Entradas

Imagen
MARCELINO CAMACHO Por lo visto, Marcelino Camacho ha muerto de puro tiempo en su vieja y misma casa de siempre, la de Carabanchel. Vivimos unos tiempos extraños, tanto que los comportamientos desviados son tan frecuentes que se han convertido en norma y quienes los contemplan sin criterio deducen olimpicamente que son formas correctas de conducta engordando la bola de nieve de la hedonista desorientación. Todo se compra y se vende en este infinito supermercado en que nuestro mundo se ha convertido, incluso uno puede comprarse la conciencia social, quitársela y ponérsela como si una diadema de miss universo se tratara de modo que es posible estar con los humillados y ofendidos desde la melancólica balaustrada de un chalet con vistas al mar Mediteráneo. No es necesario sacrificarse. No es necesario sufrir. Por qué renunciar a tenerlo todo, hasta lo incompatible... Marcelino Camacho, héroe de la resistencia al franquismo cuando los héroes no abundaban y uno de los artífices máximos de la ...
Imagen
SIDONIE Un día más en la vida... ... Y los niños por la noche soñarán sin dormir...
Y llega el desconcertante momento en que ya no eres quién creías ser. Han sucedido los días con sus noches, su implacable desgaste traidor, incesante leviatán de furioso embate formado por miles de pequeños o grandes gestos, de difíciles o fáciles decisiones. Y pasa factura, en resumen, el esforzado trabajo de existir exigiendo su inflexible precio, convirtiendo en un extraño que ya no sucederá más a ese desconcertado ser que ya no te mira desde el otro lado del espejo, que se encuentra siendo otro distinto sin quererlo, comprendiéndose ahora en la incómoda diferencia de los hechos y momentos que sucedían descabalados, inexplicables, como por su propia cuenta.
Imagen
AEREO
Imagen
FRANCO BATTIATO L'animale...
Imagen
OLEADAS
Imagen
THE SOLOIST Basada en hechos reales, "The soloist" es una magnífica historia que cuenta la relación de amistad entre Steve Lopez (Robert Downey jr.), un periodista de Los Angeles Times, y Nathaniel Ayers (Jamie Foxx), un superdotado músico esquizofrénico que vive en la indigencia por las calles y parques de la ciudad de Los Angeles. Para mi gusto, la película tiene tres grandes atractivos. Por un lado, el modo absoluta y desangradamente loco con el que Ayers vive su relación con al música. La intensidad de su pasión es intensa, calcinante. Nada hay más importante. Ayers parece un árbol constantemente a la espera de que la brisa de la música le roce, le atraviese haciendo que se muevan las ramas de los diferentes instrumentos que toca. En la obsesiva persecución de esa pasión Ayers termina despeñándose por el precipicio de la realidad, viviendo al margen del mundo de la vida cotidiana convertido en uno de los setenta mil vagabundos que habitan las calles de Los Angeles. Y es a...
SOL RUIZ Y LA MONGOOSE BAND Wrecking ball...
INOLVIDABLE The soloist...
Imagen
ENNIO MORRICONE Mission to mars...
Imagen
"Por supuesto soy consciente de que la idea del sacrificio no es muy popular hoy en día. Casi nadie tiene el deseo de sacrificarse por otra persona o por alguna cosa. Lo que resulta decisivo son las implacables consecuencias de ese comportamiento: la pérdida de la personalidad, sustituida por un egocentrismo aún más acusado que el que impregna ya muchas relaciones interpersonales y también las de muchos grupos de población en su convivir con otros, incluso con sus vecinos. Y sobre todo la pérdida de la última oportunidad existente para dar espacio al desarrollo interior en vez del progreso material, posibilitando así de nuevo una existencia llena de dignidad" (Esculpir en el tiempo, Andrei Tarkovski) No te busques a ti mismo, porque nada encontrarás. No te busques a ti mismo, busca a quienes te buscan. La clave que te descifra siempre la tienen los otros, los demás. Hay una psicología ideológica y capitalista que nos obliga a buscarnos, a poner nuestro yo y su realización por...
ENSEMBLE POUR AVVO A nos actes manques...
Arde el mar a la espalda de todo, arde el mar y nadie lo sabe. Fuego silencioso y frío que a ese todo consume, maderas y metales, miradas y piedras. Invisible llama salada que la brisa aventa yendo y viniendo paciente en su eternidad serena. Invisible lengua de lija que acaricia y, mientras lo hace, quita sin el menor remordimiento, sin la menor prisa, como si fuese puro tiempo y no parte de su afectada materia.
Imagen
"Parte de su indiscutible permanencia viene del hecho de que el libro es una máquina. Viene de la tecnología del códice. Es decir, es una máquina que comunica palabras de una manera muy efectiva, tanto antes como después de la invención de la imprenta. Los materiales con que ha sido hecho le dan una tremenda resistencia al tiempo. Este libro que tengo en mis manos tiene trescientos años y está en estupendo estado. Aunque el empastado pueda deteriorase más rápidamente, sus páginas aguantarán trescientos o cuatrocientos años más, lo que indica que los libros son el producto del desarrollo de una tecnología muy eficiente. La gente no piensa en eso y cree que los libros están ahí y punto. En segundo lugar, los libros pertenecen a nuestra cultura, están metidos en sus entrañas a tal punto que somos su hechura, somos culturas del libro. Hay que recordar que el códice acompañó la expansión del cristianismo, de modo que el libro está con nosotros desde el surgimiento del cristianismo. No ...
Zygmunt Bauman: “La izquierda abandonó a los débiles ” Ya era hora de que alguien se atreviera a decirlo. Para eso están nuestros mayores, para ser los sabios de la tribu y Bauman lo es.
Imagen
Fantástico artículo en El Malpensante sobre la poetisa uruguaya Idea Vilariño: Ya no será no Vidas impares, encaramadas en la soledad como precipitadas torres que se enredan insomnes sobre afilados acantilados hasta, en contra su deseo, terminar por no caer. Jardines deshabitados que nadie pasea, parpadeantes luces de neón que nadie arregla, trenes que parten vacíos, mañanas que nadie contempla. Vidas al margen, demasiado humanas, sin cálculo ni medida, vidas de monstruos, vidas impares.
Imagen
KAKA DE LUXE El hospital...
No es menos cierta la vida que se vive de ojos para dentro, la que se sueña descolgandose desde las nubes hasta las ramas, la que se siente descalza sin apenas rozar de puntillas el suelo y pone lo que ostentosamente falta donde claramente no sobra, la del humo antes del fuego, la que sin pensarlo sale de la casa por la ventana saltando por encima del frío y el hambre, con la mirada inyectada en sueño.
MADELEINE PEYROUX I'm all right...
La incertidumbre acude puntualmente a la cita. Todo lo demás, fiel a su costumbre, se hace esperar. De nuevo, ignora si vuela o si, en verdad, cae. No puede contar con más ayuda que la que le proporciona la propia convicción de estar volando, de estar cayendo.