Breve historia del neoliberalismo. David Harvey

"Es, sin embargo, interesante observar cómo la neoliberalización en estados autoritarios como China y Singapur parece estar convergiendo con el creciente autoritarismo evidente en los estados neoliberales, como los EE.UU. y Gran Bretaña. Por lo tanto, el neoconservadurismo es totalmente coherente con la agenda neoliberal del gobierno de élite, la desconfianza en la democracia, y el mantenimiento de las libertades del mercado. Pero se aleja de los principios del neoliberalismo puro y ha reformado las prácticas neoliberales en dos aspectos fundamentales: la primera, en su preocupación por el orden como respuesta al caos de los intereses individuales, y la segunda, en su preocupación por una moral desmesurada como el necesario aglutinante social para mantener el cuerpo político seguro frente a los peligros externos e internos. En su preocupación por el orden, el neoconservadurismo aparece como una concreción del velado autoritarismo que el neoliberalismo insinuaba. Pero tambié...