Entradas

Imagen
REFLEJOS
Imagen
INOLVIDABLE "Tropa de elite 2"... No es por casualidad que existen las favelas...
Imagen
HOJAS
Imagen
TROPA DE ELITE 2: EL ENEMIGO ES OTRO Cuando se diga que nunca segundas parte fueron buenas y que sólo hay una excepción que es la segunda parte de El Padrino, habría que empezar a añadir esta película en el olimpo de segundas ediciones que superan a sus predecesoras. Si en la primera "Tropa de elite" se nos mostraba el día a día de la lucha de la policía militar contra el crimen en las favelas y se hacía con talento, fuerza y ritmo, desde la perspectiva nada políticamente correcta del capitán Nascimento, en esta segunda nos encontramos con un relato que mantiene talento descriptivo, fuerza en las imágenes y situaciones y ritmo narrativo y lo hace para ponerlo al servicio de una historia de corrupción política. Una historia que en la mejor línea inaugurada por esa joya de la ficción televisiva llamada "The wire" empieza en un penal de Rio de Janeiro para terminar en Brasilia, en el parlamento nacional brasileño...  Y esa historia es una viaje en el que el ahor...
Imagen
SIESTA
Imagen
THE ROAD No es una película agradable "The road". Basada en el relato homónimo del novelista norteamericano Cormac McCarthy, "The road" nos cuenta la esforzada odisea de un padre y su hijo en busca del mar y a través de un mundo que se descompone y agoniza ante sus ojos. Su formato es el de una "road movie". Hay un viaje, un propósito a cuyo paso suceden una serie de encuentros que van componiendo un angustioso paisaje de destrucción y caos en el que parece que ya no hay lugar para la esperanza. Pero, y por encima de todo, "The road" es una película sobre ese sentimiento tan complicado y difícil de sentir llamado esperanza. En el interior del padre protagonista, magnificamente interpretado por Viggo Mortensen, brilla ese esfuerzo, el esfuerzo por la esperanza. A diferencia de su mujer que se deja ir, el padre intenta continuar intentando buscar un lugar mejor para su hijo. Nada parece indicar que esa posibilidad pueda existir en un m...
Imagen
UNA VIEJA AMANTE El sexo ocupa un lugar esencial en el cine de la directora francesa Catherine Breillat y tiene todo el sentido atrajese su atención la adaptación cinematográfica de esta novela del escritor decimonónico Barbey d’Aurevilly. En la línea de "Las amistades peligrosas" de Choderlos de Laclos, "Una vieja amante" cuenta la historia del triángulo amoroso que mantienen el libertino aristócrata Ryno de Marigny, su sensual amante Vellini y su hermosa mujer Hermengarde. La irresisitible atracción que contra todo propósito de enmienda siente Ryno por su amante Vellini justifica una historia de engaño y traición que promete mucho más de lo que ofrece. Tiene toda la pinta de que Catherine Breillat ha buscado indagar en el misterio de esa irresistible atracción que Marigny siente por su concubina, pero no tengo muy claro de que realmente lo consiga con una obra desigual que no ofrece nada nuevo (porque seguramente no pueda haberlo) y que lo hace de una maner...
Imagen
¡Vuelve Julio! 1 2 3
"No quiero sugerir que la filosofía de la física contemporánea niegue o incluso ponga en duda la realidad del mundo externo sino que, de una manera u otra, suspende el juicio sobre lo que pueda ser la realidad misma o considera la pregunta incontestable. Convertida en un principio metodológico, esta suspensión tiene una doble consecuencia: a) fortalece el cambio del acento teórico desde el metafísico «Qué es...?» (ΤΊ ΕΣΤΊΝ ) al funcional «Cómo...?» y b) establece una certeza práctica (aunque de ningún modo absoluta) que, en sus operaciones con la materia, está libre con buena conciencia del compromiso con cualquier sustancia fuera del contexto operacional. En otras palabras, teóricamente, la transformación del hombre y la naturaleza no tiene otros límites objetivos que aquellos que ofrece la facticidad bruta de la materia, su resistencia todavía no domada al conocimiento y al control." (El hombre unidimensional. Herbert Marcuse)
Imagen
SILVIO RODRÍGUEZ Domingo rojo...
Imagen
Otros mundos... pero en éste "Hay que vivir lo mismo que se habla. Discurso y vida tienen que ser la misma cosa"
Regresa suavemente el recuerdo y consuela apurar lentamente el agrio mal de su veneno.
Imagen
TOM WAITS Downtown train...
"La verdad nunca se obtiene de nadie. Uno la lleva siempre consigo. ¡Katsu!" (Tetto Giko. Poemas japoneses a la muerte)
Imagen
TOM WAITS Video promocional en youtube de su nuevo disco "Bad as me"
Imagen
"Hay masas, pero falta ejemplaridad..." ( ¿Eclipse de Dios? ) Por ejemplo, millones de jóvenes soportando un arrasador sol de 40 grados durante todo el día, esperando a escuchar lo que el Papa tiene que decir, pero éste, interrumpido por una tormenta, decide no continuar con su discurso... ( Leer más ) Seguro que se lo han perdonado, pero ese perdón no debe disimular el hecho de que debería haber continuado el discurso... después de todo se trata del presuntamente santo mensaje de un presuntamente hombre santo, pero una tormenta lo interrumpe y después queda interrumpido, cortado, para siempre. Alguien se imagina el sermón de la montaña interrumpido para siempre por una tormenta. El mensaje siempre es el mensaje y su peso y su valor deben definir su relación con las circunstancias siempre cambiantes de la existencia. Y si es tan esencial nada debe interrumpirlo, pero no debería ser muy importante lo que Ratzinger iba a decir porque podrá esperar ya para siempre... ...
"En la realidad social, a pesar de todos los cambios, la dominación del hombre por el hombre es todavía la continuidad histórica que vincula la Razón pre-tecnológica con la tecnológica. Sin embargo, la sociedad que proyecta y realiza la transformación tecnológica de la naturaleza, altera la base de la dominación, reemplazando gradualmente la dependencia personal (del esclavo con su dueño, el siervo con el señor de la hacienda, el señor con el donador del feudo, etc.) por la dependencia al «orden objetivo de las cosas» (las leyes económicas, los mercados, etc.). Desde luego, el «orden objetivo de las cosas» es en sí mismo resultado de la dominación, pero también es cierto que la dominación genera ahora una racionalidad más alta: la de una sociedad que sostiene su estructura jerárquica mientras explota cada vez más eficazmente los recursos mentales y naturales y distribuye los beneficios de la explotación en una escala cada vez más amplia. Los límites de esta racionalidad, y su sini...
Imagen
TRAFFIC Dar Mr. Fantasy...
Imagen
SUPER 8 En las entrevistas, J.J. Abrams se ha hartado de decir que en buena medida la razón de existir de "Super 8" tiene que ver con la admiración que el director y guionista siente por el cine de Steven Spielberg. No necesitaba decirlo. En el entramado narrativo de "Super 8" hay claros puntos de fuga que llevan al Spielberg que dominó el cine comercial durante los últimos 25 años del siglo pasado y, en concreto, al Spielberg nostálgico que se presenta a través de niños que son todo mirada y sueño, niños que pueden ser pequeños (el protagonista de "E.T.") o grandes (el personaje que interpreta Richard Dreyfuus en "Encuentros en la tercera fase") y que son incapaces de ver las cosas sin las gafas de la fantasía y lo aspiracional, que se acercan al mundo mediante las historiasque ven o leen. A través de ellos Spielberg realiza el inconfesable deseo de que esas fantasías se realizen ante la incredulidad del más escéptico y realista entorno....
Imagen
LOS HERMANOS KARAMAZOV Escrita entre los años 1879 y 1880, "Los hermanos Karamazov" es tanto por cantidad como por calidad una de las obras cumbre de su autor: el ruso Fiodor Dostoievski. Rodeado de más de una decena de hilos narrativos secundarios, el contenido esencial de la novela es el asesinato de Fiodor Pavlovitch Karamazov, padre de los hermanos que dan título a la novela; crimen del que es acusado Dimitri, el hermano mayor, un depravado ex-militar de vida licenciosa comido por las deudas. Por lo visto, Dostoievski escribió el libro preocupado por la situación social y política de la Rusia de finales del XIX, planteando la historia de una familia descompuesta, cuyos miembros se odian entre sí, como metáfora de esa situación complicada de ese momento. Dostoievski utiliza esta situación narrativa para plantear temas de mayor enjundia; temas de carácter filosófico y religioso que abundan en la necesidad que el ser humano tiene de valores a través de los cuales est...