romántica es "Abyss". No obstante, tengo que decir que por encima de esa preferencia esta mi gusto por las las buenas historias y "El diario de Noah" lo es.
Basada en un novela de Nicholas Sparks, "El diario de Noah" cuenta una historia de amor eterna en dos momentos del tiempo: en el inicio, cuando los amantes son jovenes, y en final, cuando ya son viejos.
La narración no es lineal. Los dos momentos se entrecruzan con brillantez para mostrar otra narración más holística, más intemporal: la de la constatación del vinculo que une a los dos protagonistas pese a todas las circunstancias que, no podía ser de otra forma, tienen en contra.
Como no podía ser de otra forma (también), "El diario de Noah" tiene sus momentos cursis, no hay mas que ver el cartel... pero es que lo cursi también tiene su momento cuando uno se enamora. No obstante, y pese a todo, la película se las arregla para exhibir un encanto especial que consigue atrapar el interés del espectador hasta un emocionante final que es el preludio de un largo sueño.
Tiene su punto... y lo escribe alguien que su película favorita es "Grupo Salvaje".
viernes, septiembre 09, 2011
"Todo ésto suscita directamente una pregunta acuciante e importante acerca de los ideólogos del libre mercado: ¿son verdaderos creyentes a quienes mueve la ideología y la fe en que los mercados libres curarán el subdesarrollo, como se asegura a menudo, o sus ideas y teorías actúan frecuentemente como una elaborada tapadera que permite que las personas actúen dando rienda suelta a su codicia, aunque invocando, al mismo tiempo, una motivación altruista? Todas las ideologías son corrompibles, evidentemente (los apparatchiks rusos dieron abundantes y evidentes muestras de ello con los múltiples privilegios que cosecharon durante la era comunista) y, sin duda, existen neoliberales honestos. Pero la economía de la Escuela de Chicago parece ser especialmente susceptible de desembocar en procesos de corrupción. En cuanto se acepta que el lucro y la codicia practicados en masa generan los mayores beneficios posibles para cualquier sociedad, no existe prácticamente ningún acto de enriquecimiento personal que no pueda justificarse como contribución al gran caldero creativo del capitalismo porque supuestamente genera riqueza y espolea el crecimiento económico (aunque sólo sea el de la propia persona y sus colegas más próximos)."
(La doctrina del shock, Naomi Klein)
(La doctrina del shock, Naomi Klein)
UN HOMBRE SOLTERO
Está muy bien "Un hombre soltero"... Y podría estar mejor si su director Tom Ford no se abandonase en algunos momentos de la película a un esteticismo visual que, en mi opinión, en absoluto le va a esta emocionante historia intimista de pérdida y duelo.
Porque "Un hombre soltero" es una road movie emocional que sucede toda dentro del alma de un George Falconer, su protagonista, que no sería posible sin el talento de Colin Firth para encarnar en su rostro todas las peripecias de ese viaje.
Basada en un texto del escritor británico Christopher Isherwood, "Un hombre soltero" narra el modo en que su protagonista, un profesor de universidad en plena cincuentena, encaja la repentina desaparición de Jim, su pareja, en un accidente de coche.
El espejo en el que George todas las mañanas se refleja se resquebraja convirtiéndole en una sombra hecha añicos.
En su sorprendente primer trabajo como director, y sin poder evitar ese glamour esteticista que le debe venir en la sangre, el diseñador Tom Ford se dedica a documentar cuidadosamente todos y cada uno de esos pedazos y para ello cuenta con la valiosa herramienta del rostro y la presencia de Colin Firth.
Convertido por puro peso específico en el principal punto de anclaje de la historia con el espectador, Firth ofrece un sofisticado festival de registros interpretativos que convierten en real la sensación de dolorosa intimidad de alguien que súbitamente y con violencia se ve obligado a vivir una vida desprovista de sentido... hasta su sorprendente, y seguramente inevitable, final.
Brillante.
Está muy bien "Un hombre soltero"... Y podría estar mejor si su director Tom Ford no se abandonase en algunos momentos de la película a un esteticismo visual que, en mi opinión, en absoluto le va a esta emocionante historia intimista de pérdida y duelo.
Porque "Un hombre soltero" es una road movie emocional que sucede toda dentro del alma de un George Falconer, su protagonista, que no sería posible sin el talento de Colin Firth para encarnar en su rostro todas las peripecias de ese viaje.
Basada en un texto del escritor británico Christopher Isherwood, "Un hombre soltero" narra el modo en que su protagonista, un profesor de universidad en plena cincuentena, encaja la repentina desaparición de Jim, su pareja, en un accidente de coche.
El espejo en el que George todas las mañanas se refleja se resquebraja convirtiéndole en una sombra hecha añicos.
En su sorprendente primer trabajo como director, y sin poder evitar ese glamour esteticista que le debe venir en la sangre, el diseñador Tom Ford se dedica a documentar cuidadosamente todos y cada uno de esos pedazos y para ello cuenta con la valiosa herramienta del rostro y la presencia de Colin Firth.
Convertido por puro peso específico en el principal punto de anclaje de la historia con el espectador, Firth ofrece un sofisticado festival de registros interpretativos que convierten en real la sensación de dolorosa intimidad de alguien que súbitamente y con violencia se ve obligado a vivir una vida desprovista de sentido... hasta su sorprendente, y seguramente inevitable, final.
Brillante.
jueves, septiembre 08, 2011
Magnífico artículo de Vincenç Navarro: "El fracaso del neoliberalismo en el mundo y la Unión Europea"
1
"Uno de los mensajes que se están extendiendo más ampliamente entre la mayoría de la población, no sólo en España sino también en la mayoría de países de Europa y de Norteamérica, es que las próximas generaciones van a tener unos estándares de vida más bajos que los actuales. Se dice que la causa de ello es que “desde
hace tiempo estamos viviendo por encima de nuestras posibilidades”. De esta percepción se derivan las políticas de austeridad promovidas por los establishments financieros, económicos, mediáticos y políticos, que tienen como objetivo reducir los estándares de vida de las clases populares, subrayando la necesidad de vivir más modestamente de lo que vivimos ahora, pues los recursos del país no dan para más."
2
"En realidad, los datos muestran que la riqueza, medida por su Producto Interno Bruto (PIB) per cápita, ha aumentado, desde la II Guerra Mundial en todos los países de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), el grupo de países más ricos del mundo, del cual España forma parte. Este crecimiento, tras unos años de recesión, ha continuado en la mayoría de países de la OCDE."
3
"El crecimiento de la riqueza de un país depende primordialmente del tamaño de la población que trabaja y de su productividad. Y ambos factores han ido creciendo. El primero ha sido resultado fundamentalmente de la integración de la mujer al mercado de trabajo. Y el segundo es consecuencia de muchos factores, desde la formación del trabajador a la inversión técnica en los puestos de trabajo y a mejores sistemas de organización y participación en el mundo laboral. Consecuencia de todos estos factores es que la riqueza que se ha ido produciendo en la mayoría de países ha sido considerable. Pero, y ahí está un punto clave, no todos se han beneficiado por igual."
4
"La riqueza producida por el mundo del trabajo no ha revertido proporcionalmente sobre los trabajadores. Así, en Estados Unidos (US), uno de los motores de la economía mundial, el crecimiento de la productividad por hora trabajada ha crecido mucho más rápidamente que el salario horario desde 1995. Y, desde 1999, el crecimiento de su salario ha descendido notablemente, mientras que el crecimiento de la productividad ha continuado creciendo. Ello significa que las rentas generadas por el incremento del
producto no han ido tanto a los salarios como a la clase empresarial y a la clase financiera, que guarda y especula con esas rentas."
5
"El porcentaje de las rentas nacionales derivadas del trabajo ha ido descendiendo en US y en la mayoría de países de Europa (incluyendo España), mientras que las rentas del capital han ido aumentando. Dentro de las rentas del trabajo, los salarios son los que representan el porcentaje más bajo de la renta nacional, que ha alcanzado en US, y en la mayoría de países de la OCDE, el porcentaje más bajo desde 1945. En realidad, la situación de las familias trabajadoras se ha deteriorado marcadamente, deterioro que ha sido incluso más acentuado como consecuencia de la crisis. Los salarios en US, por ejemplo, han bajado un 2% durante el periodo 2008-2010, mientras que los beneficios empresariales han subido un 57%. Esta situación ha dado pie a grandes desigualdades."
1
"Uno de los mensajes que se están extendiendo más ampliamente entre la mayoría de la población, no sólo en España sino también en la mayoría de países de Europa y de Norteamérica, es que las próximas generaciones van a tener unos estándares de vida más bajos que los actuales. Se dice que la causa de ello es que “desde
hace tiempo estamos viviendo por encima de nuestras posibilidades”. De esta percepción se derivan las políticas de austeridad promovidas por los establishments financieros, económicos, mediáticos y políticos, que tienen como objetivo reducir los estándares de vida de las clases populares, subrayando la necesidad de vivir más modestamente de lo que vivimos ahora, pues los recursos del país no dan para más."
2
"En realidad, los datos muestran que la riqueza, medida por su Producto Interno Bruto (PIB) per cápita, ha aumentado, desde la II Guerra Mundial en todos los países de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), el grupo de países más ricos del mundo, del cual España forma parte. Este crecimiento, tras unos años de recesión, ha continuado en la mayoría de países de la OCDE."
3
"El crecimiento de la riqueza de un país depende primordialmente del tamaño de la población que trabaja y de su productividad. Y ambos factores han ido creciendo. El primero ha sido resultado fundamentalmente de la integración de la mujer al mercado de trabajo. Y el segundo es consecuencia de muchos factores, desde la formación del trabajador a la inversión técnica en los puestos de trabajo y a mejores sistemas de organización y participación en el mundo laboral. Consecuencia de todos estos factores es que la riqueza que se ha ido produciendo en la mayoría de países ha sido considerable. Pero, y ahí está un punto clave, no todos se han beneficiado por igual."
4
"La riqueza producida por el mundo del trabajo no ha revertido proporcionalmente sobre los trabajadores. Así, en Estados Unidos (US), uno de los motores de la economía mundial, el crecimiento de la productividad por hora trabajada ha crecido mucho más rápidamente que el salario horario desde 1995. Y, desde 1999, el crecimiento de su salario ha descendido notablemente, mientras que el crecimiento de la productividad ha continuado creciendo. Ello significa que las rentas generadas por el incremento del
producto no han ido tanto a los salarios como a la clase empresarial y a la clase financiera, que guarda y especula con esas rentas."
5
"El porcentaje de las rentas nacionales derivadas del trabajo ha ido descendiendo en US y en la mayoría de países de Europa (incluyendo España), mientras que las rentas del capital han ido aumentando. Dentro de las rentas del trabajo, los salarios son los que representan el porcentaje más bajo de la renta nacional, que ha alcanzado en US, y en la mayoría de países de la OCDE, el porcentaje más bajo desde 1945. En realidad, la situación de las familias trabajadoras se ha deteriorado marcadamente, deterioro que ha sido incluso más acentuado como consecuencia de la crisis. Los salarios en US, por ejemplo, han bajado un 2% durante el periodo 2008-2010, mientras que los beneficios empresariales han subido un 57%. Esta situación ha dado pie a grandes desigualdades."
LA CONDESA DESCALZA
A mayor gloria de ese bello animal cinematográfico llamado Ava Gardner, "La condesa descalza" es una de esas películas que no podrían sostenerse por si solas, que necesitan de la belleza de la Gardner, de los ojos de perro azul de Bogart o del talento para los dialogos de Joseph Leo Mankiewicz para sobrevivir.
Por si misma la historia del nacimiento y muerte de la estrella cinematográfica María Vargas es un imposible folletín que en bastantes ocasiones roza lo ridículo.
Y precisa de esas presencias para conseguir esa inexplicable trascendencia que la ha permitido continuar siendo un titulo de referencia entre los enamorados del cine y, sobre todo, de sus estrellas.
"La condesa descalza" suena a hueco. Por detrás ella, no hay nada. Sólo existe deslumbrante la fachada que componen la incomparable belleza de Ava Gardner, la cínica actitud resignada de un envejecido Humphrey Bogart o las precisas y eficaces palabras que Mankiewicz pone en boca de sus personajes para expresar sentimientos y situaciones de lo más cursi, de lo más convencional en el mundo de las princesas desgraciadas.
Igual que los ricos también lloran, los seres humanos más hermosos, los que como María Vargas han nacido para ser amados también lloran, tienen imposible encontrar el amor.
Y sin embargo, y si uno tiene el día tonto, esa fachada puede ser más que suficiente...
A mayor gloria de ese bello animal cinematográfico llamado Ava Gardner, "La condesa descalza" es una de esas películas que no podrían sostenerse por si solas, que necesitan de la belleza de la Gardner, de los ojos de perro azul de Bogart o del talento para los dialogos de Joseph Leo Mankiewicz para sobrevivir.
Por si misma la historia del nacimiento y muerte de la estrella cinematográfica María Vargas es un imposible folletín que en bastantes ocasiones roza lo ridículo.
Y precisa de esas presencias para conseguir esa inexplicable trascendencia que la ha permitido continuar siendo un titulo de referencia entre los enamorados del cine y, sobre todo, de sus estrellas.
"La condesa descalza" suena a hueco. Por detrás ella, no hay nada. Sólo existe deslumbrante la fachada que componen la incomparable belleza de Ava Gardner, la cínica actitud resignada de un envejecido Humphrey Bogart o las precisas y eficaces palabras que Mankiewicz pone en boca de sus personajes para expresar sentimientos y situaciones de lo más cursi, de lo más convencional en el mundo de las princesas desgraciadas.
Igual que los ricos también lloran, los seres humanos más hermosos, los que como María Vargas han nacido para ser amados también lloran, tienen imposible encontrar el amor.
Y sin embargo, y si uno tiene el día tonto, esa fachada puede ser más que suficiente...
martes, septiembre 06, 2011
FAT CITY
Sin duda John Huston es uno de los grandes nombres del cine norteamericano y también, sin duda, "Fat City" es uno de los grandes títulos de su extensa filmografía.
Casi todas las película de John Huston que merecen la pena (por no decir todas) tienen un referente literario. Huston es un brillante detector de historias adornado con los talentos necesarios para entenderlas, exprimir de las palabras las imágenes adecuadas y finalmente verterlas con el ritmo preciso sobre la blanca pantalla.
"Fat city" está basada en la novela homónima de Leonard Gardner y por encima de todo es un intenso melodrama sobre el fracaso con el mundo del boxeo como escenario. El objetivo de Huston es mostrarlo con las mismas maneras con que un documentalista se acerca a la vida de las cebras en el Serengeti.
Y mas que en otras películas, en "Fat City" el espectador tiene la sensación de observar, de espiar incómodas e inconfesables intimidades que terminan convirtiéndose en emocionantes testimonios de absolutas incapacidades no sólo para vivir sino también para sobrevivir.
Billy Tully (Stacy Keach) es un boxeador retirado que se columpia aburrido entre el alcohol y una larga sucesión de trabajos sin futuro. En torno a su vida, a los personajes que le salen al paso y a su -entre melancólico y desesperado- deseo de volver a boxear, lo mejor que ha hecho en su malgastada vida, se construye esta amarga y cristalina crónica llamada "Fat City".
El largo viaje a ninguna parte.
Obra maestra.
domingo, septiembre 04, 2011
Profesores
Como sucedió con los controladores, sucede ahora con los profesores de la enseñanza pública la difamación a través de la siniestra simplificación como arma contra la inteligencia.
Y a continuación lo obvio... para los que no tienen ninguna duda y también para los que bajo ningún concepto están dispuesto a tenerla:
"Los profesores trabajamos 37.5 horas, como todos los funcionarios. 18 de esas horas las realizamos directamente en al aula (son lectivas) y las otras 19.5 las dedicamos a otras muchas tareas: guardias, recreos, bibliotecas, reuniones con el equipo de orientación, tutorías individualizadas, tutorías colectivas, tutorías con padres, reuniones de tutores, reuniones de departamentos, claustros, juntas de evaluación, actividades extraescolares, preparación de materiales, de textos, de exámenes, corrección de ejercicios, de trabajos... Pero, además de eso, cada hora lectiva requiere un proceso previo de preparación que, junto con la corrección y evaluación, los profesores también empleamos y necesitamos; y lo hacemos normalmente en casa, fuera de nuestro horario. No conozco a ningún profesor que, además de esas 37.5 horas que marca la normativa vigente, no le dedique al menos otra docena de horas a la semana en su domicilio o en el propio centro. Sin contar las horas que nos puede llevar cualquier actividad cultural adicional que realicemos con nuestros alumnos."
(Manifiesto de los docentes públicos de Madrid)
No voy a entrar en que efectivamente o no se deba repartir las horas de otra manera y dedicar demagógicamente dos horas mas a la educación efectiva (olvidando que la educación tiene un escenario pero también una imprescindible trastienda).
Lo preocupante es el modo en que el poder político se conduce para conseguir sus objetivos: la difamación de un colectivo que en cualquier caso ya trabaja esas dos horas... corrigiendo exámenes, vigilando en los patios, reuniéndose en claustros y juntas de evaluación, etc...
Mentira... una más.
Como sucedió con los controladores, sucede ahora con los profesores de la enseñanza pública la difamación a través de la siniestra simplificación como arma contra la inteligencia.
Y a continuación lo obvio... para los que no tienen ninguna duda y también para los que bajo ningún concepto están dispuesto a tenerla:
"Los profesores trabajamos 37.5 horas, como todos los funcionarios. 18 de esas horas las realizamos directamente en al aula (son lectivas) y las otras 19.5 las dedicamos a otras muchas tareas: guardias, recreos, bibliotecas, reuniones con el equipo de orientación, tutorías individualizadas, tutorías colectivas, tutorías con padres, reuniones de tutores, reuniones de departamentos, claustros, juntas de evaluación, actividades extraescolares, preparación de materiales, de textos, de exámenes, corrección de ejercicios, de trabajos... Pero, además de eso, cada hora lectiva requiere un proceso previo de preparación que, junto con la corrección y evaluación, los profesores también empleamos y necesitamos; y lo hacemos normalmente en casa, fuera de nuestro horario. No conozco a ningún profesor que, además de esas 37.5 horas que marca la normativa vigente, no le dedique al menos otra docena de horas a la semana en su domicilio o en el propio centro. Sin contar las horas que nos puede llevar cualquier actividad cultural adicional que realicemos con nuestros alumnos."
(Manifiesto de los docentes públicos de Madrid)
No voy a entrar en que efectivamente o no se deba repartir las horas de otra manera y dedicar demagógicamente dos horas mas a la educación efectiva (olvidando que la educación tiene un escenario pero también una imprescindible trastienda).
Lo preocupante es el modo en que el poder político se conduce para conseguir sus objetivos: la difamación de un colectivo que en cualquier caso ya trabaja esas dos horas... corrigiendo exámenes, vigilando en los patios, reuniéndose en claustros y juntas de evaluación, etc...
Mentira... una más.
sábado, septiembre 03, 2011
BIENVENIDOS A ZOMBIELAND
Una hamburguesa en mal estado consumida en Ohio desencadena un apocalipsis global. El pedazo de carne contiene un virus que transforma a los seres humanos en vomitivos zombies supurantes de mil y un fluidos y siempre sedientos de carne humana... Pero no todos los seres humanos se convierten en zombies... Algunos como Columbus (Jesse Eisenberg) consiguen sobrevivir siguiendo estrictamente una serie de divertidas reglas que van siendo recordadas al público durante toda la película.
Por encima de todo, "Zombieland" es una película muy, muy divertida. En la confluencia de una "road movie", con el "gore" y el romanticismo adolescente más rosa, la película es un sorprendente coctel pensado con el mismo talento con el que es desplegado sobre la pantalla.
Pese a que pudiera suponerse lo contrario, en "Zombieland" abunda el humor inteligente, las situaciones sorprendentes y divertidas resueltas con brillantez, los personajes interesantes, los diálogos brillantes. En ella, e intentando sobrevivir, Columbus topará con Tallahassee (Woody Harrelson), Wichita (Emma Stone) y Little Rock (Abigail Breslin) y juntos emprenderán un divertido viaje, lleno de sangre y visceras, hacia un parque de atracciones en la soleada y abandonada Los Angeles.
Y además está el maravilloso cameo de Bill Murray...
Imprescindible... si a uno le gusta la carne poco hecha.
Una hamburguesa en mal estado consumida en Ohio desencadena un apocalipsis global. El pedazo de carne contiene un virus que transforma a los seres humanos en vomitivos zombies supurantes de mil y un fluidos y siempre sedientos de carne humana... Pero no todos los seres humanos se convierten en zombies... Algunos como Columbus (Jesse Eisenberg) consiguen sobrevivir siguiendo estrictamente una serie de divertidas reglas que van siendo recordadas al público durante toda la película.
Por encima de todo, "Zombieland" es una película muy, muy divertida. En la confluencia de una "road movie", con el "gore" y el romanticismo adolescente más rosa, la película es un sorprendente coctel pensado con el mismo talento con el que es desplegado sobre la pantalla.
Pese a que pudiera suponerse lo contrario, en "Zombieland" abunda el humor inteligente, las situaciones sorprendentes y divertidas resueltas con brillantez, los personajes interesantes, los diálogos brillantes. En ella, e intentando sobrevivir, Columbus topará con Tallahassee (Woody Harrelson), Wichita (Emma Stone) y Little Rock (Abigail Breslin) y juntos emprenderán un divertido viaje, lleno de sangre y visceras, hacia un parque de atracciones en la soleada y abandonada Los Angeles.
Y además está el maravilloso cameo de Bill Murray...
Imprescindible... si a uno le gusta la carne poco hecha.
jueves, septiembre 01, 2011
martes, agosto 30, 2011
TROPA DE ELITE 2: EL ENEMIGO ES OTRO
Cuando se diga que nunca segundas parte fueron buenas y que sólo hay una excepción que es la segunda parte de El Padrino, habría que empezar a añadir esta película en el olimpo de segundas ediciones que superan a sus predecesoras.
Si en la primera "Tropa de elite" se nos mostraba el día a día de la lucha de la policía militar contra el crimen en las favelas y se hacía con talento, fuerza y ritmo, desde la perspectiva nada políticamente correcta del capitán Nascimento, en esta segunda nos encontramos con un relato que mantiene talento descriptivo, fuerza en las imágenes y situaciones y ritmo narrativo y lo hace para ponerlo al servicio de una historia de corrupción política.
Una historia que en la mejor línea inaugurada por esa joya de la ficción televisiva llamada "The wire" empieza en un penal de Rio de Janeiro para terminar en Brasilia, en el parlamento nacional brasileño... Y esa historia es una viaje en el que el ahora Teniente Coronel Nascimento descubre que esa ley y ese orden por el que ha luchado son parte de un entramado sistemático de corrupción que utiliza a otro sistema como es el democrático para esconderse.
"El enemigo es otro" es un relato descarnado y violento sobre la corrupción y lo que es más importante sobre aquellos que se corrompen... pero también es un relato desesperado y melancólico sobre el destino que aguarda a quienes deciden no hacerlo.
Una mirada al oscuro abismo que sustenta nuestra sociedad que en ocasiones va más allá de lo meramente narrativo para convertirse en puro documento de una fenomenología difusa pero incuestionable.
Como en "The wire" todo está relacionado en "El enemigo es otro" y en este sentido nada diferencia a una ciudad del primer mundo como Baltimore de otra del tercero como es Río de Janeiro. Las dos comparten una misma realidad de intereses creados, una realidad que existe paralela y virtual a la de los derechos y deberes en la que viven la mayoría de ciudadanos.
Magnífica.
Cuando se diga que nunca segundas parte fueron buenas y que sólo hay una excepción que es la segunda parte de El Padrino, habría que empezar a añadir esta película en el olimpo de segundas ediciones que superan a sus predecesoras.
Si en la primera "Tropa de elite" se nos mostraba el día a día de la lucha de la policía militar contra el crimen en las favelas y se hacía con talento, fuerza y ritmo, desde la perspectiva nada políticamente correcta del capitán Nascimento, en esta segunda nos encontramos con un relato que mantiene talento descriptivo, fuerza en las imágenes y situaciones y ritmo narrativo y lo hace para ponerlo al servicio de una historia de corrupción política.
Una historia que en la mejor línea inaugurada por esa joya de la ficción televisiva llamada "The wire" empieza en un penal de Rio de Janeiro para terminar en Brasilia, en el parlamento nacional brasileño... Y esa historia es una viaje en el que el ahora Teniente Coronel Nascimento descubre que esa ley y ese orden por el que ha luchado son parte de un entramado sistemático de corrupción que utiliza a otro sistema como es el democrático para esconderse.
"El enemigo es otro" es un relato descarnado y violento sobre la corrupción y lo que es más importante sobre aquellos que se corrompen... pero también es un relato desesperado y melancólico sobre el destino que aguarda a quienes deciden no hacerlo.
Una mirada al oscuro abismo que sustenta nuestra sociedad que en ocasiones va más allá de lo meramente narrativo para convertirse en puro documento de una fenomenología difusa pero incuestionable.
Como en "The wire" todo está relacionado en "El enemigo es otro" y en este sentido nada diferencia a una ciudad del primer mundo como Baltimore de otra del tercero como es Río de Janeiro. Las dos comparten una misma realidad de intereses creados, una realidad que existe paralela y virtual a la de los derechos y deberes en la que viven la mayoría de ciudadanos.
Magnífica.
lunes, agosto 29, 2011
sábado, agosto 27, 2011
THE ROAD
No es una película agradable "The road".
Basada en el relato homónimo del novelista norteamericano Cormac McCarthy, "The road" nos cuenta la esforzada odisea de un padre y su hijo en busca del mar y a través de un mundo que se descompone y agoniza ante sus ojos.
Su formato es el de una "road movie".
Hay un viaje, un propósito a cuyo paso suceden una serie de encuentros que van componiendo un angustioso paisaje de destrucción y caos en el que parece que ya no hay lugar para la esperanza. Pero, y por encima de todo, "The road" es una película sobre ese sentimiento tan complicado y difícil de sentir llamado esperanza.
En el interior del padre protagonista, magnificamente interpretado por Viggo Mortensen, brilla ese esfuerzo, el esfuerzo por la esperanza. A diferencia de su mujer que se deja ir, el padre intenta continuar intentando buscar un lugar mejor para su hijo.
Nada parece indicar que esa posibilidad pueda existir en un mundo postapocalíptico en el que el hombre se ha convertido en un lobo para el hombre en todos los sentidos de la acepción, pero el hombre continúa con su camino hacia el mar, atravesando un paisaje de desértica desolación en el que no hay nada que invite a la esperanza. Y sin embargo el hombre y su hijo continúan adelante. Él no se rinde. Desesperadamente espera el imposible milagro de que la realidad se transmute en su deseo.
Es cierto. "The road" no es una película fácil de ver, pero también se trata de una hermosa parábola en la que, entre tanta oscuridad, brilla lo mejor de la naturaleza humana: la capacidad para la esperanza, la fuerza de voluntad y la capacidad para el sacrificio. Todas ellas encarnadas en el maravilloso y poderoso personaje de ese padre convertido en un autómata entregado de forma inevitable y ciega a todos esos sentimientos morales.
Hay dos tipos de seres humanos, los que se adaptan a la realidad (y hacen lo que se espera de ellos) y los que la mandan a la mierda (y hacen lo que creen que deben hacer). "The road" nos habla del segundo tipo. Casi siempre fracasan, pero su materia es la misma materia con la que los otros tejen sus más secretos sueños.
Brillante.
No es una película agradable "The road".
Basada en el relato homónimo del novelista norteamericano Cormac McCarthy, "The road" nos cuenta la esforzada odisea de un padre y su hijo en busca del mar y a través de un mundo que se descompone y agoniza ante sus ojos.
Su formato es el de una "road movie".
Hay un viaje, un propósito a cuyo paso suceden una serie de encuentros que van componiendo un angustioso paisaje de destrucción y caos en el que parece que ya no hay lugar para la esperanza. Pero, y por encima de todo, "The road" es una película sobre ese sentimiento tan complicado y difícil de sentir llamado esperanza.
En el interior del padre protagonista, magnificamente interpretado por Viggo Mortensen, brilla ese esfuerzo, el esfuerzo por la esperanza. A diferencia de su mujer que se deja ir, el padre intenta continuar intentando buscar un lugar mejor para su hijo.
Nada parece indicar que esa posibilidad pueda existir en un mundo postapocalíptico en el que el hombre se ha convertido en un lobo para el hombre en todos los sentidos de la acepción, pero el hombre continúa con su camino hacia el mar, atravesando un paisaje de desértica desolación en el que no hay nada que invite a la esperanza. Y sin embargo el hombre y su hijo continúan adelante. Él no se rinde. Desesperadamente espera el imposible milagro de que la realidad se transmute en su deseo.
Es cierto. "The road" no es una película fácil de ver, pero también se trata de una hermosa parábola en la que, entre tanta oscuridad, brilla lo mejor de la naturaleza humana: la capacidad para la esperanza, la fuerza de voluntad y la capacidad para el sacrificio. Todas ellas encarnadas en el maravilloso y poderoso personaje de ese padre convertido en un autómata entregado de forma inevitable y ciega a todos esos sentimientos morales.
Hay dos tipos de seres humanos, los que se adaptan a la realidad (y hacen lo que se espera de ellos) y los que la mandan a la mierda (y hacen lo que creen que deben hacer). "The road" nos habla del segundo tipo. Casi siempre fracasan, pero su materia es la misma materia con la que los otros tejen sus más secretos sueños.
Brillante.
viernes, agosto 26, 2011
UNA VIEJA AMANTE
El sexo ocupa un lugar esencial en el cine de la directora francesa Catherine Breillat y tiene todo el sentido atrajese su atención la adaptación cinematográfica de esta novela del escritor decimonónico Barbey d’Aurevilly.
En la línea de "Las amistades peligrosas" de Choderlos de Laclos, "Una vieja amante" cuenta la historia del triángulo amoroso que mantienen el libertino aristócrata Ryno de Marigny, su sensual amante Vellini y su hermosa mujer Hermengarde. La irresisitible atracción que contra todo propósito de enmienda siente Ryno por su amante Vellini justifica una historia de engaño y traición que promete mucho más de lo que ofrece.
Tiene toda la pinta de que Catherine Breillat ha buscado indagar en el misterio de esa irresistible atracción que Marigny siente por su concubina, pero no tengo muy claro de que realmente lo consiga con una obra desigual que no ofrece nada nuevo (porque seguramente no pueda haberlo) y que lo hace de una manera demasiado fría, solemne y ampulosa... para tratarse del tema que se trata.
Aceptable.
El sexo ocupa un lugar esencial en el cine de la directora francesa Catherine Breillat y tiene todo el sentido atrajese su atención la adaptación cinematográfica de esta novela del escritor decimonónico Barbey d’Aurevilly.
En la línea de "Las amistades peligrosas" de Choderlos de Laclos, "Una vieja amante" cuenta la historia del triángulo amoroso que mantienen el libertino aristócrata Ryno de Marigny, su sensual amante Vellini y su hermosa mujer Hermengarde. La irresisitible atracción que contra todo propósito de enmienda siente Ryno por su amante Vellini justifica una historia de engaño y traición que promete mucho más de lo que ofrece.
Tiene toda la pinta de que Catherine Breillat ha buscado indagar en el misterio de esa irresistible atracción que Marigny siente por su concubina, pero no tengo muy claro de que realmente lo consiga con una obra desigual que no ofrece nada nuevo (porque seguramente no pueda haberlo) y que lo hace de una manera demasiado fría, solemne y ampulosa... para tratarse del tema que se trata.
Aceptable.
miércoles, agosto 24, 2011
"No quiero sugerir que la filosofía de la física contemporánea niegue o incluso ponga en duda la realidad del mundo externo sino que, de una manera u otra, suspende el juicio sobre lo que pueda ser la realidad misma o considera la pregunta incontestable. Convertida en un principio metodológico, esta suspensión tiene una doble consecuencia: a) fortalece el cambio del acento teórico desde el metafísico «Qué es...?» (ΤΊ ΕΣΤΊΝ ) al funcional «Cómo...?» y b) establece una certeza práctica (aunque de ningún modo absoluta) que, en sus operaciones con la materia, está libre con buena conciencia del compromiso con cualquier sustancia fuera del contexto operacional. En otras palabras, teóricamente, la transformación del hombre y la naturaleza no tiene otros límites objetivos que aquellos que ofrece la facticidad bruta de la materia, su resistencia todavía no domada al conocimiento y al control."
(El hombre unidimensional. Herbert Marcuse)
(El hombre unidimensional. Herbert Marcuse)
martes, agosto 23, 2011
domingo, agosto 21, 2011
"Hay masas, pero falta ejemplaridad..."
(¿Eclipse de Dios?)
Por ejemplo, millones de jóvenes soportando un arrasador sol de 40 grados durante todo el día, esperando a escuchar lo que el Papa tiene que decir, pero éste, interrumpido por una tormenta, decide no continuar con su discurso...
(Leer más)
Seguro que se lo han perdonado, pero ese perdón no debe disimular el hecho de que debería haber continuado el discurso... después de todo se trata del presuntamente santo mensaje de un presuntamente hombre santo, pero una tormenta lo interrumpe y después queda interrumpido, cortado, para siempre.
Alguien se imagina el sermón de la montaña interrumpido para siempre por una tormenta.
El mensaje siempre es el mensaje y su peso y su valor deben definir su relación con las circunstancias siempre cambiantes de la existencia. Y si es tan esencial nada debe interrumpirlo, pero no debería ser muy importante lo que Ratzinger iba a decir porque podrá esperar ya para siempre... o quizá es que puede ser obviado porque en realidad se trata de lo de siempre.
En fin, un ejemplo más de que a la iglesia le sobra la literatura galante, poesía pastoril sobre la alegría y el amor y le falta el ejemplo, el compromiso real con una sociedad cada vez más injusta. Y sobre ese compromiso la iglesia pasa de puntillas, montada sobre unos mocasines de raso rojos, cumpliendo desde luego la encomiable tarea caritativa de asistir a los restos del naufragio, pero no haciendo realmente nada que pueda realmente influir en el intento decidido de evitar todo ese dolor.
Y esa hipocresía esencial es la que la lastra dentro de un mundo que, por su cuenta (y riesgo), se aleja cada vez más de lo espiritual.
Y en realidad la iglesia necesita a los jóvenes mas que los jóvenes a la iglesia... o por lo menos en igual medida porque es verdad que son el futuro, pero un futuro desde la perspectiva de la viabilidad de la Iglesia como proyecto.
¿Dónde está la doctrina social de la iglesia?
Tan preocupada por el aborto, por el destino de los que aún no han nacido, y tan poco preocupada por el destino de los que están ya en el mundo, salvo para recoger los pedazos de todos aquellos a los que ya ha triturado un mencanismo para el que la iglesia parece no tener opinión ni calificación moral y, en el caso de que la tenga de palabra, en algún discurso, mucho más brillan por su ausencia los posicionamientos, las acciones, las intervenciones, la participación real en un mundo real que la devuelvan a la arena, al riesgo de ser devorada por los nuevos leones de los nuevos emperadores.
La JMJ termina hoy y el ayuntamiento debería instaurar un servicio de barrenderos poéticos que se lleven al vertedero límbico de la vaciedad los millones de toneladas de metáforas, retruecanos y metonimias que se han vertido en las calles de Madrid a lo largo de toda esta semana.
¿Dónde están todos esos cristianos los días de diario a las ocho y media de la mañana?
Yo no los veo.
sábado, agosto 20, 2011
"En la realidad social, a pesar de todos los cambios, la dominación del hombre por el hombre es todavía la continuidad histórica que vincula la Razón pre-tecnológica con la tecnológica. Sin embargo, la sociedad que proyecta y realiza la transformación tecnológica de la naturaleza, altera la base de la dominación, reemplazando gradualmente la dependencia personal (del esclavo con su dueño, el siervo con el señor de la hacienda, el señor con el donador del feudo, etc.) por la dependencia al «orden objetivo de las cosas» (las leyes económicas, los mercados, etc.). Desde luego, el «orden objetivo de las cosas» es en sí mismo resultado de la dominación, pero también es cierto que la dominación genera ahora una racionalidad más alta: la de una sociedad que sostiene su estructura jerárquica mientras explota cada vez más eficazmente los recursos mentales y naturales y distribuye los beneficios de la explotación en una escala cada vez más amplia. Los límites de esta racionalidad, y su siniestra fuerza, aparecen en la progresiva esclavitud del hombre por parte de un aparato productivo que perpetúa la lucha por la existencia y la extiende a una lucha internacional total que arruina las vidas de aquellos que construyen y usan este aparato."
(El hombre unidimensional, Herbert Marcuse)
(El hombre unidimensional, Herbert Marcuse)
SUPER 8
En las entrevistas, J.J. Abrams se ha hartado de decir que en buena medida la razón de existir de "Super 8" tiene que ver con la admiración que el director y guionista siente por el cine de Steven Spielberg.
No necesitaba decirlo.
En el entramado narrativo de "Super 8" hay claros puntos de fuga que llevan al Spielberg que dominó el cine comercial durante los últimos 25 años del siglo pasado y, en concreto, al Spielberg nostálgico que se presenta a través de niños que son todo mirada y sueño, niños que pueden ser pequeños (el protagonista de "E.T.") o grandes (el personaje que interpreta Richard Dreyfuus en "Encuentros en la tercera fase") y que son incapaces de ver las cosas sin las gafas de la fantasía y lo aspiracional, que se acercan al mundo mediante las historiasque ven o leen.
A través de ellos Spielberg realiza el inconfesable deseo de que esas fantasías se realizen ante la incredulidad del más escéptico y realista entorno. Lo que parece lastrarles se convierte en capacidad que les hace absolutamente capaces de creer y comprender la magia que está sucediendo, convirtiéndoles en agente transmisor de esa magia a todos los que le rodean.
El defecto se convierte en virtud y el incomprendido geek se vuelve héroe aceptado y respetado por su entorno.
Y "Super 8" extiende sus raíces sobre ese terreno que en buena medida es una transformación de la ideología disneyana que, a su vez, en buena medida es una parte importante de la cara amable del sueño americano: Si lo deseas con fuerza, de verdad (la letra pequeña del contrato), los sueños siempre se cumplen.
Su historia se sitúa en un nostálgico verano de mediados de los setentas. Un grupo de adolescentes ocupa su tiempo rodando una película de zombies y esa pasión les pondrá en contacto con otra trama de extraterrestres en la tierra a través de un accidente de tren que sucede cerca de su ciudad.
Pero desgraciadamente Abrams no es Spielberg.
"Super 8" va perdiendo interés conforme avanza, si bien mantiene un interés aceptable dentro de lo previsible de un desarrollo que en un momento determinado deja de sorprender. Principalmente carece de ese lirismo Spielberiano en buena parte debido al talento de ese gran compositor de bandas sonoras que fue John Williams que se aliaba perfectamente con la talentosa capacidad técnica que el director norteamericano tenía a la hora de planificar secuencias desde una perspectiva emocional.
Salta a la vista que Abrams es sobre todo un guionista que dirige, desaprovechando situaciones que sin duda alguna el maestro Spielberg habría convertido en lacrimógenas y/o emocionantes, especialmente la historia de amor adolescente entre Joe y Alice quedándose demasiado fuera y en la que uno echa en falta primeros planos de gestos y miradas (cosa cada vez más habitual en el cine y que va en su contra de su capacidad como medio artístico de expresión, porque la profundidad emocional siempre está en los rostros de los actores que encarnan a los personajes).
No obstante, y por si misma, "Super 8" es una película entretenida, con algún buen momento y algún otro claramente desaprovechado si lo que has querido es poner por obra tu admiración hacia el talento de Steven Spielberg... y eso que en teoría es el productor.
En las entrevistas, J.J. Abrams se ha hartado de decir que en buena medida la razón de existir de "Super 8" tiene que ver con la admiración que el director y guionista siente por el cine de Steven Spielberg.
No necesitaba decirlo.
En el entramado narrativo de "Super 8" hay claros puntos de fuga que llevan al Spielberg que dominó el cine comercial durante los últimos 25 años del siglo pasado y, en concreto, al Spielberg nostálgico que se presenta a través de niños que son todo mirada y sueño, niños que pueden ser pequeños (el protagonista de "E.T.") o grandes (el personaje que interpreta Richard Dreyfuus en "Encuentros en la tercera fase") y que son incapaces de ver las cosas sin las gafas de la fantasía y lo aspiracional, que se acercan al mundo mediante las historiasque ven o leen.
A través de ellos Spielberg realiza el inconfesable deseo de que esas fantasías se realizen ante la incredulidad del más escéptico y realista entorno. Lo que parece lastrarles se convierte en capacidad que les hace absolutamente capaces de creer y comprender la magia que está sucediendo, convirtiéndoles en agente transmisor de esa magia a todos los que le rodean.
El defecto se convierte en virtud y el incomprendido geek se vuelve héroe aceptado y respetado por su entorno.
Y "Super 8" extiende sus raíces sobre ese terreno que en buena medida es una transformación de la ideología disneyana que, a su vez, en buena medida es una parte importante de la cara amable del sueño americano: Si lo deseas con fuerza, de verdad (la letra pequeña del contrato), los sueños siempre se cumplen.
Su historia se sitúa en un nostálgico verano de mediados de los setentas. Un grupo de adolescentes ocupa su tiempo rodando una película de zombies y esa pasión les pondrá en contacto con otra trama de extraterrestres en la tierra a través de un accidente de tren que sucede cerca de su ciudad.
Pero desgraciadamente Abrams no es Spielberg.
"Super 8" va perdiendo interés conforme avanza, si bien mantiene un interés aceptable dentro de lo previsible de un desarrollo que en un momento determinado deja de sorprender. Principalmente carece de ese lirismo Spielberiano en buena parte debido al talento de ese gran compositor de bandas sonoras que fue John Williams que se aliaba perfectamente con la talentosa capacidad técnica que el director norteamericano tenía a la hora de planificar secuencias desde una perspectiva emocional.
Salta a la vista que Abrams es sobre todo un guionista que dirige, desaprovechando situaciones que sin duda alguna el maestro Spielberg habría convertido en lacrimógenas y/o emocionantes, especialmente la historia de amor adolescente entre Joe y Alice quedándose demasiado fuera y en la que uno echa en falta primeros planos de gestos y miradas (cosa cada vez más habitual en el cine y que va en su contra de su capacidad como medio artístico de expresión, porque la profundidad emocional siempre está en los rostros de los actores que encarnan a los personajes).
No obstante, y por si misma, "Super 8" es una película entretenida, con algún buen momento y algún otro claramente desaprovechado si lo que has querido es poner por obra tu admiración hacia el talento de Steven Spielberg... y eso que en teoría es el productor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)